Categories
General Universidad

CFA Research Challenge: Delegación de la Facultad de Negocios ocupó el segundo lugar en concurso nacional

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Negocios de la UPC participó en el CFA Institute Research Challenge Perú, concurso universitario organizado por la CFA Society Perú y la Bolsa de Valores de Lima (BVL). En esta oportunidad, el equipo de la Facultad de Negocios,  compuesto por tres jóvenes estudiantes destacados de la Carrera de Administración y Finanzas; Grecia Villafana, Marcelo Benavides y Mario Mujica, obtuvo el segundo puesto de un total de 8 universidades participantes y 12 equipos inscritos.

El CFA Institute Research Challenge es una competencia anual a nivel global que provee a los estudiantes universitarios de la oportunidad de recibir un entrenamiento intensivo en análisis financiero y ética profesional en las finanzas. Cada estudiante es evaluado sus habilidades para llevar a cabo análisis financiero riguroso, valorización del precio de  la acción de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), elaboración de un reporte escrito ad hoc y en destrezas de presentación para sustentar la recomendación frente a un panel de jueces (todos CFA Charterholders) que hacen las veces de inversionistas; todo ello en idioma inglés. Esta experiencia proporciona a los estudiantes una tutoría práctica para convertirse en analistas en valorización financiera de empresas.

Bajo la mentoría académica de los profesores Alvaro Gómez-Sánchez (egresado de la carrera y CFA Charterholder) y Luis Herrera, y contando con el liderazgo general de la profesora Susana Pacheco, el equipo de la Facultad de Negocios realizó la valorización financiera del grupo IFS (Intercorp Financial Services). Dicha valorización, junto con la defensa del modelo propuesto realizada  la Bolsa de Valores de Lima (BVL), hizo al equipo  merecedor del segundo lugar en la competencia.

“Haber obtenido el segundo puesto es un hito que nos inspira a trabajar todavía con más fuerza, particularmente cuando tomamos en cuenta que esta es la segunda vez que la Facultad de Negocios participa en este prestigioso certamen de talla internacional. El lema de esta Dirección, ad astra per aspera, refleja nuestro compromiso con el rigor, la excelencia, y el prestigio. Nos sentimos orgullosos de nuestros alumnos y profesores.”, indicó el director de la carrera Dr. Andrés Escalante.

Cabe destacar que en la edición 2018, el equipo de la Facultad de Negocios UPC, participó por primera vez en este certamen, ocupando el tercer lugar.

 

Categories
Universidad

Google Adwords: Alumnos UPC obtuvieron certificación en importante herramienta digital

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Marketing realizó el día 28 de febrero la certificación de más de 60 alumnos en Google Ads, quienes participaron en los talleres de 10 semanas con Google Product Trainers. Actualmente, la UPC es la única universidad en Latinoamérica reconocida por Google como un caso de éxito de educación en publicidad digital, y a la fecha existen más de 300 alumnos beneficiados con la certificación en Google Ads Fundamentals y en Google Search Ads.

Alfredo Hoffman, director de la carrera de Administración y Marketing y la carrera de Marketing EPE,  participó en la entrega de diplomas, y resaltó que obteniendo tan prestigiosa certificación los alumnos son presentados en las principales empresas y agencias de medios. Tal fue el caso de egresados como Cynthia Gutiérrez y Aurelio Denegri, quienes comentaron acerca de los beneficios de la certificación de Google Ads en su desarrollo profesional.

El objetivo del año 2019 es implementar el contenido de las certificaciones a los cursos obligatorios, como también electivos y que exista mayor diversidad en especializaciones como display, video y programática.

Asimismo, se contó con la participación Pedro Querebalú, Google Acount Manager y Carlos García, Google Regional Trainer, quienes destacaron la participación de los alumnos en los talleres y acompañaron al director, Alfredo Hoffman en la entrega de los certificados.

La UPC reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, y pone a la disposición de sus alumnos convenios y experiencias únicas en el país, complementando así su formación como líderes con visión global que transformarán el país.

 

Categories
Portada Universidad

[VIDEO] TLC Perú–EE.UU. : ¿Cuál ha sido su impacto en nuestros negocios?

En el marco del décimo aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, James Leigh, director de la carrera Administración y Negocios Internacionales, comparte un breve análisis del impacto de este acuerdo para el Perú, en el que destaca los beneficios para la economía nacional, entre ellos la apertura a nuevas oportunidades de negocios con otras economías en el mundo y el incremento en la demanda de talento.

Asimismo y tomando en cuenta esta coyuntura, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, llevó a cabo el Internacional Business Day, realizando un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos el día martes 26 de febrero.

Durante el conversatorio, que contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora,; La Directora de la Dirección de Gestión y Monitoreo de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior OCEX, Teresa Merea; el ex Ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros; El Presidente de Comex, Alfonso Bustamante; La presidenta del CCL, Yolanda Torriani y el Director Ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro, se destacó el aumento de la agroexportación en un 229%, llamándolo así “boom agroexportador”, generando mayor oportunidades de trabajo y mayor progreso para el país.

 

Categories
General Portada Universidad

Deportes UPC: Se realizó conversatorio sobre Políticas Públicas y Deporte en el Campus San Isidro

El pasado jueves 28 de febrero se realizó en el Campus San Isidro el conversatorio “Políticas Públicas y Deporte”, con la participación de cuatro especialistas del sector y más de 60 asistentes provenientes de Federaciones Deportivas, municipios, gobiernos regionales y universidades. El evento tuvo como objetivo gel  intercambio de conocimiento entre profesionales que actualmente lideran distintos ámbitos del deporte, con ideas concretas que pueden implementarse dentro del marco de sus distintas funciones. Como universidad estamos comprometidos con ello.

La primera ponencia fue de la Congresista Paloma Noceda, quien con su presentación: Fortalecimiento del Sistema Deportivo Nacional, compartió las leyes deportivas vigentes, explicando sus fortalezas y oportunidades. Entre los proyectos de ley que se vienen trabajando hoy en día destacan el fortalecimiento de la estructura federativa y las funciones que tiene el Instituto Peruano del Deporte (IPD) como ente rector del Deporte, así como la inclusión del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) como integrante del Consejo Deportivo del IPD.

A continuación, expuso el Dr. Saúl Barrera, ex Presidente del IPD. Con su ponencia: Rol de los gobiernos locales y regionales en materia deportiva, indicó que, de acuerdo a la política del deporte aprobada en el 2017, estos gobiernos tienen como principal función dentro del ámbito deportivo trabajar la masificación deportiva. Sin embargo, casi el total del gasto presupuestal que ejecutan va dirigido a infraestructura para el alto rendimiento.

La tercera ponencia: El rol del Estado en el antidopaje estuvo a cargo de la Dra. Ivy Plascencia, Result Manager del Comité Nacional Antidopaje. Ella compartió sus reflexiones sobre el rol que cumple el sector público y las articulaciones con el sector privado dentro del marco de la lucha antidopaje.

Finalmente, Raúl Rosales, Jefe de Servicios del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y Director Académico de la carrera de Administracion y Negocios del Deporte de la UPC, presentó una interesante ponencia: Construyendo el deporte profesional peruano, centrada en la necesaria e inminente profesionalización sistemática del deporte nacional.

Para mayor información sobre los eventos, puedes ingresar Facebook/DeportesUPC y también el mini site de Vida Universitaria.

Categories
Eventos General Portada Universidad

El equipo UPC MUN participó en el Harvard National Model United Nations 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, participó en el Harvard National Model United Nations (HNMUN). En esta oportunidad, una delegación conformada por 12 alumnos representaron a la Universidad en este importante evento el cual  se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de febrero en el histórico Park Plaza Hotel en el centro de la ciudad de Boston, Estados Unidos.

El Harvard National Model United Nations es el modelo más antiguo y prestigioso a nivel internacional que congrega a más de 3,500 asistentes entre profesores y alumnos de diversas entidades educativas de todas partes del mundo. Los participantes simulan las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tal cual se tratase de una sesión oficial dando la oportunidad a los asistentes de experimentar desafíos de negociación y diplomacia.

Este año la delegación representó a The Islamic Republic of Pakistan, con la que se abordó temas en los campos de la economía y finanzas, migraciones, organización mundial de la salud, derechos humanos, situación internacional de los refugiados, entre otros.En cada Comité, nuestros estudiantes compitieron contra estudiantes de las universidades más importantes del mundo como Yale, Chicago, Pennsylvania, West Point, Science Po, entre otras.

Los estudiantes que conforman la delegación pertenecen a las facultades de Ingeniería, Negocios, Economía, Ciencias Humanas y Comunicaciones. Todos ellos pasaron por un proceso de selección sumamente exigente entre los meses de abril y mayo del 2018 en el que participaron alrededor de 400 estudiantes de todas las facultades y carreras UPC.

Al termino de la participación en Harvard National Model United Nations, la delegación se trasladó a la ciudad de Nueva York para visitar la Sede Central de las Naciones Unidas y conocer de cerca su relevancia para la estabilidad del sistema internacional.De esta manera, la UPC ratifica su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de validad con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en prestigiosos eventos internacionales que fortalecen su formación académica.

Categories
Universidad

Importantes expertos en comercio exterior participarán del Internacional Business Day EPE 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto  a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, organizará el día martes 26 de febrero el Internacional Business Day donde se realizará un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos a diez años de su implementación. El evento abordará temas como el aprovechamiento del acuerdo comercial, diversificación productiva, cadenas de valor e innovación, perspectivas de la implementación del acuerdo comercial y  los logros del TLC con Estados Unidos.

Se contará con la participación de destacados panelistas, entre ellos: La Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; el Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros; la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora, entre otros.

La UPC ratifica su sólido compromiso con el desarrollo del país, fortaleciendo el sistema educativo con una visión global, mediante el respaldo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, buscando formar líderes profesionales que transformarán el país.

 

Día: martes 26 de febrero del 2019

Hora: 5:00pm 

Lugar: UPC Campus San Miguel – Av. la Marina 2810

Ingreso libre.

 

Categories
Universidad

Artículo de Opinión: Recuperar la dignidad de la profesión

Por Rossana Echeandía, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

Cuando en 2017, durante una visita a nuestra Universidad, nos soltó aquello de que “debemos recuperar la dignidad de la profesión”, a los periodistas y estudiantes de Periodismo que escuchábamos al maestro colombiano Javier Darío Restrepo pudo habernos parecido que exageraba. Pero no; no exageraba ni un poquito.

El último escándalo de la prensa ha tenido como escenario del drama a Der Spiegel, el prestigioso semanario alemán. A su periodista estrella, Claas Relotius, le arrancaron la careta y lo que se ha visto es una cara muy fea, donde ni los ojos habían visto lo que decía que habían visto, ni los oídos habían escuchado las palabras con las que narraba historias que hoy se ha demostrado que no eran periodismo, eran pura ficción.

Premios, reconocimientos, aplausos y los aduladores que rondan cuando la fama asoma convirtieron al periodista comprometido con la verdad en estrella preocupada por no perder su brillo. Ni sus jefes en el periódico ni los supervisores de la información cumplieron su trabajo y ahora se lamentan de haber confiado a ciegas.

Lo único que hasta ahora ha dicho el periodista caído en desgracia es que había actuado así por el “miedo al fracaso” y que “la presión para no fallar fue creciendo a medida que iba teniendo más éxito”, tal como ha informado el diario español El País.

Estamos en tiempos de ‘fake news’ que hacen temblar los cimientos del quehacer periodístico y ponen de moda todo lo malo que se dice del periodismo. Pero no, eso no es periodismo, es solo la caricatura en la que corre el riesgo de convertirse con tanto apuro y falta de rigor.

Como dice otro gran maestro de periodismo, Carlos Soria Sáiz: “El periodismo es la pasión de saber qué pasa en la esfera pública, por qué pasa lo que pasa y qué viene después… es la inteligencia práctica que contribuye a iluminar las sombras maliciosas de la vida pública. Es el intento de mejorar el mundo y no solo de describirlo. Es la pasión de forjar convicciones y de defenderlas con libertad, fortaleza y elegancia”.

No importa cuál sea el soporte, papel o virtual, radio o TV, este periodismo es imprescindible: el periodismo de todos los tiempos más allá del soporte tecnológico que sostenga historias verídicas, difundidas en medios con credibilidad. Vuelvo a citar a Soria, quien señala que “el buen periodismo será siempre el antídoto número uno de la corrupción pública, la tibieza, el conformismo o el aburrimiento social”. ¿Lo necesitamos, verdad?

Malos ejemplos como el de esta historia son útiles para hacernos pisar tierra. A pesar de los Relotius del mundo, sabemos que el periodismo sigue siendo necesario. Pero su futuro, en realidad su presente, exige una mirada desde la ética, una práctica que nos permita recuperar  la elevada dignidad de esta apasionante profesión.

 

Categories
General Universidad

UPC es la universidad peruana N° 1 en Internacionalización

La internacionalidad es un pilar fundamental para cumplir con la misión de la UPC: formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Actualmente, todas las carreras de Pregrado cuentan con al menos un programa internacional que les da la oportunidad de ampliar su visión profesional.

En evidencia de este sólido compromiso de educación, la UPC ha sido reconocida por quinto año consecutivo como la universidad peruana N° 1 en Internacionalización, según el ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 de la revista América Economía.

¿Cómo se logró?

Uno de los primeros pasos hacia el camino de la internacionalización fue la asociación de la UPC con Laureate International Universities en el 2004. Esta red de universidades privadas más grande del mundo contaba en ese momento con más de un millón de alumnos en más de 70 universidades presentes en 25 países.

Otro éxito de internacionalización se logró cuando The Consortium of United Kingdom (NCUK), un grupo de 16 universidades líderes del Reino Unido, eligió a la UPC como la primera y única universidad en Latinoamérica que dicta sus programas en el Perú. Gracias a este programa, estudiantes del país tienen acceso a un sistema de educación de alta calidad.

     

Finalmente, como parte de brindar una educación de alta calidad con visión global se suma la alianza de la Escuela de Postgrado de la UPC con Temple University, a través de su escuela de negocios Fox School of Business, Top 40 del Best Business School Ranking 2018 (EE.UU.), para impartir en conjunto un programa de clase mundial, el Executive MBA.

Actualmente, más de 7,000 alumnos UPC han vivido una experiencia internacional.

Categories
Innovación Educativa Universidad

Nuevas tendencias educativas en el XIX Congreso Internacional de Educadores de la UPC

Comprometidos con el desarrollo de los profesores peruanos, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la  decimonovena edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE 2019): El Futuro del Aprendizaje, evento que tuvo como objetivo colocar en agenda las nuevas tendencias en educación e innovación en el ámbito escolar hacia el año 2030.

El objetivo principal de este evento fue dar a conocer en el Perú las últimas tendencias en Ciencias de la Educación para su posterior aplicación en el diseño de nuevas propuestas que permitan la innovación curricular en los centros educativos y potenciar el aprendizaje en el aula. A la fecha, este importante encuentro académico ha capacitado a más de 10,000 docentes a nivel nacional, colocando en agenda los principales temas del sector y compartiendo sus mejores prácticas.

Manuel Rodríguez Villegas, Director de la Carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC, mencionó que el fin de esta conferencia es brindarles a los asistentes información con las últimas tendencias en el sector educación que puedan aplicarlas como parte de la innovación curricular en sus respectivos centros educativos.

El evento, que contó con la participación de más de 600 educadores asistentes en sus tres (03) días de duración brindó 12 conferencias, 8 paneles y 49 talleres en los cuales se abordaron diversos ejes, como el futuro del aprendizaje, la integración de las tecnologías en la educación, la educación socioemocional en la sociedad, tema expuesto por el profesor Tan Oon Seng, director del Centro para la Investigación en Desarrollo Infantil de Singapur, entre otros. Cabe destacar que el evento, que se desarrolló los días 12, 13 y 14 de febrero, contó con más de 44 ponentes nacionales y 11 ponentes internacionales de países como Singapur, Australia, EE.UU., Alemania, México, Colombia, entre otros.

Durante su presentación, Edward Roekaert, rector de la UPC, comentó que el desarrollo de la educación enfrenta nuevos retos, los cuales pueden clasificarse en tres áreas: ambientales, sociales y económicos.

Asimismo, destacó que la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), cuenta con un documento que busca proyectar la educación hacia el año 2030. “Este documento propone un conjunto de soluciones y mecanismos que garantizan una educación de calidad, cuyo objetivo y propósito es transformar el desarrollo de los jóvenes con los que se piensa cambiar el país”, agregó Roekaert.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación en el país, fomentando una educación de calidad no solo en sus alumnos, sino también en los educadores del Perú, acercándolos a los referentes de la educación a nivel nacional e internacional y brindando capacitación a través  de herramientas para la enseñanza de vanguardia.

Categories
Editorial UPC Portada Universidad

Libro “Uchuraccay” de Franz Krajnik, docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía, gana en los Premios Luces

Los Premios Luces 2018 del diario El Comercio publicó la lista de los 35 ganadores, los cuales destacan por el trabajo cultural realizado a lo largo del último año. Entre los ganadores está el libro fotográfico “Uchuraccay” de Franz Krajnik,  docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC. El ensayo fotográfico “Uchuraccay”, libro de Franz Krajnik publicado por Editorial UPC el año pasado, fue reconocido con el premio Mejor edición especial en la categoría Libros de esta última edición del certamen.

“Estoy muy emocionado y agradecido por haber ganado el premio Luces, de El Comercio. Cuando cogí una cámara por primera vez, nunca imaginé el increíble camino que recorrería, la fotografía me enseñó a mirar y cuestionar la historia con profundo respeto y amor por el otro. Acepto el premio con humildad ya que este premio también simboliza un homenaje a las víctimas de la violencia en nuestro país. Quiero agradecer a la UPC y a su Editorial, quienes confiaron en mi trabajo sin dudarlo. Muchas gracias a todas las personas que votaron y también a los pobladores de Uchuraccay, quienes abrieron su corazón y compartieron conmigo sus historias”, son los sentimientos de Franz Krajnik tras haber obtenido este galardón.”, indicó.

Sobre “Uchuraccay”

Un año después de la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983, 135 campesinos de esa comunidad fueron asesinados por parte de  Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas[1]. El libro “Uchuraccay” ahonda en el dolor de los pobladores al sufrir la pérdida de sus familiares y muestra el proceso de recuperación a través del trabajo, lucha y amor hacia su comunidad. Franz Krajnik, autor de este libro, documentó durante cinco años la vida cotidiana de estas personas y nos contó en una entrevista lo que significó realizar esta obra fotográfica. Léela aquí.

Mira la ceremonia de los Premios Luces 2018: