Categories
Universidad

“Uchuraccay”, ensayo fotográfico de la recuperación de un pueblo

Franz Krajnik, fotógrafo y docente de nuestra Carrera de Comunicaciones y Fotografía, nos cuenta lo que significó realizar su obra fotográfica “Uchuraccay”.

 

“Mi objetivo es que los más jóvenes conozcan la historia completa de Uchuraccay”, dice Franz Krajnik, fotógrafo y docente UPC, quien está participando en los premios Luces de El Comercio con su libro de ensayo fotográfico “Uchuraccay” publicado por Editorial UPC.

Un año después de la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983, 135 campesinos de esa comunidad fueron asesinados por parte de  Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas[1]. El libro “Uchuraccay” ahonda en el dolor de los pobladores al sufrir la pérdida de sus familiares y muestra el proceso de recuperación a través del trabajo, lucha y amor hacia su comunidad. Franz Krajnik, autor de este libro, documentó durante cinco años la vida cotidiana de estas personas y nos cuenta lo que significó realizar esta obra fotográfica.

¿Qué fue lo más difícil que enfrentaste como fotógrafo al realizar este trabajo?
Lo más difícil que me ha ocurrido fue enfrentarme al tema. Cada viaje que tenía que hacer, era enfrentar todo nuevamente. Yo comienzo el trabajo por un dolor personal y enfrentarme a mi propio dolor y al dolor de los demás era muy complicado.

Además, el proceso de hacer un libro fotográfico se va entendido a lo largo del tiempo. Construir el concepto sobre el libro también ha sido bastante difícil. He usado técnicas como la pizarra de edición, una plancha donde pongo fotos y puedo ir seleccionando.

¿Qué aporte fotográfico rescatas de “Uchuraccay”?

El libro se aborda el tema de lo subjetivo pero sin desvincularse de la realidad. Hay fotografías que están pegadas al estilo del reportaje y otras al estilo del arte, más a lo personal. La interpretación parte desde el mismo lector, quien desde su experiencia y expectativa, sacará una conclusión sobre la fotografía.

 

¿Cómo reaccionó la comunidad de Uchuraccay al ver el libro fotográfico?

Es importante la devolución de la información a la población. Muchas de las personas me preguntaban por qué tomaba las fotos, dónde se iban a publicar. Además, me contaban de investigadores que iban a preguntarles cosas pero nunca retornaron la información.

Al entregar el libro en el 2017, fui con el presidente de la comunidad y con el alcalde, dejé un libro para la escuela, amigos que logré estos años, etc, y se sintieron contentos. No solo por verse en las fotos, sino también por tener un documento que les sirve para sus propias luchas. Uchuraccay se unió con cinco comunidades más y han formado un distrito. Eso, como resultado de sus luchas, en donde la fotografía ha sido parte de lo que ellos han defendido para ser distrito.

“Uchuraccay” de Franz Krajnik está participando en la categoría LETRAS – Edición Especial de los Premios Luces de El Comercio. Vota por este ensayo fotográfico aquí. 

[1] Capítulo 2.4. El caso Uchuraccay del tomo V de la Comisión de la Verdad


Categories
Portada Universidad

Beca 18: Este viernes se publicará lista de preseleccionados

Este viernes 18 de enero será publicada la lista de los 4,524 jóvenes talentos que serán preseleccionados para postular a una de las 3,933 vacantes que ofrece Beca 18 para el presente año, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Precisó que la relación con los nombres de los jóvenes con excelente desempeño académico que aprobaron el examen de preselección será publicada en el portal del Pronabec.
Cabe destacar que, de ser uno de los estudiantes preseleccionados, ya podrás acceder a información, consultas y procesos de admisión de UPC.

 

 

Conoce a Lucía Ugarte, la ingeniera que triunfa en una empresa transnacional

Hace unos días, Lucía Ugarte, egresada de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC, fue entrevistada por la Agencia Andina sobre las oportunidades a las que tuvo acceso por ser una de las seleccionadas de Beca 18.

Si deseas acceder a la entrevista completa, ingresa aquí.

 

 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC inició la sexta edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales con la Asociación Cultural D1

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y transformación del país la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),  inició la sexta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, que beneficia a jóvenes de la Asociación Cultural D1. El objetivo de dicha iniciativa es complementar la formación artística de los jóvenes, con una formación académica que potencie sus conocimientos, competencias y habilidades.

El programa, que inició el pasado 8 de enero, es organizado por el Vicerrectorado de Planeamiento y Desarrollo, con el apoyo de la Escuela de Postgrado (División Empresarial y de Liderazgo – DEL) y del área de Imagen Institucional y Responsabilidad Social de la UPC.

Esta sexta edición comprende 126 horas de clases durante 10 semanas, las cuales se realizarán en las aulas del Campus San Isidro de la UPC. Asimismo, consta de 12 cursos en diversos temas como: Excel, Power Point, Word Realidad Nacional, Redacción de Documentos y Reglas de Ortografía, Estrategias de Automotivación y Motivación, Gestión de Proyectos Sociales, Marketing y Marketing, Funda Digital, Presentaciones de Alto Impacto y Presentación La Capacitación como Pilar de Desarrollo, Eficacia  Personal, Presupuestos y Finanzas Personales. Además, se dictarán 5 seminarios en los temas de emprendimiento, creatividad, creación de nuevos negocios, trabajo en equipo y gestión de actividades.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, contribuyendo a la formación de jóvenes líderes y comprometidos con la transformación de nuestro país.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

La UPC participó en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, en México

El pasado 11 de diciembre, Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC, participó como expositora internacional en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, realizado por el Tecnológico de Monterrey (México). En este importante evento se dieron cita los principales líderes del sector en Latinoamérica, y se logró compartir las buenas prácticas de innovación que han sido implementadas con éxito en la universidad.

En ese sentido, el caso de la UPC es destacable ya que es una de las primeras instituciones en Latinoamérica en aplicar la transformación digital en todos los frentes: Modelo educativo, experiencia de aprendizaje, virtual, simulado, seguimiento al aprendizaje personalizado, laboratorios virtuales, ambientes para el aprendizaje, modelos predictivos de riesgo, servicios de información y trámites multicanales y automatizados, aplicaciones móviles que cubren todas las necesidades del estudiante y de los padres de familia, reserva de todos los recursos en línea, bienestar estudiantil, entre otras.

“La innovación no se enseña con la teoría, se enseña con la práctica y de forma vivencial. Nuestra cultura de innovación es lo que nos lleva a buscar los más altos estándares de calidad mundial. Así logramos que nuestros alumnos sean líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, expresó Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC.

Paralelo a ello, la UPC también se destacó por la implementación de todo un ecosistema de innovación que abarca los laboratorios de innovación, el Fab Lab y StartUPC para que todos en la universidad, ya sean estudiantes, profesores o colaboradores, tengan un espacio adecuado para poder aplicar sus ideas, con las metodologías adecuadas, bien asesorados y con tecnología de vanguardia.

“En esta visita, además, pude comprobar que tenemos muchas cosas en común con el Tecnológico de Monterrey, como el compromiso con la más alta calidad a nivel mundial y con la innovación. Ya venimos trabajando con ellos en varios proyectos de liderazgo e innovación para nuestros estudiantes que irán conociendo pronto. Me siento muy satisfecha de comprobar que la UPC está por muy buen camino y lleva la delantera en varios frentes.”, finalizó la CEO.

El V Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE 2018,  promovido por el Tecnológico de Monterrey, universidad clasificada con 5 estrellas global y entre las 200 mejores universidades del mundo según QS World University Rankings 2018, tiene como objetivo dar a conocer las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

Dicho encuentro busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa a nivel mundial.

Categories
Investigación Universidad

Profesores de la UPC son ganadores del  Premio Nacional a la Investigación Médica 2018

Por segundo año consecutivo el Dr. Wilmer Silva Caso y el equipo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, liderado por la Dra. Juana Del Valle, reciben el Premio Nacional a la Investigación Médica por haber obtenido el Tercer puesto de la Macro Región Centro Oriental – Carlos Monge Medrano con el trabajo “Diagnóstico de Dengue en un área endémica del Perú: Características clínicas y frecuencias positivas por RT – PCR y serología para NS1, IgM e IgG”.

Con la participación de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y de los Decanos de los Consejos Regionales del Colegio Médico del Perú se realizó la ceremonia de premiación a los ganadores del Premio Nacional a la Investigación Médica 2018. En esta oportunidad se premió el trabajo realizado por el Dr. Wilmer Silva de la mano con el equipo constituido por la Dra. Juana del Valle, Mg. Miguel Aguilar, Mg. Carlos Palomares, Claudia Weilg, Johanna Martins, Adriana Viñas, Naysha Mallqui, Dr. Luis Del Valle, Mg. Ronald Aquino y Blga. Erika Misaico.

Este trabajo se realizó en el marco de las líneas de investigación que desarrolla la universidad y se enfoca en la identificación molecular del virus del Dengue mediante la detección de ARN por RT-PCR. Además, se estableció una correlación entre la frecuencia de resultados positivos y las pruebas serológicas que determinan NS1, IgM e IgG, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica en áreas endémicas lo que constituye un aporte valioso en la investigación de esta enfermedad en el país. Cabe mencionar que el mismo equipo resultó ganador del premio en su versión anterior del año 2017.

Asimismo, nos enorgullece haber podido incorporar desde agosto del presente año 2019 al Dr. Wilmer Silva como Profesor Investigador a Tiempo Completo, quien coordinará su trabajo con la Dirección de Investigación y el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC. Él es de formación Biólogo por la Universidad Nacional de San Marcos y Médico Cirujano por la UPC.

 

Categories
Portada Universidad

Peruanos pasan hasta 12 años en el tráfico de Lima, según experto de UPC

El profesor Aldo Bravo, docente de la facultad de Ingeniería de la UPC, brindó una entrevista  al diario Gestión sobre el estado actual del tráfico y el transporte público de Lima.

Para el especialista, en promedio un usuario pierde hasta 4 horas diarias en el tráfico de Lima. Entonces, a lo largo de toda la vida de un usuario, las personas pueden pasar en el tráfico 12 años.

Si deseas leer el artículo completo, ingresa aquí.

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Comunidad UPC tendrá acceso a charlas del World Business Forum – 2018

El tema del World Business Forum – 2018 es La era EXPONENCIAL: una era de movimientos, de posibilidades, de empoderamiento y de impacto. Los presentadores se enfocarán en cómo los líderes y las organizaciones pueden pasar de una mentalidad incremental a una mentalidad exponencial para aprovechar las oportunidades e impulsar un crecimiento sin precedentes.
Aprende cómo potenciar la innovación radical, liberar el verdadero potencial y ejecutar visiones cada vez más ambiciosas. World Business Forum, New York 2018, el cual estará disponible del 5 al 15 de diciembre por medio de OneCampus.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=n2kPim-Gq0M&w=560&h=315]

Más información

Categories
Universidad

Alumna gana XVI Bienal categoría “proyectos estudiantiles” Premio Juan Tokeshi

Fernanda Armas, representante de nuestra facultad de Arquitectura UPC en la XVI Bienal CAP de Arquitectura, resultó ganadora por unánime decisión del jurado en la Categoría 7 “Proyectos estudiantiles” obteniendo el premio Juan Tokeshi.

Categories
Portada Universidad

UPC logró histórico resultado en los Juegos Universitarios 2018

Durante la vigésima tercera edición de los Juegos Universitarios Nacionales UNIVERSIADA Tacna 2018, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se distinguió por su gran desempeño al lograr 4 campeonatos nacionales a nivel de selecciones. Asimismo, dos de sus estudiantes se destacaron debido a sus logros individuales en dos disciplinas deportivas.

En resultados generales, la UPC obtuvo 45 medallas de oro en categorías avanzados: 20 en Natación, 5 en Judo, 1 en Karate, 1 en Atletismo, 4 en Taekwondo, 5 en Levantamiento de Pesas, 2 en Wushu Taichi y 4 en Wushu Sanda, 3 en Tenis de Mesa. Cabe destacar que  de estas disciplinas, cuatro selecciones de la UPC ocuparon los primeros lugares con los siguientes resultados:

  • En Fútbol, la selección de la UPC ganó la final 3 a 2.
  • En Judo, los estudiantes traen a casa 7 medallas de oro: 5 en Avanzados y 2 en nóveles
  • En Taekwondo: La UPC se consolidó con 6 medallas de oro: 4 en Avanzados y 2 en nóveles.
  • En Tenis de Mesa: El equipo de esta disciplina se coronó con 3 medallas de oro.

Asimismo, dos atletas de la universidad se destacaron por su destreza deportiva y sus récords individuales: Jose García, de la carrera de Administración y Marketing, fue nombrado el Mejor Nadador de los Juegos Universitarios Nacionales, por sus excelentes resultados en 50m mariposa, 100m mariposa, 4 x 50m combinado, 4 x 100 combinado y 4 x 50 libre. Por su parte, Andrea Roca, de la carrera de Administración y Marketing, rompió dos records nacionales universitarios en la disciplina de Levantamiento de Pesas.  La estudiante obtuvo Oro en la categoría -69kg y rompió los records en Arranque 57kg y Envión 80kg.

“Tenemos un sólido compromiso con nuestros alumnos para que no deban enfrentar la disyuntiva entre el estudio y el deporte. Por ello, seguimos innovando, y poco a poco Deportes UPC será más consistente. Sentimos que todavía podemos hacer más. Nosotros premiamos el éxito deportivo y académico y queremos que triunfen en ambos”, indicó Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Estos resultados reafirman el sólido compromiso de la UPC con brindar una educación de calidad y con visión global, que forma no sólo grandes estrellas del deporte peruano, sino también profesionales líderes e innovadores capaces de transformar nuestro país.

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial: AGP Group fue galardonada con el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2018

AGP eGlass, de AGP Group,  fue el gran ganador de la vigésima tercera edición de Creatividad Empresarial. Dicho producto, además de llevarse el Gran Premio, se impuso en cuatro distintas categorías, Gran Empresa, Impacto internacional, Productos y servicios intermedios y Servicio al cliente; por su novedosa línea de vidrios eGlass, el único producto de alta tecnología en el sector automotor diseñado y producido en el Perú.I

Algunas veces pasa desapercibido. Otras veces creemos que su importancia radica en que nos cubre de fuertes vientos. Sin embargo, la línea de vidrio especializado y de alta tecnología AGP eGlass, que AGP ha creado para el mercado de autos eléctricos y autónomos, ha dejado muy atrás estos conceptos básicos.

Un claro ejemplo de los innovadores productos que AGP eGlass presenta al mercado es el techo diseñado para el nuevo vehículo eléctrico de BMW, el cual lleva su concepto de Smart Roof o techo inteligente. Este producto cuenta con una película delgada en la capa interna del laminado de una tecnología que se denomina PDLC (Polymer Dispersed Liquid Crystals), lo cual permite volver el vidrio opaco o transparente al inducir una corriente eléctrica.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.