Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

AYUDA UPC: Se destina más de S/ 8 millones para continuidad académica de universitarios

La situación que atraviesa el Perú y el mundo a raíz de la Pandemia del Coronavirus y las medidas que aplica cada gobierno para hacerle frente, plantean una serie de retos, dificultades y preocupaciones ante una coyuntura excepcional y sin precedentes. El día a día de cada persona está cambiando de manera importante y se pone a prueba nuestra capacidad de resiliencia y adaptación para superarla.

Uno de los sectores que ha mostrado una progresiva adaptación es el educativo, siendo la educación el motor del futuro y la herramienta más poderosa que se puede ofrecer a los jóvenes. En ese sentido, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha diseñado y viene implementando un plan para salir adelante frente a esta crisis con soluciones que dan continuidad a la actividad académica y están enfocadas en las necesidades de sus alumnos y docentes.  Se concentran en los siguientes frentes:

  • Apoyo económico.
  • Conectividad y dispositivos.
  • Plataforma digital para el dictado de clases en línea.
  • Reforzamiento de la capacitación docente.
  • Programación de los cursos.
  • Uso de recursos de información y servicios digitales.
  • Cultura y deporte online.
  • Proyectos de investigación relativos al COVID 19

 

Apoyo económico

Consciente de las dificultades económicas que esta coyuntura está generando para los alumnos y sus familias, la UPC ha implementado iniciativas de apoyo económico que ascienden a la fecha a más de ocho millones de soles.

Así, aquellos alumnos que lo requieran, pueden acceder, previa evaluación personalizada, a las siguientes ayudas económicas que buscan contribuir a aliviar los problemas económicos que podrían obligarlos a suspender su semestre académico:

  1. Becas temporales, como la beca socioeconómica especial del 30% del costo del semestre académico.
  2. Refinanciamiento de las cuotas de la pensión, exoneradas de intereses, moras y sin gastos administrativos.
  3. Oportunidades de financiamiento externo.
  4. Nuevo calendario de pagos exonerado de moras.

Todas estas alternativas se pueden consultar y solicitar a través de la opción AYUDA UPC, dentro del aplicativo Contacto Web. Ha sido habilitada especialmente para esta coyuntura crítica, así como para atender y evaluar los casos de los alumnos que más necesitan en este momento del apoyo de su casa de estudios.

Además, como en cada semestre académico, se viene evaluando y entregando ayuda a los alumnos que lo soliciten y que presenten problemas económicos ajenos a la coyuntura actual. Cada caso es evaluado de manera personalizada para poder brindar las soluciones más adecuadas según la situación particular de cada estudiante.

 

Conectividad y dispositivos al alcance de alumnos y docentes

La modalidad a distancia puede presentar ciertos retos, entre ellos el de la conectividad y el acceso a equipos adecuados. Es por ello que la UPC ha desplegado los siguientes mecanismos de apoyo para dotar a sus docentes y alumnos que lo requieran y se encuentren en la ciudad de Lima:

  1. Préstamo gratuito de dispositivos electrónicos móviles
    La UPC se ha encargado de llevar gratuitamente a los domicilios de alumnos y docentes, los dispositivos electrónicos móviles necesarios para el dictado y participación en las clases virtuales. Los alumnos que lo solicitaron a través de la opción AYUDA UPC en la plataforma Contacto Web, recibieron tabletas (iPads), mientras que los docentes accedieron al préstamo de computadoras portátiles (laptops). En ambos casos la prestación se ha dado de forma totalmente gratuita.
  2. Soluciones para una conexión a internet óptima
    Para aquellos alumnos y docentes, cuya situación de conectividad sea crítica y hayan presentado su caso a través de la plataforma Contacto Web, mencionando problemas de conectividad, recibirán soporte gratuito para mejorarla, asegurando así una óptima y eficiente experiencia de aprendizaje y enseñanza virtual.
  3. Liberación de más de 19 mil licencias para softwares y laboratorios virtuales (acceso libre)
    Otra barrera para muchos alumnos y docentes en su experiencia virtual, era el acceso a licencias de softwares y laboratorios virtuales, necesarios para desarrollar los cursos de diversos programas académicos. Ante esta dificultad, la UPC ha liberado más de 19 mil licencias de 18 softwares distintos que benefician el dictado en 32 carreras y de más de 500 cursos. Todos ellos disponibles de manera gratuita para docentes y alumnos que los requieran.

 

Plataforma digital para el dictado de clases en línea

Aula virtual y videoconferencia en Blackboard y Blackboard Collaborate:
A través de esta plataforma, que la UPC utiliza desde el año 2013, los alumnos ingresan a sus cursos de forma síncrona y en tiempo real en el horario de clases definido durante su matrícula. Las sesiones de clase son grabadas y los estudiantes pueden acceder al día siguiente las grabaciones para repasar o ponerse al día en caso hayan tenido alguna dificultad para conectarse. Solo en la primera semana de clases virtuales se dictaron más 9,000 horas de clase.

 

Refuerzo de la capacitación docente

Capacitaciones en línea y webinars gratuitos para docentes:
Las capacitaciones de refuerzo que la UPC ha desarrollado para sus profesores a fin de prepararse en el dictado de forma remota durante el estado de emergencia nacional,  han sido puestas a disposición de los educadores del país y público en general a través de un ciclo de capacitaciones en línea y webinars (conferencias), enfocadas en potenciar las oportunidades que brinda el entorno virtual para la enseñanza y aprendizaje, así como otras materias de interés en estos momentos de cambios y adaptación. Estos contenidos han sido producidos por expertos de la UPC, así como por especialistas internacionales. Se encuentran en: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/

 

Programación de los cursos

Recuperación de horas de clase prácticas:
Existen algunas limitantes para el desarrollo de algunos cursos, inherentes a su naturaleza práctica. Por este motivo se han reordenado las actividades de los sílabos postergando los componentes prácticos de los cursos para cuando se retome al dictado presencial. El 100% de las horas que no se puedan dictar de manera virtual, serán dictadas y recuperadas de manera presencial tan pronto el gobierno peruano indique que el retorno a campus es seguro para la comunidad universitaria.

 

Uso de recursos de información y servicios digitales porque #LaEducaciónNoPara:

La UPC cuenta con diversos recursos de información dirigidos a los docentes y estudiantes de la universidad para fines de estudio y generación de nuevo conocimiento. Varios de estos recursos están disponibles también para la comunidad externa a la universidad, especialmente durante este periodo de aislamiento social obligatorio. Se trata de:

  1. Biblioteca UPC:
    El portal de la Biblioteca UPC brinda acceso a una vasta colección de libros de acceso abierto. De esta forma, contribuimos a que la comunidad universitaria de la UPC y de otras universidades satisfagan sus necesidades de información y de investigación. Esto se suma a la diversidad de servicios virtuales a los que ya tenían acceso nuestra comunidad universitaria, como el acceso a la bibliografía obligatoria desde el Aula virtual, los talleres virtuales sobre manejo de información y un servicio de orientación virtual sobre acceso a recursos de información e investigación que atiende los 7 días de la semana. El repositorio académico de UPC brinda acceso a 370 mil documentos en acceso abierto y que corresponde a la producción académica de docentes y estudiantes de UPC.
  2. Editorial UPC:
    La Universidad libera las restricciones de acceso a sus libros a través de la plataforma eLibro que ofrece el acceso a contenido electrónico. Toda universidad en el Perú y el mundo que tenga una suscripción vigente con esa plataforma podrá descargar sin ninguna restricción todos los libros de la editorial UPC. Todo estudiante de UPC tiene acceso a esa plataforma a través del Portal de la Biblioteca.

 

Vida universitaria en tiempos de cuarentena: cultura y deporte online

La UPC ha iniciado sus actividades de “viernes culturales” a través de uno de sus canales de comunicación interna: Workplace, red social que reúne a la comunidad universitaria. Al igual que el desarrollo académico de sus alumnos no se ha detenido, las actividades culturales, deportivas y psicopedagógicas se vienen promoviendo de manera remota. La transmisión de estas actividades en su conjunto ha alcanzado más de 22 mil visualizaciones en su primera edición.

Este importante espacio de actividades extraacadémicas propone contenidos que promuevan la salud emocional y física de los estudiantes a través de espacios de reflexión y escucha, de arte, baile, música y deporte, a su vez que mantiene la conexión con la comunidad universitaria.

Por otro lado, las selecciones deportivas y elencos UPC no se han interrumpido. Sus prácticas y ensayos han iniciado en modo online desde sus hogares, con el fin de asegurar la continuidad de su preparación, salvaguardando su salud y seguridad. Entrenadores, profesionales del abordaje integral y directores de elencos han desarrollado planes especiales de trabajo para el tiempo de aislamiento. Es importante tener en cuenta que las pruebas de Selección Deportiva se programarán una vez que se retorne a las actividades presenciales en campus.

 

Incentivo a la investigación: proyectos que buscan combatir el COVID-19

Reafirmando su compromiso con la investigación universitaria, profesores investigadores de la UPC están liderando o participando en once (11) proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) relacionados con el COVID-19. Estos se desarrollan en dos áreas y se enfocan en soluciones para el diagnóstico certero, detección masiva y atención adecuada:

  • Área de Biología de Ciencias de la Salud:
    • La Dra. Juana del Valle, profesora investigadora de la UPC lidera 3 proyectos: uno consistente en una ambiciosa y eficiente plataforma molecular para diagnóstico del COVID-19, el segundo es una propuesta de ensayo clínico para el tratamiento del COVID-19 y el tercero un estudio epidemiológico con perspectivas sociales más amplias.
    • El Dr. Pohl Milón lidera un importante proyecto para la detección masiva de la detección molecular del COVID-19 por vías paralelas a los actuales métodos.
    • El Dr. Miguel Angel Quiliano participa en un proyecto para la búsqueda de nuevos fármacos para pacientes afectados por el COVID-19.
    • El Dr. Miguel Angel Aguilar ha reorientado el proyecto que lidera, actualmente financiado por el Concytec, sobre tuberculosis hacia el COVID-19
    • La Dra. Vanessa Adaui también ha reorientado el proyecto que lidera sobre Leishmaniosis hacia el COVID-19.
  • Área de Ingeniería:
    • Los Dres. Carlos Raymundo y José Carlos Merino, lideran un proyecto basado en un espirómetro recientemente patentado por UPC para aplicarlo a mediciones de ventilación en pacientes con COVID-19.
    • El Dr. Guillermo Kemper viene desarrollando el diseño de un proyecto para detección de niveles de respiración a través de sonido.
    • El Profesor Nikolai Vinces ha desarrollado con la Marina de Guerra del Perú la versión final de un ventilador mecánico cuyas primeras 100 unidades ya comenzarán a ser producidas.
    • El Profesor Pablo Herrera coordinará el equipo de UPC que participará en el proyecto de la empresa Reisch para la producción de una cámara inteligente capaz de detectar y monitorear síntomas diversos en pacientes afectados por COVID-19.

 

Resultados positivos tras dos semanas de clases virtuales

Durante la primera semana de clases virtuales se dictaron en promedio más de 3,000 secciones de clases diarias en Blackboard con profesores conectados en vivo con sus alumnos durante las horas en las que están programados los cursos presenciales. Esto equivale a más de 9,000 horas de clase al día. La asistencia de estas sesiones ha sido mayor al 90%, superando incluso el porcentaje de asistencia que históricamente se tiene cuando las clases se dictan de manera presencial.

Estas soluciones implementadas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se han trabajado siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación, SUNEDU y el Ministerio de Salud y su objetivo es asegurar la continuidad de la educación de calidad, priorizando la seguridad y la salud de sus alumnos y docentes, porque #LaEducaciónNoPara

La UPC reafirma su compromiso con alumnos, docentes y colaboradores, manteniendo el curso de la educación y de su operación, asegurando la salud y seguridad de toda su comunidad universitaria. Nuestros docentes y personal administrativo cuentan con la seguridad de sus puestos de trabajo durante este difícil momento y nuestros alumnos con los esfuerzos que se vienen realizando para apoyarlos en todo lo posible sin que vean afectada su formación profesional.

Categories
Universidad

Comunicado a nuestros alumnos

Estimados alumnos,

En el Perú y el mundo atravesamos una coyuntura excepcional y retadora que sabemos está impactando en nuestras vidas y en la de nuestras familias, y hoy la prioridad es su salud y seguridad manteniéndose en sus hogares. Por ello, en este contexto y desde el rol que nos corresponde, hemos ido buscando soluciones que nos permitan darle continuidad a sus estudios y desarrollo profesional.

Asimismo, entendemos que la coyuntura presenta retos económicos complejos para muchos de nuestros alumnos y por ello hemos dispuesto las siguientes medidas:

  1. Hemos procedido a postergar el vencimiento del pago de la segunda boleta y en adelante, de manera secuencial, el de todas las siguientes boletas de pago correspondientes al semestre académico 2020-I de pregrado y EPE según el siguiente calendario:

 

2. Para todos nuestros alumnos que estén atravesando por una situación complicada a nivel económico o de otra índole producto de esta coyuntura, estamos habilitando a partir del próximo martes 24 de marzo la opción AYUDA UPC en nuestra plataforma CONTACTO WEB con diferentes alternativas de apoyo.

3. De manera automática se anularán las moras y gastos administrativos de aquellos alumnos con deudas atrasadas que deseen matricularse.

Esperamos que estas medidas ayuden a nuestros alumnos y sus padres de familia a enfrentar la difícil coyuntura actual. Estamos seguros que juntos saldremos adelante.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Lima, 21 de marzo de 2020

Categories
General Universidad

Comunicado UPC a la comunidad universitaria

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

Preocupados por la salud y entorno familiar de nuestros alumnos y docentes, y alineados a las últimas disposiciones estipuladas por el estado peruano a través del Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara Emergencia Sanitaria a nivel nacional, estamos procediendo a suspender las clases presenciales desde el día de hoy, jueves 12, hasta el 30 de marzo del 2020.

Nuestra universidad está preparada y cuenta con las plataformas digitales, herramientas y habilidades docentes para asegurar el avance académico de nuestros alumnos. Por ello, migraremos temporalmente el 100% de nuestros cursos en todos los programas académicos al modo virtual para que desde la seguridad de sus hogares puedan continuar con los estudios. 

Las clases de nuestros programas académicos se brindarán en las siguientes fechas:

 

  • Alumnos EPE: ACTUALIZACIÓN: Dado este nuevo escenario de estado de emergencia nacional que incluye el aislamiento social obligatorio, nos encontramos coordinando con nuestros docentes para validar las condiciones necesarias del dictado de distancia. Por ese motivo, el reinicio de clases virtuales programado para el lunes 16 de marzo del presente año, han sido postergadas. Les agradeceremos mantenerse atentos a nuestros canales oficiales para alumnos: workplace y correo electrónico UPC

 

  • Alumnos POSTGRADO: A partir del próximo sábado 21 de marzo de 2020, las clases se retomarán de manera virtual. En los próximos días recibirán instrucciones concretas en sus correos electrónicos UPC, así como en su aula virtual.

 

  • Alumnos PREGRADO: El dictado de clases de pregrado ciclo 2020-I iniciará de acuerdo a lo programado el día lunes 23 de marzo de manera virtual. Recibirán instrucciones concretas en sus correos electrónicos UPC, así como en su aula virtual y su app “Mi UPC”. Todos los procesos académicos, incluyendo la matrícula, continúan de manera regular manteniendo el calendario académico.

A nuestros nuevos alumnos de pregrado: A partir de este lunes 16 de marzo estarán recibiendo su horario de clases.

Hemos tomado la medida con el único objetivo de no retrasar el avance académico de nuestros alumnos.

La medida no es indefinida, tiene carácter excepcional y de corto plazo (hasta el 30 de marzo), fecha en que se reiniciarán las clases presenciales de acuerdo a lo que disponga el Estado peruano.

Atentamente,

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Categories
Universidad

Interbank junto a UPC realizarán “Programa de asesorías a empresarios Emprendedores”

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) e Interbank realizaron el viernes 6 de Marzo el Kick off del  “Programa de asesorías a Empresarios Emprendedores 2020” con el objetivo de que los alumnos brinden una asesoría empresarial para poder impulsar el negocio de los clientes de Interbank.

A lo largo del ciclo ellos trabajarán en el curso Diseño de Plan de Marketing estrategias para ser aplicadas a cada uno de sus clientes realizando asesorías personalizadas.

De esta forma UPC refuerza su compromiso con la educación realizando alianzas estratégicas que permiten desarrollar las habilidades de los alumnos, líderes del futuro.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

UPC realizó segunda capacitación en Redacción a docentes públicos y particulares

Entre los días 20 y 29 de enero, la Dirección de Humanidades de la UPC llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el proyecto “Capacitación en Aprendizaje Orientado a Proyectos (APE) en Redacción para Profesores de Colegios de Lima Metropolitana”, cuyo objetivo fue potenciar las habilidades de los docentes en redacción digital y en el uso de modernas metodologías en el área de comunicación escrita. A través de esta iniciativa, se busca contribuir con el desarrollo profesional de los docentes participantes para que, posteriormente, impacten positivamente en la formación de sus alumnos y mejoren, de forma significativa, su comunicación escrita.

Este segundo taller ha sido excelente. Ha sido más práctico. Hemos tenido mayor cantidad de materiales para trabajar en nuestras aulas. Además, en las capacitaciones no solo se ha(n) abordado (temas) sobre redacción, sino que se ha buscado involucrar el manejo de las TICs, con la finalidad de que nuestros alumnos desarrollen distintas fortalezas alineadas a las exigencias del nuevo currículo nacional”. Esto nos contó Luz Rodríguez, docente del colegio Los Educadores. Agregó que se lleva las experiencias de los demás docentes, ya que cada uno trabaja en condiciones distintas. Asimismo, mencionó que valora haber aprendido mucho de los docentes de la UPC, a los que considera maestros con excelentes metodologías de trabajo.

Hoy en día, desarrollar la competencia de escribir textos en lengua materna es todo un reto; implica no solamente redactar, sino desarrollar el del pensamiento crítico. Hemos aprendido a seguir una estructura, a seguir modelos de redacción, de forma dinámica y lúdica, enfocada en las competencias. Nuestros alumnos definitivamente van a sacar provecho de todo lo que estamos aprendiendo. (…) Me llevo la experiencia de compartir lo que diversos docentes de gestión pública y privada han aplicado en sus colegios (…). Me voy satisfecha y decidida a ponerlo en práctica”. Esto fue lo compartido por la docente Ana Zuta, del colegio Claretiano.

Las capacitaciones tuvieron una duración de 130 horas, que fueron distribuidas en 65 horas pedagógicas presenciales y 65 horas virtuales. “Se buscó que los docentes puedan desarrollar un proyecto de redacción, con una duración de dos a diez meses con escolares, desde primaria hasta secundaria”, comenta Aldo Figueroa, Docente UPC y líder del proyecto. Los talleres contaron con el apoyo de una selecta plana docente de la universidad, compuesta por literatos, lingüistas y educadores especialistas en temas de literacidad, redacción por proceso y comprensión lectora. Ellos elaboraron unidades de trabajo en las que abordaron las siguientes temáticas:

  • Redacción por proceso
  • Redacción digital
  • Uso de las TICs en la redacción
  • Búsqueda de información
  • Aprendizaje por proyecto
  • Aprendizaje colaborativo
  • Trabajo por competencias
  • Técnicas de comprensión lectora

En esta segunda edición, se contó con la participación de 52 docentes de instituciones educativas públicas y privadas, como las siguientes:

  • 051 Clorinda Matto de Turner
  • 7238 Solidaridad Peru Alemania 
  • Carlos Wiesse
  • CEBE LA PERLA
  • Claretiano San Miguel
  • Colegio María Rafols
  • Dominicos de Palao
  • Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga
  • E. Alfredo Rebaza Acosta
  • I.E. Emblemática San Juan
  • I.E. Los Educadores
  • I.E. Santa María
  • IE 2068 José María Arguedas
  • IE 6063 José Carlos Mariategui
  • IE Nuestra Señora de Belén 
  • IEP El Nuevo Mundo
  • IEP Villa Alegre
  • IEPGP Tte. Crnel. Alfredo Bonifaz
  • Innova Schools
  • Instituto Sevilla 
  • José de Arimatea
  • Liceo Naval Almirante Guise
  • María Auxiliadora Breña
  • Mater Admirabilis
  • Niño Jesús de Praga Chorrillos
  • Nuestra Señora  de Belén 
  • Pitágoras
  • San Francisco de Borja
  • San José Hermanos Maristas Callao
  • San Martin de Porres
  • San Vicente Ferrer

El impacto directo de esta capacitación es de, al menos, 10,400 escolares de dichos colegios. Cabe resaltar que las horas de capacitación realizadas podrán ser contabilizadas para la carrera magisterial, debido a que están alineadas con el número mínimo de horas de capacitación que solicita el Ministerio de Educación.

Buscamos trabajar desde las bases con profesores que, a su vez, van a poder replicar este conocimiento en diez mil alumnos a lo largo de todo el año”, señaló Aldo Figueroa, docente UPC.

Desde la UPC, felicitamos las iniciativas de responsabilidad social de nuestros docentes, cuyo impacto beneficiará a nuestros grupos de interés y también permitirá replicar el conocimiento generado en nuestra casa de estudios.

#UPCTransforma

 

Categories
Universidad

Presidenta y CEO de la UPC, Marisol Suárez, es considerada la ejecutiva más digital del Perú

Con motivo del Día de la Mujer, el Diario Gestión publicó el pasado 6 de marzo, el Ranking Top Ejecutiva Digital 2020, un estudio elaborado por segundo año consecutivo por la consultora de reputación y marketing Café Taipá, con el objetivo de destacar la presencia y estrategia digital de las ejecutivas peruanas en los principales sectores.

En esta oportunidad, Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, y  presidenta de Cibertec, obtuvo el primer lugar del ranking con una calificación sobresaliente de 17.5 puntos.

“La misión de promover la presencia femenina en el entorno corporativo online peruano da un paso más. Las ejecutivas presentadas en este estudio son un modelo para las mujeres profesionales y emprendedoras dado que destacan, no sólo por contar con una buena presencia digital, sino también por compartir contenidos de valor para sus stakeholders y sociedad. Es importante señalar que Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, también ocupó el primer lugar en el ranking general CEO Perú 2019 que realizamos a fines de noviembre”, explican Milton Vela, director general de Café Taipá, y Cesar Ibargüen, director de cuentas de Cafe Taipá, en el ranking publicado en Gestión.

Las ejecutivas peruanas cada día tienen un rol más importante en el mundo digital, no solo como representantes de sus organizaciones, sino también con sus ideas, propuestas y reflexiones que aportan valor a la sociedad. En ese sentido, Marisol Suárez se caracteriza por ser una líder transformadora y auténtica que está constantemente aportando con su experiencia en la innovación, el liderazgo y la gestión educativa.

ejecutiva digital

Datos sobre el estudio

Para realizar este ranking se tomó una muestra de 75 ejecutivas en puestos de gerencia, presidencia o que formen parte del directorio de las 5 empresas de mayor facturación en 15 sectores, según la lista de Perú Top Publications.

El estudio consta de dos fases: la primera es el análisis de la presencial digital de las ejecutivas. La segunda evalúa la gestión de contenidos de las 15 mejor valoradas en presencia.

 

Categories
Universidad

UPC y LG apuestan por investigación aplicada en jóvenes universitarios

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y LG, renovaron acuerdo de cooperación en investigación y aplicación tecnológica con el fin de fomentar entre los alumnos de la carrera de Ingeniera de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación el desarrollo de aplicaciones (apps) en base a la enseñanza de la plataforma webOS de la marca. Esta firma tiene como objetivo capacitar a profesionales en proyectos de investigación para la implementación de aplicaciones tecnológicas a partir de cursos y talleres.

LG brindará a los alumnos el conocimiento y acceso a los monitores Signage con plataforma webOS, con el objetivo de que se capaciten y puedan desarrollar aplicaciones de todo tipo, según sus intereses. Profesionales a nivel local e internacional los guiarán en la realización de sus proyectos. “Los alumnos de la UPC contarán con equipos de última tecnología como los monitores Signage  LG que funcionan bajo la plataforma webOS, cuya interfaz es más intuitiva y permite ejecutar gran cantidad de tareas al mismo tiempo y transmitir contenido”, señaló Ángel Torres, Gerente Comercial B2B Sales.

Rosario Villalta, directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de Computación, mencionó que “La tecnología LG será utilizada en el desarrollo de los talleres de investigación aplicada y talleres de proyectos profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, que tienen como misión identificar oportunidades en el mundo contemporáneo donde la tecnología logre el efecto facilitador y motor de cambio que todo negocio requiere para mantenerse posicionado competitivamente en el  mercado. Además, los equipos LG de última generación, especialistas en Signage, WebOs, y nuestra destacada plana docente, generarán grandes oportunidades para nuestros alumnos en la creación de soluciones innovadoras que permitan transformar el mundo”.

La firma se realizó el pasado 5 de marzo en las instalaciones de LG y estuvieron presentes Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Rosario Villalta, Directora de la Escuela de Ingeniería de sistemas y Computación, Hyeonjin Cho, CEO de LG y Ángel Torres, Gerente Comercial B2B Sales.

 

Categories
Portada Universidad

Día Internacional de la Mujer: De nuestras directoras para nuestras alumnas

En el Perú, actualmente, según un estudio realizado por Aequales, el 93 % de hombres se encuentran en posiciones directivas, mientras solo el 7% de mujeres ocupa ese tipo de posiciones. De acuerdo esta organización, existen dos grupos de factores que originan esta problemática: externos e internos. Los factores externos se refieren a aspectos del ámbito social, es decir, a temas culturales, en el cual las mujeres se encuentran con barreras como la discriminación, los estereotipos, procesos de selección parcializados, y una mayor cargar laboral del hogar. Por otro lado, los factores internos se refieren a la autopercepción de las mujeres sobre sus capacidades y cómo estas han sido moldeadas por las expectativas sociales. Como resultado, las mujeres suelen tener menos seguridad en sus diversas habilidades, afectando su desarrollo profesional. 

En esta fecha conmemorativa, la presidenta y CEO de la UPC, Marisol Suarez Portugal, y las directoras académicas de nuestras carreras, reflexionaron sobre el rol de las mujeres en la sociedad y ámbito corporativo, identificando todo lo que se ha logrado hasta ahora y todos los retos que aún nos quedan por resolver en referencia a la brecha de género. 

MOL de pie 1

Marisol Suárez Portugal, presidenta y CEO de UPC:

“Pensar que hoy es un día para celebrar sería para mí darle la espalda a la realidad. Este es un día en el que tenemos que seguir trabajando por una sociedad equitativa, inclusiva, con valores y ética a todo nivel. Ese es mi compromiso como mujer, madre, esposa y líder, contribuir con mi trabajo a transformar nuestro país con educación de clase mundial. Los invito a reflexionar sobre las brechas de equidad que sufrimos todos los peruanos en todos los niveles, y a tomar para ofrecerles el mejor futuro a nuestros hijos”.

 

 

 

 

IMG_2183 copy

Úrsula Jiménez Ugarte, directora académica de Diseño Profesional Gráfico:

“El Día Internacional de la Mujer se seguirá conmemorando mientras sea necesaria la reflexión sobre la equidad de género en la sociedad. Los avances que se han logrado en las últimas décadas, son sólo el comienzo de un largo camino que nos falta por recorrer para construir un mundo seguro y con igualdad de oportunidades para futuras generaciones.
Las mujeres que hemos tenido oportunidades educativas y laborales a las que millones de mujeres en el mundo no acceden, tenemos la responsabilidad de abrir canales de comunicación que permitan sensibilizar a la sociedad sobre las diferentes realidades que viven las mujeres en el mundo”.

 

 

IMG_1558 copy

Mariana Montalvo Man, directora académica de Comunicación y Fotografía

“A las mujeres detrás de una cámara, desde el formato grande hasta el smartphone:

Que la fotografía sea siempre nuestra herramienta para opinar, crear, cuestionar e inspirar. Que plasmar nuestra mirada sea una tarea diaria y sirva para construir la historia y cambiarla en búsqueda de la equidad. Retratemos la valentía y explotemos la capacidad de mirar que todas tenemos”.

 

IMG_2956 copy

Beatriz Miranda de la Lama,  directora académica de Derecho

“Hoy que reflexionamos en el Día internacional de la mujer, vemos grandes avances en declaraciones y normas, tanto de carácter nacional como internacional para lograr una igualdad de derechos y trato. Como mujeres, nuestro aporte y participación en las diferentes disciplinas, es vital para seguir avanzando y en especial para no retroceder. Tenemos un compromiso con nuestra sociedad y con nosotras mismas”.

 

 

 

IMG_2427 copy

Janina de las Casas Diez Canseco, Decana de la Facultad de Diseño 

“Luchar por la igualdad comienza por sentirnos iguales a pesar de las diferencias. 

La sororidad y empatía, nos hará más fuertes en esa búsqueda”

 

 

 

IMG_1072 copy

Rosella Urdanegui Sibina, directora académica de Contabilidad y Administración

“Reflexionemos sobre los derechos y el empoderamiento de la mujer en la sociedad. Desde las entidades educativas, los centros de trabajo y los hogaresdebemos asegurarnos que la autoestima sea un aspecto debidamente fortalecido y que la sociedad y la familia apoyen al empoderamiento de las mujeres en los diferentes roles que le toca vivir.  Las mujeres debemos recordar en este día que tenemos la capacidad de decidir, conociendo nuestros propios límites y valorándonos en todo momento, no nos debemos sentir ni inferiores, ni culpables. Celebremos con entusiasmo la libertad que tenemos de ser dueñas de nuestras propias decisiones y responsables de nuestros propios actos, con actitud positiva podemos lograr los cambios deseados”.

 

IMG_4439 copy

 

Ana Sofía Miguel de Priego, directora académica de Comunicación y Publicidad 

“En la industria de la publicidad todavía luchamos contra prejuicios, pero hemos dado grandes pasos. Hoy más mujeres son reconocidas por su creatividad y liderazgo, convirtiéndose en inspiración para las nuevas generaciones. Quiérete, date tu lugar y se tú misma”.

 

 

 

IMG_2231 copy

Claudia Sícoli Pósleman, directora académica de Economía y Negocios Internacionales

“Aprovechemos el día de la Mujer para destacar el trabajo que todas las mujeres realizan como profesionales, amas de casa, empresarias, emprendedoras, porque este trabajo contribuye a que cada día la paridad de género sea una condición intrínseca de nuestra realidad tanto en el Perú como en el mundo. Reconozcamos también a aquellas mujeres especiales, que han marcado nuestra vida con sus experiencias, apoyo y compañía, a madres, hermanas, amigas, profesoras, jefas, silenciosas maestras que han modelado nuestro carácter y marcado nuestro destino”. 

 

 

IMG_2508 copy

Mercedes Gomez Lazarte, directora académica de Ingeniería Ambiental

Seamos fuertes, luchadoras, empeñosas para lograr nuestros sueños. Pensemos siempre en grande, eduquemos en valores, compartamos espacios, inspiremos el cambio, motivemos la admiración con nuestros actos, seamos ejemplo de lo que queremos para nuestra sociedad. 

 

 

 

 

IMG_1005 copy

Claudia Ontaneda Mandujano, directora académica de Nutrición y Dietética

“Se ha visto históricamente, que la mujer ha tenido mayores dificultades y desafíos que el hombre para el acceso a recursos (como por ejemplo, la tierra y acceso a créditos, insumos insumos y servicios que aumentan la productividad), hoy en día y gracias al esfuerzo para la equidad de género, se avizora un mejor mañana para nuestras mujeres.

A lo largo de la historia,  las mujeres siempre han desempeñado una función protagónica para la alimentación, y a pesar  de vivir en tiempos donde la equidad abre paso a distintas tareas, además de las tradicionales, vemos que gracias al empoderamiento y desarrollo laboral, somos pilares de nuestras familias, conservando entre tantas cosas, la responsabilidad de preservar nuestra tradición culinaria y educar a nuestras familias en correctos hábitos de alimentación. Las mujeres hemos logrado mantener estas actividades además de aportar en la economía.  

 

 

Gabriela Cornejo Gómez Sánchez, Directora Académica de Administración en la Escuela de Postgrado – UPC 

Hoy conmemoramos el día de la mujer, fecha importante en el calendario que nos permite hacer un alto en nuestras vidas agitadas y brindar un espacio de reconocimiento a todas las mujeres que con gran esfuerzo y entregan hacen una labor loable de cuidar y criar a los hijos, administrar la casa, estudiar, trabajar y buscar su crecimiento profesional. En la UPC, estamos en una posición privilegiada porque contribuimos con el crecimiento de mujeres que quieren seguir avanzando en su desarrollo como profesionales innovadoras, líderes, contribuyendo con los cambios que el Perú y la sociedad necesita”.

Claudia Guillen Arruda, directora académica de Comunicaciones e Imagen Empresarial

“Espero pronto dejemos de conmemorar una lucha y celebremos la armonía, porque hemos conseguido la tan buscada equidad entre hombres y mujeres”.

 

Categories
Universidad

Young Lions Competition 2020: vuelve al Perú concurso internacional para creativos

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) auspiciará esta competencia que busca a los nuevos talentos de la industria creativa peruana menores de 30 años.
  • Los ganadores viajarán a Cannes para representar al país en el evento más importante de la publicidad mundial.

Este 2020, el Perú volverá a ser representado en el Young Lions Competition. La selección de la dupla creativa que representará a nuestro país en Cannes, el evento más importante de la publicidad del mundo, se realizará el día martes 17 de marzo.

Los participantes se pueden inscribir en duplas hasta el día martes 10 de marzo y ambos deberán de tener entre 18 y 30 años. Es un requisito importante que trabajen en agencias creativas de comunicación, publicidad o digital o se desenvuelvan como profesionales freelancers.

Para competir los equipos recibirán un brief de una campaña Social, de una ONG desconocida hasta el momento de la entrega del documento, y tendrán 12 horas para presentar una propuesta, concepto y diseño de aviso print. Dicha pieza deberá capturar a la audiencia presentada por el cliente y motivar a realizar una acción que contribuya a la causa.

“Es para nosotros un honor hacer realidad un concurso de esta talla en el Perú. Sabemos que en nuestro país hay muchos jóvenes profesionales de la comunicación y publicidad que cuentan con las habilidades y talento necesarios para representarnos y dejar el nombre del Perú en alto. Esta es una invaluable oportunidad para que nuestros alumnos y egresados se pongan a prueba, exigiéndose y creando propuestas disruptivas que lleven su talento a un nuevo nivel”, señaló Ana Sofía Miguel de Priego, directora de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.

Este evento internacional es organizado por el Grupo El Comercio, Cannes Comunicaciones Latinoamérica, la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad y Cannes Lions, además es auspiciado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para conocer el detalle de las bases, entregables, fechas, premio y proceso de inscripción, ingresar a: https://jovenescreativos.com/

Categories
Eventos Universidad

Escuela de postgrado lanza 8 nuevas maestrías

La escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas realizó el día 26 de febrero la primera convención del 2020 acerca del conocimiento disruptivo donde se realizó la presentación de 8 nuevas maestrías con el objetivo de satisfacer la demanda en el mercado laborar para profesionales que deseen calidad y excelencia académica.

 

Las nuevas maestrías que tendrá la escuela de postgrado serán:

  • Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad: Permitirá gestionar a los profesionales las oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones de diversos sectores e industrias.
  • Maestría de Traducción: El profesional desarrollará las competencias específicas en traducción audiovisual, abordando los temas de doblaje, localización, subtitulación, entre otros.
  • Maestría en Educación: Dirigida a profesionales que encuentran en la docencia, la oportunidad de impactar positivamente en la sociedad y contribuir con el desarrollo del país desde su profesión y expertise.
  • Maestría de Data Science: Permitirá contribuir a la estrategia empresarial con la creación de soluciones de software a partir de tecnologías existentes y la innovación en nuevos métodos computacionales.
  • Maestría en Comunicación y Marketing Digital: Primera Maestría en Comunicación y Marketing Digital del país, que potencia las habilidades de los profesionales para articular los componentes del proceso de la comunicación y el marketing con los recursos digitales.

 

En la presentación estuvieron presentes Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, Sandro Ragonesi; Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado, Mercedes Gómez; directora de la maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Emilio Lafferranderie, Director de la maestría de Psicología de la Salud y Estilos de Vida, Claudia Marín, Directora de la maestría de Traducción, Manuel Rodriguez; Director de la Maestría de Educación, Rosario Villalta, Directora de la Maestría de Data Sciencie, Jimmy Armas; Director de la Maestría Ciberseguridad y Gestión de Información  y Giner Ordóñez, Director Académico de Marketing en la Escuela de Postgrado UPC.