Categories
Universidad

Karin Ramirez: Visión y Desarrollo Familiar

Karin Ramirez, egresada de la Carrera de Derecho de la UPC, nos cuenta cómo su deseo de inspirar a los demás peruanos la llevó a la creación de su blog, un canal de YouTube y el Centro de Política Familiar: “Visión & Desarrollo”.

¿Cómo nace la idea de un blog enfocado en el derecho?

El blog está inspirado en el valor familia más que en el derecho de familia. Nació en el momento en que atravesaba por una coyuntura personal laboral negativa, lo cual, me hizo reflexionar sobre la importancia que tienen los valores en la vida de una persona y la ventaja diferencial que obtendría cada empresa si los trabajadores se trataran como miembros de una familia. Sumado a ello, el panorama político y social por el que atravesaba el país a fines del 2016 inspiró mi sentir idealista sobre la importancia que los peruanos nos veamos como una gran familia y busquemos inspirar y ayudarnos unos a otros.

¿Te basas en tus propios casos para escribir?

Generalmente, pero también, me baso en la coyuntura peruana que sucede día a día, así como en casos de personas a las que conozco o simplemente me las han referido.

¿Por qué crees que es importante que las personas empiecen a leer sobre temas legales?

El impacto de las redes sociales en los jóvenes es brutal. Por ello, es necesario que empiecen a tomar conciencia de sus actos, así como de la repercusión de éstos, tanto en el aspecto legal, social y económico; y en su vida familiar en el corto, mediano y largo plazo.

¿Qué impacto buscas tener en tus lectores?

Quiero generar una conciencia social, para así tener un mejor país. Además, quiero fomentar tanto el emprendimiento como la unión familiar con visión y desarrollo.

¿Cómo crees que has cambiado tanto profesional como personalmente desde que empezaste a escribir?

He cambiado bastante, la empresa nació luego de que empezara a escribir artículos, una cosa llevo a la otra y nació la empresa. Poco a poco, las ideas fluyen con mayor facilidad y la pluma corre sola en el lienzo. Te vuelves más analítica y cada texto o libro que lees lo relacionas con tu tema, en mi caso con la visión de familia.

¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC te inspiró?

Los profesores que tuve dejaron huella en mí. Siempre supe que quería hacer empresa, pero una distinta en donde mezcle el sentido humanista, económico y social, demoré algún tiempo en encontrar la versión correcta pero lo hice. 

¿Qué proyectos tienes para tu blog?

Generar una comunidad de bloggers que compartan el valor de familia como sinónimo de visión y desarrollo.

Categories
Universidad

Alcanzando la excelencia: visita de CIUTI a UPC

Este 8, 9 y 10 de noviembre el programa de Traducción e Interpretación Profesional recibirá la visita de los evaluadores de la prestigiosa asociación internacional CIUTI.

El programa de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC, por su misión de ofrecer una formación universitaria de primer nivel, viene trabajando en pos de su reconocimiento internacional.

Por tal motivo, se decidió postular a la evaluación de la Con­férence Inter­na­tionale Per­ma­nente de Directeurs d’Instituts Uni­ver­si­taires pour la for­ma­tion de Tra­duc­teurs et d’Interprètes (CIUTI). Esta asociación cuenta con reconocimiento mundial debido a las prestigiosas universidades que la componen y a su función en la promoción y el desarrollo de la traducción y la interpretación en los ámbitos académico y profesional.

Formar parte de esta prestigiosa asociación internacional reconocerá el trabajo continuo del programa hacia la excelencia académica. Además:

  • Incrementará las oportunidades de crecimiento profesional y académico para nuestros alumnos y egresados, lo que nos permitirá ser más competitivos en el mercado.
  • Contribuirá a desarrollar nuevos convenios de intercambio para los alumnos, incentivar el desarrollo de proyectos de investigación conjunta con otras universidades pertenecientes a la red CIUTI.
  • Mostrará que nuestros objetivos de calidad académica son parte de nuestro compromiso para lograr mejores profesionales.
  • Aumentará el prestigio de nuestro programa profesional.

Durante la visita de los evaluadores, el programa de Traducción e Interpretación Profesional tendrá la oportunidad de compartir sus mejores prácticas mediante la demostración de clases de traducción, interpretación, software especializado e investigación. Asimismo se visitarán los laboratorios de traducción e interpretación simultánea, el Centro de Información y la oficina interna de traducción, Centrad.

Como parte de la evaluación, la visita incluirá reuniones con las autoridades de la UPC y del programa profesional; reuniones con los directores de la Oficina Internacional y de Oportunidades Laborales; reuniones con el equipo docente, de investigación y con los estudiantes de distintos ciclos del programa.

Este 8, 9 y 10 de noviembre participa activamente de la visita de la Con­férence Inter­na­tionale Per­ma­nente de Directeurs d’Instituts Uni­ver­si­taires pour la for­ma­tion de Tra­duc­teurs et d’Interprètes (CIUTI) y demuestra tu excelencia académica.

De todos nosotros depende lograr formar parte de CIUTI y alcanzar así el reconocimiento del programa.

Carrera de Traducción e Interpretación Profesional

Categories
General Universidad

Facultad de Comunicaciones de la UPC organizó el primer Meetup “Cambia todo”

  • En el evento se presentaron las autoridades académicas de las 5 carreras de la Facultad de Comunicaciones, quienes ofrecieron charlas y asesorías de orientación al público asistente.
  • El Meetup “Cambia Todo” contó con la presencia de Joel Calero, reconocido cineasta nacional y profesor de la UPC, quien recientemente obtuvo reconocimientos en el extranjero.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Comunicaciones, organizó el primer Meetup, el cual estuvo dirigido a jóvenes interesados en el mundo de las comunicaciones.

En el evento se presentaron las autoridades académicas de las 5 carreras de la Facultad de Comunicaciones de la UPC: Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Comunicación y Marketing, Comunicación y Publicidad, Comunicación y Periodismo y Comunicación e Imagen Empresarial, quienes ofrecieron charlas y asesorías de orientación al público asistente. Así como el Team “Cambia Todo”, conformado por destacados docentes, alumnos y egresados, quienes compartieron sus experiencias y casos de éxito.

Cabe destacar que el Meetup, contó con la presencia de Joel Calero, reconocido cineasta nacional y profesor de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien recientemente obtuvo reconocimientos en México y Brasil por su film “La Última Tarde”.

El público asistente tuvo la oportunidad de escuchar a diversas personalidades y aprender, por medio de activaciones y participación activa, sobre las diversas especialidades ofrecidas por la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Como novedad en esta primera edición, el Meetup contó con la participación de artistas como Franco Cabrera, Mateo Garrido Lecca, el Team de IMPRO UPC y la banda nacional Laguna Pai.

A través de estas actividades, la UPC reitera su sólido compromiso con ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros comunicadores que contribuirán con la transformación y desarrollo del país.

 

Categories
General Universidad

UPC recibió la visita de delegación internacional de Zhejiang International Studies University (ZISU)

  • La delegación ZISU visitó el Campus Monterrico de la UPC con el objetivo de afianzar lazos de cooperación en diversas áreas como la investigación y fortalecer los convenios internacionales.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC), a través de su Oficina Internacional, recibió la visita de la delegación china de Zhejiang International Studies University (ZISU).

La delegación  internacional conformada por Mr. Xuan Yong, Director-General, the University Council; Ms. Zhou Caiying, Chief, Human Resource Division; Mr. Yu Haishan, Chief, Scientific Research Division; Mr. Zhao Yinde, Dean, School of International Business y Ms. Tao Guoxia, Deputy Chief, Division of International Exchanges and Cooperation, visitó el Campus Monterrico de la UPC con el objetivo de afianzar lazos de cooperación en diversas áreas como la investigación, además de fortalecer los convenios internacionales para las carreras de la Facultad de Negocios y Traducción e Interpretación Profesional.

Algunas de las autoridades académicas de la UPC que acompañaron a la delegación china fueron Milagros Morgan, Vicerrectora de Servicios Universitarios; Jack Zilberman, Director General de la Facultad de Negocios; Jorge Gil, Director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; Claudia Marín, Directora de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional; Matthew Allen, Director Académico del Área de Inglés; Josilú Carbonel, Directora de la Oficina Internacional de la UPC y Javier Bustamante, Director General de Operaciones, Servicio y Calidad.

“Es muy importante consolidar los lazos entre nuestras instituciones. Esta visita es sumamente significativa, ya que es la primera vez que ZISU visita el Perú, siendo la UPC la universidad de su elección. Como UPC, los hemos visitado en dos oportunidades, en el 2017 y 2018, en una de ellas llevando a 18 alumnos como parte de una Misión Académica, en la cual los alumnos y autoridades de la UPC pudieron asistir a charlas y presentaciones de Directores y Decanos de la Escuela de Negocios de ZISU”, señaló Josilú Carbonel, Directora de la Oficina Internacional de la UPC.

Cabe destacar que la UPC tiene importantes convenios de cooperación institucional y de intercambio con Zhejiang International Studies University (ZISU), el cual permite que alumnos de la UPC puedan estudiar uno o dos semestres en esta prestigiosa universidad de China.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, gracias a los convenios académicos e importantes alianzas internacionales que permiten potenciar la formación de sus alumnos al más alto nivel.

 

Categories
General Universidad

La UPC obtiene el Licenciamiento Institucional por Sunedu

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la Licencia Institucional luego de verificarse el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
  • La Sunedu reconoció la calidad académica impartida en la UPC,  garantizando que cuenta con la infraestructura y recursos  para el aprendizaje, orientados a la profesionalización de los estudiantes.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó el Licenciamiento Institucional a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este proceso culminó con éxito luego de verificar el cumplimiento de los diversos estándares de calidad exigidos en la Ley Universitaria, los cuales garantizan un servicio educativo acorde con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC).

La Sunedu reconoció la calidad académica impartida en la UPC,  demostrando que cuenta con la infraestructura y recursos para el aprendizaje, orientados a la profesionalización de nuestros estudiantes. Asimismo, destacó el Sistema de Gestión de la Calidad Académica orientado a la mejora continua, que  asegura contar con un sistema efectivo para administrar y mejorar la calidad de los procesos y resultados en la enseñanza-aprendizaje.

Como parte de la valoración realizada durante el proceso de licenciamiento, Sunedu comprobó el cumplimiento de las ocho condiciones básicas de calidad, incluyendo la disponibilidad de personal docente (al contar con un 27% de estos a tiempo completo), y el desarrollo de líneas de investigación (37, todas vinculadas a sus 99 programas de estudio).

A lo largo de sus 23 años, la UPC ha revolucionado el sector de educación superior del país, innovando para contribuir con el desarrollo y su transformación. Hoy en día, la UPC no solo cuenta con el mencionado licenciamiento, exigido por el marco normativo nacional, sino que además es la única universidad del Perú que cuenta con una acreditación institucional internacional, la cual fue otorgada por WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Así mismo, el 100% de sus procesos académicos cuentan con certificación ISO por Lloyds Register de Londres, reafirmando así su compromiso con la transformación del país, a través de una educación superior de calidad.

Categories
General Universidad

Resultados de la X Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú fueron presentados en la UPC

  • Considerada como una de las mediciones más relevantes sobre corrupción en el Perú, la encuesta Proética recoge desde el año 2002 las opiniones de la ciudadanía ante la corrupción.
  • El evento fue organizado por Proética y contó con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, presentó el pasado miércoles 27 de setiembre los resultados de la X Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2017. La presentación se llevó a cabo en el Auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro de la UPC.

Desde el año 2002 Ipsos Perú, por encargo de Proética, realiza encuestas a la opinión pública sobre percepciones de corrupción en el país. Para la última medición, se encuestó a hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes en las principales ciudades del país.

El estudio  comprende el rol del sector privado y la relación entre corrupción e informalidad, además de revelar nuevos datos sobre temas que han sido recogidos recurrentemente desde la primera edición (2002), como las instituciones percibidas como las más corruptas, la tolerancia ciudadana ante la corrupción, entre otros.

“Entre los aspectos más relevantes de esta última encuesta, destaca, por ejemplo, la calificación que merece el fenómeno de la corrupción en las distintas regiones del Perú como el problema más grave que debemos afrontar hoy, por encima incluso de la delincuencia o inseguridad ciudadana” señaló Walter Albán, Director Ejecutivo de Proética.

La presentación de los hallazgos estuvo a cargo de Alfredo Torres, presidente de Ipsos Perú, y fueron analizados por un destacado panel que estuvo conformado por el Director Periodístico del Diario El Comercio, Fernando Berckemeyer; la periodista Patricia del Río; Jaris Mujica del Laboratorio de Criminología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la presidenta de Empresarios por la Educación y Laureate Perú, Mariana Rodríguez. El panel fue moderado por el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán y las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz.

Cabe destacar que este evento estuvo organizado por Proética y contó con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad Cayetano Heredia, la Pontifica Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico.

 

Categories
General Universidad

Droids4Droids: Lo último de la tecnología Android se presentó en la UPC gracias a Google Developers

  • Droids4Droids estuvo dirigido tanto a principiantes como a expertos involucrados en el proceso de creación de aplicaciones.
  • Se dictaron 18 talleres con el objetivo de vincular a las comunidades tecnológicas y formar un entorno de aprendizaje alrededor del sistema operativo “Android” y a través de todas sus plataformas.
  • “Droids4Droids” fue el primer evento de “Android” en Latinoamérica, cuyo formato ha sido el primero que Google Developers realizó en el Perú y que servirá como piloto antes de ser replicado en otros países.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, con el apoyo de Google Developers, llevaron a cabo el pasado 22 de setiembre,  el “Droids4Droids”, evento tecnológico dirigido tanto a principiantes como a expertos involucrados en el proceso de creación de aplicaciones.

El evento se realizó en el Campus San Isidro de la UPC y contó con la presencia de importantes expositores internacionales, expertos en el desarrollo de aplicativos bajo el sistema operativo “Android”. Además, se dictaron 18 talleres con el objetivo de vincular a las comunidades tecnológicas y formar un entorno de aprendizaje alrededor de “Android” y través de todas sus plataformas.

“Los eventos de tecnología nos permiten conectar con otras personas, intercambiar ideas, hacer networking, a través de esto es que podemos seguir creciendo, aprendiendo y enriqueciendo nuestras experiencias”, señaló Adrián Catalán, conferencista del evento, quien ha obtenido la distinción Google Developer Expert (GDE) y es experto Android en Latinoamérica.

Cabe destacar que “Droids4Droids” fue el primer evento de Android en Latinoamérica, cuyo formato ha sido el primero que Google Developers realizó en el Perú y que servirá como piloto antes de ser replicado en otros países. La asistencia fue gratuita y tuvo la finalidad de compartir con todos los interesados en las nuevas tecnologías, contenidos digitales y buenas prácticas establecidas por Google para su desarrollo.

“Este evento ha sido muy trascendental para nosotros, ya que va a causar una gran motivación en los alumnos, quienes tendrán nuevas ideas para seguir desarrollando proyectos innovadores. Además, es una forma de complementar la formación profesional que reciben en la UPC”, agregó Rosario Del Pilar Villalta, directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

Sobre Google Developer Groups (GDG)

Es una comunidad mundial interesada en aprender, utilizar y promover las múltiples tecnologías de aplicaciones que ofrece Google. Reúne a programadores, usuarios e interesados que utilizan las distintas soluciones de Google a problemas relacionados con el ámbito académico, comunitario, social y empresarial.

Los Google Developers Group  se asocian en función de sus áreas de interés (Mobile Developers, Games Developers, Web Developers, Cloud Developers y Developers centrados en Startups).

A través de estas actividades, la UPC reitera su sólido compromiso con ofrecer una educación de calidad, formando a los futuros ingenieros que contribuirán con la transformación y desarrollo del país.

Categories
General Universidad

Facultad de Derecho de la UPC obtiene el segundo puesto en Competencia Internacional de Arbitraje realizada en Buenos Aires

  • El evento estuvo organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia).
  • La competencia tiene el propósito de fomentar el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje como método de resolución de conflictos.
  • En esta edición, la delegación de la UPC estuvo conformada por 12 integrantes, quienes compitieron junto a prestigiosas universidades de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Europa, dejando en alto el nombre de nuestra institución.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho, quienes obtuvieron el segundo lugar en la X Edición de la Competición Internacional de Arbitraje realizada en  Buenos Aires, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia).

Esta competencia es una propuesta educativa con formato competitivo que consistió, en: (i) La preparación de dos memorias escritas, cada una de ellas sustentando las pretensiones y alegaciones de cada una de las partes; y (ii) La participación en audiencias orales en las cuales los equipos representaron, alternativamente, a una y otra de las partes. En esta edición, el caso consistió en un proceso judicial vinculado a un arbitraje internacional, en el cual los equipos representaron a las partes demandante como demandada, evaluadas por  tribunales arbitrales integrados por prestigiosos árbitros, abogados y académicos internacionales, quienes tuvieron a su cargo la tarea de evaluar y calificar las presentaciones, tanto escritas como orales

El equipo de la UPC, el cual estuvo bajo el liderazgo de la docente Elvira Martinez Coco, inició su participación el pasado 23 de setiembre y llegó a la instancia final de la competencia, en donde enfrentó a la Universidad Nacional de Colombia. Otro de los momentos destacados de este evento fue el que protagonizó Herman Castro Tovar, alumno de la Facultad de Derecho, quien obtuvo mención a mejor orador.

Cabe destacar que esta competencia reunió a más de 49 universidades de diferentes partes del mundo como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Miami, el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), entre otras.

“Estamos formando profesionales que estén listos para afrontar, no solo temas de ámbito nacional sino que estén capacitados para un entorno global. Es importante mencionar que este tipo de competencias fomentan un espíritu de confraternidad, ya que contamos con la presencia de nuestros graduados, quienes fueron un soporte vital para los estudiantes y para la docente Elvira Martinez Coco, coaching principal y líder del equipo participante”, señaló Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Carrera de Derecho de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos y docentes, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, que permite formar profesionales líderes, capaces de transformar el país y el mundo.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó “4th International Conference on Global Management”

  • El evento titulado “Board and Governance: The Transformation of Family-Owned Businesses into Corporate Firms”, estuvo liderado por reconocidos expertos nacionales en gobierno corporativo y sostenibilidad en las empresas.
  • La conferencia magistral buscó compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, que ayuden a las empresas peruanas en el proceso de toma de decisiones para alcanzar sus objetivos organizacionales al menor costo posible.

Con el fin de atender las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas, organizó la “4th International Conference on Global Management”, con la participación de EY Perú como empresa co-organizadora y el auspicio de Delta Air Lines.

La conferencia titulada “Board and Governance: The Transformation of Family-Owned Businesses into Corporate Firms”, desarrolló diversos temas de interés, como el gobierno corporativo y el rol del directorio en las corporaciones, haciendo énfasis en los principales desafíos y lecciones aprendidas a raíz de las más recientes y sonadas crisis corporativas en el mundo, que atentaron, no sólo a la ética empresarial, sino también al orden legal vigente.

Esta cuarta edición estuvo dirigida a ejecutivos y dueños de empresas familiares locales, medianas y grandes, así como empresarios  interesados en transformar sus organizaciones en corporaciones. El evento contó con la participación de reconocidos líderes nacionales, especialistas en temas de empresas familiares y gobierno corporativo, entre ellos: Beatriz Boza, Socia de Gobernanza y Sostenibilidad Corporativa de EY; Marco Antonio Zaldívar, ‎Presidente de la BVL; Jorge Medina, Presidente de Proética – Capítulo Peruano de Transparency International; Mariana Garland, Directora del Grupo Empresarial Maquisistemas; Victor Menghi, Socio de Negocios Familiares de EY; y Gustavo Luque, Asesor Organizacional en RRHH.

“Esta conferencia, en su 4ta edición, ha abordado un tema de interés medular  para las empresas familiares que contemplan transformarse en corporaciones, apostándose por su sostenibilidad en el tiempo: el rol del directorio y la debida gobernanza. Además, los alumnos logran un alto relacionamiento con directivos de empresas del país, por medio del cual se puede incrementar la empleabilidad y prestigio de nuestros estudiantes”, señaló Andrés Escalante Marquez, director de la Carrera de Administración y Finanzas de la UPC.

De esta manera, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Videojuego desarrollado por alumnos de la UPC es seleccionado como uno de los 20 mejores del 2017

  • El Videojuego “Neon Mission” desarrollado por  alumnos de la UPC  fue presentado en el primer festival de videojuegos peruanos “Perú Game Expo – PGX”  organizado por el Ministerio de Cultura y la International Game Developers Association (IGDA – Perú).

Un equipo integrado por alumnos de la carrera de Ciencias de la Computación, así como de Comunicación y Publicidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en el primer festival de videojuegos peruanos “Perú Game Expo–PGX”, organizado por el Ministerio de Cultura y la International Game Developers Association (IGDA).

Luego de un proceso de evaluación, el cual contempló la presentación de un prototipo, en donde cada grupo recibió feedback del jurado y la evaluación por parte del público, el videojuego “Neon Mission” desarrollado por alumnos de la UPC fue seleccionado como uno de los 20 mejores del 2017.

El equipo de la UPC estuvo conformado por Alec Lopez, alumno de la carrera de Comunicación y Publicidad, quien se encargó del estilo artístico del videojuego, inspirado en el uso del efecto neón y el pixel art, otorgándole un efecto “ochentero”. Mientras que Carlos Guizado y José María Rojas, alumnos de la carrera de Ciencias de la Computación, estuvieron a cargo de la programación, desarrollo del game design, mecánicas, jugabilidad, programación GUI, estructura entre niveles, dirección del proyecto y concepto en general.

“Participar en este festival nos permite tener una visión y perspectiva diferente acerca del desarrollo de un videojuego a nivel de la industria peruana. Esto enriquece nuestra formación y crecimiento personal, ya que nos brindan las herramientas y oportunidades para crear cosas nuevas y así fomentar nuestro deseo de seguir innovando”, señaló José María Rojas, estudiante de la carrera de Ciencias de la Computación de la UPC.

Cabe mencionar que Diego Villafuerte, productor musical independiente, formó parte del grupo tras haber participado en el UPC GameLab, enfatizando dentro de la propuesta la música electrónica, tanto en el soundtrack como en los foleys, componentes claves para lograr la inmersión del jugador.

“Es un gran mérito que nuestros alumnos, siendo aún estudiantes y habiendo competido con profesionales de empresas especializadas en el sector, hayan logrado que su videojuego forme parte del Top 20. Este logro nos llena de orgullo y nos permite dar una muestra más de la calidad y profesionalismo con que nuestros alumnos vienen formándose en la UPC”, señaló Rosario Villalta, Directora de la carrera de Ciencias de la Computación de la UPC.

A través de los méritos obtenidos por sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad, transformando el país a través de soluciones innovadoras.