Categories
Universidad

The Global Village, una experiencia única en la vida

Thania Villena, egresada de la carrera de Administración y Negocios Internacionales y Gabriela Villegas, egresada de la carrera de Ingeniería Industrial, nos contaron sobre su experiencia en The Global Village 2017.

¿Por qué decidieron realizar el programa?

TV: El programa es toda una oportunidad, te brinda la posibilidad de mejorar tu nivel de inglés, representar a tu país y su cultura, hacer networking a nivel global, y fortalecer tus habilidades de liderazgo, ideas de negocio y emprendimiento.

GV: Cuando leí la descripción del programa Global Village, me pareció un programa que complementaba el factor de poder conocer e intercambiar ideas y opiniones con personas de otras culturas ambas cosas. Definitivamente era una experiencia de la que quería formar parte

¿Qué fue lo más valioso de la experiencia?

TV: En el aspecto profesional, el aprender a desenvolverme en un escenario Internacional y aprender de otras culturas y perspectivas, donde formamos parte del “Team Perú”, como embajadores de nuestro país dimos a conocer nuestra cultura e ideas frente a personas de otros países.

GV: En el aspecto personal, permite conocerse a uno mismo, y a entablar amistades que durarán para siempre.

¿Cómo crees que has cambiado personal y profesionalmente después de haber participado en este programa?

TV: Después de pertenecer a Global Village siento que no volveré a ver las cosas de la misma manera, ya que aprendí mucho de mí y de las 100 personas que ahora forman parte de mi entorno”, mencionó Thania Villena.

GV: Hemos potenciado habilidades liderazgo, ya que al momento de tomar decisiones, resolver problemas eres mucho más segura de una perspectiva mucho más amplia, ya que aprendes a adaptarte y enfrentar situaciones y personas diferentes a ti.

¿Enfrentaron alguna dificultad mientras realizaban el programa?

TV: Las dificultades son de cuestión personal, ya que al principio a veces no se tiene en claro el camino que se quiere seguir, sin embargo, con la ayuda de este programa y gracias a las experiencias ganadas, uno puede abrir su mente y llegar a sus objetivos y sus metas.

GV: En realidad, no. Pude alcanzar los objetivos propuestos y cumplir con mis metas a lo largo del programa. Tener buena actitud, y ganas de aprender y de compartir conocimientos son piezas clave para disfrutar y sacar el máximo provecho.

¿Por qué recomendarías realizar este tipo de programas?

TV: Este tipo de programa te ayuda a salir de la rutina y refrescar tu mente con nuevas ideas y perspectivas. Obtienes diferentes cambios en diferentes aspectos de tu vida.

GV: Este tipo de programas te abren muchas puertas, porque te permite conocer nuevas personas y realidades diferentes a la nuestra, como país y como personas. Además, sumado a esto, te permite ser parte de una gran red de contactos global que permitirán ampliar aún más las opciones de desarrollo profesional.

Categories
General Universidad

Droids4Droids: Sorpréndete con lo último de la tecnología Android diseñada para Google en la UPC

  • “Droids4Droids (D4D)” es un evento totalmente gratuito, dirigido tanto a principiantes como a expertos involucrados en el proceso de creación de aplicaciones.
  • Se dictarán 18 talleres con el objetivo de vincular a las comunidades tecnológicas y formar un entorno de aprendizaje alrededor del sistema operativo “Android”,  a través de todas sus plataformas.
  • “D4D” es el primer evento de Android en Latinoamérica, cuyo formato será el primero que Google Developers realice en el Perú y que servirá como piloto antes de ser replicado en otros países.
  • En el evento se desarrollará un aplicativo para Android desde el cual se podrán controlar algunas funcionalidades de un carro como la radio, manos libre, etc.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, con el apoyo de Google Developers, llevarán a cabo este viernes 22 de setiembre, el “Droids4Droids (D4D)”, un evento dirigido tanto a principiantes como a expertos involucrados en el proceso de creación de aplicaciones.

El evento se llevará cabo en el Campus San Isidro de la UPC (Av. Salaverry 2255) y contará con la presencia de importantes conferencistas expertos en el desarrollo de aplicativos bajo el sistema operativo “Android”. Además, se dictarán 18 talleres con el objetivo de vincular a las comunidades tecnológicas y formar un entorno de aprendizaje alrededor de “Android” y través de todas sus plataformas.

Entre los expositores participantes estarán Adrián Catalán, quien obtuvo la distinción Google Developer Expert, es co-fundador de la empresa Elemental Geeks con la que ha creado más de 30 juegos y más de 20 Apps para empresas; Juan Guillermo Gómez (Colombia), CEO de Devhack y coorganizador de eventos como GDG Cali y Startup Weekend Colombia; Jorge Cajas (Guatemala), CTO en Inin Global y desarrollador Android; y Elvis Rivera Cotrina (Perú), Co-Fundador de Inmerzum & Diglic, con experiencia en el desarrollo de soluciones digitales y especialista en realidad virtual y realidad Aumentada

Cabe destacar que “Droids4Droids” es el primer evento de Android en Latinoamérica, cuyo formato será el primero que Google Developers realice en el Perú y que servirá como piloto antes de ser replicado en otros países. El evento es gratuito y tiene la finalidad de compartir con todos los interesados en las nuevas tecnologías los contenidos y buenas prácticas establecidas por Google para su desarrollo.

“Nuestros alumnos vienen trabajando de la mano con ejecutivos de Google Perú desde inicios de año, por medio de cursos certificados en Android, que buscan aplicaciones en publicidad. Además, en relación a la investigación aplicada, los estudiantes han desarrollado prototipos innovadores que explotan las características de Android, con producciones científicas aceptadas en congresos internacionales. No cabe duda que el D4D será una nueva fuente de inspiración al talento y al espíritu innovador de nuestros alumnos y docentes”, señaló Rosario Del Pilar Villalta, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC.

Sobre Google Developer Groups (GDG)

Es una comunidad mundial interesada en aprender, utilizar y promover las múltiples tecnologías de aplicaciones que ofrece Google. Reúne a programadores, usuarios y entusiastas que utilicen o deseen utilizar las distintas soluciones de Google a problemas relacionados con el ámbito académico, comunitario, social y empresarial.

Los Google Developers Group  se asocian en función de sus áreas de interés (Mobile Developers, Games Developers, Web Developers, Cloud Developers, Developers centrados en Startups).

El “D4D” se llevará a cabo el viernes 22 de setiembre de 8:30 a.m. hasta las 6p.m. en el Auditorio Bustamante del Campus San Isidro.

A través de estas actividades, la UPC reitera su sólido compromiso con ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros ingenieros que contribuirán con la transformación y desarrollo del país.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017

  • El equipo “ATOM” conformado por alumnos de la UPC se ubicó en el primer lugar tras superar a equipos de la UNI, PUCP y UNMSM.
  • La competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de alto impacto en el sector manufacturero del país.

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017 organizada por la Universidad ESAN. El encuentro contó con el respaldo del Ministerio de la Producción, el Instituto Fraunhofer de Producción de Tecnologías (Alemania), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana, entre otros.

Esta competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones para empresas manufactureras peruanas, así como fomentar la innovación, el espíritu colaborativo, el ingenio y la creatividad alrededor de problemas que enfrenta el sector. El concurso está dirigido a emprendedores e innovadores mayores de 18 años, así como estudiantes, egresados de pregrado y postgrado de las distintas universidades o institutos de educación superior del país.

La delegación representante de la UPC estuvo conformada por Mario de la Cruz y Juan Carlos Tudela, alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica; así como Jesús Cieza Burga, alumno de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC, quienes se ubicaron en el primer lugar tras superar al equipo “TUNIbots” de la UNI (2do puesto); “Steintrices” de la  PUCP y “Solutions IOTEC” de la UNMSM (3er puesto).

Cabe señalar que Kelly Torres Moreno, alumna de la ESAN, formó parte del equipo “ATOM” junto a los alumnos de la UPC.

“Obtener el primer puesto es un logro importante para la UPC. La carrera de Ingeniería Electrónica  fomenta  el uso de la  creatividad y los conocimientos adquiridos para proponer soluciones de ingeniería a problemas reales para transformar la sociedad. De esta manera, los estudiantes demuestran que la innovación implementada en cada curso tiene un impacto real y significativo en el sector productivo”, señaló Sergio Salas, coordinador académico de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

En la ceremonia de premiación, cada miembro del equipo “ATOM” UPC recibió laptops; medallas y diplomas de reconocimiento; talleres de preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular su proyecto al programa Start Up Perú; cursos sobre patentes y propiedad intelectual; así como entradas al Foro Lab4 2018, evento de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica  que se celebrará en Colombia.

A través de los logros de sus alumnos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad para formar a los futuros profesionales líderes e innovadores que transformarán el Perú.

 

Categories
General Universidad

La UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2017

  • Por séptimo año consecutivo, la UPC realiza el Premio Protagonistas del Cambio, concurso gratuito que reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales que están transformando el país.
  • A la fecha, son 70 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, que han beneficiado a más de un millón de personas en todo el Perú.
  • Los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión en Lima, recibirán asesoría y soporte académico para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos, entre otros beneficios.
  • Adicionalmente, desde este año, los ganadores recibirán mentorías a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social, así como un curso de capacitación virtual.

Demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó, luego de un riguroso proceso de evaluación, a los 10 ganadores de la séptima edición del Premio Protagonistas del Cambio. Este Premio reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales a nivel nacional, que están generando un cambio positivo en sus comunidades y el país.

Este Premio ha tenido grandes resultados en sus 6 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 60 jóvenes ganadores  de ediciones anteriores quienes, a la fecha,  continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo.

Los 10 ganadores de esta edición, provenientes de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cusco, Junín, Lima y Loreto, fueron elegidos entre más de 230 postulantes de 21 regiones del país. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios- proyectos que están cambiando alguna problemática del país. Como reconocimiento a esta labor, los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión con reconocidos expertos del emprendimiento social, recibirán asesoría y soporte académico de la UPC para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos,  entre otros beneficios.

Desde este año, la Universidad ha introducido nuevos beneficios para seguir potenciando los emprendimientos de los ganadores y así lograr que escalen sus proyectos a un modelo de sostenibilidad. Los ganadores de esta séptima edición, serán la primera promoción en tener la oportunidad de llevar el programa de capacitación virtual que ha elaborado la UPC exclusivamente para los Protagonistas del Cambio. Este programa tiene como objetivo desarrollar los conocimientos específicos que necesitan los emprendedores y busca ofrecer a los ganadores del interior del país, mayor acceso a través de una plataforma virtual. Asimismo, todos los ganadores recibirán una mentoría a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social y de organizaciones comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado una importante alianza estratégica con la Fundación Pro Bono, organización sin fines de lucro que promueve que los profesionales del derecho contribuyan con su tiempo y trabajo a facilitar el acceso a la justicia a personas y organizaciones con necesidades legales. Gracias a esta alianza, todos los ganadores que cumplan con los lineamientos de la fundación, podrán recibir apoyo legal gratuito para sus emprendimientos.

La ceremonia de premiación contó con la participación del señor Joel Adriance, Director de Training & Learning de la International Youth Foundation, quien resaltó la importancia que tiene el Premio Protagonistas del Cambio UPC en el desarrollo del ecosistema del emprendimiento social del país. “Hoy celebramos sus pasos iniciales en el camino de la innovación y el emprendimiento social. Esperamos que este premio los motive a seguir luchando para que sus proyectos crezcan, se hagan más sostenibles y lleguen a impactar más vidas”.

Por su parte,  el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC indicó que “hoy estamos siendo testigos de una nueva promoción de ganadores que inspira y que estoy seguro que va a lograr enormes resultados. Estos jóvenes están haciendo cosas maravillosas. Es admirable y debe motivar e inspirar a todos, sobre todo a los jóvenes para que se sumen y nos ayuden a cumplir este sueño de contribuir con la transformación del país”.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de Canal N, Coca-Cola, el diario El Comercio, Grupo ACP y la revista Somos, empresas comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2017 son:

IRACEMA LOAYZA – PERÚ EN POSITIVO, EL PORTAL DE LAS BUENAS NOTICIAS DEL PERÚ – CUSCO

Perú en Positivo es un portal que difunde las noticias positivas del país, con la finalidad de equilibrar el contenido negativo que exponen los medios de comunicación convencionales. De esta manera, el portal contribuye a mejorar la salud emocional de los peruanos. Este emprendimiento tiene una consigna clara: utilizar un medio de comunicación digital para mostrar al Perú como un país donde sí hay instituciones y personas que, a pesar de las adversidades, deciden hacer las cosas bien, contribuyendo con su desarrollo.

DANIELA OSORES – RECICLANDO – LIMA

Reciclando es una asociación que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en la importancia del cuidado del medio ambiente. Para ello,  trabajan temas de educación ambiental con niños en edad escolar, y promueven  en toda la ciudadanía el reciclaje y la reutilización de objetos considerados comúnmente como basura. Su principal actividad es el reciclado de botellas de plástico PET, las cuales son utilizadas como materia prima para la fabricación de frazadas polares. Por cada 20 kg. de botellas de plástico que recolectan, ‘Reciclando’ dona una frazada a un niño de zonas vulnerables expuestas a bajas temperaturas.

DIEGO PADILLA – CENTRO URBES – LIMA

Centro Urbes es una organización que fortalece la resiliencia social y ecológica de las ciudades del Perú. Desarrolla convenios y programas con instituciones públicas y privadas para estudiar los socio-ecosistemas urbanos e implementar iniciativas que favorezcan la construcción de ciudades resilientes, es decir, ciudades que tengan la capacidad de adaptarse a escenarios desfavorables a nivel social y ecológico. Tiene tres líneas estratégicas: conservación urbana, adaptación de ciudades al cambio climático y promoción de estilos de vida sostenibles. Actualmente, están desarrollando proyectos con capital semilla internacional y participando en procesos de incidencia política para lograr crear ciudades resilientes en el Perú.

DIEGO VELÁSQUEZ – IDENTILECTORES – JUNÍN

Identilectores es un proyecto que busca mejorar la calidad educativa de las escuelas multigrado rurales, ubicadas en Huancayo y Concepción, a través de un aprendizaje que incentive el diálogo igualitario y espacios de desarrollo integral en las escuelas para lograr la transformación social.  Este proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con la educación del país, y un grupo de voluntarios encargados de brindar los talleres educativos y artísticos a los alumnos de las escuelas públicas rurales.

JOHANNA JOHNSON – MINI ACADEMIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MACTEC PERÚ) – LIMA

La Mini Academia de Ciencia y Tecnología (MaCTec Perú)  tiene como objetivo despertar el interés en la exploración científica, potenciar la imaginación y desarrollar el pensamiento crítico de niñas de 8 a 11 años de edad. Busca crear la primera generación de científicas peruanas, contribuyendo a reducir la brecha de género que existe en dicho campo. Este trabajo se realiza a través de talleres gratuitos liderados por reconocidos científicos nacionales e internacionales, con quienes las niñas tienen la oportunidad de explorar el mundo en temas como ciencia de la música, mecánica cuántica, entre otros.

LESLY BLAS – BICITECA CHIMBOTE – ANCASH

La Biciteca Chimbote es una organización cultural que incentiva la lectura a través del préstamo y devolución de libros, los cuales son transportados por la ciudad en bicicletas. Asimismo, la organización realiza otras actividades para promover la lectura en todas las edades como los recitales de poesía que integran a músicos y escritores; el festival del Día del Libro, donde participan escritores y colectivos culturales; el show de títeres y cuenta cuentos para niños; entre otros.

PAMELA NAVARRETE – MATCHCOTA – LIMA

Matchcota es una organización que busca incentivar la cultura de adopción de mascotas, a través de una plataforma virtual que permita conectar de manera segura, a las personas y a las familias con los albergues de perros de Lima. Además, realizan asesorías integrales a los adoptantes, en coordinación con la red de albergues de Lima, con el objetivo de que el proceso de adaptación de la familia y la mascota sea el más óptimo para ambos.

PATRICIA MENDOZA – CASA MUSEO JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY – AYACUCHO

Casa Museo Joaquín López Antay tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural ayacuchana y la preservación del legado artístico del artesano peruano Joaquín López Antay, a través de la enseñanza del arte tradicional y la formación de niños y jóvenes creativos. Esta Casa Museo es un atractivo espacio donde los visitantes tienen un acercamiento a la vida, la familia y el taller de Don Joaquín. Asimismo, permite conocer el proceso de creación del retablo ayacuchano y fomentar la cultura mediante el trabajo con organizaciones culturales locales.

TERESITA RUIZ – BOSQUE DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES (BONI) – LORETO

BoNi es un proyecto que se lleva a cabo en un bosque de la comunidad nativa Puerto Prado de la etnia Kukama de la región Loreto, donde desarrollan en los niños la capacidad de valorar la vida y la biodiversidad. Las principales actividades que se realizan con los participantes son reforestación, segregación de residuos plásticos y orgánicos, visitas guiadas en el bosque, entre otros. De esta manera, los participantes fortalecen su  identidad y se convierten en agentes de cambio dentro de su comunidad nativa.

.XIMENA PRIALÉ – SEMILLA INTERCULTURAL – JUNÍN

Semilla Intercultural es una organización juvenil que promueve la ciudadanía intercultural en adolescentes y jóvenes, con el fin de crear una cultura de tolerancia a la diversidad. El programa desarrolla tres componentes: 1) Relación con la cultura: busca que los participantes reconozcan su identidad cultural; 2) Relación con otras culturas: fomenta una actitud tolerante frente a la diversidad, reconociendo que es una característica valiosa de nuestra historia; 3) Comunicación intercultural: promueve la formación de habilidades de comunicación interpersonal para una mejor comprensión del otro.

 

Categories
Universidad

Investigadores de la UPC presentes en el VI Congreso Internacional de Enfermedades Tropicales e Infecciosas, Iquitos-Perú

En la foto: Dr. Wilmer Silva Caso (UPC)

Del 07 al 10 de junio del presente año se llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Enfermedades Tropicales e Infecciosas “Dra. Amy C. Morrison”, realizado en la ciudad de Iquitos – Perú.

Este evento reunió y dio a conocer lo mejor y lo último de la investigación y experiencia desarrollada en el Perú y el mundo en el ámbito de las enfermedades tropicales e infecciosas. El comité organizador, multidisciplinario e interinstitucional, fue liderado por el Consejo Regional II – Colegio Médico del Perú. Durante su desarrollo participaron infectólogos, biólogos, expertos regionales, nacionales e internacionales,  parte de instituciones gubernamentales, académicas y de investigación tales como Diresa-Loreto, Namru-6, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud (Centro de Control), Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SPEIT), University California-Davis, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, University of California San Diego, University of Washington-Seattle, Universidad de Costa Rica, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Senasa, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) entre otros.

La UPC se hizo presente a través de la presentación de dos trabajos desarrollados por el equipo de investigadores del Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud, dirigidos por la PhD. Juana del Valle, y que además ha contado con financiamiento externo por parte de INNOVATE –PERÚ.

Los trabajos titulados: “Virus del dengue: serotipos circulantes y características clínicas en pacientes con enfermedad de febril aguda en Piura, Perú” y “Arbovirus emergentes y reemergentes: Una amenaza de complicaciones epidémicas en el este del Perú” fueron presentados y discutidos entre expertos médicos e investigadores de las enfermedades infecciosas y tropicales.

Categories
Universidad

Nelson Portugal, gestión humana y crecimiento personal

Nelson Portugal, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, dueño de la consultora de Gestión Humana, “Portugal Research International Inc.”, nos cuenta sobre su experiencia en el rubro del desarrollo personal y profesional. Así como de la reciente publicación de su libro “El círculo del crecimiento”.

¿Cómo descubriste que tu pasión era el rubro del desarrollo personal? (consultorías)

Hace tres años, me di cuenta que se hablaba mucho sobre liderazgo y cumplimiento de metas, cómo uno debe ser uno mismo y tomarse las cosas con calma. Sin embargo, no había las herramientas que enseñaran cómo hacer las cosas. Por lo cual, decidí diseñar herramientas y conceptos prácticos para que las personas alcancen ciertos resultados.

¿En qué te inspiras para escribir tus artículos?

Nosotros tenemos un concepto que llamamos las “3 D”, es un concepto que usamos para conocer más a las personas, éstas son: dolores, dudas y deseos, los cuales hemos podido determinar en base a nuestra investigación.

Los artículos, buscan de alguna manera dar a las personas los conceptos, herramientas o ideas para superar el dolor y alcanzar el deseo.

¿Cómo y cuándo nace la idea de escribir “El círculo del crecimiento”?

Las personas siempre nos vamos a enfrentar a realidades no deseadas, las cuales pueden ir desde lo más simple como el “me dejaron en visto” al “no puedo ascender”. La diferencia está en cómo enfrentamos y reaccionamos ante cada realidad no deseada, ya que la puedes usar como un insumo para crecer o uno que te hunda.

A partir del seminario de inteligencia emocional que dictaba, pude identificar diferentes conceptos que me permitieron crear una metodología. En el libro, busco explicar el cómo hacerlo, la estrategia y el paso a paso para poder enfrentarse a las realidades no deseadas de manera adecuada.

¿Cómo estudiar en la UPC te ayudó en estas habilidades interpersonales?

Yo estudié durante 7 años en la UPC, primero estuve dos años en la carrera de Ingeniería de Software, luego me cambie a la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Cuando me encontraba estudiandoingeniería pude aprender mucho sobre la lógica, y como si entiendes el porqué de la cosas puedes empezar a delegar.

Cuando me encontraba estudiando negocios, recuerdo que un profesor nos pidió compartir cuál era el aprendizaje más grande de la universidad, y yo le dije el criterio, porque los conocimientos y las teorías son cambiantes, sin embargo, el criterio para decidir nos ayuda a tomar las buenas decisiones.

¿Cuáles consideras son las habilidades más efectivas para lograr el desarrollo profesional?

Son cuatro 4 las principales habilidades, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la comunicación estratégica, y por último, el liderazgo. Además, una habilidad que cada vez tiene mayor fuerza es la de adecuarse a la diversidad, puesto que se debe poder trabajar con equipos diferentes ya sea por edades o culturales.

¿Cómo crees que  seguir tu pasión te ha ayudado profesionalmente?

Día a día, los emprendedores y empresarios nos enfrentamos a diversos retos y obstáculos, y si no es tu pasión a lo que te dedicas, simplemente, lo abandonas y te vas a otra oportunidad que se te presenta.

Nos vamos a distracciones disfrazadas de oportunidades, que aparentan ser una  salida a una situación que sientes que no es para ti. Cuando algo en verdad te apasiona, haces que la situación sea para ti, y te esfuerzas y no renuncias ante la primera dificultad que se te presenta.

¿Cómo crees que has cambiado desde que iniciaste este proyecto?

He madurado y ahora soy mucho más paciente. Cuando uno empieza es muy entusiasta pero a la vez ingenuo. Creo que no he perdido ese entusiasmo, sin embargo, soy mucho más maduro en la toma de decisiones. Además, he aprendido a estandarizar, y no estancarme en la innovación, que es uno de los retos que se enfrentan todos los empresarios de nuestro tamaño.

¿Cuáles son tus planes a futuros?

En cuestión de contenido, espero seguir optimizando estas soluciones. En lo que refiere a la consultora esperamos poder expandir nuestras oficinas tanto a nivel nacional como a nivel latinoamericano. En lo que concierne a escribir,  estamos en proceso de publicar tres libros.

i tuvieras que darle un consejo a los futuros profesionales de la UPC, ¿Cuál sería?

Les diría que sepan y que reconozcan que la satisfacción está en el presente. Muchas personas se pasan la vida pensando que la felicidad está en el futuro, y eso nos lleva a vivir en la ansiedad, trabajas años para conseguir algo, y cuando lo conseguimos ya no nos causa tanto entusiasmo y quieres algo más. Por ello, les digo que aprendan a valorar y a apreciar su presente.

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC llegaron a la final del Concurso Mundial de Publicidad Google Online Marketing Challenge 2017

  • Los estudiantes de la UPC llegaron hasta la etapa final de este prestigioso concurso, siendo la primera vez  en toda la historia que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta instancia.
  • El concurso brinda la oportunidad a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar e implementar campañas de marketing online para empresas u ONGs consolidadas, por medio de la plataforma AdWords.
  • En la presente edición, participaron más de 900 equipos  del continente americano y más de 2600 a nivel global.

Seis equipos multidisciplinarios, conformados por veinte alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la décima edición del concurso internacional The Google Online Marketing Challenge 2017 (GOMC 2017), organizado por Google.  Tres de los equipos, llegaron hasta la instancia final de la competencia, siendo la primera vez en toda la historia del concurso que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta etapa.

The Google Online Marketing Challenge, es un concurso que brinda la oportunidad, a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar campañas de marketing online, a través de la plataforma Google AdWords. Para ello, Google brinda a cada equipo un presupuesto de $250, el cual es invertido en la implementación de campañas de publicidad para empresas u ONGs consolidadas, por un periodo de tres semanas, para posteriormente ser evaluado por  un destacado panel académico internacional.

En la edición de este año, los tres equipos finalistas de la UPC, liderados por Alexandra Peñaranda, Karolina Vizcarra y Adriano Quezada, dirigieron la publicidad digital de las empresas “Alta Experiential Learning”, “Gran Impacto” y el programa “Aprendamos Juntos”, respectivamente, con las que luego llegaron a la etapa final. Cabe destacar que en esta edición, participaron más de 900 equipos a nivel del continente américano y más de 2600 a nivel global.

“Han dejado no sólo el nombre de UPC, sino el del Perú y de toda Latinoamérica en alto. El nivel de competitividad mostrado se puede comparar al que tienen universidades e instituciones de Estado Unidos o Europa”, señaló César Rodrigo, Education Lead – Colombia, Perú, Central America & Caribbean de Google.

Asimismo, las empresas “Omnigy” y “Backstage”, lideradas por Joselin Tataje y Aarón Diaz, respectivamente, obtuvieron la calificación de “Strong”. Mientras que la empresa “Exploor”, dirigida por Andy Ñuflo, logró la calificación “Good”. Al finalizar el concurso, todos los alumnos fueron incluidos dentro del top 10 del ranking Latinoamericano, además, prestigiosas agencias de marketing digital del país como “Publicis One”, “IPG MediaBrands” y “Havas” incorporaron a varios de los estudiantes como parte de su fuerza laboral.

“Siendo alumno de pregrado, elaboré un programa piloto de capacitaciones de Google AdWords y lo propuse  ante la carrera de Administración y Marketing de la UPC. Recibí el apoyo de la carrera, con quienes hemos venido desarrollando diversos programas de educación hasta la fecha”, señaló Carlos Garcia, egresado de la carrera de Administración y Marketing de la UPC y Regional Trainer de Google.

“Este es el resultado de apostar por la innovación en los programas de educación. Este año, Google inauguró el programa Garage Digital, donde en un mes hemos podido certificar a más de 100 estudiantes. La suma de estos logros nos ha permitido establecer una sólida relación entre Google y la UPC. Todos estos resultados, se reflejan en el mercado, ya que nuestros egresados trabajan en las agencias más importantes del país”, señala James Leigh, Director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

A través de los méritos obtenidos por sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en el Perú y el mundo.

 

Categories
Universidad

Equipo de Investigadores de la UPC presente en El XVIII Congreso Panamericano de Infectología – Panamá 2017

Del 16 al 20 de mayo del presente año, se llevó a cabo uno de los eventos más importantes en el ámbito de las enfermedades infecciosas en América, el XVIII Congreso Panamericano de Infectología y VI congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas, realizado en la Ciudad de Panamá. Este evento que se desarrolla cada dos años presenta, analiza y discute los últimos acontecimientos de la Infectología desde el punto de vista de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas en Latinoamérica y el Caribe.

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, dirigidos por la Dra. Juana del Valle presentó dos trabajos desarrollados dentro de las líneas de investigación en Medicina y Ciencias de la Salud con las que cuenta la Universidad y que han contado con financiamiento externo por parte de INNOVATE –PERÚ.

Los trabajos titulados: “Circulating Dengue Virus Serotypes And Clinical Characteristics In Patients With Acute Febrile Illness From Piura, Peru” y “Emerging And Reemerging Arboviruses: A Threat Of Epidemic Complications In The East Of Peru” fueron presentados y discutidos entre  expertos de Latinoamérica, Norteamérica y Europa generando gran interés en la comunidad científica asistente al congreso.

En la fotografía: Dr. Kocfa Chung (Sanofi Aventis del Perú, exalumno de UPC), Blg. Miguel Angel Aguilar Luis (docente-investigador UPC), Dr. Wilmer Silva Caso (docente-investigador UPC)


Categories
Universidad

Valeria Bruno, confesiones de una emprendedora

Valeria Bruno, egresada de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales nos cuenta cómo su pasión la llevó a crear el blog “Confesiones de una emprendedora”, blog que ofrece una perspectiva femenina del emprendimiento en nuestro país.

¿Cómo nació la idea de crear “Confesiones de una emprendedora?

Este blog nació luego de que asistí al primer Venture Capital Conference de la Alianza del Pacífico en el 2016, lo cual me permitió conocer los distintos ecosistemas de emprendimiento e innovación.

En cada evento de emprendimiento en el que participé, noté que la proporción de mujeres es baja; por lo cual, me pregunté ¿Qué pasa con las mujeres? Así que con este blog me gustaría motivar a todas las mujeres a que se arriesguen a entrar a este mundo de emprendimiento e innovación.

¿Tienes algún emprendimiento o tienes planificado empezar alguno en el futuro?

Por el momento no. Soy de las personas que les gusta dar el 200 % en todo lo que hace, así que, si sé que aún no puedo llegar darlo en un negocio propio, prefiero seguir avanzando en cultivar otros aspectos de mi vida, hasta que llegue el momento en que pueda lanzarme con todo.

Para mí, el emprendimiento es más que poner un negocio para generar rentabilidad, es ser un agente de cambio en la sociedad, por lo cual me gustaría crear un emprendimiento social que pueda certificar como Empresa B.

¿Qué barreras encontraste en el proceso de creación de tu blog?

Mi principal barrera fue la creación de la plataforma. Sin embargo, investigué y leí algunas opiniones en internet y decidí crearlo en WordPress, puesto que es una plataforma bastante sencilla y amigable para quienes no sabemos nada de programación ni diseño web.

Además, tuve que asesorarme en el proceso de compra de un dominio y a qué empresas de dominios y hosting acudir.

¿Cómo te inspiras para trabajar los temas de tu blog?

Mis fuentes de inspiración son variadas. Decido escribir alguna reseña, contar mi experiencia en algún evento o curso en el que participé, profundizar acerca de alguna metodología o herramienta nueva que aprendí, comentar acerca de algún tema de actualidad del país, entrevistar a emprendedoras que están gestionando sus propios negocios, etc.

¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC te inspiro a seguir tu pasión?

Lo que me gusta de la UPC es que, desde los primeros ciclos se enfocan en planes de negocio y gestión empresarial integral. Me encantó poder desarrollar distintos proyectos a lo largo de toda mi carrera en los que tuvimos que diseñar diversos planes de negocio con enfoque estratégico y de sostenibilidad.

¿Cómo equilibras tu vida laboral y el blog?

Mi compromiso es publicar entradas todos los domingos, pero siendo sincera, hay veces que no puedo cumplir, dado que estoy con tantas cosas que me saturo un poco y me falta tiempo.

Sin embargo, no descuido el fanpage en Facebook, donde somos más de 10 mil, y donde comparto diariamente contenido que permite contribuir con el objetivo de motivar y facilitar el acceso a la información a los emprendedores.

¿Crees que en nuestro país hay una cultura del emprendimiento?

¡De todas maneras! Los peruanos somos emprendedores y creativos por naturaleza, pero muchas veces los emprendimientos no tienen foco o un plan de crecimiento definido.

Algunas personas pueden poner un negocio propio y, en busca de la supervivencia del negocio, hay temas de planeamiento y gestión que se descuidan.

¿Cómo ves tu blog en el futuro?

En un año, el blog va a contar con mucho más contenido, diversas secciones y colaboraciones de otros redactores. Me imagino un Fan Page con el triple de seguidores que contribuyan a generar esa comunidad que tanto busco desarrollar.

Quiero afianzar alianzas estratégicas, que me permitan generar espacios de discusión y fortalecimiento de la cultura emprendedora, a través de diversos eventos, concursos, convocatorias, etc.

¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Que empiecen por algo pequeño, con un piloto, y que empiecen a escalar poco a poco. No se estresen por querer empezar en grande desde el inicio. Busquen bastante asesoría en familiares, amigos, mentores, etc.

Para emprender, necesitas contar con un buen equipo o red de soporte que te ayude a hacer que las cosas sucedan. No olviden poner a sus clientes en el centro de sus negocios y piensen siempre en la sostenibilidad y el impacto que generan sus actividades en la comunidad y el medio ambiente. Y finalmente, que se atrevan a perseguir sus sueños porque no existe el momento perfecto para empezar, es ahora o nunca.

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC obtiene beca integral para estudiar en China

  • Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, obtuvo una beca completa para estudiar una maestría en Zhejiang University, posicionada como una de las mejores universidades de China, Asia y el mundo.

Los egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúan sumando logros y destacando a nivel internacional. Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales,  obtuvo una beca completa para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership” en la Escuela de Negocios en Zhejiang University, ubicada en la ciudad de Haining, China.

Luego de un riguroso proceso de selección, el cual contempló presentar una constancia internacional de dominio del idioma inglés (IELTS) y una serie de entrevistas con miembros de esta prestigiosa universidad, Luis Alberto fue admitido para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership”.

Nuestro flamante egresado forma parte de un total de 45 becarios de países como Estados Unidos, Rusia, España y 10 países más, con quienes compartirá clases. Cabe destacar que Luis Alberto obtuvo la beca completa por esta prestigiosa casa de estudios, posicionada dentro del Top 3 de universidades de China de acuerdo al Scimago Institutions Rankings.

La maestría, en sus 2 años de duración, busca formar líderes que se puedan desenvolver eficientemente en entornos globales desde la perspectiva de los mercados emergentes. Esto, debido al importante crecimiento económico que se está produciendo en este tipo de mercados y las nuevas oportunidades para los empresarios e inversores que apuestan por los países en desarrollo.

“Haber obtenido esta beca significa que mi formación académica y mi experiencia profesional tienen una sólida base, que me permite competir en las mismas condiciones con mis pares alrededor del mundo. Esta solidez, definitivamente, la conseguí durante mi formación profesional y por la educación de primer nivel recibida en la UPC”, expresó Luis Alberto.

A través de los méritos de sus egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso de brindar una educación de excelencia y con visión global, la cual permite que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.