Categories
General Universidad

UPC es la única universidad de latinoamérica elegida por una red 16 universidades del reino unido

  • El grupo universitario NCUK, conformado por 16 importantes universidades del  Reino Unido, eligió a la UPC para ofrecer sus programas en el Perú.
  • El innovador programa UPC International Degrees permitirá a jóvenes peruanos acceder al Sistema Educativo Superior Británico.
  • Los alumnos estudiarán en la UPC y luego realizarán su traslado al Reino Unido, para graduarse en algunas de las mejores universidades del mundo.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera y única universidad de Latinoamérica en ser elegida por NCUK, una red de 16 importantes universidades del Reino Unido, para brindar acceso directo a los jóvenes peruanos al Sistema de Educación Superior Británico a través del innovador programa “UPC International Degrees”. Esta alianza estratégica entre NCUK y la UPC marca un nuevo hito en el sector educación de nuestro país.

Es importante destacar que la acreditación institucional de la UPC con WASC Senior College and University Commission (WSCUC) fue uno de los aspectos más importantes que tomó en cuenta NCUK para elegir a la UPC.

A través del innovador programa “UPC International Degrees”, se ofrecerá a estudiantes peruanos una propuesta de valor única, con múltiples ventajas. A través de las dos modalidades disponibles  de estudio: (i) El International Foundation Year-IFY  para graduados de Programas Escolares Nacionales (sin Diploma de Bachillerato Internacional), y el International Year One – IYOne para graduados de Programas del Bachillerato Internacional (IB), los alumnos podrán graduarse con un Grado de Bachiller de uno de los Sistemas de Educación Superior más reconocidos del mundo en solo tres años; además de obtener el doble grado con la UPC.

Varias de las universidades que pertenecen a NCUK se encuentran entre las mejores 100 del mundo según el QS World University Rankings 2017-2018. Algunas de las universidades que conforman esta red pertenecen al Russell Group, conjunto de universidades líderes del Reino Unido, las cuales poseen los más altos estándares de excelencia académica.

Las universidades del Reino Unido agrupadas en NCUK son: Aston University, University of Bradford, University of Birmingham, University of Bristol, University of Huddersfield, University of Kent, Kingston University London, University of Leeds, Leeds Beckett University, Liverpool John Moores University, The University of Manchester, Manchester Metropolitan University, Queen Mary University of London, University of Salford Manchester, The University of Sheffield y Sheffield Hallam University. A la fecha, más de 30 mil estudiantes de diversos países del mundo han logrado estudiar en estas importantes universidades gracias a NCUK.

El evento de presentación del programa  contó con la presencia del Embajador Británico en el Perú, Sr. Anwar Choudhury, quien destacó que el Sistema de Educación Superior Británico es uno de los más importantes y reconocidos del mundo. “El motor de crecimiento de un país es la educación y el Perú necesita de profesionales cada vez más capacitados, que alcancen el éxito en el extranjero. Estamos seguros de que a través de esta alianza con la UPC lo lograremos”, señaló el Embajador.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, aseguró que “en la Universidad nos sentimos orgullosos de que nos hayan elegido. Esta alianza con NCUK reafirma nuestra misión y evidencia nuestro esfuerzo por contribuir con el desarrollo del país, a través de una educación de la más alta calidad”.

Asimismo, Andrew Straughan, International Business Development and Marketing Manager de NCUK, indicó que “teníamos el objetivo de establecer alianzas con instituciones educativas de alta calidad y de prestigio internacional, por lo cual buscamos a la UPC, una universidad que reúne estas características. No dudamos en elegirlos y estamos ansiosos de iniciar este nuevo programa que, estamos seguros, será todo un éxito”.

A través de esta importante alianza con 16 universidades del Reino Unido, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite acceder al Sistema de Educación Superior Británico que es uno de los mejores del mundo.

 

Categories
General Universidad

Alumnos y egresados de la upc ganan en la competencia cinematográfica “lima 48 hour film project”

  • “48 Hour Film Project” es una competencia mundial que está dirigida a profesionales, estudiantes, aficionados al cine y público en general, quienes asumen el reto de realizar un cortometraje en solo 48 horas.
  • Este 2017 se llevó a cabo en el Perú la tercera edición de esta competencia cinematográfica, que es considerada como la más antigua y más grande del mundo.
  • Un grupo conformado por 40 alumnos y egresados de la UPC ganó el Premio del Público, demostrando su exigencia y talento para superar con éxito este reto.

 

Un grupo de alumnos y egresados de las carreras de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, y de Comunicación y Publicidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ganaron el Premio del Público en la tercera edición de la competencia cinematográfica “Lima 48 Hour Film Project”.

“48 Hour Film Project” se realiza anualmente en 130 ciudades del mundo y es considerada como la competencia más antigua y más grande de la industria cinematográfica. Su objetivo es convocar equipos para que escriban, graben y post-produzcan un cortometraje en 48 horas, poniendo a prueba sus habilidades en una emocionante experiencia.

El equipo “Arto Punche”, conformado por 40 personas entre alumnos y egresados de la UPC, produjeron y realizaron el corto  “XyZ”, el cual relata la historia de una dentista de 40 años que tiene una relación con un joven 20 años menor, quien a su vez experimenta diversas situaciones que evidencian ciertas dificultades por la diferencia generacional.

“Para varios de nosotros ha sido nuestro primer proyecto 48, en el cual hemos aprendido mucho sobre el trabajo en equipo. Las horas límite pueden sacar lo mejor y peor de ti, pero felizmente en nuestro caso sucedió lo primero”, indicó Miguel Ibarra, egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, y Director del cortometraje.

Por su parte, Jose La Cruz, también egresado de la misma carrera y Productor del filme, agregó que “este concurso pone en prueba la exigencia y talento de los equipos para realizar un corto, con todo lo que significa, en un tiempo sumamente reducido. Para nosotros significó que todo se puede lograr con esfuerzo y coordinación”.

A través de este importante logro de sus alumnos y egresados, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales líderes y capaces de destacar en competencias de talla mundial.

Categories
Universidad

UPC presente: International Partner Breakfast 2017

El pasado 31 de mayo, el Rector de CETYS Universidad de México, se reunió con socios estratégicos de 14 instituciones.

Categories
Universidad

UPC Alumni y la Escuela de Postgrado de la UPC organizaron la Conferencia “Liderazgo para el desarrollo de la innovación estratégica”.

El día 13 de Junio del 2017, UPC Alumni y la Escuela de Postgrado de la UPC organizaron la Conferencia “Liderazgo para el desarrollo de la innovación estratégica”, en la cual, el Dr. Guillermo Quiroga, reconocido especialista en temas de innovación estratégica y director de la Escuela de Postgrado de la UPC, detalló las herramientas que se deben emplear para generar un plan de innovación estratégica sostenible. Así mismo, en la conferencia también se presentó el Premio de Creatividad Empresarial, el máximo honor que otorga la UPC a empresas, personas naturales o instituciones innovadoras.

El Dr. Guillermo Quiroga, presentó distintos conceptos que se deben tener en cuenta en el proceso de innovación. Por un lado, mencionó que en la actualidad se debe ser “administradores del presente y Conductores del futuro”, es decir, manejar en paralelo el negocio actual con el negocio del futuro, puesto que los gustos de nuestros clientes cambian y la tecnología avanza, y sí una empresa no se anticipa o no está preparada para dicho cambio, simplemente desaparece.

Por otro lado, indicó que la innovación consta de un proceso, donde primero se requiere encontrar una necesidad que tenga la sociedad para luego mejorarla hasta que logre superar las expectativas del consumidor. A esta necesidad en su primera instancia, se le denomina “producto mínimo viable”.

Por último, el Dr. Guillermo Quiroga detalló que la esencia de la estrategia no es competir, sino hacer las cosas de manera diferente, ya sea en productos o procesos, para lo cual se debe estar en una constante búsqueda de ideas nuevas. Estas ideas se pueden encontrar tanto en uno mismo, como en el entorno, por lo que se necesita estar siempre atentos y dispuestos a escuchar a todos.

Para culminar el encuentro académico, Zoila Sáenz, coordinadora del Área de Imagen Institucional de la UPC, presentó e invitó a inscribirse a nuestros asistentes al “Premio de Creatividad Empresarial”, el cual, tiene como finalidad desde hace 22 años impulsar tanto a organizaciones como personas naturales a presentar procesos, estrategias, o productos innovadores y de valor para nuestra sociedad.

De esta forma, UPC Alumni mantiene su compromiso con la comunidad de egresados de la UPC, la cual, busca continuamente su desarrollo profesional.

Categories
Universidad

Cronograma de la IV Jornada Científica Interna SOCIEM UPC

Con la finalidad de que todos los alumnos sean participantes activos de todas las actividades realizadas durante esta semana (del 26 de junio al 2 de julio). Se ha realizado un cronograma detallando todas las ponencias que se realizarán gracias a los doctores especialistas en el tema. Puedes revisar el cronograma AQUÍ.

Categories
General Universidad

UPC realizó foro “cambio climático: el rol de los profesionales del medio ambiente en la reconstrucción del país”

  • El Foro contó con la participación de destacados profesionales del sector ambiental, organismos públicos, autoridades académicas, docentes y alumnos de la UPC.
  • Fue un espacio de reflexión y debate académico sobre los impactos del cambio climático y el rol decisivo que tienen los profesionales involucrados en este sector.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, realizó el Foro “Cambio Climático: el rol de los profesionales del medio ambiente en la reconstrucción del país”. El evento se llevó a cabo el pasado 21 de junio en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro, y congregó a destacados profesionales del sector ambiental.

En el primer bloque del evento, el Dr. Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía de la UPC, expuso sobre “Economía y Medio Ambiente”, haciendo un balance económico de los impactos ambientales y  su relación directa con el desarrollo del país. En el segundo bloque, bajo una mirada técnica, Daniel Nuñez Ato, Especialista en Información y Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), indicó que dentro del Plan de Gestión del MINAM, se está trabajando en la reducción de los índices de impacto medioambiental y se ha implementado con éxito medidas de prevención frente a los desastres naturales.

Por su parte, el sector privado también se hizo presento en este  foro, con la participación de Michelle Salcedo, Consultora Senior Ambiental; Micaela Venancio, Directora de B-Green; y Daniel Huaranca, Head of Environment and Permitting de ENEL.

En ese sentido, Michelle Salcedo, señaló que las acciones de responsabilidad social de las empresas deben estar involucradas en la estrategia del negocio, permitiendo implementar acciones sostenibles. “La empresa privada tiene que cumplir su rol como agente de cambio en sus comunidades. Hoy en día las organizaciones están logrando impactar de manera significativa en el cuidado del medio ambiente, en la prevención y conservación del mismo”, agregó.

Durante el desarrollo del evento se plantearon algunos retos y desafíos ante la problemática del cambio climático. Todos los participantes coincidieron en que una de las soluciones  se encuentra en promover una cultura  de prevención basada en información veraz y objetiva, sin minimizar el real impacto de este fenómeno. Asimismo, señalaron que es importante que las autoridades establezcan políticas de Estado para dar sostenibilidad a los sistemas y servicios de información implementados a nivel  nacional.

En el marco de este evento, Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC, resaltó la importancia de formar a los futuros líderes que contribuirán con el desarrollo sostenible del país. “La ingeniería no es ajena a  los retos ambientales que presenta el país, y responde a la necesidad de incorporar el componente ambiental y el concepto de sostenibilidad, orientado a lograr avances para una producción más limpia”, señaló.

A través de estas actividades, la UPC reitera su compromiso con ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros ingenieros líderes que contribuirán con la transformación y desarrollo del país.

Categories
Universidad

Internas de Medicina publicaron 2 metaanálisis en los últimos 6 meses

Felicitamos a las internas 2017, Ximena Gianuzzi, Gabriela Palma Ardiles y Wendy Hernandez Fernandez, que antes de culminar la carrera de Medicina, ya han publicado 2 meta análisis en la revista indexada, Maturitas, revista europea la cual tiene 3.1 de factor de impacto y es una de las mejores revistas del mundo en el área de estudio de climaterio. Todo esto bajo la asesoría del Dr. Adrian Hernandez.

Pueden Revisar los abstracts en los siguientes enlaces de Pubmed.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28539171

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27823741

Categories
General Universidad

UPC y SENCICO firmaron importante convenio académico

  • Gracias a este acuerdo, los egresados y/o titulados de SENCICO podrán participar en los procesos de admisión de EPE de la UPC y, de este modo, culminar sus estudios y obtener el grado universitario.

​La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través del programa EPE, y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), firmaron un importante convenio de cooperación académica para brindar oportunidades de profesionalización a los egresados de dicha institución.

Los egresados y titulados de las carreras técnicas profesionales de Edificaciones, Geomática y Diseño de Interiores de SENCICO, podrán convalidar y estudiar la carrera de Ingeniería Civil en EPE de la UPC, gracias a una rigurosa evaluación de las mallas curriculares de ambas instituciones.

El acuerdo brinda a los beneficiados la posibilidad de realizar su carrera universitaria en menos tiempo, exonerándolos de los costos que implica el trámite de convalidación, así como el acceso a la escala más baja de pensiones que se encuentre vigente a partir de la fecha de ingreso.

Asimismo, ambas casas de estudios desarrollarán programas y acciones de cooperación académica, como capacitación docente y asistencia técnica en el campo de la investigación e innovación tecnológica.

En ese sentido, el Vicerrector Académico y de Investigación  de la UPC,  Dr. José Pereyra, destacó el compromiso de la UPC con brindar una educación superior de calidad en el país. “Este convenio es el punto de partida de una provechosa relación académica a futuro, a favor del desarrollo del país. Más peruanos tendrán la posibilidad de profesionalizar sus estudios superiores y obtener el grado universitario para conseguir una mejor posición laboral”, señaló.

“Este momento se convierte en un hito importante para nuestra institución, ya que permitirá potenciar las capacidades de nuestros egresados y darles la oportunidad de seguir creciendo en la ingeniería y en la investigación”, señaló el Dr. Juan Arteaga, Presidente Ejecutivo de SENCICO.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación con la más alta calidad, preparando a sus estudiantes para  afrontar y liderar los retos de la ingeniería para transformar el mundo.

El dato:

EPE de la UPC posee más de 21 años de experiencia y es líder en la categoría de formación universitaria para adultos con experiencia laboral en nuestro país.

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), es un organismo público del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que ofrece educación superior no universitaria en las carreras de topografía, edificaciones, diseño de interiores, laboratorio de suelo y asfalto, etc. Además, desarrolla  investigaciones vinculadas a la problemática de la vivienda y edificación, así como a la propuesta de normas técnicas de aplicación nacional.

 

Categories
General Universidad

La UPC obtiene el distintivo empresa socialmente responsable, consolidándose como un actor clave en el país

  • El “Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2016-2017” entregado por Perú 2021 —asociación líder en la promoción de la sostenibilidad en el país—, es uno de los principales reconocimientos de responsabilidad social en el Perú.
  • La UPC recibe este premio por los altos estándares de su gestión de responsabilidad social, consolidándose como un actor clave en la sociedad y en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha logrado obtener el “Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2016-2017”, uno de los más importantes reconocimientos de responsabilidad social.  Este premio es otorgado por Perú 2021 —asociación líder en la promoción de la sostenibilidad a nivel nacional—, en mérito al compromiso de la Universidad con el desarrollo social y la transformación del país.

Este importante logro se obtuvo después de haber completado un riguroso proceso de evaluación, en donde la UPC presentó evidencias de su gestión responsable con los alumnos, colaboradores, comunidad, proveedores y el medio ambiente; basados en tres ejes estratégicos: valores y cultura, desarrollo del entorno, y gestión de riesgos e impactos.

“Desde la fundación de la UPC, nuestra misión ha sido transformar el país a través de una educación de alta calidad, demostrando el compromiso social y trascendente que tenemos para contribuir con el desarrollo del Perú”, señala la señora Marisol Suárez Portugal, CEO de la UPC.

Es importante destacar que la exhaustiva evaluación que realizó la UPC para obtener este Distintivo, exigió el cumplimiento de 81 indicadores generales y relacionados al sector educación, los cuales midieron el nivel de compromiso presente en las políticas, procedimientos y acciones operativas de la Universidad.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber logrado este premio, el cual nos motiva a continuar gestionando nuestra organización con altos estándares sociales y ambientales,  y promoviendo una formación con enfoque de sostenibilidad en nuestros alumnos, quienes son los futuros líderes que transformarán el Perú”, indica la CEO de la UPC.

A través de este importante premio obtenido, la UPC reafirma su compromiso social  brindando una educación innovadora y de excelencia, basada en una gestión organizacional responsable y sostenible.

 

Categories
General Universidad

UPC continúa innovando y presenta la carrera de administración y gerencia del emprendimiento

  • La nueva carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC tiene como objetivo formar profesionales capaces de liderar proyectos y modelos de negocio sostenibles, que resuelvan las necesidades del mercado y contribuyan con la transformación del país.
  • Esta novedosa propuesta académica está enfocada en el proceso de diseño, creación e implementación de nuevos negocios, con cursos innovadores como Grandes Ideas en Gerencia, Design Thinking, Generación de Modelo de Negocio, UX y Prototyping, entre otros.
  • El evento de presentación se realizó en el Campus San Miguel de la UPC y reunió a estudiantes, docentes y especialistas del sector.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios, presentó la nueva carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, la cual busca formar profesionales innovadores capaces de crear y gestionar soluciones, emprendimientos y modelos de negocio sostenibles.

El objetivo del evento fue dar a conocer los ejes de esta nueva propuesta académica de la UPC, la cual cuenta con un enfoque emprendedor para formar profesionales con habilidades de gestión y visión global, capaces de diseñar y liderar soluciones innovadoras, y modelos de negocio sostenibles que resuelvan las grandes necesidades del mercado y contribuyan con la transformación del país y el mundo.

“En la UPC, tenemos el propósito de contribuir a la transformación de nuestro país y no hay mejor manera que formando a los futuros emprendedores e innovadores del Perú, quienes puedan crear empresa, empleos y oportunidades generando prosperidad para todos”, señaló el Dr. Edward Roekaert, Rector de la Universidad.

Asimismo, Carlos Letts, Director de la carrera, agregó que “este nuevo programa académico responde a una formación actualizada en temas de administración de empresas, y está enfocada para quienes buscan ser sus propios jefes y generar índices de empleabilidad, a través de nuevos modelos de negocios”.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad, la UPC continuará a la vanguardia creando carreras especializadas que respondan a las necesidades del mercado y formen profesionales íntegros, innovadores y con visión global, capaces de destacar en todos los sectores y de contribuir con la transformación del país.