Categories
Universidad

UPC es la tercera universidad peruana con mayor investigación en el mundo

La UPC continúa subiendo posiciones en el reconocido ranking internacional Scimago 2017 y se ubica en el “Top 10” de universidades que más investigan en el Perú. Este importante reconocimiento reafirma el compromiso de la UPC con la investigación en el país.

Puedes revisar la noticia completa del Ranking Scimago – SIR 2017 en el siguiente enlace:

https://larepublica.pe/impresa/sociedad/878528-pucp-cayetano-upc-y-san-marcos-entre-las-mejores-universidades-del-mundo

Categories
Universidad

UPC logra tercer puesto en investigación a nivel nacional

El pasado 24 de mayo se dio a conocer el Ranking Internacional Scimago 2017, el cual tomó en cuenta tres factores para establecer la categorización de las instituciones de educación superior: número de investigaciones (50%), innovación (30%) e impacto social (20%). UPC se ubica en el “Top 10” de universidades que más investigan en el Perú.

Este compromiso se evidencia con el aumento de artículos científicos publicados en revistas indizadas en la base Scopus de donde Scimago extrae los datos para elaborar el ranking. En 2015, la UPC ha doblado el número de artículos con respecto a 2013 y lo ha quintuplicado con respecto a 2012, quedando este año 2017, en el tercer puesto en el ranking a nivel nacional e iberoamericano; y, también, una de las únicas tres que ha aumentado su número de publicaciones en revistas indizadas de calidad científica superior (Q1).

Actualmente, la UPC viene desarrollando diferentes proyectos de investigación, liderando el área de  Ciencias de la Salud, el cual  genera la mayor producción de artículos científicos.

Entre los proyectos de investigación experimental, cabe destacar aquellos que se desarrollan en el Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud y que han logrado la captación de importantes recursos económicos de fondos nacionales e internacionales, como, por ejemplo: “Estudio Molecular de la Enfermedad de Carrión” coordinado por la Dra. Juana del Valle y  “Plataformas biofísicas para el estudio de dinámicas ribosomales y efectos de compuestos bioactivos en la regulación de la expresión genética” del Dr. Pohl Milon.

Categories
General Universidad

Los egresados de la UPC destacan en el país con los mejores sueldos en 10 carreras

  • Según el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”, la UPC posee 10 carreras en las cuales sus egresados se encuentran liderando con el sueldo más alto en el mercado laboral.
  • Con solo 22 años, la UPC ha logrado que sus graduados, entre los 18 y 29 años de edad, sean altamente valorados por las organizaciones del país.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación exigente y de alta calidad para que sus alumnos transformen el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) destaca en el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”[1] —desarrollado por el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, e IPAE— con los egresados con un mayor ingreso promedio (sueldo) en comparación a graduados de otras universidades a nivel nacional, en 10 importantes carreras profesionales.

De acuerdo al observatorio “Ponte en Carrera”, la UPC demuestra que, con solo 22 años y un innovador modelo educativo, ha logrado que sus egresados, entre los 18 y 29 años de edad, sean valorados por las organizaciones del país con los salarios promedio más altos en el mercado laboral en las siguientes carreras:

Carrera Puesto
Ingeniería Civil 1er lugar
Ingeniería de Software 1er lugar
Administración y Marketing 1er lugar
Administración y Recursos Humanos 1er lugar
Administración y Negocios Internacionales 1er lugar
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos 1er lugar
Comunicación y Periodismo 1er lugar
Comunicación y Publicidad 1er lugar
Hotelería y Administración 1er lugar
Turismo y Administración 1er lugar

 

A través de estos resultados, la UPC valida la formación de excelencia que brinda a sus alumnos, la cual les permite destacar como los profesionales mejor remunerados en estas importantes carreras.

[1] www.ponteencarrera.pe

 

Categories
Universidad

Intercambio estudiantil en la Universidade Potiguar en Brasil

Felicitamos a Rosa del Milagro Hurtado y Aylen Mendoza Cáceres, alumnas de la carrera de Nutrición y Dietética, quienes no dejaron pasar esta oportunidad de poder realizar el intercambio estudiantil en la etapa de su Internado Clínico en la Universidade Potiguar en Brasil, la misma que forma parte de la Red Laureate.

Sin duda, esta experiencia aporta a nuestros alumnos tener otro panorama en la evaluación clínica y refuerza el trabajo interdisciplinario de la profesión.

La experiencia de realizar mi internado clínico en el país de Brasil es muy enriquecedora, puesto que he podido conocer a personas increíbles que desde el comienzo me ayudaron a adaptarme a la metodología que realiza la Universidade Potiguar. Además, he podido conocer más sobre patologías que de repente en Perú no he tenido la oportunidad de abordar en la etapa práctica y de participar en el hospital simulado con diferentes carreras de Ciencias de la Salud y tratar de brindar una atención multidisciplinaria a los pacientes“.

Categories
General Universidad

UPC continúa impulsando la innovación en el país a través del Premio Creatividad Empresarial

  • Creatividad Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es el premio a la innovación por excelencia en el país.
  • Las estatuillas se entregan en 22 categorías orientadas a diversos sectores, 3 Premios Especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso.
  • En lo largo de sus 22 años consecutivos, Creatividad Empresarial de la UPC ha entregado 516 premios, han participado más de 3,000 empresas y se han presentado más de 6,000 candidaturas.
  • Las inscripciones serán hasta el mediodía del viernes 29 de setiembre de 2017.

El Perú es un país de innovadores, emprendedores y retadores. Es un país lleno de gente que se exige más allá de lo establecido para crecer y destacar. En reconocimiento a ese espíritu innovador, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo y la transformación del país, organiza desde 1996 el concurso Creatividad Empresarial. La UPC, a través de este premio, fomenta la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país.

Este 2017, Creatividad Empresarial de la UPC reafirma su liderazgo como una pieza clave en la promoción de la innovación. En 22 años consecutivos, este concurso ha entregado 516 estatuillas, han participado más de 3,000 empresas y se han presentado más de 6,000 candidaturas; consolidándose como el premio a la innovación por excelencia en el país.

“La UPC nació con la finalidad de transformar el país. Nuestro premio Creatividad Empresarial es una forma de lograr este objetivo, en un trabajo conjunto y articulado con todos los sectores e instituciones del país”, señaló el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

“Considerábamos que ganar el premio Creatividad Empresarial era un sueño inalcanzable. Ha sido algo muy significativo en la historia de Laboratoria, porque nos permitió alcanzar e impactar positivamente a más jóvenes peruanas. Nos brindó mayor credibilidad y que un mayor número de empresas crean en nuestro trabajo y en el talento de nuestras alumnas”, agregó Ana María Martinez, COO de Laboratoria, empresa ganadora del Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016.

Este año se volverán a reconocer innovaciones en 22 categorías y 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). Asimismo, se entregará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Pueden participar las empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y sus públicos. Además, deben haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2016.

Esta edición de Creatividad Empresarial cuenta nuevamente con la coorganización de Canal N, El Comercio y el Grupo RPP. Asimismo, tiene el auspicio de Caja Sullana, Libertador Hotels, Resorts & Spas; y Southern Peru Copper Corporation, tres importantes empresas que al igual que la UPC saben que el camino de la innovación es la única ruta a seguir para obtener el éxito deseado.

De igual manera, brindan su valioso apoyo International Copper Association Peru y PricewaterhouseCoopers, casa auditora que compila rigurosamente los resultados del proceso.

¡Todo el Perú está convocado a participar!

Categorías

  1. Arte y Diseño
  2. Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
  3. Comunicación Innovadora – Premio presentado por RPP Noticias
  4. Cuidado del Medio Ambiente – Premio presento por Southern Peru Copper Corporation
  5. Cultura – Premio presentado por Canal N
  6. Desarrollo Tecnológico e Informática
  7. Educación
  8. Factor Humano
  9. Gastronomía
  10. Gestión Pública Nacional
  11. Gestión Pública Regional y Local
  12. Impacto Internacional
  13. Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
  14. Marketing, Comercialización y Ventas
  15. Medios Interactivos
  16. Productos Alimenticios y Nutricionales
  17. Productos y Servicios Intermedios
  18. Salud e Higiene
  19. Servicio al Cliente
  20. Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
  21. Servicios Públicos
  22. Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spa

Premios Especiales

  1. Gran Empresa
  2. Mediana Empresa
  3. Espíritu Emprendedor – Premio presentado por Caja Sullana

Y finalmente se entrega el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2017.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

creatividad@upc.pe

upc.pe/creatividadempresarial

 

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Publicidad UPC participó en la Segunda Edición de la Semana de la Publicidad

  • Este evento se llevó a cabo del 08 al 11 de mayo, en el Centro Cultural Ccoriwasi, donde se llevaron a cabo importantes conferencias a cargo de reconocidos expertos del mundo de la publicidad nacional e internacional.
  • La Semana de la Publicidad buscó integrar, capacitar y reconocer los trabajos de comunicación más importantes de comunicación que se realizan en el país
  • Alumnos y docentes  de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC fueron premiados por su talento creativo y trabajos realizados.

​La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Publicidad, participó en la Segunda Edición de la Semana de la Publicidad 2017, organizada por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP) y la Asociación de Productoras de Cine Publicitario del Perú (APCPP). Este evento es considerado como uno de los más importantes del sector creativo y de las comunicaciones en el Perú.

El objetivo de este importante festival fue integrar a toda la industria vinculada a la publicidad, el marketing y las comunicaciones de nuestro país. La idea fue crear un espacio para compartir experiencias y conocimientos, además de aprender de las prácticas que realizan los diversos gremios y empresas de la industria publicitaria.

Para esta segunda edición, se realizaron diversos conversatorios, conferencias y exposiciones, a cargo de reconocidos talentos de la creatividad nacional e internacional, quienes compartieron sus casos de éxito, así como sus perspectivas en cuanto a los retos que tiene la industria creativa en el futuro.

Algunos de los expertos que se presentaron durante el festival fueron: Samuel Estrada, VP Creativo y CEO de McCann Colombia; Alvar Suñol, Co Presidente y CCO de Alma DDB Miami; Pepe Funegra, Director Creativo de Mother en Nueva York; así como, Gian Carlo Lanfranco y Rolando Córdova, Directores Creativos Globales de McCann en Nueva York y egresados de la UPC.

La Semana de la Publicidad cerró con la entrega de los Premios IDEAS 2017, el premio a la creatividad peruana que busca reconocer a las agencias y productoras con mejores trabajos creativos de nuestro país. En esta ceremonia, reconocieron a Alessandra Noceda, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, quien junto el equipo creativo de la agencia de publicidad McCann Lima, recibieron diversos premios por el proyecto “Estación de Descanso Sodimac Homecenter”. Asimismo, distinguieron a diversas agencias de publicidad conformadas por docentes de la carrera: Tony Cruz (Young & Rubicam), Eduardo Trelles (Fahrenheit DDB) y Alejandro Guzman (True), quien obtuvo el premio Oro en la categoría Digital Media con Senati.

“Ser parte de la Semana de la Publicidad permite a nuestros alumnos estar en contacto directo con los mejores exponentes de la industria, de quienes pueden aprender muchísimo. Estamos orgullosos también por el reconocimiento a nuestros alumnos y profesores. Sin duda, vamos por buen camino”, indicó Ana Sofía Miguel del Priego, Directora de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de eventos, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y se consolida como un referente académico de la publicidad, formando profesionales que, con su talento, destacan en el Perú y en el mundo.

Categories
Universidad

Conferencia Internacional con Paula Molinari: Turbulencia Generacional

Paula Molinari, reconocida experta en Desarrollo de Carrera, Gestión de Talentos y Gestión del Cambio y Liderazgo, llegó a UPC para compartir el contexto generacional por el que atraviesan las empresas.

El pasado 3 de mayo se llevó a cabo la Conferencia Internacional Turbulencia Generacional con Paula Molinari en nuestro campus San Isidro y te queremos dejar este pequeño resúmen:

La Generación Y está modificando la realidad empresarial cada vez más. Con un constante acceso a la tecnología, esta generación busca nuevos desafíos que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades creativas, pero que, a su vez, les deje tiempo para proyectos personales.

Para que una empresa pueda disminuir la rotación de personal y logre que los jóvenes profesionales de la denominada ‘Generación Y’ se comprometan más con los objetivos y metas de la organización es necesario que los altos mandos directivos rompan con la brecha generacional y logren establecer un puente de comunicación.

Para que identifiques cuáles son las características de esta generación que va ganando espacios en tu empresa, la experta en cambio organizacional, Paula Molinari, te detalla los siguientes puntos:

– Son personas con una adolescencia tardía que se prolonga hasta los 30 años en casa de los padres.
– Poseen una cultura caracterizada por la inmediatez y lo instantáneo.
– La revolución tecnológica y los cambios de hábitos que la misma genera: amistades instantáneas, practicidad, individualismo, la pérdida de la práctica de juegos infantiles de interacción y contacto.
– Nuevas formas de estudio y acceso a la información a través de la interacción y la imagen.
– Al crecer en un contexto marcado por una fuerte cultura del servicio, consideran a la educación como una mercancía que debe ser comprada y consumida, por lo que su acercamiento al conocimiento debe ser rápido, práctico, sencillo y hasta entretenido.

Y esto es lo que debes hacer para fomentar su talento:

  • Crea programas de trabajo flexible en el que el profesional tenga la posibilidad de atender a su trabajo y a su vida personal.
  • Procura darle proyectos que representen un constante reto profesional.
  • Invierte en cursos para mejorar el clima laboral.
  • Escucha sus ideas y propuestas e intenta ponerlas en práctica o incentivar a que se desarrollen

Para la generación Y constructores del auge de Internet y la era de la información, el futuro a  largo plazo no es un trabajo de 9 a 5, sino  un espectacular abanico de posibilidades, experiencias, gente por conocer y nuevos mundos por descubrir.

Categories
Universidad

Conexión Alumni: Mentors Match

El programa de mentoría de UPC Alumni ya se encuentra en progreso y Cecilia Vidal ayudó a los egresados de Ingeniería a potenciar sus habilidades de mentoring.

El pasado martes 19 de abril, UPC Alumni dio el primer paso para el programa de mentoría que pronto se llevará a cabo. En este participarán alumnos de la Facultad de Ingeniería y egresados de la misma. En esta primera etapa, Cecilia Vidal brindó un taller de mentoría donde, a líneas generales, buscó dar nociones sobre lo que significa ser un mentor y la importancia de este rol.

La expositora comenzó la conferencia con una reflexión en la que invitó a los futuros mentores a recordar el camino que ellos tuvieron que recorrer para llegar al éxito. Sus logros, sus metas y todas las cosas que superaron para convertirse en profesionales. En ese camino de esfuerzo y dedicación, alguien siempre los estuvo apoyando: familia, amigos o pareja. Siempre hubo alguien que los motivó a seguir adelante. Con ello en mente, los egresados compartieron sus experiencias respecto a cómo fue ese camino quién los estaba apoyando.

El rol del mentor

En segundo ciclo llevé un curso que creí que iba a jalar. Un día me encontré con un profesor al que le comenté mi situación y él me empezó a contar que también había pasado por lo mismo. Me identifiqué mucho con él. Ese curso no define si egresas o no. Tú eres hábil me decía. Me transmitió mucha confianza y una manera positiva de ver las cosas” comentó Gabriela Villegas Montoya, egresada de la carrera de Ingeniería Industrial.

Durante el taller, se habló sobre lo que significa ser un mentor, que en líneas generales tiene la función de acompañar y guiar a una persona en su crecer profesional. Este mentor es alguien que ya pasó por esa experiencia y, por lo tanto, puede dar ideas y motivar a alguien que se encuentra por el mismo rumbo. La expositora mencionó que este mentor debe usar también herramientas de coach. El coach es diferente al mentor pues es alguien que no necesariamente ha pasado por el proceso en el que se encuentra guiando.

En este marco, se habló sobre cuáles deben ser las competencias de un mentor:
– Liderazgo
– Comunicación asertiva
– Escucha empática
– Gestión de emociones
– Foco en resultados

Con ello y al ser parte de este rol, se puede desarrollar y potenciar habilidades comunicativas, tener un impacto en los equipos a nivel laboral, mejorar la capacidad de liderazgo y el desarrollo de una marca personal. Este proceso de mentoring lo que busca es crear conciencia y que la persona se haga cargo de su proceso y decisiones con respecto a su vida académico y/o profesional.

Para finalizar la sesión, Cecilia Vidal invitó a los egresados a que se embarquen en esta aventura y les recordó lo maravilloso de ser testigo del desarrollo profesional y humano de una persona. Agradecemos la presencia de Fiorella Ginocchio, directora de Comunicaciones e Imagen Institucional de la UPC, quien dio la bienvenida a los egresados y les agradeció por ser parte de este nuevo proyecto de Alumni UPC.

Categories
General Universidad

UPC capacitó, por cuarto año consecutivo, a jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1

  • Cuarenta jóvenes culminaron con éxito la cuarta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”.
  • El evento concluyó con el reconocimiento de algunos profesores y alumnos destacados, además de una presentación de baile organizada por los jóvenes del Programa.

​Reafirmando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo la ceremonia de clausura de la cuarta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, donde se reconoció el esfuerzo de los 40 jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1 que culminaron con éxito el Programa.

Durante tres meses, docentes de la UPC capacitaron, de manera gratuita, al grupo de jóvenes en diversos temas como liderazgo, gestión de proyectos, formación de equipos, estrategias de motivación, marketing personal, entre otros.

Durante la ceremonia, Vania Masías, Fundadora y Presidenta de la Asociación Cultural D1, agradeció a la UPC por su continuo compromiso con la formación de los jóvenes de su Asociación y destacó la confianza depositada en ellos a lo largo de estos cuatro años. “En la UPC y D1 apostamos por cada uno de ustedes. Es por ello que tienen la responsabilidad de hacer un Perú distinto, un país con jóvenes que realmente sean autocríticos, que crean en ellos mismos, que tengan valores firmes y que no permitan que nadie les arrebate eso”, agregó.

Juan José Barbier, quien obtuvo el primer puesto en esta edición del Programa, fue el encargado de dirigir unas palabras en representación de todos sus compañeros y agradeció la oportunidad de formar parte de esta inolvidable experiencia. “Creo que la vida se basa en oportunidades y esta es una de ellas. Estoy muy agradecido con la UPC y con todos los profesores que nos han entregado las herramientas necesarias para seguir adelante”, sostuvo.

Asimismo, el Doctor Edward Roekaert, Rector de la universidad, expresó sus felicitaciones a los jóvenes del Programa. “Nos llenamos de alegría  por ver a jóvenes que tomen decisiones certeras en sus vidas y que pongan todo de sí para alcanzar sus metas y sueños. Estoy seguro que con el apoyo de la Asociación Cultural D1 y la UPC pueden acercarse cada vez más a ese sueño que quieren vivir”, aseguró.

Los jóvenes recibieron sus diplomas y medallas por parte del Rector de la UPC; el Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo, Doctor Gustavo Guerrero; y el Director de Postgrado de la UPC, Doctor Guillermo Quiroga. Un reconocimiento especial por su entrega y compromiso, recibieron los profesores del programa, quienes dedicaron tres meses, ad honorem,  a la capacitación de los jóvenes artistas.

De esta manera, la UPC continúa potenciando las capacidades y habilidades personales de los jóvenes para contribuir a la transformación del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo social del Perú y brindando acceso a una educación de excelencia a más peruanos.

 

Categories
General Universidad

Alumnas UPC participaron en conferencia ambiental interuniversitaria “U Climática”

  • Estudiantes de diversas carreras de la UPC participaron en la conferencia ambiental interuniversitaria más importante del país “U Climática”, donde presentaron ideas de proyectos para concientizar a la comunidad universitaria sobre el cambio climático.
  • Sus iniciativas serán implementadas progresivamente por la UPC para continuar generando una cultura ambientalmente responsable en la comunidad universitaria, de la mano con los alumnos.

En línea con su sólido compromiso con el desarrollo sostenible del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la conferencia “U Climática”, principal iniciativa ambiental interuniversitaria del Perú, organizada por la ONG “No Planeta B” en alianza con el Ministerio del Ambiente, el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), la embajada de Estados Unidos y patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La conferencia reúne a jóvenes universitarios comprometidos con el medio ambiente, con el objetivo de formarlos y empoderarlos como futuros líderes climáticos. En representación de la UPC, participaron las alumnas Almendra Farah,  Ximena Cruz y Kattya Ramirez, quienes con el apoyo de la Universidad, crearon una idea de proyecto para sensibilizar a la comunidad universitaria en la importancia de segregar los residuos no peligrosos de los campus, con el fin de que estos sean utilizados posteriormente para beneficiar a poblaciones vulnerables. Los proyectos presentados por las alumnas fueron seleccionados entre miles de postulaciones a nivel nacional, permitiéndoles ingresar a dicha conferencia como líderes climáticos juveniles.

La UPC, a través de la carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental y el área de Responsabilidad Social, trabajará en conjunto con las alumnas participantes, con el objetivo de implementar progresivamente dichos proyectos en la Universidad, lo que permitirá generar una cultura ambientalmente responsable en la comunidad universitaria, de la mano de los alumnos.

“Desde la carrera  de Ingeniería y Gestión Ambiental, en alianza con el área de Responsabilidad Social, hemos apoyado la postulación de las alumnas a “U Climática”. Este tipo de iniciativa nos motiva a generar un mayor  grado de sensibilización en los alumnos y mejorar nuestras condiciones de infraestructura y bienestar para los estudiantes, logrando ser referentes en este tema”, precisó Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental de la UPC.

“Crearemos un colectivo universitario mediante el cual realizaremos conferencias y talleres que ayuden a sensibilizar a los alumnos y a promover que clasifiquen de manera adecuada los residuos sólidos. De esta manera, trataremos de llamar la atención sobre lo vital que es tener en cuenta el impacto que tienen todas nuestras acciones en la salud del planeta y de nosotros mismos”, señaló Ximena Cruz, alumna de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.

A través  de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, formando a los jóvenes que serán los futuros líderes que den soluciones innovadoras a las distintas problemáticas ambientales del Perú.