Categories
Universidad

Carrera de Ingeniería Ambiental utiliza software GoldSim para estudiar los procesos industriales y el medio ambiente

La carrera de Ingeniería Ambiental emplea el software GoldSim (GoldSim Monte Carlo Simulation Software) en el curso Balance de Materia y Energía IG-11 de cuarto ciclo. En dicho curso se estudian los conceptos elementales sobre la relación entre los procesos industriales y el medio ambiente.

Para ello, el curso utiliza este software para modelar y analizar flujos de materia y energía de algunos sistemas naturales y antropogénicos, como son por ejemplo: (i) cuencas hidrográficas, (ii) reservorios, y (iii) fuentes de generación de energías fósiles y energías renovables.

“El curso se basa en un enfoque de sostenibilidad que permite desarrollar en los estudiantes una actitud crítica con respecto a los procesos naturales del planeta y productivos llevados a cabo por el ser humano, a fin de mitigar los efectos adversos sobre el territorio”, indicó Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

A través de los conceptos de clases y experiencia de laboratorio de software, el curso de balance materia permite a los estudiantes conocer los insumos/productos/desechos que generan los procesos naturales y humanos, que afectan el medio ambiente, para así desarrollar instrumentos/estrategias/emprendimientos dentro de su competencia profesional que sean sustentables en el tiempo tanto con el medio ambiente y la sociedad.

Categories
Internacionalidad Universidad

UPC y el TEC de Monterrey firman nuevo convenio internacional

El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. José Manuel Paéz Borrallo, Vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) y la Dra. Milagros Morgan Rozas, Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) , firmaron un importante Acuerdo Marco de Cooperación en la ciudad de Monterrey, México que fortalece una relación de trabajo cooperativo que viene desarrollándose desde hace tres años.

La UPC tiene la satisfacción de presentar como aliado al TEC de Monterrey, #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero.

Cabe resaltar que el TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Este nuevo convenio sin duda brindará muchas oportunidades a los estudiantes de ambas universidades a través de diversos programas internacionales como intercambios y otros; reafirmando de esta manera el compromiso que tiene la UPC con la internacionalización de toda su comunidad.

Firma TEC1 (002)

Categories
General Universidad

#ClubesUPC: Club de Lectura en la UPC

En los Clubes UPC, estudiantes de diferentes carreras cuentan una oportunidad para desarrollar habilidades, compartir herramientas y adquirir conocimientos que les permiten mejorar su experiencia universitaria. Ofrecen un espacio para el conocimiento, la reflexión y la innovación, además de la opción de un crédito extraacadémico.

En el primer semestre de este año, se iniciaron las actividades del Club de Lectura, el cual se suma a los ya consolidados Club Apptitud y Club de Brigadistas y está liderado por la Editorial UPC, parte de la Dirección de Gestión de Conocimiento.

En el 2018, en el marco de los Viernes Culturales, tuvimos un programa piloto de tres sesiones por cada campus. Este proceso, en el que los materiales de lectura fueron cuentos y novelas cortas, permitió evaluar tiempos, procesos, aceptación y dinámicas. Gracias a ellos se pudo consolidar un proyecto que demuestra encontrarse en un importante proceso de crecimiento.

Este año, se formalizó el club y la literatura peruana, la crónica latinoamericana, la novela corta y los cuentos de terror han encontrado un espacio en la programación semestral donde 150 estudiantes iniciaron actividades y se sumergieron en los textos acompañados de una bitácora personal, en la que guardan registro de sus análisis y reflexiones.

Estas son compartidas con sus compañeros en cada sesión a partir de dinámicas de participación y exposición de ideas. Así, las reflexiones personales y el intercambio conjunto sirven de insumos para el desarrollo del trabajo final. Este consiste en la redacción de una reseña de una de las lecturas del ciclo.

La experiencia previa permite que los facilitadores -docentes del Área de Humanidades– evalúen los intereses de los estudiantes y propongan lecturas que cumplan con los parámetros del club. De esta manera, el Club de Lectura acerca a los estudiantes con la literatura, y lo hace de una manera amigable y participativa.

A tomar en cuenta

Para ser parte de un club, el estudiante debe registrarse en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada ciclo académico regular.

Categories
Innovación Educativa Universidad

Se realizó la final del “Programa de asesorías a Empresarios Emprendedores” junto a Interbank

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) e Interbank realizaron el sábado 30 de noviembre la final del  “Programa de asesorías a Empresarios Emprendedores” donde los alumnos presentaron sus propuestas para potenciar los negocios de 19 emprendedores, los cuales son clientes o potenciales clientes del banco.

A lo largo del ciclo ellos trabajaron en el curso Diseño de Plan de Marketing la estrategia para ser aplicada a cada uno de sus clientes por lo que realizaron asesorías personalizadas a lo largo del ciclo. Fueron más de 80 alumnos pertenecientes a los cuatro campus de UPC que participaron en el programa.

El primer lugar fue conformado por el grupo “Bertha Yanama Make up & Hair” donde participaron las alumnas Fiorella Espino, Joyce Arce, Danna Onairam y Nicole Gamarra con el objetivo de diferenciar y cambiar el proceso tradicional de este negocio. En cuanto al segundo lugar el grupo “Bodega Alessandra” conformado por Claudia Augurto, Alexandra Arbieto, Gianela Chávez y Franchesco Tello realizaron una estrategia de activaciones en el canal de distribución.

De esta forma UPC refuerza su compromiso con la educación realizando alianzas estratégicas que permiten desarrollar las habilidades de los alumnos, líderes del futuro.

Categories
Innovación Educativa Universidad

UPC firma convenio con RANSA promoviendo el desarrollo científico

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, firmó  el convenio interinstitucional con RANSA, siendo este el mayor operador logístico para el comercio exterior en el Perú. Este convenio busca promover el desarrollo científico y académico de la carrera así como también el desarrollo tecnológico e industrial de la empresa.

Asimismo, esta firma permitirá elaborar proyectos de investigación, patentes, modelos de utilidad para la generación de conocimientos que abarque la cadena de suministro, entre otros. Además permitirán que alumnos participen en el programa de innovación en acción (IEA) la cual es manejada por RANSA y obtener la certificación de la empresa con respecto a la mención de “logística Internacional”.

La firma del convenio se realizó el pasado 18 de noviembre, en la sede principal de RANSA y estuvieron presentes Jack Zilberman; Decano de la Facultad de Negocios, James Leigh; Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, Ricardo Moscoso, Coordinador de la Carrera con la mención de Logística Internacional; Tomas Moro, vicepresidente de Ransa; y Yolanada Mey; Vicepresidenta de Gestión Humana de Ransa.

Categories
Universidad

#ElencosUPC: Elenco de Música Peruana culmina exitosa temporada de Conciertos Didácticos

El pasado miércoles 20 de noviembre el Elenco de Música Peruana UPC cerró una temporada de exitosos conciertos como parte del Programa de Grandes Audiencias del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional.  Durante el 2019, el elenco dirigido por los profesores Anthony Ly y Antonio Ginocchio, compartió su talento con el público a través de una serie de breves conciertos mensuales, mostrando los temas más emblemáticos de su repertorio.

El Gran Teatro Nacional ha desarrollado una serie de actividades que buscan dar a conocer y experimentar las artes escénicas a través de conciertos, funciones didácticas, ensayos abiertos y visitas orientadas a diferentes edades. Las Visitas Guiadas son recorridos por las instalaciones del teatro donde el público tiene la oportunidad de conocer las características que lo hacen uno de los más destacados del mundo. Actividades como esta propician la memoria personal y colectiva, contribuyen al reconocimiento de habilidades para las artes escénicas y empoderan a los adultos mayores como ciudadanos del presente.

En este contexto, una vez al mes, las Visitas Guiadas finalizaron con un breve concierto del Elenco de Música Peruana UPC, quienes junto a los Animadores Culturales del Gran Teatro Nacional guiaron al público a través un viaje imaginario a través de los ritmos más representativos de la música peruana, reconectándose con sus memorias y experiencias a través de las artes escénicas.

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Donante Pendiente, plataforma que conecta a donantes de sangre con pacientes

Camila Cantuarias es una de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con Donante Pendiente, asociación civil sin fines de lucro, que busca identificar potenciales donantes de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave y de bajos recursos.

Donante Pendiente se fundó en el año 2014, la primera actividad que realizaron fue en el Hospital de Neoplásicas realizando trabajos que constaban en preguntar persona por persona en el banco de sangre si necesitaban donantes de sangre o plaquetas, pues nuestro país es el último en Latinoamérica en donaciones voluntarias de sangre, por ello uno de los principales propósitos de la organización es darle la voz a los olvidados por el sistema y la sociedad.

Además, su compromiso está con quienes los necesitan para salvar sus vidas. Es por ello que utilizando las redes sociales se disponen a compartir las necesidades e historias de quienes recurren a ellos para buscar donantes voluntarios, realizando campañas masivas y evaluando a cada voluntario para validar que cumplen con cada requisito para la donación. El siguiente paso es darle a los donantes una experiencia agradable, es por eso que los acompañan durante el proceso y cubren los traslados de ser necesario.

En la actualidad, tienen una base de datos de donantes y han beneficiado a más de 2,000 personas en 2018.

Los logros obtenidos por Donante Pendiente y Camila hasta la fecha son:

  • Publicación de un libro titulado “Los Niños del Séptimo Piso”, para generar conciencia sobre la precaria situación de la donación de sangre y plaquetas en niños con cáncer en nuestro país. Este libro fue elegido uno de los mejores del 2018 por el crítico literario Jose Carlos Yrigoyen de El Comercio.
  • Desarrollo de alianzas estratégicas con hospitales, como el Instituto Nacional del Niño en San Borja, y campañas de donación de sangre que han sido un éxito.
  • Obtención de 100 unidades de sangre para un caso específico en un solo día.

Donante Pendiente, tiene como metas a futuro expandir su base de datos de donantes voluntarios y realizar más campañas de concientización -como la página (https://www.facebook.com/ninosseptimopiso/)- y campañas de donación de sangre en diferentes hospitales también en provincia. Ellos, se suman a la contribución por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, en los temas de “Salud y bienestar”.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Camila como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenida a la familia PDC!

Si quieres saber más de Donante Pendiente, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/DonantePendiente/

Categories
Responsabilidad Social Universidad

PachApp, plataforma que conecta a empresas socialmente responsables con recicladores formales

Samuel Sotomayor es uno de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con PachApp, plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio ambiente e innova en las prácticas del reciclaje, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados, evitando que los recicladores trabajen en condiciones insalubres y permitiendo observar los trayectos recorridos por este.

PachApp surge en setiembre de 2018, cuando Samuel y su equipo empezaron a investigar sobre la labor de los recicladores en la ciudad de Ica y sobre la inadecuada disposición de los residuos sólidos. Ambos temas son problemáticas críticas en las ciudades a nivel nacional. Ahondaron en las dificultades del día a día de los recicladores, quienes están expuestos a condiciones insalubres, largas horas de trabajo, estigma social por la labor que realizan y un salario mensual que los mantiene por debajo de la línea de pobreza. Es así que se contactaron con diversas asociaciones de recicladores y realizaron visitas a algunas empresas en la ciudad de Ica para conocer más sobre su proceso de segregación y disposición de residuos sólidos, las limitaciones que tenían o la inacción frente a las problemáticas mencionadas.

Con esta información, se crea PachApp, que innova en las prácticas del reciclaje a través del uso de una plataforma digital para el cuidado del medio ambiente, conectando a empresas que buscan donar sus residuos sólidos reaprovechables con recicladores formales. La aplicación permite que los recicladores conozcan las rutas de empresas con las que pueden trabajar y, a su vez, las empresas pueden conocer los trayectos de los recicladores. De este modo, este grupo mejora su calidad de vida, evitando que deban hurgar en los basureros y reduciendo sus horas de trabajo. Más allá de esto, las empresas miembro aseguran una adecuada disposición de los residuos sólidos. Además, la aplicación permite conectar a emprendimientos sociales que tienen como base el reciclaje, pudiendo solicitar el tipo de residuo que sean adquirir. Actualmente, PachApp capacita al personal de las empresas participantes en segregación de los residuos y la implementación de basureros segregadores.

PachApp se diferencia del resto al fomentar el reciclaje y la responsabilidad social en las empresas locales, quienes reciben publicidad verde, lo que otorga un diferencial valorado por los clientes, contribuyendo con la economía circular de las empresas. En los primeros 30 días trabajados se reciclaron más de 1,700 kg de residuos, reduciendo el tiempo de recolección de residuos para los recicladores en 80% (180 kg que antes eran obtenidos en 56 horas, ahora se podían obtener en 11 horas). Al día de hoy, han logrado incrementar hasta en 50% los ingresos del reciclador. También, trabajan con asociaciones de recicladores y con empresas, reciclando de manera continua, capacitando a miles de personas y salvando más de 100,000 kg de residuos para el reciclaje en apenas 9 meses desde que iniciaron sus operaciones.

Los logros obtenidos por PachApp y Samuel hasta la fecha son:

  • Premiación en la Feria Sostenible de la Región Ica 2019.
  • Aceptación de aceleradora Wayra para respaldar PachApp en la postulación a StartUp Perú 2019.
  • Ganadores del concurso de Open Future de Telefónica 2018.
  • Más de 1,700 kg de residuos reciclados en 30 días trabajados, con 20 empresas asociadas y superando a emprendimientos similares.

PachApp, busca estar presente en más de cuatro regiones del país, llevando su estándar diferencial para las empresas, mejorando la calidad de vida de más de 2,000 recicladores y cuidando el medio ambiente  al incrementar la tasa de reciclaje en el Perú. Así, buscan cooperar con distintos emprendimientos sociales que tienen como base el reciclaje para el desarrollo de sus productos, facilitando la adquisición de estos materiales a un menor costo, mejorando el ecosistema del reciclaje. Se suman a la contribución por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, en los temas de “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Reducción de las desigualdades”, “Ciudades y comunidades sostenibles” y “Acción por el clima”.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Samuel como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenida a la familia PDC!

Si quieres saber más de PachApp, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/pachapp.pe/

Categories
Eventos Universidad

STARTUPC y TED realizaron primera edición de TEDxUPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora de negocios STARTUPC, realizó junto a TED, organización sin fines de lucro que se dedica a realizar conferencias que apoyan la misión de múltiples iniciativas, la primera edición del TEDxUPC. Dicho evento universitario tuvo como objetivo construir conocimiento y conectar a los participantes con la filosofía de TED Internacional la cual es difundir “ideas que valen la pena compartir”.

El evento tuvo lugar en el campus San Isidro el 9 de noviembre teniendo como principales speakers a Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC; Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación de la UPC; Javier García-Blásquez, especialista en temas de Gestión y Responsabilidad social empresarial de la UPC; Daniel Bonifáz, Cofundador de Kambista; y Hugo del Castillo, medallista de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y alumno de la carrera de medicina.

Una de las ponencias principales, estuvo a cargo Marisol Suárez, quien expuso sus experiencias personales las cuales marcaron su vida indicando que: “No existe una receta para el éxito ni para la felicidad, pero sí podemos tomar algunas herramientas de gestión del mundo de los negocios que nos pueden ser útiles para conseguir nuestros sueños.”

Desde la UPC buscamos conectar a nuestra comunidad con historias que les permitan desarrollar habilidades que les permitan transformar su entorno.

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Comparte Perú, voluntarios enfocados en mejorar la comprensión del lenguaje en escuelas públicas

Frank Salcedo es uno de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con Comparte Perú, organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de la comunicación integral, el uso de lenguaje y la comprensión lectora en niños y adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Comparte Perú fue creado en agosto de 2016, consolidando una organización de jóvenes voluntarios empáticos y solidarios comprometidos con el desarrollo de la educación en el país. Ellos buscan reforzar la educación básica regular y el desarrollo del talento de niños y adolescentes de zonas vulnerables en edad escolar, así como potenciar su talento a través de talleres multidisciplinarios. El foco de su trabajo está en el refuerzo de la comunicación integral, el uso adecuado del lenguaje y la comprensión lectora.

Por esto, llevan a cabo programas de voluntariado y talleres basados en las capacidades de los héroes voluntarios a través del programa “Comparte en tu Cole”. Además, están enfocados en cerrar el círculo virtuoso del voluntariado, trabajando con padres de familia a través del programa “Núcleos de Familia en Formación”, que busca desarrollar la comunicación asertiva entre padres e hijos y enseñarles técnicas de relajación y superación. Por otro lado, este año lanzaron el programa de voluntariado hospitalario “Juega y Sana”, en el que visitarán a niños hospitalizados para desarrollar actividades lúdicas con los pacientes.

Durante los últimos meses han redefinido su cultura organizacional y han transformado la misión y visión de la organización. También han dado forma al programa de “Formación de Líderes Voluntarios”, que capacitará a los líderes de las actividades planteadas por la organización, que tienen trato directo con el voluntario. Asimismo, revisaron sus indicadores de medición de impacto y participaron en la inauguración de una casa de estudios para invitar a potenciales voluntarios a sus actividades.

Los logros obtenidos por Comparte Perú y Frank hasta la fecha son:

  • 9 programas de voluntariado desarrollados.
  • Reconocimiento en el concurso “Ideas Voluntarias” de Credicorp entre 2016 y 2018.
  • 48% de los estudiantes matriculados en Comparte en tu Cole mejoraron su rendimiento en los temas desarrollados en el programa.
  • 270 estudiantes beneficiados en 2018.
  • 56 voluntarios al cierre de 2019.
  • Más de 2,464 horas de trabajo voluntario.
  • Satisfacción de los voluntarios es de aproximadamente 90%.

Comparte Perú busca consolidarse como un referente del voluntariado juvenil y profesional, con más de 350 miembros en total y habiendo beneficiado más de 2,500 personas entre niños, niñas, adolescentes y padres de familia. También, apuntan a mantener e incrementar su presencia en colegios públicos y privados, así como hospitales. Esperan que, de la mano con la empresa privada, puedan expandirse a nuevas zonas aparte de Lima, con propuestas de voluntariado adaptadas al contexto. Comparte Perú contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, en los temas de “Salud y bienestar” y “Educación de calidad”.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Frank como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenido a la familia PDC!

Si quieres saber más de Comparte Perú, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/compartepe/