Categories
Internacionalidad Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Perú Compras fue reconocido en la categoría Gestión Pública Nacional

La iniciativa denominada ‘El camino estratégico de Perú Compras’ del organismo CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS – PERÚ COMPRAS ocupó el primer lugar en la categoría Gestión Pública Nacional durante la última edición del Premio Creatividad Empresarial.

Este proyecto analiza las adquisiciones públicas, mapea los requerimientos de abastecimiento y establece estrategias diferenciadas para optimizar los procesos, determinando metas específicas para alinear la gestión y construir una visión a largo plazo, a fin de generar ahorros, ordenar las contrataciones y reducir los riesgos de corrupción y los plazos actuales.

Así como PERÚ COMPRAS, en esta edición participó  el Programa Nacional País del MIDIS con su proyecto “las PIAS, un modelo innovador que acera al Estado al ciudadano, llevando servicios públicos de calidad a través de los ríos”, el programa nacional de Infraestructura Educativa del MINEDU con el proyecto ‘Plan Selva’ y ESSALUD con la iniciativa ‘Teleconsulta: Atención médica a distancia en línea y en diferido a establecimientos de salud a nivel nacional’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: La feria gastronómica Perú, mucho gusto fue reconocida en la categoría Gastronomía

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)  es la ganadora en la categoría Gastronomía por su proyecto ‘Feria gastronómica Perú, mucho gusto’ en esta última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC.

Este proyecto revalora los usos, costumbres, insumos y cadena productiva de las diversas regiones de nuestro país, buscando posicionar al Perú como un destino culinario y pluricultural, incentivando y promoviendo la gastronomía como movilizador de viaje e incrementado el flujo del

 En esta edición también se presentaron en esta categoría el restaurante Hollyfood, el restaurante Mamma Pasta y la empresa SODEXO Perú con el proyecto ‘Evolución: Modelo de cocina tecnificada en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Quantum Talent fue premiada en la categoría Factor Humano

Durante la vigésima cuarta edición del Premio Creatividad Empresarial, Quantum Talent, compañía de tecnología para recursos humanos, fue premiada en la categoría Factor Humano por su proyecto Quatum Talent.

Esta iniciativa consiste en un software as a service con inteligencia artificial que predice en minutos la probabilidad de éxito de un candidato en un puesto de trabajo, permitiendo que las empresas puedan contratar personas 5x más rápido, con un proceso menos costoso que brinda mejores resultados.

En esta categoría también se presentó CBC PERUANA con el proyecto ‘Gente en el corazón del negocio’, Ripley con su campaña de Comunicación Interna ‘Soñemos con Más’, SUNAT con la iniciativa ‘Únete a la Sunat – Sistema de selección de personal’ y HORTIFRUT PERÚ con el proyecto ‘Club de Campeones’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: COLPONET y Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú fueron reconocidas en la categoría Compromiso con la sociedad

Durante la reciente gala del Premio Creatividad Empresarial, la institución pública Essalud y la empresa Sinfonía por el Perú ocuparon el primer lugar en las categorías Compromiso con la sociedad – Empresa Pública y Compromiso con la sociedad – Empresa Privada, respectivamente.

COLPONET, proyecto desarrollado por el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – Essalud, consiste en una interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino. Este proyecto es una estrategia innovadora con un sistema computarizado que integra la tecnología para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, que promueve la descentralización de los servicios de salud, potencia la optimización de recursos y busca prevenir el cáncer en favor de todas las mujeres, especialmente de aquellas que residen en zonas alejadas a los establecimientos de salud existentes.

Por su lado, Sinfonía por el Perú, iniciativa impulsada por el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú, es un programa social que ha democratizado el acceso al arte y cultura, utilizando la música para contribuir con el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, formando diversos elencos artísticos, desarrollando talleres de lutería y brindando cursos virtuales de teoría de la música y solfeo.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER ocupó el primer lugar en “Cuidado del Medio Ambiente”

ENEL GREEN POWER, multinacional italiana que opera en el mercado de las energías renovables, fue reconocida en la última edición del Premio Creatividad Empresarial en la categoría Cuidado del Medio Ambiente. La empresa fue premiada por su proyecto ‘Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí’.

Este innovador método de limpieza de paneles fotovoltaicos, fusiona los recursos hombre-máquina, reduce en su totalidad el consumo de agua para este fin y demanda menor cantidad de materiales, en un área de influencia caracterizada por la escasez del recurso hídrico.

Cabe destacar que en esta categoría también participó HOCHSCHILD con la iniciativa ‘Eco Score: Nuevo estándar ambiental en la industria minera’, FENIX con su iniciativa ‘Turbina de sostenibilidad hídrica, y ECOPRANA con el proyecto ‘Bambo Nature’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

 

Categories
Portada Universidad

¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación?

¿Qué se necesita para innovar? Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC, reflexiona en la siguiente columna sobre la innovación y algunas de las acciones primordiales para innovar. En esta concluye que, en ciertas ocasiones, las personas aprendemos más a través del descubrimiento, anális y observación de nuestro alrededor, que leyendo conceptos extraídos de libros, papers y otras fuentes.

Me gusta citar este ejemplo: Imaginemos un viaje familiar en los años 50 o 60. La cantidad de maletas y el peso de estas complicaban la experiencia del viaje, sin contar el cuidado de la familia y niños.

Una de las muchas personas que pasaba por esta situación era Bernard Sadow, un fabricante de maletas. Él arrastraba su equipaje por el Aeropuerto de Aruba hasta que vio a una persona que cargaba una máquina pesada sobre una plataforma con ruedas.

La solución al problema de Bernard estaba delante suyo: en 1970 colocó ruedas sobre su maleta, invento que patentó en 1972 y que cambió para siempre la manera en la cual viajamos. El primer vuelo comercial fue en 1914, ¡tuvieron que pasar 58 años para que alguien se diera cuenta de que la solución estaba frente a sus ojos!

¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Pues, no solo de código, cables, grandes modelos de negocio, silicio o de grandes unicornios. Hablamos de soluciones a problemas reales, muchas veces que pasan frente a nuestros ojos. Parafraseando a Steve Jobs ‘solo tenemos que estar atentos y comenzar a unir puntos’.

Esos proyectos que solucionan los problemas reales del país, son aquellos que reconocemos desde 1995 a través del Premio Creatividad Empresarial. La UPC entrega el premio en 22 categorías e impulsa a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este galardón es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando de manera articulada con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

El 21 de noviembre será la gala de premiación de Creatividad Empresarial UPC 2019 y se conocerán a las nuevas instituciones del Perú que han trabajado en proyectos innovadores, resolviendo o mejorando los distintos sectores del país.

 

Revisa aquí la lista de los finalistas de Creatividad Empresarial 2019.

Categories
Eventos Portada Universidad

Capitalismo Consciente fue el tema del VI International Conference on Global Management UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Finanzas de la Facultad de Negocios, organizó la 6th International Conference on Global Management.

En esta ocasión, la conferencia tuvo como tema central el “Conscious Capitalism: Revising the Foundations of the Market Economy” y tuvo como invitado principal a Raj Sisodia, profesor de negocios globales de Babson College, y principal impulsador del capitalismo consciente como movimiento mundial. El Capitalismo Consciente representa una alternativa diferente de cómo hacer negocios en función de un propósito ulterior. Este movimiento tiene como objetivo principal el promover el desarrollo responsable de los negocios, generando valor para todos sus grupos de interés, lo que en sí significa un cambio radical en los paradigmas vigentes sobre la administración de empresas y gestión de negocios.

Durante su presentación, el expositor destacó el cambió que se ha dado a lo largo de los años sobre el impacto positivo en la sociedad que pueden generar las organizaciones responsables. “En el siglo XIX, vivíamos en un sentido de supervivencia y no pensábamos a largo plazo. Sin embargo, ahora estamos conscientes de cada una de nuestras acciones y buscamos prevenir el impacto negativo que se puede ocasionar”

Por su parte, Marisol Suarez presidenta y CEO de la UPC, señalo “La idea es saber cómo podemos impactar de una manera positiva a la sociedad. Sí, creo que las empresas pueden tener crecimiento financiero y al mismo tiempo, en el caso nuestro, promover una educación de calidad”.

El evento contó con la participación de conocidos líderes a nivel empresarial como Miguel Uccelli CEO & Country Head de Scotiabank Perú; Jorge Medina ex director gerente de EY; María Julia Saenz directora de asuntos corporativos de Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston; Martín Naranjo presidente del directorio de ASBANC y Claudia Cooper presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima.

Si quieres saber más de este tema ingresa aquí

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC fue sede de Bloomberg “University Premium Training” Lima 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sede de la segunda edición del “University Premium Training” organizada por Bloomberg, empresa líder en información financiera y económica a nivel mundial.

El evento, que fue realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre en el campus San Isidro, tuvo como objetivo poder reforzar las competencias de los docentes de diversas universidades de Lima que emplean Bloomberg como una herramienta didáctica para la educación y planificación financiera. Esta compañía brinda herramientas de software financiero, como análisis, plataformas de comercio capital y servicios de datos para las empresas quienes deseen consultar información bursátil y financiera en tiempo real.

Además, se contó con la participación de expertos que emplean la herramienta como apoyo para la toma de decisión financiero: Lizzette Lara; especialista en riesgos y derivados, André Lapponi; especialista Senior en Portafolio y Análisis técnico, Pedro Cortejo, CEO-Founder de Decision Capital, entre otros.

Categories
General Universidad

#ElencosUPC: Participación en el Taller de Mediación Cultural y Herramientas Escénicas del GTN

Los integrantes del Elenco de Música Peruana UPC participaron el pasado 8 de noviembre en el “Taller de Mediación Cultural y Herramientas Escénicas” brindado por el equipo del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional – GTN. El taller se realizó como complemento de la temporada de Conciertos Didácticos del Programa de Grandes Audiencias del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional en la cual el elenco viene participando mensualmente.

El taller tuvo como objetivo compartir los conceptos básicos de la Mediación Cultural y aprovechar la ocasión ideal para mostrar el impacto de las actividades del programa en la comunidad, especialmente en la población de adultos mayores. Por otro lado, el taller se complementa con una parte práctica en la cual se compartieron diferentes herramientas escénicas para alimentar el desenvolvimiento de los integrantes del elenco al enfrentarse a una audiencia.

El Elenco de Música Peruana UPC, dirigido por los profesores Anthony Ly y Antonio Ginocchio, se formó en el año 2014 con el objetivo de conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana entre la comunidad universitaria. Actualmente, es parte de los Elencos UPC que, desde la Dirección de Vida Universitaria, vienen promoviendo el desarrollo artístico y cultural de sus estudiantes.

Categories
Eventos General Universidad

Incoterms 2020 llega a UPC a través del programa ‘UPC EXPORTADOR’

El sábado, 2 de noviembre se realizó el primer seminario del programa ‘UPC Exportador’ para el 2019 -2, promovido por la Carrera de Negocios Internacionales EPE, con la actualización de Incoterms 2020. Una vez más, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) demuestra que está a la vanguardia en educación, capacitando a sus docentes y actualizando constantemente a sus alumnos. En esta ocasión, la Carrera de Negocios Internacionales, a través del programa ‘UPC Exportador’ culminó con éxito uno de sus tres seminarios programados para el mes de noviembre: Incoterms 2020.  Este evento se realizó en el auditorio Ernesto Bancalari, sede Monterrico, y tuvo como ponentes a dos especialistas del Comercio Internacional: Dr. Percy Quispe Farfán y al Mag. Deckner Campusano Pachas.

http://www.facebook.com/NegociosinternacionalesEPE/videos/2398749593777216/?__xts__%5B0%5D=68.ARBbBlX70unvK4WyHAy4_Cvvr-PRbF7__7JbeNLqEgy1ZtvQbTftu32VLOJrB4ZhrCBeulb9MQSyznb0GfqsJ-rg9xmxWyi_Lkm98FEdtxMn84WHwMlVtieP1btYf11baC0r99DuXjDjosyO8i9CZgu70ZBt0m-81ipBGgM5srLXbEsniyGq1O2jSk5_c1F9Hfd8SbLD3y9y5kWmgKwQbLxdSIrM4QoL1GxZKNLA8Pl4hoQ2cfrpM01E-8S6tpYBdbyxeiFT7VibSSljPQ_7ziFMJybGpVmyqeXJQY9Ez8ahpLqIaQbQrR7iryZOKvAWtCJ9b4r0c_I9Sm-v2B790979F0qc6sIYb4P29w&__tn__=-R

 

Conversamos con la organizadora e impulsadora de la iniciativa “UPC Exportador”, Mayra Zorrilla, Coordinadora de Negocios Internacionales EPE:

  1. ¿Qué es “UPC Exportador” y cuál es su finalidad?

“‘UPC Exportador’ es un espacio donde queremos que los alumnos reflexionen y apliquen los conocimientos que les brindemos para fomentar una cultura exportadora. La exportación es una de nuestras mejores estrategias para lograr mayor sostenibilidad, crecimiento y oportunidad en un mercado mundial y cada vez más globalizado e interdependiente.”

  1. ¿Cuál es la importancia de la actualización de los Incoterms 2020?

“El comercio internacional es cambiante. El idioma de los negocios de compra-venta también, y se adapta de manera que sea más simple y seguro: los Incoterms. Conocer la nueva versión (2020), nos brinda la oportunidad necesaria para seguir con nuestros negocios sin estar desactualizados. Es el “lenguaje” del comercio exterior que se utilizará desde el 1ro. de enero del 2020.”

  1. ¿Cómo ha sido el reto de traer y organizar Incoterms 2020 en UPC?

“El principal reto fue que las personas sepan y conozcan que existe este espacio y que exportar no es difícil, ¡hay que tener ganas! Y obviamente capacitarse. Organizar Incoterms 2020 dentro de ‘UPC exportador’ significó el nacimiento de un equipo de alumnos y docentes comprometidos en el éxito de estos seminarios, ellos fueron los primeros en creer en la Carrera de Negocios Internacionales. Otro reto estuvo en escoger la fecha a realizar el seminario, esta cambió debido a que se retrasó el lanzamiento oficial en la Cámara de Comercio Internacional.”

Por otra parte, debido al éxito del evento, la gran acogida y demanda por parte de los alumnos y la Comunidad UPC, la Carrera de Administración y Negocios Internacionales y Negocios Internacionales EPE, volverá a realizar un seminario de Incoterms 2020. Por ello, los invitamos a seguirlos a través de sus redes sociales para mayor información: