Categories
General Universidad

Alumnos de Derecho de la UPC ganan el primer lugar en la VIII Competencia Internacional de Arbitraje

El equipo de la Facultad de Derecho de la UPC ganó también la primera edición de esta competencia y han obtenido premios en todas las ediciones anteriores. En esta edición 2015, realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, participaron las más importantes Facultades de Derecho del continente americano, en 47 equipos de 14 países.

Además de este máximo triunfo, la alumna Sonia Queija Alvarado obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor Oradora” de la competencia. La competencia se realizó con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial.

El equipo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), conformado por alumnos, profesores y egresados de la Facultad de Derecho, logró el primer lugar en la VIII Competencia Internacional de Arbitraje (MOOT), organizada cada año por la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nuestra Señora del Rosario de Colombia.

Esta competencia es una importante iniciativa académica que tiene como objetivo fomentar el estudio del derecho comercial internacional y el arbitraje como método de resolución de conflictos. En esta oportunidad, los organizadores publicaron un caso sobre un proceso arbitral para que los equipos defiendan, de manera alternativa, a las partes demandante y demandada, argumentando tanto las cuestiones jurisdiccionales que se plantean como aquellas relativas al fondo del asunto.

El equipo de la Facultad de Derecho de la UPC, el cual venía preparándose desde el mes de marzo, estuvo conformado por los alumnos Luis Caffo Puccio, Lucero García Silva, Leandro García Valdez, Daniela Lozada Salazar, Arlin Mondragón Zutta, Julio Olórtegui Huamán, Cristopher Robles Lainez, Jarek Torres Llaque, Renzo Viale Ríos y Sonia Queija Alvarado; quien además ganó el primer lugar en la categoría “Mejor Oradora” de la competencia. El equipo estuvo liderado por la Dra. Elvira Martínez y contó con el apoyo de un grupo de profesores y egresados de la Facultad.

“Los coach y todos los integrantes de nuestro equipo demostraron que tienen mucho talento, exigencia, entrega, profesionalismo, dedicación y trabajo en equipo. Es por ello, que resultaron ganadores máximos de esta competencia”; indicó Beatriz Miranda de Lama, Directora de la carrera de Derecho de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos, profesores y egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con una educación de excelencia y con visión global, la cual logra que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.

Categories
Universidad

Alumna de la carrera de Medicina continúa entrenándose en Colombia

La alumna de la carrera de Medicina, Noemi Zelada Bautista, se encuentra realizando sus prácticas en Cirugía, en el Hospital San José de Bogotá – Colombia, producto de nuestro convenio con la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Ella nos cuenta que tiene un trabajo muy duro, ya que debe estar en el hospital antes de las 6 de la mañana para iniciar la visita y antes de las 8, debe estar en sala de operaciones apoyando a los equipos quirúrgicos. Nos comenta que sus guardias también son muy duras, pero está feliz porque tiene la oportunidad de aprender mucho, hacer procedimientos y seguir luchando por sus sueños.

Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Medicina en el mundo, ahora en Chile

La alumna, Rayza Guillén, también está dejando por alto el nombre de la UPC más allá de nuestras fronteras. Esta vez, ella está rotando en el servicio de Neonatología y Pediatría del Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. Allá está aplicando todo lo aprendido en nuestra casa de estudio y compartiendo experiencias con alumnos de una de las mejores universidades de Chile.

Categories
Universidad

Nuevos miembros del comité consultivo nos ayudan a seguir transformando la enseñanza de la medicina en nuestro país desde Sao Paulo – Brasil

La Dra. Karen Abrao, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anhemi Morumbi, en Sao Paulo – Brasil, es ahora parte del comité consultor de nuestra escuela. Ella junto con nuestro director, el Dr. Manuel Gutierrez, y todo el equipo de nuestra escuela se están reuniendo vía internet para discutir y analizar las futuras mejoras de nuestro plan de estudio, a la vez que comparten experiencias en beneficio de las dos escuelas. Así complementamos nuestra labor como parte de una red internacional que trabaja por el futuro de la salud en todo el mundo.

En la foto el director, Dr. Manuel Gutierrez en videoconferencia con la Dra. Karen Abrao.

Categories
General Universidad

UPC realiza acuerdo de colaboración con la startup italiana Tascout

Como parte de esta alianza estratégica, se programaron actividades de apoyo por parte de los alumnos de la carrera de Administración y Negocios del Deporte UPC, en cuanto al uso y difusión de esta red social. Más de 12,000 usuarios de los 30,000 registrados el mes pasado, son de Latinoamérica.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, realizó un importante acuerdo de colaboración con Tascout, la primera red social italiana para jóvenes menores de 18 años que comparten la pasión por el fútbol.

Tascout es una plataforma libre donde los jóvenes deportistas pueden mostrar sus habilidades a través de vídeos de un minuto de duración. Además, comparten consejos, emociones, valores y pueden mantener contacto con otros deportistas, aficionados y cazatalentos.

Esta innovadora startup, creada en Italia, permite a niños y jóvenes de todo el mundo mostrar sus talentos sin ningún tipo de barreras, ya que su objetivo es fomentar los valores positivos del deporte, así como la socialización y un estilo de vida saludable.

“Para nosotros trabajar con la UPC es sinónimo de orgullo y satisfacción. Significa que vamos en la dirección correcta, lo cual está validado por las diversas colaboraciones nacionales e internacionales que hemos establecido. Agradecemos a la UPC por la confianza y el entusiasmo hacia nuestro proyecto y estoy seguro que será una larga y rentable relación”, señaló Claudio Del Gusto, CEO Fundador de Tascout.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad  y con visión global, junto a importantes aliados internacionales y un permanente fomento del deporte como componente clave dentro de su modelo educativo.

Categories
General Universidad

UPC realizó el I Simposio de Innovación Agroalimentaria: “Los retos del negocio agroalimentario”

Este importante evento académico reunió a más de 200 asistentes, entre estudiantes, profesionales y empresarios relacionados a los agronegocios y disciplinas afines.

Con el objetivo de conocer de cerca las perspectivas sobre la innovación agroalimentaria en nuestro país para generar valor, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Agronegocios, realizó el I Simposio de Innovación Agroalimentaria “Los retos del negocio agroalimentario”.

Más de 200 personas, entre alumnos, docentes y autoridades de la UPC, profesionales y empresarios en general; asistieron a este evento donde reconocidos expertos del sector compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas sobre la importancia de la investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

En el Simposio participaron Hugo Wiener, Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación Tecnológica; Vicente Zegarra, Especialista en Frutas, Dirección de Emprendimiento, Competitividad e Inversión del Organismo Público Sierra Exportadora; Lucía Garraza, Jefe de Investigación, Desarrollo y Mejora de Procesos en Sociedad Agrícola Virú; y Gustavo Díaz, Investigador Principal del Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Asimismo, en el marco del Simposio se realizó la premiación del V Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios” y del III Concurso de Investigación “Tendencias en Agronegocios”. El ganador del primer lugar del concurso escolar fueron las galletas de rocoto llamadas Sonkoy Full, el segundo lugar lo obtuvieron los filtrantes de yacón y stevia denominado Yacón & Life, y el tercer lugar lo ganó un sazonador de ajonjolí llamado Jebumep; todos ellos innovadores productos desarrollados por alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

Además, el concurso de investigación lo ganó el trabajo “Potencialidad de la Pomarrosa en el área de Agronegocios dentro de la Región San Martín”, que estuvo a cargo de la alumna Damaris Sotelo de la carrera de Administración y Agronegocios, con la asesoría de la profesora Alejandra Longa.

“Vamos a continuar realizando este tipo de eventos porque las experiencias y conocimientos de los especialistas enriquecen y aportan mucho en la formación profesional de los alumnos. La innovación es parte del ADN de la UPC y es importante considerarla como herramienta clave para mejorar la competitividad de nuestro país”, indicó Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas del sector agronegocios para que potencien su formación profesional, siempre con temas que están marcando tendencia en el mundo.

Participantes en el I Simposio de Innovación Agroalimentaria: “Los retos del negocio agroalimentario”.

Ganadores del III Concurso de Investigacion de Investigación “Tendencias en Agronegocios”.

Ganadores del V Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios”- Alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

Categories
Universidad

Hoy se celebra el Día Internacional de la Traducción

Se celebran distintos motivos en este día, pero la traducción es nuestra razón particular. Esta fecha se encuentra vinculada con la celebración de un patrón de la Iglesia católica, San Jerónimo o Jerónimo de Estridón, quien posee una inevitable asociación con el traducir. Como celebración secular, debemos la fecha a la Federación Internacional de Traductores que, desde 1963, promueve esta celebración y en 1991, que la instituyó. En esta fecha no se celebra solo al traductor, sujeto que actúa con la traducción, sino la traducción en toda su miseria y esplendor (con el perdón de Ortega y Gasset por atrevernos a tomar sus palabras). Traductor, intérprete, todo agente de traducción, toda tarea traductora, toda implicancia del acto de traducir se puede reivindicar hoy por el hecho de que importa tanto para todos y, casi siempre, se le olvida.

Categories
General Universidad

UPC realizó taller a cargo del Dr. Robert Swartz de la Universidad de Massachusetts

Al evento asistieron más de 50 docentes de distintos colegios de Lima. El objetivo del taller fue crear espacios colaborativos y de reflexión en las instituciones educativas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó un importante taller educativo a cargo del Dr. Robert Swartz, PhD. en Filosofía por la Universidad de Harvard, Director del National Center for Teaching Thinking (NCTT) y Profesor Emérito de la Universidad de Massachusetts en Boston, Estados Unidos.

A este taller denominado “Thinking Based Learning” asistieron más de 50 docentes de diversos colegios de Lima y tuvo como finalidad capacitar a los profesores para activar el potencial de los estudiantes mejorando su aprendizaje a través del “Pensamiento Infusión”. Esto se logra gracias a la combinación del pensamiento crítico y creativo en la enseñanza de los contenidos curriculares.

Durante los últimos veinte años, El Dr. Swartz ha trabajado con docentes de colegios y universidades de diversas partes del mundo, dictando cursos de formación profesional. Además de ello, desde el 2014, viene trabajando con el Bachillerato International de los Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar y evaluar las habilidades de pensamiento de los estudiantes.

“La mejor forma de aprender es practicando y haciendo. La mayoría de docentes piensa que la enseñanza tiene que ver con la memoria y no es así. Esas son las maneras tradicionales de pensar. Las aulas del siglo XXI ayudan a los alumnos a desarrollar la competitividad en cada uno de estos puntos: pensamiento, comunicación y colaboración; para usarlos en el resto de sus vidas”, indicó el Dr. Robert Swartz.

Asimismo, el Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, Dr. José Pereyra, agradeció la presencia del Dr. Swartz en la Universidad y resaltó sus importantes aportes en la educación de los jóvenes a nivel internacional.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, siempre buscando fortalecer el talento de los docentes y, con ello, el sector educativo escolar de nuestro país.

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC organizó I Concurso Gastronómico Interescolar

El Colegio John Nash de Comas fue el ganador con su innovadora creación ‘Magret de Pato Saltado’. El concurso contó con la participación de 24 colegios de todo el país, quienes pusieron a prueba su creatividad y pasión por la gastronomía con innovación.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, realizó la final del I Concurso Gastronómico Interescolar. Este  nuevo desafío retó la creatividad, investigación y pasión de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todo el país; con el objetivo de promover la cultura gastronómica desde los colegios. El concurso contó con la participación de 24 colegios a nivel nacional, de los cuales 5 llegaron a la final.

Luego de una exigente evaluación, el Colegio John Nash del distrito de Comas fue el ganador de esta primera edición. Los alumnos sorprendieron al jurado con su innovadora creación ‘Magret de Pato Saltado’. Los ganadores recibieron un iPad mini y asistieron a un Máster Class a cargo del reconocido chef Virgilio Martínez, co-fundador de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC y propietario del restaurante Central; recientemente elegido como el 4° mejor del mundo y 1° en América.

A través de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, la UPC ha diseñado una propuesta académica que, a partir de grupos reducidos, brinda una enseñanza personalizada de la mano de reconocidos especialistas, líderes del sector y de destacada trayectoria nacional e internacional.

Asimismo, potenciará la formación de la futura generación de profesionales de la gastronomía peruana, con un conocimiento profundo de los insumos peruanos y que estén en contacto permanente con las últimas tendencias internacionales.

Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, permitiendo a los jóvenes descubrir su vocación y potenciando su talento en el mismo.

Categories
General Universidad

Alumnos de EPE de la UPC realizaron viaje de estudios a Brasil

Viajaron 13 personas, entre alumnos y profesores, de las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial de EPE de la UPC. Ellos visitaron y conocieron de cerca cómo operan importantes empresas como Volkswagen, Natura, Banco Santander y la Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa).

Comprometidos con una educación de calidad y con visión global, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de EPE, organizó un viaje de estudios a Sao Paulo, Brasil. Esta importante experiencia académica permitió a 13 participantes, entre alumnos y profesores, de las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial de EPE de la UPC, viajar y formar parte del programa “Doing Business in Brazil 2015”.

Los participantes asistieron a diversas conferencias magistrales a cargo de docentes de la Universidade Anhembi Morumbi, institución que, como la UPC, también es miembro de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo. Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar empresas como Volkswagen, Natura, Banco Santander y la Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa). De este modo, aprendieron de cerca cómo operan algunas de las empresas más trascendentes en dicho país.

Este importante viaje a Brasil forma parte de las actividades de internacionalización y estímulo a la investigación que realiza la Facultad de Negocios de la UPC, cuyo objetivo es acercar a sus alumnos a la realidad del mercado internacional, analizando las potencialidades y limitaciones del entorno comercial de un escenario global.

De esta manera, la UPC reafirma su compromiso con una educación de excelencia y con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias que potencian su formación y desarrollo profesional.