Categories
General Universidad

UPC participó en la reunión “Diálogo Regional sobre Acuerdos Comerciales y Tratados de Libre Comercio” realizado en Filipinas

El director de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC, Javier Illescas, representó al Perú debido a su amplia experiencia en el diseño de políticas de comercio internacional y como negociador en TLC´s vigentes.

Además, participaron funcionarios económicos de APEC y especialistas internacionales que realizaron exposiciones, mesas de trabajo y  debates en torno al tema.

​El director de la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Javier Illescas, fue elegido para participar en la reunión “Diálogo Regional sobre Acuerdos Comerciales Regionales (ACR’s) y Tratados de Libre Comercio (TLC’s)”, realizada en la ciudad de Cebú, Filipinas.

Javier Illescas fue el único peruano en participar como expositor, debido a su amplia experiencia en el diseño de políticas de comercio internacional, como negociador peruano en los diversos TLC´s vigentes y profesor de cursos de economía mundial.

Durante su presentación, Javier Illescas enfatizó que las mejores prácticas deben estar focalizadas en mejorar las capacidades de los servidores públicos, generar mejoras en competitividad de la economía en los ámbitos de infraestructura, educación, institucionalidad y régimen laboral; mejorar la red de contactos empresariales privados, y realizar mayores esfuerzos de promoción comercial.

Este importante evento internacional, organizado por el Comité de Comercio e Inversión del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), tuvo como finalidad compartir experiencias de desarrollo de mejores prácticas, innovación e impedimentos en los ACR’s y TLC’s. Asimismo, tuvo el objetivo de mejorar el entendimiento del panorama comercial y de intercambio mundial, para lograr la integración económica.

En este importante escenario de integración participaron funcionarios económicos de APEC y académicos internacionales especialistas en temas de negociación, quienes realizaron exposiciones y mesas de trabajo sobre el tema.

A través de la participación de nuestras autoridades académicas en este tipo de actividades internacionales, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad con visión global, que forme profesionales innovadores que destaquen dentro y fuera de nuestro país.

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2015

El Premio Protagonistas del Cambio UPC es un concurso anual que destaca la labor de 10 jóvenes, a nivel nacional, que desarrollan proyectos con alto impacto social.

Este es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5to año consecutivo, demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, quienes han beneficiado a más de 1 millón de personas en todo el Perú.

​Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó y reconoció a los 10 ganadores de la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio es una iniciativa de la UPC que cada año busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que están trabajando proyectos con alto impacto social.

Es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5 años consecutivos, demostrando su sólido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores de este Premio, quienes están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

Este nuevo grupo de 10 ganadores fue elegido entre cerca de 300 participantes y 20 finalistas, y llegaron a Lima desde diversas ciudades como Tacna, Cusco, Junín, Loreto, entre otras. Todos ellos participaron en un Programa de Capacitación y Coaching orientado a fortalecer sus habilidades de liderazgo; e ingresaron a la red internacional YouthActionNet®, donde se conectarán con jóvenes líderes de todo el mundo que también están logrando un cambio en sus propias localidades. Además, recibieron un premio de USD 2,000 para potenciar sus emprendimientos.

Boris Gamarra, fundador de la organización Recidar, brindó un emotivo discurso en representación de los ganadores, y agradeció el apoyo recibido por parte de la UPC y de las empresas colaboradoras. “Esta ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora. Han sido 7 días de aprendizaje y de compartir. Sin duda potenciará el crecimiento de nuestros emprendimientos ya que aplicaremos todo lo que nos han enseñado. Los invito a que pasemos de la indignación a la acción, para buscar solucionar problemáticas sociales”, sostuvo.

Por su parte, el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, motivó a los jóvenes ganadores a seguir trabajando por sus sueños, y los felicitó por su perseverancia y motivación. “Líderes como ustedes es lo que nuestro país necesita, personas que no solo tengan valores, sino que tengan la valentía de entregar gran parte de su vida a lo que quieren hacer. Ustedes han tenido un sueño y han sido capaces de desarrollar sus proyectos y de vencer obstáculos inimaginables; y de trasladar este sueño al bienestar de sus comunidades”, precisó.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 contó con el valioso apoyo de la Clínica Delgado del Grupo Auna, BCP, Coca-Cola, el diario El Comercio, la revista Somos y RPP Noticias; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 son:

1. Akira Murohashi – Kani (Lima)

Kani es un emprendimiento que nace con la ­finalidad de generar responsabilidad social en el país. El proyecto viene trabajando de manera directa con mujeres emprendedoras y artesanas de los departamentos de Ayacucho, Lambayeque y del distrito de Pachacamac.

Entre las principales actividades realizadas por esta organización se encuentran las capacitaciones en innovación en el diseño de sus productos, y el fortalecimiento y desarrollo de habilidades administrativas. Además, busca crear espacios comerciales para articular sus emprendimientos en el mercado limeño.

2. Boris Gamarra – Organización Recidar (Lima)

Recidar es una organización que busca mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y generar un impacto positivo en el medio ambiente, a través de la gestión de residuos para convertirlos en recursos.

Los ingresos necesarios para alcanzar este objetivo provienen de dos unidades de negocio. La primera, es la captación de bienes a través del recojo gratuito de objetos en desuso de casas y departamentos de familias de los NSE A y B, y de empresas u organizaciones. La segunda, consiste en la venta de bienes captados en el Recibazar, tienda dirigida a personas de escasos recursos en Chorrillos.

3. Carmen Nina Tacca – Misión Sonrisas Narices Verdes (Puno)

Misión Sonrisas Narices Verdes es una organización conformada por jóvenes que comparten amor, alegría y esperanza a través de la risoterapia. Brindan apoyo a personas emocionalmente vulnerables que se encuentran en hospitales, albergues, penales y asilos. Este emprendimiento cuenta con la participación de profesionales y voluntarios altamente capacitados, que van dibujando sonrisas con una nariz clown verde.

Busca ser una organización modelo en la aplicación de terapias innovadoras que contribuyen de manera humanitaria al bienestar mental, social y ísico de sus pacientes, con la fi­nalidad de contribuir a la construcción de un mundo mejor.

4. Crystel Quisocala – Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana (Arequipa)

El Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana es una organización que enseña educación fi­nanciera a niños, jóvenes y mujeres de manera práctica y vivencial, promoviendo el ahorro como una herramienta de lucha contra la pobreza.

Así, buscan formar adultos responsables en temas fi­nancieros y posibilitar el acceso a microcréditos en alimentos de primera necesidad y útiles escolares, de manera que la nutrición y educación de los niños o jóvenes no se vea afectado por carencias económicas.

5. Dina Zamata – Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas (Cusco)

La Asociación Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas – Acopia es una organización de mujeres iniciada en el 2007, que actualmente integra a 70 participantes de distintas edades. Ellas se dedican a la elaboración de productos textiles tales como mantas, chullos, casacas y chalinas, los cuales son expuestos en un local comercial en la ciudad de Cusco.

De este modo, las mujeres integrantes de la Asociación promueven la actividad económica y pueden aportar en los gastos familiares ayudando a mejorar su calidad de vida. Además, enseñan el arte de tejer a sus hijos y a todos los que quieran aprender esta actividad, convirtiéndola en un vehículo importante para salir de la pobreza y empoderar a la mujer campesina.

6. Douglas Juárez – Runafoto (La Libertad)

Runafoto es una organización que busca educar a los jóvenes a través de la fotografía, con el aporte académico de profesionales de la imagen con formación basada en fotoperiodismo. Esta Asociación cuenta con la primera biblioteca especializada en fotografía, la cual reúne más de 120 libros que son consultados, gratuitamente, por decenas de jóvenes.

Esta organización reúne a estudiantes de las principales universidades del país con jóvenes de bajos recursos, quienes no cuentan con oportunidades educativas y que buscan aprender de manera autodidacta, generando así un aprendizaje colectivo.

7. Eliane Cohen – Ecoaldeas Perú (San Martín)

Ecoaldeas Perú es una organización que tiene como misión acabar con el ciclo de pobreza rural, en el distrito de San Roque de Cumbaza ubicado en el departamento de San Martín. Esta organización genera valor en las zonas rurales a través del ecoturismo y la agricultura sostenible. Como empresa social tienen dos objetivos fundamentales: la generación de ingresos para los pobladores locales y generar un impacto positivo socio-ambiental.

Ecoaldeas Perú ofrece un espacio de aprendizaje para practicantes y voluntarios. Actualmente, en conjunto con una comunidad nativa, viene desarrollando una ruta de turismo de aventura, en el cual las principales actividades son desarrolladas junto a la población local.

8. Emanoel Palacios – Comunidad de Arte Urbano Causa (Tacna)

La Comunidad de Arte Urbano – CAUSA es una organización sin ­fines de lucro que incentiva la práctica de artes urbanos entre los niños y jóvenes, del departamento de Tacna; a través de diferentes disciplinas como el Rap, Break Dance, Graffiti y Dj.

Las principales actividades que realiza esta organización son talleres y eventos culturales, donde se fomenta la reducción de problemas sociales que afectan a la juventud tales como drogadicción, violencia y pandillaje. CAUSA busca desarrollar el arte urbano como vehículo de expresión y comunicación positiva para la sociedad.

9. Jean Pierre Manchego – Productoras para el Desarrollo Sostenible – Prodeso (Junín)

PRODESO es una organización sin ­fines de lucro, constituida con el objetivo de empoderar a productores agropecuarios en condiciones de pobreza extrema de las zonas rurales más olvidadas de las provincias de Chanchamayo y Oxapampa; ambas ubicadas en una de las regiones más biodiversas del planeta: la Amazonía Andina.

A través de iniciativas participativas y estrategias de intervención vinculadas a políticas efectivas que promuevan prácticas sostenibles de los usos de la tierra, PRODESO armoniza el desarrollo socio-económico de las comunidades locales con la conservación de la diversidad biológica que las rodea.

10. Silvana Moz Mendoza – Huellas de Rescate (Loreto)

Huellas de Rescate es una organización que reúne a personas que buscan generar conciencia en la sociedad a favor del bienestar de los animales domésticos. Surge ante la gran problemática del abandono y maltrato de animales en Iquitos.

Esta organización utiliza técnicas comunicacionales que buscan cambiar el pensamiento de los ciudadanos, a través de la educación y sensibilización acerca del cuidado y protección de los animales en riesgo. Huellas de Rescate tiene el objetivo de convertirse en autosostenible, con una red de voluntarios consolidada a nivel regional y vinculada con otras agrupaciones del país.

Categories
Universidad

Upecinos en el Callejón de Conchucos

La Dra. Lourdes Salazar es exalumna de la segunda promoción de la Escuela de Medicina. Ella nos cuenta que está por el Callejón de Conchucos, Comunidad Huashla, en la Provincia de Pallasca, en Áncash. Es ahí, donde le ha tocado transformar la realidad de la salud del Perú.

En esta comunidad, no hay ningún personal de salud. Ahí realiza exámenes médicos, atención y prevención como forma de ayudar a los niños de esa comunidad. Ella nos cuenta que para llegar ahí se debe caminar más de 2 horas por los cerros de la zona desde su centro de salud.

Categories
General Universidad

Alumno de la UPC representó al Perú en la Convención Internacional HarvardPAIR en Filipinas

Es la primera vez que la UPC participa en esta Convención anual, la cual reunió a más de 500 estudiantes universitarios de las mejores universidades del mundo. Nuestro alumno forma parte del equipo del Modelo de las Naciones Unidas de la UPC (UPC MUN), el cual está conformado por 23 alumnos de distintas carreras.

Luis Velásquez, alumno de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), representó al Perú en el Harvard Project for Asian and International Relations (HarvardPAIR); convención universitaria anual que aborda temas centrales sobre el desarrollo de Asia Pacífico. Este importante evento académico se realizó del 20 al 24 de agosto en la ciudad de Manila, Filipinas.

La conferencia, organizada por la Universidad de Harvard y por especialistas en Relaciones Internacionales de Asia Pacífico, tiene como objetivo establecerse como una plataforma académica y diplomática de primer nivel. Asimismo, busca facilitar el intercambio de ideas y propuestas innovadoras para enfrentar los principales retos que desafían a dicha región.

Para ser parte de esta experiencia internacional, nuestro alumno aprobó un exigente examen de conocimientos generales, un ensayo y una rigurosa entrevista personal online, todo ello en inglés.

Luego de ser admitido, participó en el Comité de Seguridad y Diplomacia donde presentó alternativas sobre la seguridad digital en el acceso y difusión de información personal en tiempos de la globalización.

En este año, la Convención HarvardPAIR contó con la participación de Surin Pitsuwan, Secretario General de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático – ASEAN; Philip Goldberg, Embajador de los Estados Unidos de América en Filipinas; y See Seng Tan, Director General del Instituto de Defensa y Estudios Estratégicos de la Universidad de Nanyang en Singapur.

A través de este tipo de actividades y logros de nuestros alumnos, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, permitiendo que los estudiantes participen en valiosas experiencias internacionales que potencian su formación profesional.

Categories
General Universidad

UPC presentará a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2015

El Premio Protagonistas del Cambio UPC es un concurso anual que busca destacar la labor de 10 jóvenes, a nivel nacional, que están trabajando proyectos con alto impacto social. Este es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5to año consecutivo, demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), luego de un riguroso proceso de evaluación, presentará y reconocerá a los 10 ganadores de la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio es una iniciativa de la UPC que cada año busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que estén trabajando proyectos con alto impacto social.

Es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5 años consecutivos, demostrando su sólido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores de este Premio, quienes están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

Este nuevo grupo de ganadores fue elegido entre cerca de 300 participantes y 20 finalistas, y ahora formarán parte de los 50 jóvenes emprendedores sociales reconocidos por la UPC como Protagonistas del Cambio. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios-, proyectos que están cambiando alguna problemática de nuestro país.

Los 10 ganadores llegarán a Lima este jueves 17 de setiembre desde diversas ciudades como Tacna, Cusco, Junín, Loreto, entre otras. Ellos participarán en un Programa de Capacitación y Coaching orientado a fortalecer sus habilidades de liderazgo; ingresarán a la red internacional YouthActionNet®, donde se conectarán con jóvenes líderes de todo el mundo que también están logrando un cambio en sus propias localidades; y recibirán un premio de USD 2,000 para potenciar sus emprendimientos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 son:

  1. Akira Murohashi – Kani (Lima)
  2. Boris Gamarra – Organización Recidar (Lima)
  3. Carmen Nina Tacca – Misión Sonrisas Narices Verdes (Puno)
  4. Crystel Quisocala – Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana (Arequipa)
  5. Dina Zamata – Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas (Cusco)
  6. Douglas Juárez – Runafoto (La Libertad)
  7. Eliane Cohen – Ecoaldeas Perú (San Martín)
  8. Emanoel Palacios – Comunidad de Arte Urbano Causa (Tacna)
  9. Jean Pierre Manchego – Productoras para el Desarrollo Sostenible – Prodeso (Junín)
  10. Silvana Moz Mendoza – Huellas de Rescate (Loreto)

La ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 22 de setiembre al mediodía en el nuevo Campus San Miguel de la UPC (Av. De la Marina 2810, Urb. Maranga, San Miguel).

El Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 cuenta con el apoyo de la Clínica Delgado del Grupo Auna, BCP, Coca-Cola, el diario El Comercio, la revista Somos y RPP Noticias; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Categories
General Universidad

UPC realizó la conferencia internacional de Economía “Los retos del Perú actual”

La ponencia principal estuvo a cargo del experto mundial en política monetaria, Dr. Steve Hanke, destacado profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland (EE.UU.). Al evento asistieron más de 500 personas y contó con la presencia de reconocidos economistas y líderes de opinión del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Economía, realizó la conferencia internacional “Los retos del Perú actual”, en la cual participó el distinguido economista internacional Steve Hanke, co-director del Instituto para la Economía Aplicada, Salud Global y Estudios de Negocios Empresariales de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore (EE.UU.).

Asimismo, este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expertos nacionales, como Álvaro Quijandría, Jefe para Latinoamérica y el Caribe de Prácticas Globales en Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial; y Pedro Pablo Kuczynski, Ex Premier y Ministro de Economía y Finanzas del Perú. Ellos abordaron tres temas de enorme relevancia para el país: estabilidad, competitividad y política social.

Durante su presentación, el Dr. Hanke señaló que la política monetaria es un factor determinante para el equilibrio de cualquier economía del mundo. “El dinero y el buen manejo del mismo, es el garante principal del crecimiento de un país y el factor determinante del PBI en una economía saludable”, afirmó. Además, sobre la reciente crisis económica en China, afirmó que se debe observar la real causa del problema sin distraerse con los argumentos que emiten los organismos internacionales.

A su turno, el economista Alvaro Quijandría expuso sobre los desafíos que el país enfrenta para mejorar la competitividad y perspectivas de crecimiento. En ese sentido, señaló que es necesario apuntar a cambios materiales que generan efectos positivos. Por su parte, el Dr. Pedro Pablo Kuczynski presentó un diagnóstico y propuestas políticas para resolver los problemas de salud y agua que afectan a gran parte de la población peruana. “Las empresas públicas de saneamiento del Perú pierden en promedio más del 40% del agua que procesan, otorgando un servicio limitado que pone en riesgo la salud pública”, afirmó.

Al término del evento, los expertos coincidieron en que la economía del país necesita cambios estructurales que se tienen que dar progresivamente. Concluyeron que más que políticas de gobierno, el país requiere de políticas de Estado sostenibles en el tiempo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas del país, junto a referentes y especialistas internacionales.

Categories
Universidad

Alumnos TIP UPC participan como intérpretes de enlace en Apex-Brasil

El pasado 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, Apex-Brasil (Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos) realizó en Lima el evento denominado Misión Empresarial, con cerca de cincuenta empresas brasileras pertenecientes al sector de alimentos y bebidas, vivienda y construcción, maquinarias y equipos, higiene y cosméticos, y productos de escritorio.

En esta oportunidad, los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, Andrea Argandoña, Gabriela Chávez y Bryce Benavides participaron del evento como intérpretes de enlace.

Andrea participó como intérprete el segundo día en el marco de las visitas técnicas. Esta parte del evento implicó la visita de empresas brasileras a empresas locales para promocionar sus productos y así concretar negocios de importación. «Tuve que estudiar términos de muchos campos en tan solo una noche», comenta Andrea. «Mis otros dos compañeros y yo elaboramos un glosario de aproximadamente cuatrocientos términos. Es innegable que sentía nervios (…) Realicé interpretación de enlace y consecutiva propiamente dicha para una empresa del campo agropecuario y de venta de plásticos. No me acuerdo el momento de la interpretación en sí, pero lo que no olvidaré es la sensación gratificante que sentía al saber que la empresa “cerró negocios” con un poco de ayuda de nuestra parte».

Por otro lado, Gabriela y Bryce estuvieron presentes en el tercer día, en la rueda de negocios, momento en que las empresas peruanas visitaban a las empresas brasileras en el local del evento: el Swisshotel. Bryce nos comenta lo siguiente: «Hacer el glosario fue tedioso y mucho más porque tuve que familiarizarme con términos de distintos campos, tenía un supermercado en mi cabeza. El día 3 del evento llegué temprano. Cuando todo comenzó, no había muchas empresas que requerían mis servicios. De pronto, una empresa solicitó ayuda y tuve que hacer interpretación de enlace para una futura inversora. La experiencia fue enriquecedora; noté que los conocimientos de mi lengua C han mejorado a través de todo este tiempo Bryce Benavides».

Por su parte Gabriela nos dice que se trató de una oportunidad que no podía dejar pasar, porque se trataba de un evento importante. Ella quería aplicar en una situación real lo que practicaban en los talleres de interpretación. «Me tocó participar como intérprete en la rueda de negocios para una empresa dedicada a equipos de manejo, transporte y compactación para los sectores agrícola, medio ambiente y construcción. Mi rol fue apoyar al representante de la empresa para que la comunicación fuera exitosa. Esta experiencia fue un gran reto porque antes de asistir al evento no teníamos definido el tema que interpretaríamos, por ello tuvimos que investigar acerca de las empresas que participarían en la rueda de negocios y estudiar términos de distintos ámbitos».

Categories
Universidad

Testimonio: Alumna egresada de Medicina UPC

Como parte del compromiso de seguir cerca a los alumnos egresados de la carrera de Medicina, hoy presentamos un testimonio de una exalumna, Alessandra Cassana, para que nos cuente su experiencia como alumna y el futuro próspero que está viviendo como egresada.

Aquí unas líneas de su testimonio:

“Mi nombre es Alessandra Cassana, tengo 24 años y soy médico-cirujano egresada de la promoción 2014 de la Escuela de Medicina de la UPC. Actualmente, me desempeño como médico serumista en el Policlínico Naval de Ancón, perteneciente a la Base Naval de Infantería de la Marina de Guerra del Perú; asimismo, soy docente de la UPC y asisto en el curso de Cirugía y de Internado Médico.

El motivo de este testimonio es contarles un poco acerca del orgullo que es para mí ser exalumna de la UPC, mi alma máter que me vio crecer desde los 16 años y que me ha formado con las mejores herramientas y metodologías, llegando a desarrollar la gran profesional que soy ahora. Cuando decidí estudiar Medicina, la única universidad a la que me presenté fue a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; si bien en aquella época recién había una sola promoción que estaba empezando la carrera en la universidad.

El motivo de esta elección lo remonto a la frase célebre “el que no arriesga, no gana”, riesgo que decidí tomar, ya que, la propuesta de enseñanza era realmente innovadora: desde los primeros años había contacto con los pacientes en distintas clínicas y hospitales, la compleja línea de investigación, el aprendizaje basado en problemas como metodología de enseñanza activa y la posibilidad de hacer una rotación externa en sexto año en el país en que quisieras. Cabe mencionar, que dentro de todas estas ventajas educativas, una de las que más me llamó la atención y que, de hecho, fue recurso fundamental de mi aprendizaje, fue el Centro de Simulación de la UPC, un lugar idéntico a un hospital, con salas de examinación y consultorios en que contamos con robots que son pacientes que hablan, pestañean, respiran, tienen latidos cardiacos, se mueven. Este constituyó una experiencia única que me permitió practicar antes de ir al hospital los distintos procedimientos invasivos y escenarios controlados de patologías, bajo un escenario de acierto-error que nos permitía aprender de nuestras equivocaciones y corregirlas; de manera que al llegar la práctica hospitalaria tenía muchas más destrezas, conocimiento y confianza en el momento de llevar a cabo procesos con los verdaderos pacientes.

La calidad de enseñanza que recibí durante esos 7 años iba de la mano con la excelente plana docente que nos acompañó durante el largo y sacrificado camino que supone la Medicina, herramienta muy valiosa ya que siempre estuve acompañada de mentores que el día de hoy son mis maestros. En este ambiente, es que me criaron, con principios y valores fundados que buscan que el médico UPC respete y brinde una atención de calidad a los pacientes, pues, me enseñaron que ellos son nuestra razón de existir, de progresar en el estudio y de querer ser mejores cada día.

Y esto se vio reflejado en la rotación externa que desarrollé en mi sexto año de carrera, tuve la oportunidad de rotar durante dos meses en Cirugía, en Santiago de Chile, una experiencia maravillosa e inolvidable que me permitió tener una visión mucho más integral de la Medicina. El compartir conocimientos con alumnos extranjeros y hacerlo también en los distintos congresos nacionales e internacionales a los que pude acudir a través de los cursos de investigación constituyó una práctica muy enriquecedora. Cabe mencionar que muchos de los trabajos de investigación que desarrollé como alumna los he podido publicar en revistas científicas internacionales y, con ello, contribuir al desarrollo de la ciencia.

Pensar que empecé a estudiar Medicina con la idea de cambiar el mundo y darme cuenta, ahora, que de una manera u otra lo estoy haciendo verdaderamente me emociona y me hace dar las gracias tanto a mis padres, por el esfuerzo que hicieron por darme una educación de calidad, como a mis maestros y amigos que me ayudaron a hacer este sueño realidad. Siempre que me preguntan si estoy satisfecha de haber elegido a la UPC, respondo con sinceridad que mi universidad me ayudó a ser quien soy el día de hoy, me permitió explorar y explotar al máximo mis talentos y si pudiera retroceder el tiempo, haría todo exactamente igual.”

Categories
General Universidad

APD Perú con el auspicio de la UPC organizó conferencia para fomentar la cultura de la innovación en importantes empresas del país

La UPC, en línea con su compromiso de potenciar el desarrollo del país a través de la innovación, participó del evento que tuvo presentes 200 ejecutivos de las más importantes empresas del país.

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), con el auspicio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), organizó la conferencia “Innovación y Creación de Valor en la Empresa”, con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en las más importantes empresas del país.

El Dr. Luis Bustamante, Presidente Ejecutivo de APD, brindó las palabras de bienvenida al evento, y resaltó que esta Asociación se creó hace 25 años en España y, desde el 2013, opera en América Latina. “APD trabaja para el desarrollo de la empresa en beneficio de la sociedad. Para nosotros, es muy importante fomentar y practicar la cultura de la innovación”, agregó.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, felicitó a APD por su importante labor y reafirmó el respaldo de la Universidad a este tipo de eventos, que demuestran el interés y compromiso compartido de potenciar el desarrollo del país. “La innovación forma parte del ADN de la UPC desde sus inicios. Prueba de ello es el Premio Creatividad Empresarial que este 2015 cumple 20 años. Dos décadas impulsando y reconociendo a las más importantes innovaciones de las empresas peruanas”.

Al evento, realizado en el Belmond Miraflores Park Hotel, asistieron representantes de las más reconocidas empresas del país, quienes escucharon la presentación del destacado conferencista internacional, Juan Antonio Briano Ormaechea, Profesor de la Escuela de Negocios EOI de España. Durante su conferencia, el experto en temas de innovación explicó que actualmente existen tres conceptos que todo empresario debe tener en cuenta: competitividad, innovación y creación de valor.

“Estamos en una época de cambios veloces en los negocios y es importante prepararnos para ellos. Pasamos del mundo de la producción al de la comunicación. La capacidad de comunicarnos es ubicua, es decir, que está en continuo movimiento a través de los distintos dispositivos tecnológicos. Al cambiar los protocolos de comunicación, cambia todo”; afirmó el experto internacional.

Para finalizar, se realizó un panel donde participaron Walter Sciutto Brattoli, Gerente General de Edelnor y Responsable de Infraestructura y Redes del Grupo ENEL en el Perú; Alessandra Corrochano Fatule, Gerente del Laboratorio de Innovación de Interbank; y Álvaro Valdez Fernández-Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa del Grupo Telefónica en el Perú.

Categories
Universidad

Ana Gallo: Alumnos de la carrera de Medicina que siguen conquistando el mundo

Nuestra alumna, Ana Gallo del duodécimo ciclo, acaba de regresar de Montreal, Canadá, luego de su rotación electiva en los servicios de Hematología del Jewish General Hospital y del Montreal General Hospital de dicha ciudad. Ella tiene ahora muy clara su vocación y esta experiencia ha confirmado que puede lograrlo en cualquier parte del mundo sin olvidar nunca su alma máter.