Nina Li Lopez, alumna del sexto ciclo de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), fue la talentosa ganadora del concurso de Diseño que organizó la UPC junto al reconocido diseñador internacional Kenneth Cole; que fue premiada en una ceremonia realizada el pasado mes de noviembre.
Como parte del premio que obtuvo en este importante concurso, este mes de febrero la alumna tuvo la oportunidad de realizar un viaje de aprendizaje -junto a su Directora de carrera- por cuatro días, con todos los gastos pagados, a las oficinas centrales de Kenneth Cole en Nueva York, Estados Unidos.
Durante su estadía en esta ciudad, Nina Li visitó todas las áreas de esta compañía y logró involucrarse en el proceso que siguen las grandes empresas de la industria de la moda, para el desarrollo de una colección a nivel mundial. Asimismo, la alumna tuvo la oportunidad de reunirse y conversar con el afamado diseñador Kenneth Cole, quien respondió todas sus dudas acerca de este proceso y el desarrollo de una marca internacional.
Al respecto, la Directora de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, Carla Bedoya, manifestó: “Este tipo de actividades, que realizamos en la UPC como parte de nuestro innovador modelo educativo, permite que nuestros alumnos tengan una visión global de su profesión y un contacto directo con líderes internacionales. De esta forma, ellos serán los protagonistas que transformarán la industria de la Moda en nuestro país”.
En conjunto: Ruwasunchis – Voluntarios en Manchay, los niños de San Pablo Mirador, Intuy Lab, alumnos y exalumnos de la UPC, Iowa State University y todos los voluntarios, asumieron el compromiso de apoyar a esta organización a mejorar su espacio urbano y su comunidad.
El proyecto consiste en la construcción de un conjunto de juegos para niños y techos para brindar sombra al Local Comunal y a la Losa deportiva.
La construcción empezó este 3 de Marzo y durará hasta el 15 del mismo mes.
Nuestro director académico de la
Clínica Dental UPC, el Dr. Eduardo
Morzán Valderrama, fue recientemente invitado a participar como
conferencista en el Advanced
International O.S.A.S., el cual se realizará en la ciudad de Tutlingen, en
Alemania, del 4 al 10 de octubre de este año.
El simposio estará enfocado en tratamientos de Ortodoncia con microtornilos, campo que el Dr. Morzán ha desarrollado a profundidad.
El Doctor Eduardo Morzán, es especialista en Ortodoncia y entre otros cargos destacados, se desempeñó como past-president de la Sociedad Peruana de Ortodoncia.
El simposio
es organizado por la empresa DEWIMED
y en ella participarán ortodoncistas de fama mundial como el Dr. Pablo Echarri de España, el Dr. George Anka de Japón,entre otros.
Esta noticia nos llena de orgullo y de alegría pues es un merecido reconocimiento al constante trabajo con microtornillos que ha desarrollado el Dr. Morzán en la especialidad de Ortodoncia.
Pero…
¿Qué es la Ortodoncia?
La ortodoncia, es la especialidad de la odontología que se ocupa de corregir los defectos y las irregularidades de posición de los dientes y los maxilares logrando así una sonrisa bella y una adecuada mordida.
¿Y qué son los
microtornillos?
Los
microtornillos son dispositivos de anclaje temporal que han cambiado la
ortodoncia sustancialmente permitiendo realizar movimientos dentales que
antiguamente no se podían hacer o eran muy difíciles de realizar. Además,
permite acabar el tratamiento en menor tiempo y posibilita un mayor control a
la hora de mover grupos de dientes, todo ello para beneficio de los pacientes.
Durante el mes de marzo, nuestras alumnas de décimo ciclo, Iris Salazar y Lineth Bautista, realizaron una pasantía en la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Santiago de Chile, como parte del curso “Mención en Odontología”.
La Universidad Andrés Bello es una universidad privada creada en 1988. Pertenece a la red de Laureate International Universities y cuenta con diversos campus en varias ciudades de Chile (Santiago, Viña del Mar y Concepción).
Iris y Lineth fueron cálidamente recibidas por el Dr. José Luis Montes Herrera, decano de la Facultad deOdontología de la UNAB, y se integraron a las actividades clínicas y teóricas de las áreas de Rehabilitación Oral, Ortodoncia e Implantología según un horario asignado por la institución.
Las actividades asignadas estaban orientadas con el objetivo de que las alumnas participen mayor cantidad de horas en la especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología, haciendo énfasis en prótesis sobre implantes, participando en clases de teoría y clínica con alumnos de 1er año de la especialidad.
Para esta especialidad, el encargado de guiarlas fue el Dr. Jorge Cabello, docente de la UNABy vicepresidente de la sociedad chilena de rehabilitación.
Además, nuestras alumnas también acudieron al XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Odontología, en la conferencia “Políticas en Odontología desde el aula al ejercicio profesional” así como a la conferencia “Mejoras en la Salud Bucal” de la Dra Matilyn Ward de la University of Texas Health Science Center (USA).
Lineth Bautista nos da su apreciación de la experiencia que vivió en la UNAB:
“La experiencia en el extranjero aparte de ser enriquecedora personalmente, a nivel académico fue muy gratificante porque me he dado cuenta que el nivel de mis conocimientos están a la par de un estudiante de una universidad tan prestigiosa como la UNAB. Sin duda, fue lo mejor realizar este viaje. Creo que todos deben realizar una pasantía a nivel pregrado, te cambia la perspectiva de todo, recomendado al 100%”.
Iris Salazar nos comenta al respecto:
“Esta experiencia me sirvió de mucho. Haber viajado a Chile me ayudó a aprender mucho más acerca de la carrera de Odontología. De esta manera, también, he fortalecido mis habilidades ya creadas durante el periodo de pregrado. Es decir, obtienes una mayor conciencia de tus atributos, cualidades, habilidades y valores; con todo este conjunto de factores podrás identificar tus verdaderos intereses, si quieres hacer una especialidad te ayudará a aferrarte más al que ya tenías en mente o te abrirá los ojos hacia otro. Gracias a esta pasantía mejorará mi resumen curricular e hice nuevos contactos. Quiero agradecer al Dr. Cabello por el interés en que aprendamos y la explicación detalle a detalle sobre todo lo que se realizaba en el área”.
También, Iris y Lineth, tuvieron tiempo libre para poder visitar y conocer más de la cultura de Chile. Ambas concuerdan que es un país con muchos lugares por visitar como el Museo de Bellas Artes de Chile, el Centro Cultural de La Moneda, el puerto de San Antonio, entre otros bellos lugares.
Durante todo este mes, los
estudiantes del último ciclo de la Carrera de Odontología vienen realizando actividades en el extranjero como
parte del curso de “Mención en Odontología”.
Así, los alumnos Daniela Arnáez y Renato Maestri se encuentran en Estados Unidos en las instalaciones del Miami Children Hospital.
También, en la Universidad Latina de Costa Rica, los alumnos Gianfranco Baglieto y Naoki Mezarina realizan su rotación respectiva.
Las alumnas Rocio Masías, Luciana Kawashina, Alejandra Ponce De León y Silvana Zapatel se encuentran en Brasil en la Universidad de Sao Paulo-sede Baurú.
Del 22 al 27 de febrero del 2015, se realizó el Segundo Workshop Latinoamericano de Métodos de Investigación Clínica en Salud Oral. Actualización en HIV (Second Latin American Workshop on Clinical Research Methods in Oral Health. Update on HIV).
El soporte financiero para este
evento académico fue a través del Fogarty
International Center y el US
National Institutes of Health (NIH/NIDCR). Nuestro país fue seleccionado
por segunda vez como sede para Latinoamérica. Se organizó bajo la dirección de
la Universidad de Washington, USA, liderado por el equipo del PhD Timothy DeRouen y trabajada en conjunto con el apoyo de una
prestigiosa universidad local.
Durante el workshop se desarrollaron en detalle los temas de Introducción a la Investigación Epidemiológica, Investigación en Comportamiento social en Odontología, Estudios Clínicos Aleatorios, éticas, Bioestadística y Actualización en HIV.
El equipo de educadores estuvo
liderado por el PhD. Timothy DeRouen
e integrado por:
DDS,
PhD., MPH Ana Lucía Seminario,
PhD.
Susan Coldwell,
PhD.
Charles Spiekerman,
DDS, MS, MPH Lilliam Pinzón,
MSD
PhD. Jorge Luis Castillo
JD
Roxana Lescano
Profesores de la Universidad de Washington, de la Universidad de California en San Francisco y de la Unidad de Investigación Médica Naval Namru-6.
Se reunieron así, 32 profesores
universitarios de diversas universidades latinoamericanas como Brasil, Colombia, España y Perú
relacionados al área de la investigación odontológica. Los siguientes docentes
de la Escuela de Odontología UPC
pudieron participar de este evento:
Dr. Andrés Córdova, Dra. Carolina Barragán, Dra. Karla Carrillo, Dra. Milagros Oliva y la Dra. Stefany Caballero, profesores de las áreas de Odontopediatría, Clínicas Periféricas y Metodología de la Investigación.
Con respecto a la experiencia, la Dra. Carrillo nos dice:
“Agradezco la oportunidad brindada por mi institución y haber podido formar parte de este workshop, una experiencia por la que creo deberíamos pasar todos los docentes que tenemos contacto con el área de investigación en nuestras universidades, ya que nos permite mantenernos en constante capacitación dentro del área en la que nos desarrollamos. Esta gran experiencia, además, me deja la satisfacción de haber conocido y compartido en esta semana nuevos conocimientos con muy buenos colegas extranjeros, nacionales y amigos“.
¿Es importante actualizar en HIV? Al respecto el Dr. Córdova nos comenta: “Hace falta mucha investigación al respecto, pues se han detectado diversas manifestaciones orales en los diferentes estadíos de la enfermedad y se debe trabajar en conjunto con instituciones locales y del extranjero para obtener datos relevantes de esta pandemia”.
El proyecto presentado por los egresados de la Facultad de Arquitectura de la UPC se impuso entre más de 200 propuestas a nivel mundial, haciéndose acreedor de dos mil euros y la cobertura en diversas publicaciones internacionales.
Gracias a la propuesta denominada “White Canvas”, el Perú fue el único país de Latinoamérica en ganar este importante concurso que congrega, cada dos años, a las propuestas más innovadoras de arquitectos y estudiantes de arquitectura de todo el mundo.
Sebastián Paredes, Marisol Layseca y Gerardo Chávez-Maza, egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lograron el primer lugar del Concurso Internacional de Ideas “Inspiration Hotel 2014”.
El concurso fue presentado por la plataforma española de arquitectura Opengap el año pasado, convocando a nuevas ideas y buscando propuestas innovadoras de espacios para la inspiración artística. La entrega de trabajos se realizó en el mes de diciembre a través del portal web.
El proyecto “White Canvas” de los egresados de Arquitectura de la UPC, ubicado en las canteras de sillar de Arequipa, fue reconocido por el jurado calificador como el ganador del primer lugar por su propuesta radical, única, poseedora de una singularidad y calidad extraordinaria.
Los criterios de evaluación del concurso estuvieron orientados a marcar un precedente, en cuanto a innovación, para los espacios de inspiración y creación artística. Además, el proyecto ganador involucró, aparte de la coherencia entre el diseño arquitectónico y su funcionalidad, la revaloración del lugar.
Los egresados de la UPC fueron los únicos ganadores de Latinoamérica en este concurso, destacando entre más de 200 propuestas recibidas a nivel mundial. Entre los premiados también figuraron proyectos procedentes de España, Bélgica, Reino Unido y Ucrania.
La UPC felicita a sus egresados y reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, para que sus egresados continúen destacando y transformando nuestro país.
El rating QS Stars de la calificadora británica Quacquarelli Symonds (QS) es una metodología internacional que evalúa la calidad académica de universidades en todo el mundo. Esta auditoría evalúa a una institución con más de 50 indicadores y reconoce a las universidades con un mínimo de una (1) estrella y un máximo de cinco (5) estrellas, de acuerdo con la calificación obtenida en diversas categorías como: Enseñanza, Empleabilidad de Egresados, Investigación, Responsabilidad Social, Innovación, Inclusión, Internacionalización, entre otras.
Luego de una detallada y exhaustiva evaluación realizada por esta agencia a diversas universidades del mundo, la UPC logró cinco estrellas de excelencia, la más alta calificación de este rating, en cuatro importantes categorías: Enseñanza (Teaching), Empleabilidad de Egresados (Employability), Responsabilidad Social (Social Responsibility) e Inclusión (Inclusiveness).
La calificación brindada por QS Stars 2015 posiciona a la UPC como una institución de
nivel internacional, compartiendo la misma calificación obtenida en
diversas categorías por algunas de las mejores universidades del mundo como el
MIT (USA), University of Cambridge (UK), University of Oxford (UK), Tec de
Monterrey (México), entre otras.
A través de este nuevo logro, la UPC reafirma su compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia y la calidad para formar líderes íntegros e innovadores que están transformando nuestro país.
La UPC obtuvo cinco estrellas, la más alta calificación, en las categorías de Enseñanza Académica, Empleabilidad de Egresados, Responsabilidad Social e Inclusión del Rating QS Stars 2015.
El Rating QS Stars de la calificadora británica Quacquarelli Symonds (QS) es una metodología internacional que evalúa la calidad académica de universidades en todo el mundo.
La UPC comparte la misma calificación obtenida en estas categorías por algunas de las mejores universidades del mundo como el MIT (USA), University of Cambridge (UK), University of Oxford (UK) y Tec de Monterrey (México); posicionándola como una institución de nivel internacional.
Consciente de la importancia de brindar una enseñanza exigente y con estándares de calidad de nivel internacional, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la evaluación QS Stars de la prestigiosa agencia calificadora británica Quacquarelli Symonds (QS).
QS Stars es un sistema de evaluación internacional que permite medir y conocer el nivel de excelencia de universidades en todo el mundo. Esta auditoría evalúa a una institución con más de 50 indicadores y reconoce a las universidades con un mínimo de una (1) estrella y un máximo de cinco (5) estrellas, de acuerdo a la calificación obtenida en diversas categorías como: Enseñanza, Empleabilidad de Egresados, Investigación, Responsabilidad Social, Innovación, Inclusión, Internacionalización, entre otras.
Luego de una detallada y exhaustiva evaluación realizada por esta agencia a diversas universidades del mundo, la UPC logró cinco estrellas de excelencia – la más alta calificación de este rating – en cuatro importantes categorías: Enseñanza (Teaching), Empleabilidad de Egresados (Employability), Responsabilidad Social (Social Responsibility) e Inclusión (Inclusiveness).
La calificación brindada por QS Stars 2015 coloca a la UPC como una universidad de nivel internacional, compartiendo la misma calificación obtenida en diversas categorías por algunas de las mejores universidades del mundo como el MIT (USA), University of Cambridge (UK), University of Oxford (UK), Tec de Monterrey (México), entre otras prestigiosas casas de estudio.
A través de este nuevo logro, la UPC reafirma su compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia y la calidad para formar líderes íntegros e innovadores que están transformado nuestro país.
Con el objetivo de brindar a los jóvenes la oportunidad de descubrir su talento y conocer la experiencia profesional de uno de los chefs peruanos más reconocidos a nivel internacional, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó un Master Class con Virgilio Martínez; co-fundador de la nueva carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de esta Universidad.
Este afamado chef es propietario del restaurante Central, recientemente elegido como el N°1 en Latinoamérica y N°15 en el mundo. El Master Class se realizó el pasado jueves 19 de febrero y reunió a más de 50 jóvenes interesados en estudiar gastronomía y convertirse en referentes internacionales de la comida peruana.
Virgilio Martínez compartió con los asistentes su historia de éxito y las motivaciones que lo llevaron a iniciar una carrera en la gastronomía. Además, preparó junto con ellos un plato innovador que replicaron con su supervisión.
Es importante resaltar que la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria es la nueva propuesta académica de la UPC para este 2015, la cual formará a la nueva generación de cocineros peruanos: profesionales apasionados, innovadores y trascendentes; con un perfil completo y multidisciplinario.