Categories
General Universidad

La UPC y Microsoft Devices firman importante convenio para beneficiar a los alumnos gracias a la tecnología de Windows Phone

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación; y Microsoft Devices firmaron un acuerdo de cooperación en investigación y aplicación tecnológica.

“Este acuerdo con la UPC permitirá a los alumnos desarrollar su capacidad e imaginación en lo referido a la creación de aplicaciones con el apoyo que les brindaremos desde Microsoft Devices, y así colaborar con la formación de los futuros profesionales de esta importante casa de estudios”, manifestó Natali León, Gerente de Ventas del Área de Devices de Microsoft.

Con este importante convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar juntos para combinar la experiencia, conocimientos y los recursos, que aseguren la formación, capacitación y perfeccionamiento de los alumnos. Ello será posible gracias al intercambio de información científica y técnica, a través de herramientas como el sistema operativo, Windows Phone, de los teléfonos Lumia.

Gracias a este convenio, la UPC formulará proyectos de investigación aplicada e implementará cursos, talleres y seminarios dirigidos a los alumnos de dichas carreras. “Contar con equipos de última generación, especialistas de Microsoft Devices en Windows Phone y nuestra destacada plana docente, generará grandes oportunidades y beneficios para nuestros alumnos, en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan transformar el mundo”, señala Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

Alfredo Barrientos, docente de los talleres y responsable del desarrollo de los productos Windows Phone, indica: “Actualmente venimos desarrollando aplicaciones con geolocalización, realidad aumentada, domótica, near field communication, text to speech y speech recognition entre otros”. A través de este convenio, los alumnos de la UPC tendrán mayores facilidades de acceso a la tecnología, potenciando su talento en la creación de nuevos productos.

Es importante destacar que el marketplace de aplicaciones para Windows Phone de Microsoft se encuentra en un crecimiento exponencial. La adopción de equipos con este sistema operativo está en constante auge. Ello representa una gran oportunidad de mercado para los alumnos de la UPC, no solo en el Perú, donde los equipos Windows Phone ya ocupan el segundo lugar de uso, sino también en otros países del mundo, ya que las aplicaciones que desarrollen, podrían estar disponibles en cualquier país.

“El que los alumnos puedan contar con equipos Windows Phone y desarrollen aplicaciones para nuestro Marketplace es una gran oportunidad de aprendizaje y negocio. Nuestro ecosistema está en pleno apogeo y cada vez son más los usuarios que entienden que un Windows Phone tiene un sinfín de beneficios, uno de ellos es la variedad de aplicaciones”, señaló Ronald Armas, Gerente de Tecnologías y Negocios para Operadores Móviles de Microsoft Perú.

A través de este importante convenio, la UPC reafirma el compromiso de mantener la alta calidad de su propuesta educativa, contando con tecnología de punta para beneficio e innovación de sus alumnos.

Categories
Universidad

Estudiante de Comunicación e Imagen Empresarial premiada en Brasil

Jóvenes Talentos en la 1ª. Edición del Concurso Desafío Creativo en la Universidade Anhembi Morumbi.

El día 30 de mayo, las Facultades de Comunicación y Educación de Anhembi Morumbi realizaron la ceremonia de premiación del concurso “Desafío Creativo”. El propósito del concurso era explorar la creatividad y las competencias de los alumnos de las carreras de Publicidad y Propaganda, Radio y TV, Periodismo, Cine, Producción Editorial, Relaciones Públicas, Pedagogía y Letras, reconociendo cuatro proyectos que se destacaron por su producción, creatividad e ideas innovadoras.

“Brasil 2014” fue el tema del desafío, teniendo como propuestas explorar el país en sus diversos aspectos en el contexto de la Copa del Mundo FIFA 2014. En la Facultad de Comunicaciones, los proyectos reconocidos fueron: “Ven a Descubrir Brasil”, desarrollados por las estudiantes de Publicidad y Propaganda, Aline Ferreira da Silva y Giulia Ming Perez (video de un minuto para web con adaptación de treinta segundos para TV); “La Copa es Ahora” producido por Davi Lopes de Souza y Lucas Tomas Neves, estudiantes de Radio y TV (video humorístico de un minuto para TV) y ”Es Brasil”, de las estudiantes de Relaciones Públicas, Lara Pascom y Mirella Santa Cruz (carta comercial para comunicación específica). En la Facultad de Educación, el premio fue para Pluralidad Cultural (video educativo de un minuto para web) de Angélica Bernardo Karnakis.

Mirella, estudiante de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial en la UPC, se encuentra en Anhembi Morumbi como estudiante de intercambio. En comunicación con su directora de carrera expresó su satisfacción por el premio y por la formación que recibe en UPC.

La ceremonia de premiación contó con la presencia de Luiz Alberto de Farias, director académico de las Facultades de Comunicación y Educación en Anhembi Morumbi, el Prof Dr. Ary Rocco de USP – Universidade de São Paulo, quien dio una conferencia sobre Comunicación y Creatividad en el Posicionamiento de Marcas y Productos, el equipo de AGCOM, Agencia Experimental de la Facultad de Comunicaciones, así como los coordinadores de las dos facultades.

Publicado por Universidade Anhembi Morumbi

06/06/2014

Categories
Universidad

Alumnos de Ingeniería de Software se preparan para el Campeonato Internacional de Programación ACM – ICPC

Los alumnos Carlos Mendoza Farfán y Fredy Ramírez Cornejo son nuestros flamantes alumnos de la carrera de Ingeniería de Software que nos han representado en el concurso internacional de programación ACM – ICPC (en las ediciones 2011, 2012 y 2013). Dentro de su preparación con el objetivo de alcanzar un cupo para las finales mundiales del próximo año, asistieron a un Campamento de Programación en la ciudad de La Paz, Bolivia.

El Campamento de Programación se realizó del 19 al 23 de mayo del 2014 en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. El curso fue dictado por el doctor Steven Halim, quien es el entrenador principal de los equipos ICPC e IOI de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y autor del libro Competitive Programming, el cual actualmente se encuentra en su tercera edición. Se contó con la participación de equipos de diferentes universidades bolivianas y peruanas. Los representantes de Lima fueron los equipos de la UPC y la PUCP.

La dinámica del curso consistió en clases teóricas durante las mañanas, en las que se tocaron diversos temas de dificultad intermedia/avanzada, tales como: flujos en grafos, meet-in-the-middle, programación dinámica no clásica, técnica de descomposición de problemas, entre otros. Mientras que, durante las tardes, se realizaba una prueba para evaluar el tema aprendido en la mañana. El último día se realizó una prueba de 5 horas con un nivel de dificultad similar a un concurso regional, en el cual el equipo UPC logró obtener el primer lugar, seguido de la UPSA (Bolivia) y la PUCP.

 A continuación, se muestran imágenes de los alumnos con el Dr. Steven Halim.

Categories
Universidad

Firma de convenio UPC – Microsoft Devices

La UPC con la finalidad de impulsar la investigación e innovación en sus alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación; ha firmado un convenio con Microsoft Devices, el cual proporcionará los recursos necesarios para que los alumnos puedan incrementar su experiencia y conocimientos mediante los proyectos de investigación (desarrollo de aplicaciones), cursos, talleres y seminarios que se impartirán para los alumnos de la UPC.

El que los alumnos puedan contar con equipos Windows Phone y desarrollen aplicaciones para nuestro Marketplace es una gran oportunidad de aprendizaje y negocio. Nuestro ecosistema está en pleno apogeo y cada vez son más los usuarios que entienden que un Windows Phone tiene un sinfín de beneficios, uno de ellos es la variedad de aplicaciones”, señaló Ronald Armas, Gerente de Tecnologías y Negocios para Operadores Móviles de Microsoft Perú.

Para mayor información pueden visitar el siguiente link

Categories
General Universidad

Carles Bosch, destacado director nominado al Óscar, dictó Master Class en la UPC

El director de los documentales Balseros, nominado a los Premios Óscar 2003, y Bicicleta, cuchara y manzana, ganador del Premio a la Mejor Película Documental en la XXV edición de los Premios Goya; dictó Master Class en la UPC el pasado sábado 26 de abril.

El tema de su ponencia fue el proceso creativo de ambos filmes dirigido a alumnos, docentes e invitados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos.

Durante su presentación, Carles Bosch, quien es periodista de profesión, compartió detalles de la preparación, realización y registro de personajes de su documental Balseros, acercándonos a su trabajo desde un plano periodístico.

El director narra una conmovedora historia sobre un grupo de cubanos que preparan su salida de Cuba para llegar a Estados Unidos, donde retrata el drama personal y familiar que un inmigrante pasa para llegar a su destino soñado. Además, explicó que al inicio del rodaje retiró personajes del documental para seguir la premisa de mantener la historia universal y que los personajes puedan ser identificables.

Al finalizar la clase maestra, el documentalista, respondió preguntas de los asistentes y se realizó una entrevista a cargo de la cineasta y profesora de la UPC, Judith Vélez.

Compartimos la entrevista y el Master Class desde el canal UPCTV:

Categories
General Universidad

Cineastas Srdan Golubovic y Dunja Kusturica dictaron Master Class en la UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y el V Festival de Cine AL ESTE DE LIMA 2014, recibió la visita de la cineasta Dunja Kusturica -hija del laureado cineasta Emir Kusturica- y de Srdan Golubovic, reconocido cineasta serbio, el pasado 9 de mayo para dictar un Master Class sobre sus guiones cinematográficos.

Durante la  presentación ambos cineastas brindaron a los asistentes pautas, anécdotas y recomendaciones al empezar a escribir un guión. En el transcurso del Master Class hubo variedad de preguntas sobre el quehacer profesional de cada uno, convirtiendo la  conversación en un encuentro emotivo e inspirador.

Srdan Golubovic centró sus ideas en la importancia que implica el proceso de construcción de la historia al momento de contarla, con un método visual y flexible. Dunja Kusturica, por otro lado, comentó que cada historia se conecta inevitablemente con su autor y que debe existir una sensibilidad entre el autor y la historia que cuenta.

A finalizar el conversatorio ambos cineastas respondieron preguntas y firmaron autógrafos a los presentes. Además, Gaby Yepes y Luis del Prado, realizaron interesantes entrevistas a los invitados. Pueden visualizar ambas entrevistas y el Master Class en el canal UPCTV:

Categories
General Universidad

Alumna UPC obtiene reconocimiento del Presidente en Ceremonia de Beca 18

  • Diana Yacha Solís, alumna de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial de la UPC, recibió un reconocimiento por haber obtenido el segundo promedio más alto durante la secundaria, entre todos los becarios de Beca 18 a nivel nacional.
  • 310 alumnos en UPC estudian becados con Beca 18. Ellos serán futuros profesionales líderes del cambio, que con la alta calidad académica y exigencia de nuestra universidad, transformarán la realidad de nuestro país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó con orgullo en la Ceremonia de Presentación de becarios de Beca 18 – Convocatoria 2014, realizada el pasado viernes 23 de mayo en el Parque de la Exposición.

En este evento fueron presentados los 183 nuevos alumnos de la UPC, beneficiados en el 2014 gracias a Beca 18, que forma parte del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del Ministerio de Educación.

En el marco de esta ceremonia, el Presidente de la República, Ollanta Humala; la Primera Dama, Nadine Heredia; el Ministro de Educación, Jaime Saavedra; y Raúl Choque, Director Ejecutivo del PRONABEC; brindaron un reconocimiento a los alumnos con mejor promedio ponderado durante la secundaria, requisito para ser beneficiado con Beca 18.

Con gran orgullo, Diana Yacha Solís, alumna de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial de la UPC, recibió el reconocimiento de parte del Presidente de la República por haber obtenido el mayor puntaje de la Beca Huallaga, una de las becas especiales; y el segundo promedio más alto a nivel nacional en los resultados generales.

Es importante destacar que gracias a este programa de becas, se han beneficiado más de 30,000 jóvenes, sobre todo provenientes de zonas alejadas de nuestro país, tales como Apurímac, Huallaga, Vraem, Vrae, etc. En la UPC actualmente tenemos un total de 310 alumnos que estudian becados con Beca 18, quienes serán futuros profesionales líderes del cambio, que con la alta calidad académica y exigencia de nuestra universidad, transformarán la realidad del Perú.

Cuando nuestros becarios se incorporan a la UPC, realizan un ciclo previo (cero) de nivelación integral, el cual permite prepararlos para su desarrollo académico en los ciclos regulares y puedan cursarlos con éxito. Además, reciben acompañamiento tutorial de psicólogos especialistas, quienes trabajan aspectos socio-emocionales con el objetivo de promover la integración del becario a esta nueva etapa de su vida.

La UPC felicita a nuestra becaria destacada y brinda nuevamente la más cordial bienvenida a todos nuestros alumnos beneficiados con Beca 18.

Categories
General Universidad

Alumnos de Odontología UPC siguen llevando sonrisas saludables a más niños en el interior del Perú

  • A través del Programa “Juanjuí Sonríe”, fueron más de 1,200 niños y pobladores beneficiados, principalmente entre los 6 y 12 años, provenientes de 10 instituciones educativas de la Selva.

La carrera de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), sigue desarrollando actividades de responsabilidad social a favor de la salud bucal de los niños del país. En esta oportunidad la población beneficiada fue el distrito de Juanjuí, perteneciente a la provincia de Mariscal Cáceres en el Departamento de San Martín; con la jornada “Promoción, Prevención y Recuperación de la Salud Bucal”.

Docentes y un grupo de 12 alumnos del último año de Odontología de la UPC realizaron una intervención, del 12 al 18 de mayo, a más de 1,200 niños y pobladores de Campanilla, Pajarillo, Huicungo, Costa Rica y Juanjuí; donde atendieron y diagnosticaron sobre el estado de la salud bucal y la necesidad de tratamiento odontológico de la población.

Además, esta visita permitió que se realicen sesiones educativas para desarrollar una cultura preventiva de la salud bucal y que los alumnos realizaran trabajos de investigación en la localidad, sobre la prevalencia de caries dental y CPOD en dichas localidades.

La jornada “Promoción, Prevención y Recuperación de la Salud Bucal”, a través del programa “Juanjuí Sonríe”, fue realizada con la colaboración de la Municipalidad de Mariscal Cáceres y Colgate; lo cual impulsa a la carrera de Odontología de la UPC a seguir trabajando en alianzas con el sector público y privado, para dar continuidad a este tipo de actividades sociales de salud, que tanto benefician a las comunidades más alejadas y necesitadas en el interior del Perú.

Al respecto Rogger Bardalez, Director de la carrera de Odontología de la UPC, comentó: “Este tipo de actividades que desarrollan nuestros alumnos son fundamentales para su formación. Además, son fiel reflejo del compromiso social que ellos poseen, al cual incorporan el componente de gestión, para así lograr que sean programas auto-sostenibles sobre todo en zonas alejadas. Este eje diferencia al odontólogo de la UPC, acorde con su innovador modelo educativo”.

Con este tipo de actividades, los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC demuestran una vez más su vocación de servicio y que se encuentran firmes en su misión de transformar el sector Salud de nuestro país.

 

Categories
Universidad

Alumnos de Escuela de Odontología de la UPC viajaron a Juanjuí a realizar intervenciones en salud

Durante la tercera semana de mayo, los alumnos del curso de Internado (10mo ciclo) de la Escuela de Odontología de la UPC viajaron a la localidad de Juanjuí, en un trabajo conjunto realizado por la Escuela, la Municipalidad y Colgate con el fin de llevar salud bucal a los pobladores de dicha zona.

¿Y dónde queda Juanjuí? Juanjuí está a 3 horas de Tarapoto y pertenece a la provincia de Mariscal Cáceres, en el departamento de San Martín.

En el viaje, también, participaron activamente el director de carrera, el Dr. Rogger Bardales, el coordinador académico, Dr. Ernesto Domínguez, el coordinador del curso de Periféricas, Dr. José Ñaupari, el Dr. Cristhian Lister y nuestros 12 alumnos quienes intervinieron a escolares de los diversos colegios de la zona para: elaborar fichas epidemiológicas para obtener información sobre el estado de salud de la población de Juanjuí, realizar fluorizaciones y exodoncias, así como realizar charlas para enfatizar la educación y prevención en salud usando las nuevas tecnologías.

Hansell García, alumno parte de este grupo, nos reseña: “Hemos realizado el diagnóstico poblacional del estado de salud bucal en los distritos de Campanilla, Pajarillo, Huicungo, Costa Rica y en el mismo Juanjuí, atendiendo aproximadamente a 1500 niños entre los 6 y 12 años de edad de 10 colegios de la zona, Colgate nos apoyó con la entrega de un kit de higiene oral a cada uno de los niños y además les entregamos un informe detallado a los papás que acompañaban a los niños. ¡Fue muy satisfactorio!”.

El grupo de 12 alumnos compuesto por Shiovan Vargas, Mayte Flores, Claudia Arroyo, Gabriela López, Laura Chamorro, Hansell García, Katia Zavaleta, Sara Chiarella, Edith Terán, Rocío Jara, Dreyci Ramírez y María José Marín, manifestaron su alegría por la labor realizada, el aporte que hicieron a la comunidad y lo bello de nuestro país.

También, mención especial a la Dra. Angela Requena quien si bien no viajó, apoyó en la parte logística anterior al viaje. Las muestras de aprecio y atención por parte de la población, niños, padres y autoridades fueron diversas, incluso recibiendo una resolución de agradecimiento por parte de la alcaldía.

El compromiso que tuvieron nuestros alumnos para la comunidad fue muy positivo. Al respecto, la alumna Shiovan Vargas nos comenta: “Fue muy gratificante todo lo realizado aquí en Juanjuí, pues pudimos despejar las dudas de los padres, quienes son los responsables de sus niños y que necesitan todo el apoyo para que la salud bucal de sus hijos este en buenas condiciones. Hemos entendido y comprendido lo importante de nuestro trabajo y cuánto tenemos por hacer en nuestro Perú”.

Gran parte de la actividad fue registrada y próximamente tendremos videos de la gran labor realizada. Aquí te dejamos las primeras fotos y los primeros datos obtenidos en Juanjui.

Datos:

  • Los primeros datos arrojan una prevalencia del 85% de caries dental en dicha población y un CPOD de 3.6 promedio, ligeramente menor a la encontrada en zonas como Chilca y Ate Vitarte en Lima, zonas de intervención de la Escuela.
  • Dentro de las actividades efectuadas, se realizaron 126 sellantes con la técnica de restauración atraumática, un total de 228 fluorizaciones.

Categories
General Universidad

Docentes de Odontología UPC participaron del First Latin American Workshop on Clinical Research Methods in Oral Health

El primer Workshop Latinoamericano en Métodos de Investigación Clínica en Salud Oral (First Latin American Workshop on Clinical Research Methods in Oral Health) fue realizado en Lima del 12 al 16 de mayo, bajo la dirección de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Este evento, usualmente realizado en Seattle, Estados Unidos; fue financiado a través del Fogarty International Center, The National Institutes of Health (NIH/NIDCR); y como una extensión se está realizando en otros continentes.

En esta oportunidad, Lima fue la ciudad seleccionada como la primera sede de este evento en Latinoamérica, reuniendo a 35 representantes académicos de diversas universidades de la región, de países como Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Perú. Ellos fueron elegidos de un total de 60 postulantes, todos relacionados al área de Investigación Odontológica.

Cuatro docentes de la carrera de Odontología de la UPC, fueron seleccionados para participar de este evento, la Dra. Leslie Casas, profesor investigador; Dra. Dafna Geller, coordinadora del área de Odontopediatría; Dra. Vanessa Ghersi, coordinadora de pregrado; y la Dra. Ángela Requena, profesora del curso de Clínicas Periféricas.

Esta importante capacitación fue impartida por los propios profesores bioestadísticas, psicólogos e investigadores del área de Odontología de la Universidad de Washington, Estados Unidos. Entre los temas abordados estuvieron introducción a los métodos de investigación epidemiológica,  investigación del comportamiento en odontología, estudios clínicos randomizados, aspectos éticos, bioestadística, entre otros temas relacionados al área.

Este curso de nivel internacional permitió generar lazos académicos y científicos con los profesores del área de Odontología de la Universidad de Washington y de otras universidades de prestigio de Latinoamérica.

Actividades académicas de este nivel evidencian el innovador modelo educativo de la UPC, el cual busca formar a los alumnos con una visión global de su profesión, a través de la capacitación internacional de sus docentes.