Categories
Universidad

CovIDEAS: “En esta época la innovación es fundamental”

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó el pasado 25 de mayo la videoconferencia CovIDEAS, teniendo como principal invitado a Gonzalo Figari, Head of Disruption del Grupo Dentsu Aegis Network en España. El objetivo de este webinar fue inspirar e incentivar a buscar oportunidades cuando se rompe la zona de confort y aprovechar el nacimiento de nuevas ideas y con ellas nuevos negocios.

En una coyuntura como en la que nos encontramos a causa de la pandemia por el COVID-19, Gonzalo Figari señala que es importante mantener la motivación para afrontar los nuevos retos que se imponen en el día a día y seguir con el positivismo promoviendo la innovación y creatividad en uno mismo.

“Uno puede perder todo lo que tiene, pero lo que no puede perder es su valor como ser humano. En realidad, todo lo que uno tiene ahora lo ha construido con lo que uno es y  lo puede volver a construir. No hay necesidad de aferrarse a lo que uno tiene hoy en día, lo que uno tiene hoy puede no existir mañana”, señaló Figari.

Mira la conferencia completa en nuestro Repositorio Académico UPC.

A través de este tipo de actividades virtuales, la UPC reafirma su compromiso con acercar a su comunidad universitaria y la sociedad en general el testimonio y experiencias de líderes en sus sectores, tanto nacionales como internacionales, potenciando y enriqueciendo así la formación profesional de sus alumnos.

Categories
Universidad

#NosQuedamosEnCasa con nuevas alternativas para obtener créditos extraacadémicos

El aislamiento social obligatorio, que se inició a principios de ciclo, llevó a la UPC a buscar alternativas que permitan a los estudiantes completar sus créditos extraacadémicos de manera segura. Esto solo se lograría trabajando desde sus casas y desarrollando aquí sus habilidades e intereses. Es por esto que, desde este semestre, además de los talleres y clubes que se desarrollan dentro de Vida Universitaria, los estudiantes tendrán la posibilidad de convalidar actividades en las plataformas virtuales ButiqLive, Monkey Fit, Crehana y Netzun.

En la UPC, los estudiantes deben completar, a lo largo de su permanencia universitaria, 4 créditos extraacadémicos para egresar. Pueden cumplir con este pendiente a través de diferentes actividades culturales, artísticas, deportivas y sociales. Estas opciones adicionales permitirán a los estudiantes aprovechar la cuarentena e ir sumando horas para que, llegado el momento, puedan convalidar 1 o 2 dos créditos extracadémicos por 20 o 40 horas de dedicación, respectivamente.

ButiqLive y Monkey Fit son plataformas virtuales enfocadas en actividades deportivas y permiten el registro en charlas, clases y sesiones de entrenamiento. También ofrecen asesorías nutricionales que ayudan a mejorar el estilo de vida y la condición física en varios niveles.

Por su parte, Crehana y Netzun son plataformas académicas y de formación que brindan a los estudiantes cursos, charlas, conferencias y casos. A través de estos recursos, los alumnos podrán complementar sus conocimientos y experiencias para aplicarlos en su desarrollo profesional y/o personal.

Cabe resaltar que Monkey Fit y Netzun están liderados por dos egresados de la UPC. José Arellano es CEO de MonkeyFit y egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información. Miguel Romero Voto Bernales es Co-Founder & COO de Netzun, y egresado de la carrera de Administración y Marketing. Ambos son #OrgulloUPCino.

Categories
Universidad

Sé parte del #YoSigoCreando UPC Film Festival

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, como parte de su compromiso con la educación en esta coyuntura de aislamiento social por el COVID-19, presentan el festival estudiantil de Innovación Audiovisual en Contexto de Cuarentena: #YoSigoCreando UPC Film Festival. Este certamen tiene como objetivo reconocer los trabajos estudiantiles y poner en valor las obras audiovisuales, fotográficas y crónicas desarrolladas durante el periodo de clases virtuales en el contexto actual.

A partir del 1 de junio los estudiantes de diversos cursos y ciclos de comunicaciones o carreras afines, podrán subir sus proyectos en las cuatro diferentes categorías: selección audiovisual, selección fotográfica, selección en palabras y selección UPC – Cinemark*, siendo esta última una alianza entre la universidad y la reconocida cadena de multicines, que permite a los ganadores difundir sus cortometrajes en la fanpage y blog de Cinermak Perú.

Todas las obras participantes pueden ser inscritas a partir de las 9:00 horas del 1 de junio hasta las 23:59 horas del 26 de julio del 2020 a través de la plataforma Filmfreeaway. Ingresa aquí.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Se anunciará a los ganadores de cada categoría el día 14 de agosto de 2020.

Los proyectos seleccionados serán difundidos a través del Canal UPC TV y las redes sociales de Vida Universitaria UPC.

  • Los finalistas de las categorías de Ficción, Documental, Serie Web, Innovación Audiovisual y Ópera Prima serán difundidos en la Fan page de Cinemark Perú durante su programación del mes de agosto.
  • Los finalistas de las categorías Informativo, Entretenimiento y Publicitario serán publicados en el Blog de Cinemark Perú.

Además, los proyectos ganadores de cada categoría serán reconocidos mediante la entrega de un diploma otorgado por nuestra casa de estudios, con el que se destacará el valor de la creatividad e innovación en el campo audiovisual, de la fotografía y las letras en este contexto de aislamiento social.

*Para la selección UPC-CINEMARK, solamente podrán participar las obras del género de terror. Revisar las bases y restricciones del concurso aquí.

Detalles del concurso:

  • Si deseas subir tu proyecto para participar del concurso, por favor ingresa a la plataforma Filmfreeaway aquí

Bases del concurso:

Categories
Editorial UPC Portada

Nuestra papa, nuestro oro

Nuestra papa, nuestro oro. Pocas calorías con mayor contenido en vitaminas y minerales

Somos un país privilegiado, nuestra tierra nos ofrece todo lo que necesitamos, como ejemplo nuestra papa. El Perú tiene más de 4,000 variedades de papa.

La papa es un alimento energético, por su contenido de carbohidratos sobre todo almidón, pero tiene menor cantidad de calorías que el arroz y los fideos, por ello es preferido para mantener un peso saludable.

Dos papas medianas, ofrecen casi el 50% de requerimiento de vitamina C, esta importante cantidad fomenta la absorción de la cantidad moderada en hierro contribuyendo a la recuperación de la anemia. Casi el 80% de su contenido es agua, además, este tubérculo tiene vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina y niacina) y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido
pantoténico y riboflavina.

Sigue leyendo aquí: https://editorial.upc.edu.pe/2020/05/29/nuestra-papa-nuestro-oro/

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Coautora del libro: Nutrición oncológica

Categories
Universidad

#ClubesUPC: El Club de Lectura se adapta al cambio y continúa con sesiones virtuales

En los Clubes UPC, estudiantes de diferentes carreras desarrollan habilidades, comparten herramientas y adquieren conocimientos que les permiten maximizar su experiencia universitaria.

En las sesiones, se ofrece un espacio para  la reflexión y la innovación, además de la opción de acceder a un crédito extraacadémico.

Como parte de la adaptación de actividades a las medidas de distanciamiento social, el Club de Lectura ha migrado sus habituales actividades presenciales al entorno de Blackboard Collaborate. De esta manera, los 160 estudiantes inscritos en las cuatro secciones del Club utilizan herramientas virtuales para la lectura de los textos y registran el impacto de sus lecturas (a través de diarios de trabajo) para la interacción con sus compañeros y docentes.

Los cuatro docentes a cargo del club, pertenecientes al área de Humanidades, desarrollan cada viernes una exposición en video conferencia y activan el foro de discusión para integrar la participación de los estudiantes. Las lecturas incluyen géneros como cuento, novela y no ficción; así como autores, nacionales y extranjeros. Del mismo modo, las temáticas abordan diversos temas como, historias de violencia, relatos de fantasía, humor y miedo, historia de padres e hijos, entre otros.

Lectura, análisis, exposición y discusión son parte de la dinámica del Club de Lectura. Los cuales además son insumos para el desarrollo del trabajo final, el cual consiste en la redacción de una reseña de una de las lecturas del semestre.

Finalmente, el Club de Lectura de la UPC busca acercar a los estudiantes a la literatura, y lo hace de una manera amigable, participativa y adaptándose a los cambios para mantenernos unidos aún a la distancia.

A tomar en cuenta

Para ser parte de un club, regístrate en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada semestre académico regular.

No tiene ningún costo y las actividades se realizan durante el horario de los Viernes Culturales.

Además, si consigues una evaluación aprobatoria en asistencia y desempeño, recibes un crédito extraacadémico.

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social

Inició la convocatoria para la 10° edición de Protagonistas del Cambio UPC

Por décimo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inicia una convocatoria nacional para identificar a los 10 nuevos ganadores de Protagonistas del Cambio, la cual estará abierta hasta el 21 de junio. De esta manera, el programa se adapta a la coyuntura y se transforma en la primera convocatoria virtual del ecosistema de emprendimiento social, marcando una vez más un hito en el país.

El programa busca jóvenes entre los 18 y 29 años que sean agentes de cambio en su comunidad a través de un emprendimiento con más de 6 meses de creación al momento de postular. Los 10 seleccionados recibirán capacitaciones y formación para potenciar los conocimientos y habilidades que debe poseer un agente de cambio.

Protagonistas del Cambio es un programa de sostenibilidad de la UPC con 10 años de trayectoria, centrado en el espíritu innovador del líder emprendedor social. Asimismo, tiene como objetivo estimular las competencias, duras y blandas, fortaleciendo y potenciando el liderazgo por medio de diversas herramientas. Por ejemplo, a través de Design Sprint, método desarrollado por Google Ventures, el cual consiste en un proceso de 5 días que trata de responder las cuestiones críticas de un negocio a través del diseño, el prototipo y el testeo con los clientes.

Otra técnica utilizada es la formación en Pitching, temática con alto reconocimiento en el ecosistema de innovación. Esta es enseñada y practicada desde el liderazgo de la incubadora de emprendimientos de la UPC: StartUPC. El objetivo es lograr que, en solo 5 minutos, los jóvenes aprendan a presentar su emprendimiento y logren convencer al jurado.

Además, como parte del programa, la dirección de Administración y Recursos Humanos de la UPC brinda a los ganadores, por intermedio sus profesores, el servicio de coaching individual a cada candidato del programa “Protagonistas del Cambio UPC 2020”, con el objetivo de consolidar su liderazgo social.

Hasta la fecha, este programa cuenta con 90 ganadores de 17 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos en temas como reciclaje, educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, adopción de mascotas, ciudadanía intercultural, entre otros.

Gracias a la mentoría y capacitación que la UPC ha brindado a estos jóvenes Protagonistas, más de 1 millón de personas a nivel nacional se han visto beneficiadas de manera directa e indirecta en diversas áreas.

Finalmente, a través de Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su sólido compromiso con los jóvenes, quienes son los principales promotores del desarrollo social y la transformación del país.

Los interesados en inscribirse en el programa pueden ingresar aquí: https://bit.ly/2yfZn0k

Categories
Innovación Educativa Opinión Portada

Opinión | La educación a distancia: de mito a realidad – Marisol Suárez Portugal

Por Marisol Suárez Portugal
Presidenta de la UPC

(Columna en G de Gestión)

Lo que hoy vivimos ha despertado al sector de la educación y a su modalidad a distancia, la cual era injustamente menospreciada e incluso limitada por la Ley Universitaria. Sin embargo, se ha demostrado que esta es la mejor alternativa en el contexto actual.

Por un lado, tenemos las medidas implementadas por el Gobierno, y, por otro lado, observamos instituciones educativas que utilizan plataformas de comunicación online de libre acceso. Pero estas estrategias empleadas para responder ante la emergencia, distan de los modelos utilizados en países líderes en educación y de lo que la enseñanza online de calidad debe ser.

La educación a distancia debe ser planificada. Necesita de una plataforma digital especializada para esta modalidad; las aplicaciones de contactabilidad no son suficientes. Asimismo, los cursos deben estar relacionados con prácticas que cuenten con aplicaciones o softwares a los cuales el alumno pueda acceder desde un dispositivo móvil a través de laboratorios virtuales; los materiales deben estar íntegramente digitalizados en un aula virtual para que el estudiante pueda volver a ellos en cualquier momento; las evaluaciones deben estar diseñadas para desarrollarse a distancia. Existen softwares para ello, que emplean el reconocimiento facial o la detección de movimiento para identificar la interferencia de terceras personas y que detectan búsquedas inapropiadas.

Si con lo que soñamos es con un Perú inclusivo, también necesitamos brindar mayor accesibilidad a la conectividad para acercar el más alto nivel de educación virtual a todo nuestro país.

cl
Categories
Innovación Educativa Opinión

Opinión | Reinventarse con propósito – Javier García Blásquez L.

Algunos especialistas sostienen que solo bastan 28 días realizando constantemente una actividad para convertirla en un hábito. En este contexto, camino a la “nueva normalidad” en la cual por más de dos meses hemos ido cambiando nuestras rutinas, ¿cuántos hábitos nuevos habremos añadido?, ¿cuántos otros habremos dejado o cambiado?

Esto sucede con los distintos sectores empresariales que vienen adaptándose a estos nuevos cambios, debido a la propagación del COVID-19 en el Perú y el mundo. El cambio de comportamiento supone romper con viejos hábitos y esta es la oportunidad para instaurar mejores y nuevas dinámicas de trabajo, que permitan agregar valor en esta coyuntura.

Hoy, los emprendedores se enfrentan a un reto mayor, ya que deben reinventarse y cambiar su modelo de negocio para convivir en una nueva realidad debido a los desafíos que presenta la llegada de esta pandemia. Hace algunos años, se decía que “la empresa grande se comía a la pequeña”, luego que “la rápida a la lenta”. En la actualidad, es el negocio ágil (rápido y flexible) el que logra adaptarse y continuar en el mercado.

¿Y los emprendedores sociales cómo se verán afectados por esta coyuntura? Los jóvenes emprendedores llevan en el ADN la resiliencia, la empatia y la pasión, pues a diferencia de los emprendedores empresariales, son movilizados por un problema que buscan resolver en
la sociedad.

Entonces, ¿de qué manera podrán reinventarse sin perder el propósito? Si bien el reto es grande, hay una variable que es importante considerar: un emprendedor social es más tolerante y tiene más resistencia, sabe que de él dependen los beneficiarios de su proyecto. Si a esto le sumamos que tiene el ADN innovador -no solo la cultura “apaga incendios”, sino la apuesta sincera en la creación de valor- la posibilidad que tienen de reinventarse es mucho mayor.

En estos tiempos cambiantes, después del shock inicial, vemos cómo estos emprendedores se organizan para juntos colaborar con el Estado en aliviar el dolor social desde campañas de donación, ayuda, hasta el acompañamiento en la producción de equipos de soporte para la primera línea que lucha contra el coronavirus. Otro grupo se encuentra buscando estrategias de alianzas, preparándose para la reconstrucción. De esta manera, los emprendedores sociales, quienes ven en un problema una oportunidad, serán la línea de batalla para aliviar el dolor social que se generará en la etapa de reconstrucción.

Resiliencia, pasión e innovación son características de todo emprendedor social que están alineadas a transformar nuestra realidad en el país que queremos y nos merecemos. En esta crisis, sí hay oportunidades.

Columna publicada el día jueves, 28 de mayo del 2020 en la edición impresa del diario Publimetro.

Categories
Universidad

Asiste al primer “International Brown Bag Seminar”

La Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará su primer International Brown Bag Seminar, el día jueves 28 de mayo. El evento contará con la participación del Dr. Gerard Gaus de la Universidad de Arizona, quién participará con el tema: “The Open Society and Its Complexities.

Gerald Gaus es un filósofo y escritor norteamericano, autor de The Tyranny of the Ideal: Justice in a Diverse Society donde señala que un énfasis primordial en los ideales hace que las personas deseen una perfección política imposible y, por lo tanto, pierdan el sentido de qué constituye la defensa práctica de las políticas. Estas conferencias de alto nivel son posibles mediante el convenio existente entre la UPC y la Universidad de Arizona (UA), el cual permite impartir una serie de programas académicos, brindando acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente link*: https://bit.ly/3d0MUg8

*La charla se realizará en inglés

Día: Jueves 28 de Mayo

Hora: 7: 00 p.m. 

Ingreso libre

Categories
Portada Universidad

Participa en ImagenWiiik 2020: Inspira, Innova, Imagina

La carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presenta la V edición de Imagen Wiiik: innova, inspira, imagina; evento organizado por alumnos y profesores de la carrera con el objetivo de hacer visible la experiencia y conocimientos de especialistas en el sector de comunicaciones.

Este año el formato del evento se viene llevando a cabo de manera virtual, debido a la coyuntura que atraviesa el país y el mundo por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, esto no ha sido un limitante para que reconocidos expertos, nacionales e internacionales, brinden una serie de charlas magistrales y conversatorios desde el 22 de mayo al 12 de junio.

Entre los ponentes que participarán en esta edición se encuentran Gustavo Yabar, Director de Asuntos Públicos y Corporativos de BCW Perú; Ruben Sanchez, Gerente General en Pastelería San Antonio; Miguel Ángel López, Country Manager de Atrevia Perú; Sebastián Cebrián y José Salazar de Villafañe & Asociados; Miguel Ríos, Director de Innovación y Desarrollo de la Beneficencia de Lima, entre otros.

Para participar del evento, el usuario debe de completar sus datos y registrarse en la charla que desea asistir. En total, serán 14 webinars enfocados en temas como responsabilidad social empresarial, reputación en momento de crisis, gestión de cambios y estrategias para que las organizaciones se puedan reinventar terminada la pandemia.

Para mayor información sobre el cronograma de charlas puedes ingresar aquí

*Ingreso libre