Categories
Internacionalidad Universidad

Así se vivió el lanzamiento de Arizona

La universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció el convenio internacional junto a la Universidad de Arizona (UA) el miércoles 5 de junio en el Hotel Westin.

El evento inició con la presentación de la Alianza a cargo del Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC  y el Sr. Brent T. White vicepresidente de asuntos globales de University of Arizona, mencionando los principales beneficios de este gran convenio.  Entre ellos destaca la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC

Entre los asistentes estuvieron Mrs. Judith Ravin, quien representó a la embajada de los Estados Unidos, Cayetana Aljovín y autoridades de la UPC.

 

Categories
Universidad

Agenda UPC: Martha Alles estará a cargo de la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la Carrera de Administración de Recursos Humanos realizará el 12 de junio la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy” a cargo de la invitada especial, Dra. Martha Alles, experta en gestión por competencias y reconocida internacionalmente por ser una de las escritoras más importantes sobre Recursos Humanos.

El evento contará con la presencia de diversos panelistas como Manuel Velarde; Miembro del Directorio Agrobanco, Eduardo Peña – Vásquez; Human Resources Senior Manager de Estée Lauder Companies , Milagros Aguilar; Vicepresidenta de Recursos Humanos de Banbif, entre otros.

La conferencia se llevará a cabo en la sede San Miguel siendo trasmitida en los auditorios de los campus San Isidro y Monterrico.

Día: Miércoles 12 de junio del 2019

Hora: 06:45 pm

Lugar: Auditorio / Campus San Miguel

Categories
Portada Universidad

UPC y Universidad de Arizona: jóvenes peruanos podrán estudiar en una universidad Top 100* del mundo en Lima

Comprometidos con la transformación de la educación en el Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció un convenio único en el país. La Universidad de Arizona (UA) eligió a la UPC para impartir una serie de programas académicos, brindando así acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial. Más peruanos tendrán la oportunidad de estudiar en una de las universidades Top 100 a nivel mundial, según el ranking CWUR, sin tener que dejar su país.

Uno de los beneficios principales de este gran convenio es la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional. Este programa se ofrecerá en seis facultades: arquitectura, comunicaciones, derecho, economía, ingeniería (Industrial y Sistemas) y negocios.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

En el Perú los alumnos tendrán acceso a la biblioteca digital de la UA, acceso a su bolsa de trabajo, además podrán realizar intercambios y acceder a todas las instalaciones de la UA en caso visitaran el campus. Además, la formación recibida en la UPC será la misma que reciben los estudiantes en Arizona.

“Todos los cursos se realizarán en Perú, pero siempre fomentando la movilidad. Gracias a este convenio, estamos logrando una educación accesible y de calidad reconocida a nivel mundial. Este programa se está ofreciendo a los alumnos, egresados, prospectos y traslados, dado que la primera promoción comenzará en 2020”, indicó el rector.

Universidad de Arizona (UA)

La Universidad de Arizona (UA) es una reconocida institución de educación superior de los Estados Unidos que se encuentra situada en Tucson, Arizona. Fue fundada en 1885 y en 2018 contaba con 45,000 estudiantes. La casa de estudios pertenece a la Asociación Americana de Universidades, la cual agrupa a 62 casas de estudios superiores de los Estados Unidos como Harvard, MIT, Stanford, Cornell, entre otras que se destacan como las mejores del mundo.  Además, entre sus graduados más notables, la UA tiene a tres (03) ganadores del Premio Nobel en Física, dos (02) ganadores del Premio Pullitzer. UA trabaja de la mano con la NASA y en el 2016 participaron en conjunto en la misión OSIRIS-REx, la primera misión de los Estados Unidos al espacio que obtuvo muestras de un asteroide para ser estudiadas en la tierra. La UA fue elegida por la NASA para participar de estas misiones y trabajos de investigación gracias a su legado en innovación y experiencia en este campo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=FVOLdmqOycA

* según el ranking CWUR.

Categories
Portada Universidad

Asociación Cultural D1, UPC y la Municipalidad de Lima presentaron “PURA CALLE” festival internacional de culturas urbanas

Del 7 al 9 de junio, la asociación cultural D1 de la mano con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Municipalidad de Lima llenarán de arte y cultura urbana el Parque de la Exposición de Lima con el festival internacional Pura Calle. La octava edición de este evento promoverá -además de valores tradicionales como la paz, el respeto, creatividad e interculturalidad- la equidad de género como vehículo para construir una sociedad más humana y unida, invocando a los asistentes a “abrir la mente” para construir de manera creativa e innovadora un mejor Perú.

En esta edición, por primera vez, el jurado de los concursos que se realizarán en Pura Calle estará formado mayoritariamente por mujeres. Con esta elección, el evento pretende fortalecer el empoderamiento femenino y la equidad de género.

“La innovación, elemento clave para el desarrollo de nuestro pais, se sustenta en nuestra diversidad. Es por eso que debemos respetarnos, abrir nuestras mentes, y en lugar de buscar las diferencias debemos encontrar las coincidencias, lo que nos hace grandes y lo que nos permitirá hacer del Perú el país con el que todos soñamos” agregó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC).

 “Perú y América latina aún luchan por la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación. A través de Pura Calle buscamos y predicamos la equidad de género, sea varón o mujer. Necesitamos competir con los mismos beneficios, reemplazar la violencia por la tolerancia y, sobre todo, difundir el amor y la pasión por nosotros mismos y los demás a través del arte. Ese es el mensaje que queremos hacer llegar a los jóvenes con el festival”, comentó Vania Masías, fundadora de D1 y promotora de esta cita cultural.

Como cada año, y gracias al apoyo de instituciones privadas y públicas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Municipalidad de Lima, la edición de Pura Calle reunirá a figuras nacionales e internacionales de la cultura urbana como Jp Black, Toyin, Niki, Angyil, Jonzi D y Sir Leggen & Sahar, quienes durante tres días compartirán su talento en géneros de baile como popping, breaking, hip hop, dancehall y más. Además,  se realizarán masterclass, competencias de coreografías, conciertos de bandas y presentaciones de hip hop, activaciones, food trucks y más.

 

Categories
General Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC: Cuatro claves de la expansión minera para el 2020

Este martes se llevó a cabo la Conferencia Magistral XII: “La proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. caso: las bambas” organizada por la Escuela de Postgrado de la UPC. Un evento que reunió a expertos para analizar los nuevos yacimientos, la situación actual y el impacto del sector minero en el desarrollo del país.

El evento contó con la participación de Oscar Frías, asesor estratégico para el desarrollo de proyectos de exploración y producción minera en el Perú, Gustavo Alvarado,  consultor en gestión de proyectos, asuntos sociales y de gobierno, Mariano Paz Soldán; presidente de fundación Gavel, Fernando Gala, ex viceministro de Minas y vocal del Consejo de Minería del Perú,  Óscar Talavera, director académico de la Escuela de Postgrado en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otros expositores.

Durante la charla los especialistas abordaron cuatro puntos claves relacionados a los proyectos que estarán en expansión en el Perú para el 2020, el dinamismo de la producción cobre, oro y zinc, la importancia del ‘valor compartido’ y la configuración de la alianza ‘Apuchina’.

  1. Proyectos en expansión minera

Los proyectos en expansión minera en el Perú para el 2020 serán las ampliaciones de la compañía mexicana Southern Cooper en las minas de Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna), las cuales aumentaron su producción en más del 50%; de la empresa Shougang de Hierro en Marcona (Ica), cuya producción anual de concentrado de hierro se duplicó a 20 millones de toneladas y de la compañía asiática Chinalco en Toromocho (Junín), que en el 2018 incrementó su capacidad con un costo US$ de 1,300 millones en el centro del Perú.  Asimismo, vendrían expansiones en Las Bambas, Antamina y Cerro Verde durante los próximos años.

  1. El cobre en alza

En el Perú hay por lo menos una docena de nuevos proyectos de cobre que deberían ser desarrollados para el 2020, en los cuales todavía queda pendiente limpiar la conflictividad social y terminar las autorizaciones ambientales. A pesar de ello, se pronostica que cuatro o cinco de ellos ampliarían la producción total en el país en aproximadamente el 50%. El oro no parece correr con la misma suerte, puesto que la mina Yanacocha que antes producía el millón y medio de onzas al año, ahora produce medio millón, mientras que la mina en el Alto Chicama no tiene planeado producir más. No se perfilan nuevos grandes proyectos de oro, que no sean subproductos de proyectos de cobre. Por otra parte, se han anunciado expansiones espectaculares de Zinc en Cerro de Pasco, por lo que se augura un futuro brillante para estos tres elementos.

  1. Valor compartido

Para los próximos años, se espera que las compañías sean conscientes del “valor compartido”, una propuesta que busca que las empresas renueven sus procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña, sin sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades, pero si concientizando de las necesidades y los beneficios que se pueden alcanzar en el sector social. Esto permitiría a los agentes de las compañías ser más flexibles e innovadores.

En Perú se han creado propuestas de valor compartido como el canon minero, realidad minera, fondos de adelanto social, obras por impuesto, que han hecho mucho pero todavía no han hecho suficiente. A ello se recomienda implementar más fundaciones como la fundación Ande de Cajamarca y tener una perspectiva real del mercado.

  1. ‘Apuchina’

En los próximos años, se proyecta la alianza ‘Apuchina’, que viene a ser la unión entre Apurímac y China. Apurímac como una región en el sur del Perú en donde se concentra la mayor cantidad de cobre del país (el 95% de sus productos es cobre); y China, como la potencia global que refina alrededor de 25 millones de toneladas de cobre, siendo el total del mercado 28 millones; es decir el 90 % del cobre es refinado en el país asiático. Esta alianza traería beneficios al Perú y sobre todo Apurímac, puesto que allí se gesta uno de los proyectos mineros más ambiciosos: Las Bambas. La consolidación de esta alianza generaría riqueza en la región sureña que hace aproximadamente treinta años era un campo de guerra y estaba bloqueada para cualquier tipo de inversión y hoy en día vive de la minería (el 95% de sus productos es cobre)

 

 

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Alumnos de la Carrera de Administración y Maketing participaron la V edición de Grow with Google

Seis alumnos de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, que actualmente están cursando las menciones o certificaciones en Marketing Digital, asistieron al GROW with Google, nuevo programa educativo de Google, especialmente pensado para potenciar la gestión y administración de campañas digitales.

Diego Aguirre, Eduardo Tang, Piero Peralta, Marjorye Rojas, Andrea Patiño, Luciana Paiva asistieron del 21 al 24 de mayo a las instalaciones de Pardo Double Tree by Hilton Hotel,lugar donde se dictó el taller. Cabe destacar que la UPC fue la única institución de educación superior que participó de este evento, donde se dictaron talleres sobre las nuevas herramientas y soluciones que tiene la plataforma de Google Ads así como los nuevos formatos y audiencias para apps, display y youtube, y sobre la automatización de la data a través de Data Studio.

“Esta capacitación les va a permitir a los alumnos aprender sobre las nuevas funcionalidades de una de las principales plataformas publicitarias digitales como es Google Ads, y además relacionarse con ejecutivos de la industria publicitaria”, indicó Alfredo Hoffmann, director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

Grow with Google es una iniciativa que otorga una certificación de nivel avanzado para planear, manejar, optimizar, y medir los productos publicitarios de Google. Este programa está dirigido a ejecutivos de las principales agencias y empresas, con quienes nuestros estudiantes compartieron estas sesiones, y además tendrán una certificación adicional que complementará los conocimientos adquiridos en los cursos digitales de la carrera.

 

Categories
Sin categoría

Escuela de Postgrado organiza la XXII conferencia Magistral: Proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. Caso: Las Bambas

La escuela de Postgrado de la UPC junto a la maestría en Gestión de Operaciones Mineras organizará el día 4 de junio, la XXII Conferencia Magistral: Proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. Caso: Las Bambas.

Este evento tiene como objetivo buscar, analizar e informar sobre los nuevos yacimientos, la situación actual y el impacto del sector minero en el desarrollo del país. Además, se contará con la participación de Fernando Gala; Presidente del consejo de Minería, Oscar Frías; asesor de proyectos de exploración y producción minera  en el Perú, José Farfán; Asesor de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, entre otros especialistas del tema.

Día: Martes 4 de junio del 2019

Hora: 07:30 am – 10:30 am 

Lugar: Auditorio / Campus San Isidro

Ingreso libre

Categories
Universidad

UPC firma convenio con SACYR para oportunidades laborales

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Dirección de Oportunidades Laborales, firmó un importante convenio con SACYR, empresa española dedicada a la construcción y a la gestión de infraestructuras y servicios, con la finalidad de que los alumnos y egresados tengan la oportunidad de entrar a conocer y formar parte de  uno de los grupos líderes en diversos sectores de la economía global.

De esta manera, los estudiantes de todas las carreras podrán participar de los procesos de selección que brinde esta empresa. Así, la universidad se enriquece estando en contacto directo y en tiempo real con las nuevas tecnologías que día a día cambian la historia de la humanidad,  permitiéndole actualizar el conocimiento impartido de manera permanente.

“El objetivo de este convenio no es solo estrechar los vínculos Universidad-Empresa, sino va mucho más allá. Lo que buscamos mediante esta alianza es que los alumnos y egresados apliquen sus conocimientos en una empresa de talla mundial”, indicó Mónica Villegas, Directora de Oportunidades Laborales de la UPC.

Con este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación con la más alta calidad, la cual permite a sus alumnos, acercarse a la realidad profesional desde su formación, y estar preparados para liderar con éxito el mundo globalizado y competitivo de los negocios.

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Minecraft y el desarrollo sostenible

Muchos hemos jugado Minecraft y probablemente hemos escuchado sobre su potencial para la educación, pero seguramente no habíamos pensado en que podía servir al desarrollo sostenible o para entrenar aplicaciones de inteligencia artificial.

Durante la Cumbre sobre Inteligencia Artificial que se viene llevando a cabo en la Unión Internacional de Telecomunicaciones,  Deirdre Quarnstrom de Microsoft destacó dos proyectos que utilizan Minecraft con objetivos que van más allá del entretenimiento.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SEpEXsrleLU&w=560&h=315]

El primero de ellos es conocido como Proyecto Malmo, y consiste en un espacio de experimentación creado sobre Minecraft que permite entrenar a un robot (Malmo) para realizar un conjunto de tareas, los creadores de esta iniciativa la han puesto de libre acceso para que pueda ser utilizada como laboratorio por estudiantes y docentes que busquen incursionar en el mundo del entrenamiento de máquinas inteligentes.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KkVj_ddseO8&w=560&h=315]

La otra iniciativa que destacó la expositora fue Block by Block, una proyecto que busca promover la discusión comunitaria y participativa sobre los espacios públicos, una iniciativa que le da voz a quienes tienen menos oportunidad de opinar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wkfB96DNwDw&w=560&h=315]

La UPC a través del Club Apptitud impulsado por la Dirección de Aprendizaje Digital fomenta el trabajo colaborativo, la solución de problemas y el pensamiento innovador en los estudiantes facilitando espacios de creación. En esta última edición el reto propuesto a los estudiantes es crear juegos que ayuden a sensibilizar a la población universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante 10 semanas, 80 estudiantes organizados en 20 grupos de trabajo vienen diseñando juegos basados en minecraft que presentarán el 28 de junio de 2019.

La presentación será transmitida en vivo en el portal Innovación Educativa de UPC.

Categories
Editorial UPC Eventos

¡La 24° Feria Internacional del Libro de Lima está por comenzar y como todos los años la Editorial UPC no podía faltar!

Del 19 de julio al 4 de agosto podrás disfrutar del evento editorial más grande del país, el mismo que contará con el Universo Vargas Llosa como invitado de honor. Además, los lectores de todas las edades podrán disfrutar de lo mejor y más reciente de la producción editorial.

La #ExperienciaFIL, con más de 80 autores internacionales, ofrecerá alrededor de 800 actividades culturales vinculadas a la literatura, poesía, crítica literaria, el lenguaje visual, la narrativa del cómic, así como un programa dirigido al público juvenil e infantil. En este marco, la FIL LIMA tocará temas de actualidad como ética, gobierno y sociedad; género e igualdades, periodismo, ceremonias y homenajes, y muchos más.

La feria tendrá lugar en el Parque de los Próceres – Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María.

Vista a Editorial UPC en el stand N° 84, donde encontrarás todas las publicaciones a través de las cuales cumple su misión de propiciar la creación y transmisión del conocimiento que genera y fomenta la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (UPC).

También te esperamos en las presentaciones de las siguientes novedades:

Cronograma de actividades

Fecha Hora Evento Autor Libro Auditorio
Vie 19/07 19:00 Presentación de Libro:
Jorge Vinatea Reynoso.
Una propuesta indigenista en
su lenguaje pictórico.
Philarine Villanueva Ciro
Alegría
Vie 20/07 20:00 Presentación de Libro:
Procesos de Moda Multifocal.
Diego Labrin José María Arguedas
Vie 26/07 20:00 Presentación de Libro:
“El reto de Analí Gómez.
La campeona de surf que surcó
las olas de la discriminación”
Mishell Salazar César Vallejo
Sáb 27/07 19:00 Presentación de Libro:
Las Malvinas: los sobrevivientes
del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias
Gian Calsina César Vallejo
Sáb 27/07 20:00 Presentación de Libro:
Eliana Vásquez. Fotografías
Mariana Montalvo Abraham Valdelomar

 

Puedes encontrar las publicaciones de la Editorial UPC en el Stand N°84.