Categories
Sin categoría

MUSIC CON UPC 2018: revive lo mejor de la primera convención de música en Perú [FOTOGALERÍ]

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó la primera convención de música en el Perú, Music Con. En dicha convención se realizaron charlas internacionales, conversatorios, workshops y talleres musicales para todo aquel interesado en la industria musical. Como cierre de la jornada, el reconocido cantante y compositor Gianmarco realizó un concierto gratuito para todos los asistentes.

El Music Con UPC fue un full day que inició a las 10am en el Campus Villa con la charla “Transformación digital en el consumo de música, su distribución y alcances” a cargo del destacado músico y compositor peruano Lucho Quequezana. Fueron un total de 11 charlas y conversatorios que trataron temas como derechos de autor, nuevas tendencias en consumo de música, plataformas digitales como Spotify, emprendimiento musical, producción, composición, entre otros.

Latín Grammy también estuvo presente en la convención con la participación de los ingenieros de música Eduardo Bergallo y Rafo Arbulú, quienes en compañía de Gianmarco ofrecieron una charla internacional. En esta se abordó la importancia de crear música a partir de sonidos y se enseñó al público presente cómo crear melodías.

También se contó con la participación de Javier Parra, representante del Berkley College of Music; Gabriel Alvaroa de Latin Grammy, el productor y compositor internacional KC Porter, Omar Rojas, Camilo Vega, Eduardo Garrido Jorge Azama, Rubén Ugarteche y Claudia Osorio.

A su vez, se dieron cinco (05) talleres sobre protools, notación musical, ensamble, sistemas de audio y un workshop de cómo componer una canción. Todo el campus de UPC Villa se llenó de música a través de puntos de activación y módulos interactivos para que los asistentes disfrutaran de este arte de manera lúdica.

Categories
Sin categoría

UPC obtiene más de 10 medallas de oro en Juegos Universitarios Nacionales

ganadores natacipon

Quince de nuestras selecciones de Deportes UPC se encuentran compitiendo en los  23º Juegos Universitarios Nacionales, Universiada Tacna 2018. Hasta el momento, la Selección de Natación ha obtenido el oro en 11 pruebas.

A continuación, les presentamos a los deportistas que obtuvieron medallas de oro, plata y bronce:

ORO

  • Varones 200 metros estilo libre avanzados: Piero Canduelas
  • Varones 100 metros estilo espalda avanzados: Carlos Cobos
  • Varones: 50 metros estilo libre avanzados: Daniel Mitsumasu
  • Varones: 100 metros estilo mariposa avanzados: José García
  • Varones 4×50 metros estilo combinado avanzados:
    – Carlos Cobos
    – Gino Caramutti
    – José García
    – Daniel Mitsumasu
  • Varones 400 metros estilo libre avanzados: Piero Canduelas
  • Varones 50 metros estilo espalda avanzados: Carlos Cobos
  • Damas 50 metros estilo mariposa avanzados: Lucía Valle
  • Varones 50 metros estilo mariposa avanzados: José García
  • Varones 4×100 metros estilo combinado avanzados:
    – Carlos Cobos
    – Rodrigo Robles
    – José García
    – Daniel Mitsumasu
  • Varones 4×50 metros estilo libre avanzados:
    – Sebastián Pajes
    – Álvaro Aronés
    – José García
    – Daniel Mitsumasu

 

PLATA

  • Selección de karate
  • Damas: 50 metros estilo espalda avanzados: Camila Bazán
  • Damas: 4×100 metros estilo libre avanzados:
    Gabriela Ccollcca
    Alessandra López
    Alejandra Valle
    Diana Gallegos
  • Varones: 4×100 metros estilo libre avanzados:
    Álvaro Aronés
    Hector Figari
    Sebastián Pajes
    Piero Canduelas
  • Damas: 4×50 metros estilo combinado avanzados:
    Valeria Donayre
    Camila Bazán
    Lucía Valle
    Gabriela Ccollcca

 

BRONCE

  • Salto con Garrocha: Valeria Salazar
  • Damas: 200 metros estilo libre avanzados: Gabriela Ccollcca
  • Varones 100 metros estilo espalda avanzados: Piero Palomino
  • Varones: 50 metros estilo espalda avanzados: Rodrigo Robles
  • Damas: 100 metros estilo mariposa avanzados: Camila Bazán
  • Varones: 100 metros estilo mariposa avanzados: Hector Figari

 

OTROS LOGROS IMPORTANTES

  • Nuestra selección de natación es subcampeón 2018 de la Universiada Tacna 2018. El equipo de avanzados estuvo a cargo del entrenador Augusto Del Águila Ríos, quien ha mostrado compromiso, garra y pasión en la preparación del equipo y en estos dos días de competencia reñida en el Campeonato Nacional Universitario de Natación.
  • José Alejandro Garcia Olivo es el mejor nadador del Campeonato Nacional Universitario de Natación -Tacna 2018.mejor nadador del campeonato
  • Luego de 20 rivales y 7 rondas de competencia durante 4 días, la selección de ajedrez obtuvo el subcampeonato. Este es un logro de todo el equipo y su entregador Dante Arturo Soto Conde.
  • Ann Lindsay Chumpitaz Carbajal y Aurora Félix Vega se encuentran entre las tres mejores ajedrecistas del torneo.

seleccion ajedez

Los Juegos Universitarios Nacionales son el campeonato deportivo nacional más importante a nivel interuniversitario. Participan alrededor de 5,000 deportistas de cerca de 70 universidades e instituciones educativas de nivel superior, incluyendo las escuelas de las Fuerzas Armadas. Este año además, entre los deportistas encontraremos a algunos de los mejores atletas del Perú, muchos de ellos integrantes del selecto grupo Top Perú, que están en preparación para lo que será Lima 2019.

Categories
Universidad

UPC organizó el 10th International Business Congress: Born Global

Acorde con las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios Internacionales, organizó de manera exitosa la “10th International Business Congress”. Esta edición, denominada ´Born Global’, estará enfocada en presenta y desarrollar casos de éxito de pequeñas y medianas empresas que tienen como meta principal volverse una compañía global.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expositores y líderes expertos en temas de negocios internacionales, innovación empresarial, emprendimiento, entre otros, y convocó a más de 150 asistentes.

Para James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios de la UPC, fomentar esta clase de espacios les dan la oportunidad a los jóvenes universitarios de ampliar su campo de conocimiento mediante la capacitación en distintos temas. “El Perú es un país de oportunidades, y el Congreso de Negocios Internacionales es una excelente oportunidad para aprender a ser rápidos, para capacitarnos, para ganar tener ciertas competencias que nos permitan ser exitosos en este contexto global en el que nos estamos desenvolviendo”.

Para esta décima edición, se contó con las ponencias de Edgar Vásquez Vela, Viceministro de Comercio Exterior – Perú;  Wesley David Sine, Director and co-founder de Entrepreneurship and Innovation Institute de Cornell University; David Edery, Services Export Manager de  PromPerú; Chris Najera, Technology and business innovator de  University of California, Irvine – UCI, entre otros. Asimismo, se presentaron los casos de éxito de distintas iniciativas de emprendimiento. Una de ellas es Kambista, fintech peruana incubada por StartUPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que unido a expertos internacionales, logre potenciar la formación de sus alumnos para destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
Portada Universidad

Préstale atención a tu intuición

Maddy  Kramer es Directora Creativa de Saatchi & Saatchi New York y fundadora de Invisible Creatives, una plataforma que promueve la visibilidad de las mujeres publicistas en el área creativa, espacio que es mayoritariamente dominado por el género masculino.

Maddy Kramer estará en UPC – Campus Villa el miércoles 24 de Octubre a las 6pm. Una actividad de acceso libre que se programa como parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa.

Sigue a Maddy Kramer en Behance

ver Charla en vivo
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=d1Fpymikx44&w=560&h=315]

Categories
Portada Universidad

UPC: primera y única universidad peruana con acreditación institucional reconocida por SINEACE

 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera y única universidad peruana en recibir el reconocimiento de su acreditación institucional por parte del SINEACE.

Con solo 24 años,  la UPC ha alcanzado el máximo reconocimiento que una Universidad en el Perú puede obtener de parte del SINEACE, la acreditación institucional, colocándola a la delantera de instituciones que cuentan con más de 50 años de existencia, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Pacífico (UP), que aún no han logrado acreditarse institucionalmente.

Es importante destacar que la UPC es también la primera universidad peruana en obtener una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission. Esta agencia está oficialmente reconocida por el gobierno de los Estados Unidos. Ha acreditado a varias de las principales universidades de ese país como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores universidades del mundo según el Academic Ranking of World Universities de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.

“El reconocimiento de nuestra acreditación institucional por SINEACE nos permite contribuir al avance de la educación superior en el Perú, demostrando una vez más nuestro liderazgo, el cual ha sido resultado de un camino que comenzó hace varios años, cuando iniciamos de manera voluntaria nuestro proceso de acreditación institucional a través de WASC”, destacó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Somos la única universidad del Perú que ha obtenido una acreditación institucional otorgada por una agencia acreditadora reconocida oficialmente en su país de origen y la única que ha obtenido la acreditación institucional de SINEACE. Más bien, en el Perú es común encontrar universidades que han acreditado algunos de sus programas con agencias acreditadoras programáticas, lo que no significa que la institución haya sido reconocida de manera integral, como sí lo está siendo la UPC”, indicó.

“En la UPC reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de una cultura de  autoevaluación y mejora continua, así como con el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad exigidas en la ley universitaria, trabajando arduamente para alcanzar la excelencia en docencia, investigación y responsabilidad social para beneficio de nuestros alumnos, graduados y el país en general”,  puntualizó el Rector.

Ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2017 y sus acreditaciones institucionales*

CUADROS

*Según Ranking América Economía 2017

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada

Diseñando espacios de aprendizaje

Conforme la educación se aleja del estilo tradicional de “charlas magistrales”, las aulas empiezan a requerir un nuevo diseño que facilite el trabajo en equipo, el desarrollo de competencias y la resolución de problemas. La tecnología ha impactado en el diseño de las aulas, pero es necesario implementar cambios en el diseño del espacio para producir un mayor impacto en los logros de aprendizaje.*

Esta mesa de discusión busca abrir la reflexión alrededor los retos que se plantean hoy en día en los los procesos de aprendizaje, desde la mirada de disciplinas como la arquitectura, el diseño interior y de objetos.

Lugar: Campus San Isidro – Auditorio Luis Bustamante

Fecha: 23 de octubre – 7:45 pm

Ponentes:

*EDUCAUSE. Horizon Report 2018 (ver)

Esta actividad forma parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación que organiza la UPC del 22 al 27 de octubre de 2018. Ver programa

Categories
Portada Universidad

Premio Creatividad Empresarial anunció a los finalistas de su edición 2018

  • Veintidós (22) proyectos podrán alcanzar este importante reconocimiento que destaca a las innovaciones de empresas privadas e instituciones públicas

 Este 2018, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 23 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las 22 categorías.

A continuación el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2018:

ARTE Y DISEÑO

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Kuna Expressions: Envuélvete en Arte

Incalpaca TPX

Segundo Vuelo LATAM

LATAM Airlines Perú

Servicio formativo de educación musical “Lima Interescolar”

PROJAZZ

 

COMPROMISO  CON LA SOCIEDAD

Los animales me importan

Wiwakuna

Iron Women

Volvo Perú

Proyecto Huertos en Línea

Red de Energía del Perú

Semillero de Talentos – Patronato BCP

Banco de Crédito del Perú

Bueno por dentro

Supermercados Peruanos

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

Estrategias en Redes Sociales de la PNP

Policía Nacional del Perú

Proyecto: El Rostro de la Señora de Cao

Fundación Augusto N. Wiese

Salud en Acción

Ministerio de Salud

VISIONA: Medio de Comunicación Digital Out Of Home

Visiona

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Bueno por dentro

Supermercados Peruanos

Las centrales renovables más grandes del país y su compromiso con el medio ambiente

ENEL Green Power Perú

Los animales me importan

Wiwakuna

ECO Score: Estableciendo un nuevo estándar ambiental en la industria minera

Hochschild Mining

 

CULTURA

Espacio Fundación Telefónica

Fundación Telefónica del Perú

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

El Perú soy yo

Ministerio del Interior / Polícia Nacional del Perú

Parque Ecológico de Surco Voces por el Clima

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

 

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

Lenovo & FeelsGood: Realidad virtual contra el cáncer

Lenovo / FeelsGood

Inspección con drones, para optimizar la supervisión de instalaciones eléctricas: menor tiempo, mayor seguridad y eficiencia

OSINERGMIN

Hope: Aplicando la inteligencia artificial para empoderar el talento y sobrepasar los límites de la eficiencia

IBM Perú / Roche

SIEE – Servicio Integrado de Empadronamiento Electrónico

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Centro de alto rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología

everis Perú

 

EDUACIÓN

Telecapacitaciones en el Perú

Ministerio de Salud

Bus Educación Digital

Fundación Telefónica del Perú

Programa de formación y acompañamiento docente “Qué maestro”

Enseña Perú

Semillero de Talentos – Patronato BCP

Banco de Crédito del Perú

 

FACTOR HUMANO

Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones

AEQUALES

Gestión y trámites de reembolsos por subsidios de EsSalud 2.0

Externa Asesores Empresariales

LAB 40

CNTA

Fábrica de ideas

PAMOLSA

 

GASTRONOMÍA

Protein Food – Lo mejor en comida fitness

Protein Food

Leche de Almendras Green House

H&B Corp

YOGASHI Patisserie

YOGASHI Patisserie

Tacama: Tradición innovadora

Viña Tacama

Los Trucks Festivales

Los Trucks Festivales

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

PRIDER – Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural

COFIDE, El banco del desarrollo del Perú

Inspección con drones, para optimizar la supervisión de instalaciones eléctricas: menor tiempo, mayor seguridad y eficiencia

OSINERGMIN

Padrón Nominal de niños y niñas menores de 6 años

RENIEC / Ministerio de Salud

Digitalización de pagos por trámites ante entidades del Estado

Banco de la Nación

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

Intervención Saberes Productivos, Política Pública para la inclusión social de las personas adultas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y Gobiernos Regionales

Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su potencial edificatorio

Municipalidad Distrital de Miraflores

Lab San Isidro

Municipalidad Distrital de San Isidro

Más rápido, más seguro: Tributación amigable en Surco

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

 

IMPACTO INTERNACIONAL

AGP eGlass

AGP eGlass

EFLETEX una plataforma virtual que conecta a generadores de carga con transportistas

EFLETEX

Centro de alto rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología

everis Perú

Marca Perú, campañas innovadoras: Casa Perú

PromPerú

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su potencial edificatorio

Municipalidad Distrital de Miraflores

Microtextura

Reveadh Color y Textura

Sala Móvil de Ventas

My Home

Cappazo: Plataforma digital para la gestión y control de mano de obra en la construcción

GYM

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

Soluciones de gestión de negocios para emprendedores independientes: Abriendo nuevas puertas

VISANET

Primax Go

Primax

Fipronex G5

Agrovet Market Animal Health

Negocio Value Alicorp

Alicorp

 

MEDIOS INTERACTIVOS

El túnel de la ilusión

EMILIMA S.A.

Momentos para compartir: Una experiencia online de educación en repostería

Alicorp

Sistema integral de información turística y estratégica “Turismo In”

PromPerú

Bus CREE Escuela Móvil – Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar

Compañía Minera Antapaccay

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

Línea ready to eat trigo farro con quinua bicolor y salsas Casa Verde Gourmet

DANPER

Protein Food – Lo mejor en comida fitness

Protein Food

Lanzamiento de Atún Primor

Alicorp

Productos ricos en hierro Wawa Food

Wawa Food

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

Juntos crecemos con MasiGas: Desarrollando  y articulando el mercado de gas natural para un acceso facilito, seguro y de calidad en el hogar

OSINERGMIN

Centro de Excelencia SENATI

SENATI

AGP eGlass

AGP eGlass

CrossPartners Consulting

CrossPartners Consulting

 

SALUD E HIGIENE

La telemedicina en MINSA “Llevamos la salud a más peruanos de zonas alejadas con ayuda de la tecnología”

Ministerio de Salud

Primera Empresa de Terapia Celular Avanzada en el Perú

V&C Biotec S.A.C.

ONCOpeds: detector a tiempo el cáncer en los niños

HOPPE

Lenovo & FeelsGood: Realidad virtual contra el cáncer

Lenovo / FeelsGood

Fipronex G5

Agrovet Market Animal Health

 

SERVICIO AL CLIENTE

Digitalización vehicular

Rimac Seguros

Gob.pe: acercando el Estado al ciudadano

Presidencia del Consejo de Ministros

AGP eGlass

AGP eGlass

ReSUelve tu afiliación

SUSALUD

Canal Virtual de atención y aprobación automática de las solicitudes de registro de hidrocarburos de locales de venta de GLP a nivel nacional

OSINERGMIN

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS

Digitalización vehicular

Rimac Seguros

Inclusión financiera rural en Cajamarca

Alac Yanacocha

Modelo Perú el camino a la inclusión financiera a través de Bim

Bim

Micro Seguro Vida Caja

Caja Arequipa

 

SERVICIOS PÚBLICOS

Central Solar Intipampa

Engie

Internet para Todos

Telefónica del Perú

Cappazo: Plataforma digital para la gestión y control de mano de obra en la construcción

GYM

Escombrera ECO-LAND

Escombrera ECO-LAND

 

TURISMO Y RECREACIÓN

Parque Ecológico de Surco Voces por el Clima

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

Los Trucks Festivales

Los Trucks Festivales

Altavista Casahotel

Altavista Casahotel

Marca Perú, campañas innovadoras: Casa Perú

PromPerú

 

La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 22 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las 22 categorías, de los 3 premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Conversatorio: La transformación digital en la educación superior

En la actualidad se habla mucho de transformación digital pero no en todos los casos hay claridad sobre lo que significa. Sabemos que se relaciona con el aprovechamiento de las tecnologías digitales pero no es solo eso: implica reinventar -no solo cambiar o mejorar- la organización, el negocio, el servicio, la industria. Si esta tendencia está impactando en diversas industrias ¿impactará también en la educación superior? ¿cómo definiríamos transformación digital en la educación? ¿cómo y en qué deben transformarse las instituciones educativas? ¿implica también una transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje? ¿es una moda que debemos dejar pasar o verla madurar, o se trata de un proceso necesario y urgente?

Estas y otras preguntas serán analizadas por nuestro panel de expertos:

Michele Bass – Directora Digital Learning Solution Center, Laureate Education.
Luciano Velazco – Gerente General, Telefónica Educación Digital
Sandro Marcone – Cultura Digital, IPSI

Modera: Jorge Bossio – Director de Aprendizaje Digital y Online, UPC

Esta actividad forma parte del programa de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que realiza la UPC del 22 al 27 de octubre.

Lugar: Sala Creativa – Campus San Miguel

Fecha: Martes 23 de octubre, 11:00 am

Pre inscripción es necesaria para ingreso al campus.

Cupos limitados, se respetará estrictamente el orden de llegada.

Puede verse en línea aquí https://youtu.be/6QDjnfduviQ

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Sin categoría

Mesa redonda: Analíticas del aprendizaje

La educación se está transformando, alejándose de modelos basados en las transmisión de conocimientos y acercándose a modelos orientados hacia el desarrollo de competencias, pero este cambio no es sencillo, especialmente cuando hablamos de métricas para medir los resultados del proceso educativo ¿Cómo medir las competencias? ¿Cuáles métricas nos hablan del progreso del estudiante? ¿Cuáles nos hablan del progreso de los grupos de estudiantes? ¿Cómo registrarlas y cómo gestionarlas para adaptar la oferta educativa al comportamiento de las nuevas generaciones de estudiantes?

La doctora Eulalia Torras Virgili, directora del OBServatory Research Center de OBS Business School en Barcelona presentará los resultados de la reciente investigación sobre Analíticas del Aprendizaje y su uso en la educación superior. Su presentación será comentada por Tulio Lagos – Director de Business Intelligence Director en Laureate Education y por Jimmy Perez – Director de Gestión Estratégica de la Información en la UPC.

Esta mesa de debate forma parte de las actividades de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que organiza la UPC. Por tratarse de una conferencia en línea, los participantes encontrarán aquí la charla en vivo, y podrán participar enviando preguntas a twitter usando el hashtag #knoweek

El video aparecerá aquí el Lunes 22 a las 10am (hora de Lima – Perú)

 

Categories
Universidad

Alumnas de Carrera de Comunicación y Periodismo recibieron el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por trabajo de investigación

El pasado 4 de octubre, el especial multimedia Venezuela a la fuga, resultado de una colaboración entre El Tiempo (Colombia) y Efecto Cocuyo (Venezuela), recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Cobertura. Este trabajo hace un recorrido por las rutas de huida de Venezuela en medio de su masiva crisis migratoria.

La cobertura del equipo estuvo conformado por los periodistas Catalina Oquendo y Nolan Rada (Argentina); Ginna Morelo (Bolivia); Vanesa Arenas (Chile), Juan David Jaimes, Juan Oñate y Francisco Dumar (Colombia); Mónica Gonzáles (México); Mirelis Morales, Yorman Maldonado y Gustavo Brandes (Venezuela); y Fabiola Torres, Leyla López, Mayté Ciriaco y Valeria Reyes (Perú). Estas tres últimas son alumnas de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

En esta última edición del premio, se presentaron 391 postulaciones a la categoría Cobertura siendo Venezuela a la fuga la que más se destacó porque “en la historia de cada persona que se aventura a dejar su patria se reflejan también aspectos dramáticos de la crisis venezolana”, como manifestó Rosental Alves, miembro del jurado y del consejo rector del Premio Gabo.

María O’Donell, periodista y escritora argentina, resaltó que el trabajo aborde un punto de vista poco común en las coberturas de este tema: “Además de cubrir la migración, cuenta la historia de un país que se vacía lentamente y la incertidumbre de los que permanecen”.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos SURA y Bancolombia con su filiales en América Latina.

Fuente:  https://premioggm.org/noticias/2018/10/las-razones-por-las-que-el-jurado-le-entrego-el-premio-gabo-a-venezuela-a-la-fuga/