Categories
Universidad

Carolina Maceda: “La tía lechera”

“En mi blog hablo sobre moda, belleza, niños y me encanta descubrir historias que inspiran, esas que te llenan el alma y te dejan el corazón contento”. Carolina Maceda, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo, compartió con nosotros su blog: “La tía lechera”.

¿Crear un blog siempre estuvo entre tus planes?

Sí, pero por cuestiones de tiempo lo solía postergar hasta que la vida me dio el empujón que necesitaba y dije “es ahora o nunca”. Hace casi dos años me convertí en legalmente tía, pero recién hace 8 meses pude gritarlo al mundo entero. No soy la madrina así que me autodenominé “La tía lechera” y, así, nació mi blog.

¿Sobre qué temas tratas en el blog? ¿En qué te inspiras?

En mi blog hablo sobre moda, belleza, niños y me encanta descubrir historias que inspiran, esas que te llenan el alma y te dejan el corazón contento. Además, apoyar al talento peruano es una de las razones de mi espacio virtual.

Siempre me ha gustado trabajar con temas relacionados a niños y ser tía fue el mejor título que mi hermana me pudo regalar así que después de pedir los permisos necesarios a los papás de Ignacio, un 22 de mayo de 2017 publiqué el primer post. En un mundo en el que algunas mujeres solemos postergar la maternidad, ser tía es lo mejor que nos puede pasar.

¿Con qué frecuencia escribes? ¿Tienes una parrilla de publicaciones?

Una vez a la semana publico un post en el blog. Es loco porque acá nadie me pide una parrilla de publicaciones, pero prefiero tener una. Respeto los tiempos y los temas. Es mi alma de periodista que sale a flote.

Entre el fan page y el blog, ¿cuál usas con mayor frecuencia?

Le doy más movimiento al fan page para interactuar con mis seguidores y hacer transmisiones en vivo. Mi relación con los seguidores es una relación virtual muy linda, ya que interactúas con ellos como si los conocieras de toda la vida.

¿Cómo ha influenciado el blog en tu vida?

Lo ha hecho de manera positiva, he descubierto que sin ser experta diseñando, puedo hacerlo para mi blog. Cuando estaba en la universidad, sufría con los cursos de diseño. Es más, odiaba ir a las clases porque los publicistas diseñaban lindo y rápido. Además, he cumplido varios retos como volver a escribir, hacer entrevistas, realizar videos y editarlos. Cuando amas lo que haces, trabajar no es un problema.

¿Qué proyecciones tienes para tu proyecto?

Me gustaría crear un canal de YouTube, pero sin dejar de lado el escribir que es la razón por la que empecé con este proyecto.

¿Qué consejos le darías a las personas que no se animan a lanzar sus propios blogs?

Primero que nada, les aconsejaría definir sobre qué temas les gustaría escribir y lo demás fluye con el tiempo. No será fácil, pero tampoco imposible. Al inicio será amor al arte, pero vale la pena si es que lo que te gusta es escribir y crear una comunidad para intercambiar opiniones. Cabe resaltar que crear un fan page, no te hace blogger. Últimamente se suele confundir, ser blogger es tener una página web donde puedes escribir sobre diferentes temas.

Categories
General Responsabilidad Social

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/
Categories
General Universidad

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

  • Por 8 años consecutivos, el programa Protagonistas del Cambio de la UPC reconoce el espíritu innovador de los emprendedores sociales del Perú, fortaleciendo sus habilidades e iniciativas.
  • Este año el programa enfatizará el tema de innovación social a través de la aplicación de metodologías como design sprint, entre otros.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

 

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales es admitido en la Academia Diplomática del Perú

  • Daniel Sandoval Zegarra ingresó dentro del top 10 de postulantes con el más alto puntaje, a través de un arduo proceso de selección, demostrando su destacada calidad académica y profesional.

Nuevos logros se suman a nuestra comunidad universitaria. El pasado miércoles 21 de marzo, Daniel Sandoval Zegarra, recientemente licenciado en Administración y Negocios Internacionales, fue admitido en la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar. Daniel ocupó  el 9no lugar de 25 estudiantes en el proceso de selección regular, destacando entre los postulantes con la más alta calificación.

“Desde el inicio de mi etapa universitaria en la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, anhelé ingresar a la Academia Diplomática del Perú. Hoy me llena de orgullo y satisfacción tener la oportunidad de aportar mis conocimientos y habilidades al servicio de mi país”, indicó nuestro egresado.

Cabe destacar que desde el 2014, es también integrante del equipo UPC MUN, pasando de ser delegado a miembro del comité de asesores. Como alumno formó parte del equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN, participando en dos oportunidades en Harvard National Model United Nations, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Esta competencia internacional reúne a más de 3,000 estudiantes de las más importantes universidades del mundo, quienes a partir de un tema  de interés común, simulan las negociaciones de una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“La educación integral adquirida en la carrera de Negocios Internacionales y UPC MUN, me permitieron comprender mejor los retos presentes en este complejo pero fascinante mundo. Creo que no podemos hacer los cambios que el Perú y el mundo necesitan si antes no los conocemos”, puntualizó.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN saludamos a Daniel,  seguros de que este importante logro significará un aporte positivo en la diplomacia peruana.

 

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Economista Peruano!

Este 8 de abril celebramos el Día del Economista Peruano. Revive con nosotros, la felicitación de nuestro Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen.

A los economistas nos gustan los retos y en la economía peruana, tenemos el reto de volver a crecer. Este crecimiento, según el recién nombrado Ministro de Economía, es la única prioridad válida en un país donde alrededor de 7 millones de peruanos se encuentran en situaciones de pobreza, de acuerdo a la definición del índice de pobreza.

“Tu trabajo, tus estudios, tu compromiso con la investigación y producción e incluso con la discusión ciudadana de temas económicos puede cambiarla la vida a mucha gente”, afirma Carlos Adrianzén.

Eso son los economistas, que este 8 de abril celebraron su día. UPC Alumni les desea un ¡Feliz día del Economista!

Categories
Universidad

Ceremonias de Graduación EPE y Escuela de Posgrado de la UPC

Te compartimos los momentos más especiales de las ceremonias de graduación de EPE y Escuela Post Grado de la UPC realizadas este 27, 28 de febrero y 1 de marzo del 2018 en el Campus Villa.

El martes 27 y miércoles 28 de febrero, se reconocieron a los 569 alumnos de las facultades de Negocios e Ingeniería de EPE por haber obtenido el título de Bachiller. En esta oportunidad, Jack Zilberman, director de la Facultad de Negocios de la UPC y Elsa Carrera, exministra de Transporte y Comunicaciones, fueron los encargados de brindar los discursos de bienvenida a la vida profesional de los egresados.

La ceremonia culminó con las palabras Edward Roekart, rector de la UPC. El cual felicitó tanto a los graduados por su esfuerzo, como a los familiares y amigos por el apoyo brindado durante sus ciclos de estudio.

Por otro lado, el jueves 1 de marzo, se desarrolló la graduación de los Programas de Maestrías de la Escuela de Posgrado. Durante esta ceremonia, se premió a los alumnos: Tatiana Cuba Velaochaga de la Maestría en Administración de Empresas, Sandra Violeta Echaiz Moreno de la Maestría en Derecho de la Empresa, y Karin Ivonne Oré Cárdenas de la Maestría enAdministración y Dirección de Proyectos, por haber obtenido los promedios más altos de toda la promoción de 259 graduados.

Cesar Zevallos Heudebert, CEO de Tuxpas y Workplace Partner de Facebook en Perú, fue el invitado de Honor y responsable del discurso de graduación, en el cual, resaltó la importancia de la creatividad e innovación en la vida. Así mismo, la ceremonia finalizó con las palabras de agradecimiento de Guillermo Quiroga, director de la Escuela de Posgrado.

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de la UPC conmemoró el 6to aniversario de la firma del TLC entre Perú y Japón

  • El evento, organizado por la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, contó con la participación de representantes de la organización nipona de comercio exterior (JETRO), la Agencia de  Cooperación Internacional del Japón en Lima (JICA) y la empresa Danper.
  • Las palabras de inauguración de este foro estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya; y el Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, Jack Zilberman. Asimismo, la ceremonia contó con la participación del Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en agronegocios.

Con motivo del sexto aniversario de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Japón y Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios y su carrera de Administración y Agronegocios, organizó el foro “Agrotecnología y Oportunidades del Mercado de Alimentos Japonés”. Este evento tuvo como objetivo presentar las oportunidades de negocio que ofrece el país nipón al Perú, así como analizar la situación del comercio bilateral y la evolución de las agroexportaciones entre ambas naciones.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya, quien destacó el papel del Perú como un sólido aliado para Japón. Asimismo, mencionó que se deben aprovechar los puentes comerciales que esta alianza ha generado, y que benefician, principalmente, al sector agrícola peruano.

Por su parte, el Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en temas de agronegocios, estuvo a cargo de la ponencia ‘Posibilidad y perspectiva del comercio agrícola en Perú y Japón’. En su presentación, el docente destacó la relevancia de los productos agrícolas en el mercado nipón.

“En los últimos años, el café, las verduras, las frutas y los cereales andinos se han convertido en productos sumamente valiosos para el mercado japonés, por ello, las exportaciones de estos productos han crecido de manera considerable. Solo por poner un ejemplo, el crecimiento en verduras y frutas congeladas fue de 32%  y 86%, respectivamente, entre los años 2008 y 2013”, señaló el expositor.

Finalmente, Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, destacó  la relevancia de realizar esta clase de eventos, que tienen como objetivo presentar a los alumnos de esta carrera posibles oportunidades de negocio con el país asiático.

El evento, que se realizó en el auditorio del Campus Villa, también contó con la participación del Sr. Masayuki Fujimoto, director de Jetro; Beatriz Tubino, Gerente de Marketing y Mercado Local de Danper; y Tomoyuki Odano, representante de Jica Lima, así como autoridades académicas y estudiantes de la Facultad de Negocios de la UPC, entre otros.

 

 

Categories
General Universidad

Libro que busca concientizar sobre la protección del medio ambiente fue presentado en la upc

  • “Donde Nacen los Ríos” es el primer cuento publicado en el país que trata sobre temas de deforestación y  calidad del agua presentado en formato impreso y con realidad aumentada.
  • A través de la carrera de Ingeniería Ambiental, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fomenta esta clase de publicaciones que invita a la reflexión sobre las problemáticas medioambientales del país.

Con el objetivo de concientizar sobre los efectos de la deforestación, la calidad del agua que consumimos, así como también la importancia de la flora y fauna en los ecosistemas, el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú), mediante su Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo sostenible (CDS), lanzó “Donde Nacen los Ríos”. Este libro en formato de cuento incorpora tecnologías como la realidad aumentada en audio y video, lo que le agrega valor para los lectores.

La publicación narra la historia de una familia de Oxapampa, que se ve afectada por las malas prácticas de sus vecinos, la contaminación y la deforestación; y que, en el camino va aprendiendo de qué manera los bosques nubosos cumplen un rol protagónico en el abastecimiento de agua, así como también la importancia de la flora y fauna. Asimismo, el cuento también aborda la problemática de la deforestación desde el punto de vista de los animales y las plantas.

“El libro nace en el marco del Proyecto Chemillen, una iniciativa que busca difundir en la población de Oxapampa – Región Pasco, el efecto de la deforestación y  la calidad de agua para el consumo humano. En este sentido, lo que buscamos con este texto es fortalecer la percepción de la población y del país sobre la importancia del cuidado del medio ambiente mediante un formato de cuento, accesible para todos”, indicó Florencia Trama, bióloga y autora del libro.

“Donde Nacen los Ríos” fue lanzado teniendo en cuenta la realidad de la población de Oxapampa, región Junín, la cual, en los últimos 50 años, se ha visto afectada por la deforestación y la tala indiscriminada de su bosque nuboso y vegetación nativa, lo cual afecta la calidad del agua, produce deslizamientos y degrada los cauces de los ríos. El libro resalta la importancia de proteger los bosques y el ecosistema local.

“Desde la carrera de Ingeniería Ambiental apoyamos el lanzamiento de esta clase de iniciativas que tienen un claro componente social y  que se alinean con el objetivo de nuestra carrera, que es formar ingenieros competentes con capacidad de liderazgo, gestión ambiental y conscientes del entorno que los rodea”, indicó Mercedes Gómez Lazarte, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

La presentación del libro “Donde Nacen los Ríos” se realizó el pasado 20 de marzo en el campus Monterrico y contó con la presencia representantes de Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú),  autoridades académicas de la UPC y público en general.

 

Categories
General Universidad

UPC inicia nuevo semestre con novedosas alternativas para una educación 2.0

  • Como parte de su compromiso en innovación desde las aulas, la UPC presenta modernas propuestas de enseñanza para sus estudiantes.

Desde su fundación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ha sido pionera en la introducción de  propuestas innovadoras en la educación de nuestro país, las cuales son ahora un estándar en el sector educativo peruano. En línea a ello, este ciclo 2018-1, la universidad da a conocer las novedosas propuestas que tienen preparadas para sus estudiantes:

Desde la Facultad de Negocios, los alumnos cuentan con Simulador en Negocios Capsim. Esta herramienta le permitirá a los estudiantes tener una experiencia de análisis y de toma de decisiones en una industria simulada pero con situaciones reales en áreas como de investigación y desarrollo, marketing, producción y finanzas. Además, la  especialidad de Recursos Humanos lanzará un programa con certificación en B-Corp. En la carrera de Contabilidad se tiene previsto el uso del Blackboard Collaborate en los cursos Blended, para evidenciar las horas virtuales. Collaborate es una plataforma que permite generar espacios de comunicación en forma de salas virtuales. Asimismo, se utilizará la plataforma Kahoot!!, la cual busca enseñar de forma lúdica a los estudiantes de esta especialidad.

Para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, la UPC presenta el sistema de realidad aumentada para Odontología. De esta forma, los futuros odontólogos del país podrán aprender, desde los primeros ciclos, de una forma detallada y sumamente didáctica sobre las estructuras dentales.

Asimismo, la UPC presenta para sus especialidades plataformas adaptativas en Ciencias, una nueva plataforma de inglés llamada Discoveries, platafomas de juegos en Ciencias y Humanidades, un curso online de habilidades de presentación (Vida Universitaria) y One Campus (una plataforma online donde los alumnos pueden acceder a cursos de las mejores universidades del mundo).

Adicionalmente, a partir de este ciclo, la UPC y el el Centro de InnovaCXión del Banco de Crédito (BCP) lanzan el reto de Innovación Corporativa, que es una iniciativa dirigida a los alumnos GEA y Tercio Superior con un mínimo de 100 créditos, provenientes de las facultades de Ingeniería, Comunicaciones, Diseño, Arquitectura, Derecho y Negocios, y consta de 3 desafíos (o retos):  Comunicación a Agentes, Satisfacción del cliente y Capacitación a Agentes.

Cabe destacar que hoy, 19 de marzo, se iniciaron las clases los campus de Monterrico, San Isidro, San Miguel y Villa.  Asimismo, la semana pasado se realizó la bienvenida a los cachimbos en los cuatro campus. Cada uno contó con la presencia del rector Edward Roekaert, quien dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y les presentó las novedosas alternativas de enseñanza que la universidad viene promoviendo en aras de formar profesionales altamente preparados para un entorno global sumamente competitivo.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC se alistan para representar al perú en concurso internacional de gastronomía organizado por Laureate

  • LIU Culinary CUP 2018 se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Chile y pondrá a prueba la destreza culinaria de estudiantes universitarios de las carreras de gastronomía de la red Laureate.
  • El jurado de la competencia preliminar (LIU Culinary CUP UPC), realizada en nuestro país para seleccionar a los estudiantes finalistas, estuvo conformado por el reconocido chef Giacomo Boccio; el chef pastelero de El Taller Patisserie, Raúl Cenzano; y Carlos Díaz, consultor gastronómico.

Los días 1 y 2 de marzo se llevó a cabo la última edición de LIU Culinary Cup UPC 2018 en el Restaurante Escuela KA’TA de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, ubicado en el campus Monterrico. El equipo ganador de este concurso, dirigido exclusivamente a estudiantes de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC, representará a nuestro país en el LIU Culinary Cup 2018, que se realizará en Chile, el próximo mes de junio.

Los equipos demostraron su compromiso, pasión y creatividad a largo de la  competencia local. En esta oportunidad participaron tres grupos, cada uno compuesto por dos estudiantes. El primer equipo estuvo conformado por los alumnos Enrique Morón y André Cervantes; mientras que el segundo, lo conformaron  Daniela Saenz y Ada Mena; finalmente, el tercer equipo estuvo integrado por Kimberly Vásquez e Ignacio Caravedo. Luego de una reñida deliberación, los jueces del jurado anunciaron que este último grupo fue el ganador de la competencia, que representará a la UPC en la final internacional del concurso.

LIU Culinary Cup UPC 2018 contó con dos días de ardua competencia, donde los equipos[IVOC1]  pusieron a prueba su destreza culinaria y creatividad e innovación para la elaboración de nuevas propuestas gastronómicas. El día jueves 1 de marzo, los participantes contaron con cuatro horas para preparar su mise en place para el día de la competencia. Cabe destacar que este término se utiliza en gastronomía para definir el conjunto de tareas a organizar y lista de ingredientes para elaboración del menú de  turno.

Por otro lado, el viernes 2 de marzo fue el evento central de Culinary Cup UPC. En esta fecha, los equipos  contaron con dos horas para preparar los platillos, cuyo único requisito era incorporar cinco ingredientes obligatorios en un menú de cuatro tiempos con un alto grado de sofisticación. Los participantes contaron con 30 minutos para presentar sus platillos a los jueces del concurso.

El jurado de esta edición estuvo integrado por un equipo de renombrados chefs nacionales: el reconocido chef Giacomo Boccio; el chef pastelero de El Taller Patisserie, Raúl Cenzano; y Carlos Díaz, consultor gastronómico. Ellos  evaluaron el rendimiento de los alumnos dentro de la cocina, así como el valor estético y el sabor de los platillos.

 LIU Culinary Cup fue creada en 2011, con el objetivo de reunir a las escuelas de gastronomía de toda la red de educación Laureate, para compartir prácticas positivas y entregar oportunidades de aprendizaje sobre otras culturas y cocinas a estudiantes de todo el mundo.