Categories
General Universidad

StartUPC firmó importante convenio con PRODUCE

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país.

  • StartUPC fue creada en el año 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la UPC, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • StartUPC ha incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de US$ 265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora de negocios StartUPC, firmó un convenio con el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), con la finalidad de formalizar el apoyo financiero que recibirán los emprendimientos innovadores que impulse StartUPC.

La UPC fue una de las organizaciones que ganó el concurso Innóvate Perú en mayo de 2016. Por ello, recibió cerca de 700 mil soles para fortalecer StartUPC por un periodo de tres años. Por su parte, la UPC destinará cerca de 470 mil soles para complementar lo financiado por PRODUCE.

“El apoyo financiero recibido por parte de PRODUCE permitirá a StartUPC no solo incubar los proyectos de sus alumnos, sino también desarrollarlos; accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. Del mismo modo, no solo apoyaremos iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó EL Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC.

El viceministro de Mypes e Industria, Juan Carlos Mathews, destacó el trabajo StartUPC contribuyendo para que proyectos de innovación empresarial puedan acceder a asesoría técnica y servicios que facilitan la implementación de los negocios.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas. En los últimos tres años, la aceleradora de negocios de la UPC ha incubado a más de 30 startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de 265,000 dólares para continuar sus empresas.

Categories
General Universidad

UPC organiza Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017.

  • La UPC organiza su reconocido Congreso Internacional de Educadores (CIE) que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 8,000 docentes a nivel nacional, compartiendo las mejores prácticas del sector.
  • Las conferencias magistrales del CIE 2017 se realizarán el 14 y 15 de febrero en el Auditorio del Colegio Médico del Perú. Asimismo, el 16 de febrero se dictarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC (Av. Alameda San Marcos Cdra. 2, Chorrillos).

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizará, a través de su Facultad de Educación, el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central será “Innovación en educación para formación integral de la persona”. Este importante evento académico, que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 8,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencia científica para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a los docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017. Los dos primeros días se dictarán 11 conferencias magistrales y 4 paneles de expertos en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, y el último día se brindarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC. Asimismo, contará con la participación de 10 especialistas internacionales en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile― entre quienes destaca Tiina Makela,  coordinadora en España y América Latina del Programa Kiva del Instituto Escalae, el cual está enfocado en la lucha contra el bullying.

Destaca además Omar Olmos, reconocido con el Premio a la Innovación Educativa por el TEC de Monterrey en 2010, 2011, 2012 y 2013, y por el Premio a la Formación Ética y Ciudadana otorgado en 2011 por la misma institución, además ganador del Premio Profesor Inspirador 2016. Del mismo modo, estará presente Meir Ben Ytzchak, Director del Centro de Estudios y Formación Docente en el Lookstein Center de Bar Ilan University (Israel), entre otros reconocidos ponentes.

Del mismo modo, participarán 28 especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; Paul Neira, Consejero Nacional de Educación; Rafael del Río, Director Ejecutivo del Encuentro Escolar Internacional Cenit, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país. Mayor información sobre el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017 en la web www.upc.edu.pe/congresoeducadores.

Categories
Universidad

Alumno de internado gana el primer puesto en el Curso Internacional de Avances Científicos y tecnológicos en Medicina y Cirugía

¿Tengo que terminar la carrera de medicina para poder empezar a investigar y realizar publicaciones?” Esa es la pregunta que muchos alumnos de pregrado se hacen, pero aquí contaremos un gran ejemplo de ahínco y dedicación. Nuestro alumno de internado, José Palacios Flores, ganó el concurso de investigación en la categoría epidemiología del X Curso Internacional de Avances Científicos y Tecnológicos en Medicina y Cirugía realizado por el INICIB – Instituto de Investigación y Ciencias Biomédicas.

Fueron 40 trabajos de investigación aceptados y divididos en 4 categorías:

  • Investigación clínica
  • Investigación epidemiológica
  • Investigación de innovación

Investigación en ciencias básicas

José Palacios Flores, junto con sus profesores asesores, Percy Mayta Tristán y Reneé Pereyra Elías, obtuvieron el primer puesto por su investigación titulada: “Asociación entre depresión y dismorfia muscular en usuarios de gimnasios que consumen esteroides anabólicos en Lima, 2016

Categories
Universidad

Arquitectos Egresados: Roberto Riofrío y Jaime Sarmiento

El pasado junio, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC-Cusco), convocó al concurso arquitectónico para el nuevo Centro Cultural de Cusco. La propuesta de los arquitectos upecinos, Roberto Riofrío Navarro y Jaime Miguel Sarmiento Pastor, resultaron ganadores. Bajo el seudónimo “Inya”, formaron parte del grupo de trabajo los alumnos y bachilleres: Juan Sacca Gonzales, Lonny Ponce Barrios, Diego Frías Pareja, Jampiere Yataco Anampa y Eduardo Aguilar Cotera.

Ésta es la descripción de la propuesta por parte de los arquitectos:

“AYNI se refiere al modo de cooperación y solidaridad recíproca que existía en los pueblos indígenas del Alto Perú. Como espacio de intercambio democrático, se basaba en el trabajo solidario y la ayuda mutua dentro del Ayllu estableciendo lazos de reciprocidad familiar entre los miembros de una comunidad.

De igual manera, el nuevo Centro Cultural WiñayAyniMarka está llamado a ser el nuevo lugar de convergencia físico y social de la ciudad. Su proximidad con la red de espacios públicos e instituciones culturales que el centro histórico alberga lo convierte en la próxima referencia en cuanto a espacio de manifestaciones culturales y artísticas.

Las premisas de diseño implican que el edificio sea un bien público, es decir, que impida la rivalidad entre usuarios durante su uso al tiempo que no permita la exclusión social. Un edificio que promueva la circulación interna logrando variantes espaciales tales como intensidad de uso, yuxtaposición programática, secuencia, espacio público, privacidad, paisaje, entre otras. En pocas palabras, si el CCAYNI se inserta en la ciudad, la ciudad se inserta en el Centro Cultural.”

“Inscrito en un lote medianero de 8800.00 metros cuadrados, el edificio se proyecta como una estructura moderna, sobria y eficiente capaz de concentrar las distintas actividades técnicas y administrativas del DRC Cusco. Dichas actividades se complementan con el equipamiento del Centro Cultural establecido en el encargo. La reunión de funciones disimiles y el establecimiento de transiciones que van de lo público a lo privado, configura el proyecto en tres zonas principales:

La puerta o  / PUNCU

El teatro se convierte en la cara del edificio para la ciudad. A manera de hito urbano, sus proporciones y emplazamiento generan una pasarela pública que funciona como enlace entre la Avenida Huáscar y la Plaza Cultural. Su geometría lineal, permite la confluencia de actividades comerciales y culturales aumentando las variantes espaciales al interior del lugar.

El zócalo o / RUMI

Los principales ambientes públicos del edificio definen la organización espacial de la plaza cultural. Debajo de ella, en el nivel -4.00 mt, se ubican la sala de eventos transformable, la filmoteca y el estacionamiento multipropósito destinado a albergar ferias y eventos. Una rampa funciona como enlace entre ambas maximizando el permeabilidad y el transito entre ciudad, edificio y lugar.

Adicionalmente, se propone la relación entre el CC Ayni, el mercado y el Jardín de Eventos de la cerveza Cusqueña a partir del establecimiento de posible “puertas” o enlaces. Estos funcionan principalmente como áreas públicas de transición entre los distintos programas del zócalo, pudiendo funcionar como conectores en caso se originen posibles cambios en el entorno inmediato.

El cuerpo o / KURKU

Sobre el zócalo, un edificio monolítico concebido en cada uno de sus niveles como planta libre unifica las distintas actividades administrativas, técnicas y espacios del Centro Cultural. La aplicación práctica y cotidiana del edificio a través del tiempo exige una permanente adecuación de las actividades internas por lo que se propone un alto grado de flexibilidad.”

Fuentes gráficas:
http://www.rrmr.com.pe/
http://www.jspa.pe/

Categories
Universidad

Arquitectos Egresados: Nómena Arquitectura

Los arquitectos Moris Fleischman, Diego Franco, Hector Loli y Jorge Sanchez (Nómena Arquitectura) junto con el arquitecto Jaime Lecca, el pasado julio, ganaron el concurso para el diseño del Centro Cultural Pedro de Osma, Barranco. Dicho centro se construirá sobre la experiencia del Museo Pedro de Osma, y reforzará los objetivos de esta institución al consolidar un nuevo eje de gestión cultural cuyo desarrollo obedezca a las diferentes exigencias del público local e internacional.

Colaboradores: Jose Carlos Wong y Carlos Suasnabar

Los arquitectos ganadores declaran: “La propuesta busca poner en valor las edificaciones existentes del Museo de Osma y adecuarse al entorno monumental de Barranco. Se organiza en base a una arquitectura atomizada, de escala domestica, en donde la circulación es dinámica entre los volúmenes fragmentando el programa y promoviendo la interacción en los espacios públicos.

Las dinámicas de la vida barranquina, en donde se prioriza el peatón, requieren que el proyecto se convierta en un centro abierto en donde la cultura y el comercio se desarrollan libremente, siempre en contacto con el entorno.

La propuesta se desarrolla como un centro comercial abierto y permeable, evitando aislar al visitante del exterior. Esta organización de volúmenes fragmentados permite multiplicar los frentes comerciales dentro del conjunto, dándoles a todos ellos la misma jerarquía.

Se busca disolver los límites de la ciudad al no tener una barrera física entre la calle y el interior del conjunto, mejorando el libre tránsito de los visitantes. Las circulaciones horizontales interconectan los volúmenes a través de puentes libres que permiten disfrutar del entorno y su clima. Una nueva fachada (norte) busca relacionar el Actual Museo de Osma con el nuevo conjunto, mejorando la relación física y visual entre las partes.”

Fuentes gráficas:

http://www.archdaily.pe/pe/792498/nomena-arquitectos-gana-concurso-para-disenar-el-centro-cultural-comercial-y-hotel-fundacion-pedro-de-osma

http://www.nomena.net/

Categories
Universidad

Arquitectos Egresados: Shell Arquitectos

En el presente año se realizaron una serie de acontecimientos arquitectónicos en los que destaca el Premio Internacional RIBA 2016 (con Richard Rogers como jurado) otorgado al edificio de la nueva sede de la UTEC, diseñado por Grafton Architects. Este proyecto fue desarrollado por la oficina Shell Arquitectos, cuyo líder es el egresado upecino Alejandro Shell.

El proyecto se desarrolla entre placas estructurales de concreto armado perpendiculares al Malecón Armendáriz, las cuales se distribuyen en los distintos ambientes como aulas, laboratorios, oficinas, jardines, etc. La geometría de las placas estructurales con sección en “A” y la composición de los volúmenes responde a la búsqueda de Grafton Architects por crear un “acantilado hecho por el hombre”, por crear una topografía hecha por el hombre que se integre con el entorno que la rodea.

Architectos : Grafton Architects, Shell Arquitectos

Grafton Architects :  Yvonne Farrell, Shelley McNamara, Ger Carty, Simona Castelli, Joanne Lyons, Ivan O’Conell

Shell Arquitectos : Alejandro Shell, Rafael Mispireta, Carlos Yagui, Vladimir Condor, Pamela Higa, Margaux Eyssette, Luis Tomassini, Franco Elias, Diego de la Vega

Área : 33945.5 m2

Fotografías: Shell Arquitectos, Iwan Baan

Fuentes gráficas:

https://www.shellarquitectos.com/ , http://www.archdaily.com/792814/engineering-and-technology-university-utec-grafton-architects-plus-shell-arquitectos

Categories
Universidad

Arquitectos Egresados: Domingo Seminario de Col

En setiembre del presente año, uno de los trabajos realizados por el arquitecto egresado de la carrera de Arquitectura de la UPC, Domingo Seminario De Col, fue reconocido como “La Estructura de Concreto más Sobresaliente del año” del Indian Concrete Institute (ICI). Además, se le otorgó el premio del proyecto del año de Pre-engineered buildings (PEB) en los Construction Week India Awards 2016. El proyecto resultó de un concurso privado que consistía en brindar una fachada de un edificio de 10 pisos de estacionamientos en el campus de la empresa Infosys en la ciudad de Pune, India.

La fachada está conformada por piezas de concreto prefabricado que juntas forman una “piel” que cubre al edificio, dejando espacio para la ventilación e iluminación.

Fuentes gráficas:

http://www.domingoseminario.com/

Categories
General Universidad

Profesor de ingeniería de la UPC recibió importante distinción por SAP University Alliances

El profesor Jimmy Armas, coordinador de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

  • El profesor Jimmy Armas, coordinador de la carrera de Sistemas de Información de la UPC,  fue reconocido como SAP Visionary Member en mérito a su profesionalismo, dedicación y compromiso con la comunidad universitaria, por fomentar conocimientos sobre nuevas tecnologías asociadas al ecosistema  SAP.
  • La UPC es la primera universidad en el Perú en recibir esta distinción y la segunda en Latinoamérica, después del TEC Monterrey (México).

Más logros se suman a nuestra comunidad universitaria. El profesor Jimmy Armas, coordinador de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), fue distinguido como SAP Visionary Member por SAP University Alliances. Esta institución internacional reconoce a aquellos docentes que inspiran a sus estudiantes a desarrollar proyectos de creatividad aplicando la tecnología del ecosistema SAP.

A la fecha, son más de 2600 universidades de todo el mundo que pertenecen a esta alianza académica promovida por SAP University Alliances y solo son nombrados 100 miembros visionarios en el mundo cada dos años. Esta selección se realiza en base a recomendaciones de las universidades de la región (en este caso en Latinoamérica) y se otorga teniendo como requisito principal el compromiso del docente con la comunidad de SAP y la promoción de la investigación científica universitaria.

“La innovación esta en el ADN de la UPC, y bajo el liderazgo de del profesor Armas, nuestros docentes han logrado potenciar en los alumnos, su talento y habilidades en el uso de tecnología SAP”, señala Rosario Villalta Riega, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

Es importante destacar que, desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica–, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras ingeniería, para la gestión óptima en los negocios. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial, las cuales incluyen dentro de sus currículas capacitaciones con lo último en  tecnología de SAP.

La UPC felicita al profesor Jimmy Armas y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, formando profesionales preparados para transformar el Perú y el mundo.

Categories
General Universidad

UPC presentó la nueva carrera de Artes Escénicas

La carrera busca formar profesionales del teatro contemporáneo, con una sólida base técnica, formación internacional y habilidades de gestión para destacar en los distintos campos de las artes escénicas.

 

  • La carrera de Artes Escénicas tiene como objetivo formar profesionales del teatro contemporáneo con habilidades de gestión para destacar en los distintos campos de las artes escénicas.
  • El evento de lanzamiento se realizó en el Campus San Miguel de la UPC y reunió a más de 100 personas, entre alumnos de colegios, docentes y artistas nacionales.
  • Como parte de la presentación de esta nueva carrera, tres destacados actores nacionales llevaron a cabo una pequeña puesta en escena, con la que buscaron transmitir el significado de la actuación y su pasión por esta profesión.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Artes Contemporáneas, organizó el lanzamiento de su nueva carrera de Artes Escénicas, liderada por el destacado actor, director y productor nacional, Leonardo Torres Vilar.

El objetivo del evento fue dar a conocer los ejes de esta nueva propuesta académica de la UPC, la cual busca formar profesionales del teatro contemporáneo, con una sólida base técnica, formación internacional y habilidades de gestión para destacar en los distintos campos de las artes escénicas.

“A través de esta nueva carrera, la UPC busca transformar la realidad cultural de nuestro país. Por ello, proponemos un modelo distinto que permitirá que los jóvenes puedan vivir de su pasión, cumpliendo el sueño de tener un teatro peruano de primer nivel”, indicó el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Asimismo, en el evento se presentó al director de la carrera, el reconocido actor Leonardo Torres Vilar. “Estoy muy contento con la UPC por apostar por la profesión que tanto amo. Buscamos innovar en la formación de los futuros profesionales del arte contemporáneo, teatristas gestores capaces no solo de actuar, sino también de crear productos con amor y que puedan venderlos, haciendo del teatro una costumbre”, aseguró.

En línea con su sólido compromiso de ofrecer una educación de calidad, la UPC continuará innovando y creando nuevas carreras que respondan a las necesidades del mercado y formen profesionales íntegros e innovadores y con visión global, capaces de destacar en cada campo y de contribuir con la transformación del país.

Categories
General Universidad

UPC otorga distinción de Profesor Honorario a Gian Marco Zignago

El distinguido artista peruano ha recibido diversas nominaciones, premios y galardones a lo largo de su carrera.

 

  • El compositor, cantante y co-fundador de la carrera de Música de la UPC recibió este reconocimiento de la Universidad debido a su trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) otorgó la distinción de Profesor Honorario de la Universidad a Gian Marco Zignago, cantautor peruano y cofundador de la carrera de Música, en mérito a su prolífica trayectoria como compositor y cantante, con más de 20 años de carrera y reconocimiento nacionales e internacionales.

El distinguido artista peruano ha recibido diversas nominaciones, premios y galardones a lo largo de su carrera, entre ellos tres premios Grammy al Mejor Álbum Cantautor en los años 2005, 2011 y 2012. Ha sido nombrado Embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Asimismo, ha compuesto grandes éxitos para figuras internacionales como Gloria Estefan, Alejandro Fernández, Marc Anthony, Diego Torres, Alejandro Sanz, entre otros.

“En la UPC reconocemos el talento de profesionales distinguidos en distintas disciplinas y Gian Marco es un gran talento nacional que se ha convertido en un modelo de profesional exitoso de la música. Creemos que es un excelente ejemplo a seguir para todos los alumnos de la facultad que aspiran a llegar tan lejos como él”, indicó el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC.

“Esta es una motivación para mi carrera y estoy agradecido con la UPC por apostar por la educación musical en el Perú. Me siento halagado por esta distinción y me comprometo a seguir la línea de la Universidad para convertir a la carrera de Música en una de las más importantes a nivel latinoamericano”, aseguró el flamante Profesor Honorario de la UPC, Gian Marco Zignago.

La UPC felicita a su nuevo Profesor Honorario por su destacada trayectoria profesional, desempeño musical, y por su contribución en la formación profesional de los alumnos de la carrera de Música, futuros representantes de nuestro país en el mundo.