Categories
Universidad

Alumna de Eastern Virginia Medical School se entrena con la UPC

Amy Rogers es alumna de medicina de la universidad Eastern Virginia Medical School y es nuestra primera alumna que viene por intermedio de GHLO para el curso de Medicina de la Selva (Jungle Medicine).

Su tutor es el Dr. Héctor Álvarez, docente de nuestra escuela de Medicina. Ella está rotando en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical “Dr. Julio César Demarini Caro” en La Merced, Junín. Estamos seguros de que su estadía y adquisición de conocimientos van a ser una experiencia enriquecedora para su vida profesional.

Categories
Universidad

Seguimos transformando la educación médica en el Perú: Se consolida la escuela de pacientes estandarizados

Este semestre, como parte de la implementación de la nueva malla curricular de la carrera de Medicina, iniciamos los nuevos cursos para el desarrollo de las competencias clínicas. Luego de analizar algunas experiencias el semestre pasado, se estableció como parte de los cursos el uso del paciente estandarizado. Semanalmente, más de 800 alumnos, trabajan con esta estrategia con el apoyo de más de 40 pacientes estandarizados. Como reflejo de nuestra labor, estamos teniendo gran acogida por parte de docentes y alumnos.

Destacamos que de esta manera podemos garantizar que todos los alumnos reciban experiencias similares y desarrollen sus competencias de manera programada y segura.

Categories
General Universidad

UPC participó en la primera carrera carbono neutral del Perú

  • La maratón organizada por National Geopraphic, contó con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC), a través de su nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental, con el objetivo de concientizar sobre la protección ambiental.
  • Participaron cerca de 4 mil personas de toda la ciudad, permitiendo compensar más de 10 toneladas de gases de efecto invernadero en beneficio de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental, se sumó a la primera carrera carbono neutral organizada por National Geopraphic, apoyando a esta importante iniciativa en beneficio de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios.

La maratón tuvo como objetivo generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de reducir la huella de carbono en el planeta. La carrera contó con la participación de casi 4 mil personas y se compensó más de 10 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

La nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental de la UPC se unió a este gran evento deportivo alineado a su objetivo de formar ingenieros especializados en ciencias ambientales quienes con un enfoque innovador y de gestión, lideren las soluciones para los retos ambientales que enfrenta el país, como la huella de carbono.

“Hay dos posibles actitudes frente a los problemas, esperar que alguien lo solucione o actuar decididamente buscando una solución. Liderar es comprometerse y motivar a otros para realizar grandes cambios. Con esta nueva carrera buscamos la transformación de nuestro país”, indicó Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Asimismo, las carreras de Terapia Física y Nutrición y Dietética se sumaron a la iniciativa. En ese sentido, se realizaron atenciones de terapia a los participantes, como estiramientos y masajes, así como evaluaciones nutricionales a los corredores.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, a través de actividades e iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente, inculcando estos valores en la formación académica de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Perspectivas de la investigación agroalimentaria”

  • El evento académico reunió a estudiantes, profesionales y empresarios relacionados a los agronegocios y disciplinas afines en el Campus Villa de la UPC.
  • Los expertos discutieron sobre diversos temas de alta relevancia en el sector agroalimentario, los cuales estuvieron a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales.

Con el objetivo de conocer los desafíos de la investigación agroalimentaria en nuestro país, así como valorar las ventajas de la misma como espacio generador de innovación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Agronegocios, realizó el II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Los retos del negocio agroalimentario”.

Alumnos, docentes y autoridades de la UPC asistieron al evento, donde reconocidos expertos del sector público y privado, compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas sobre la importancia de la investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

El conversatorio estuvo liderado por destacados especialistas como Francisca Silva de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); Ángel Manero del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); y, Luis De Stefano del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Asimismo, las charlas estuvieron a cargo de Guillermo Parodi de la empresa Blueberries Perú; Norma Rojas de la Revista AgroNegocios Perú; y, Eduardo Castro del MINAGRI.

Del mismo modo, durante el desarrollo del simposio se realizó la premiación del VI Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios” donde participaron los alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú; y del IV Concurso de Investigación “Tendencias en Agronegocios” dirigido a estudiantes de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, respectivamente.

“Buscamos apostar por la universidad que por naturaleza, debe ser el ente que desarrolle la investigación en un país. Por ello, esta es una consigna para todos en la UPC. Nosotros, como carrera, queremos articular diversas acciones, tanto con el sector estatal como el empresarial, para generar y fortalecer nuestras líneas de investigación”, indicó Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC.

Nuevamente, la UPC reafirma su sólido compromiso con el país, al promover eventos académicos que transformen en sector educación superior, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas para potenciar su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

 

Categories
General Universidad

UPC busca emprendimientos tecnológicos innovadores para ingresar a su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” está en búsqueda de cinco emprendimientos innovadores que cuenten con un componente tecnológico (startups), para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • Las startups seleccionadas recibirán por dos meses de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, compartir experiencias y aprendizajes con startups exitosas, etc.
  • El programa “Made in UPC” tiene como principal objetivo preparar a los cinco equipos para la convocatoria StartUPC a realizarse en Febrero del 2017 que acogerá emprendimientos durante seis meses donde se les brindará una parrilla de servicios especializados equivalentes a USD $5,000.00 (Cinco mil y 00/100 dólares americanos) que les servirá como apoyo para acelerar su desarrollo y crecimiento. Además se les acompañará en la búsqueda de financiamiento en convocatorias locales como Startup Perú y concursos internacionales como los desarrollados por nuestros aliados estratégicos en Norteamérica y Europa.
  • StartUPC cuenta con alianzas estratégicas con las principales incubadoras y aceleradoras de negocio internacionales como TEC Edmonton (Canadá), Avalanza (España), StarTAU (Israel), entre otras.
  • Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas). La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, abre una nueva convocatoria para seleccionar a cinco emprendimientos innovadores que posean un componente tecnológico, para que ingresen a su programa de asesorías personalizadas para la validación de su propuesta de valor: “Made in UPC”.

En esta convocatoria abierta al público en general pueden participar equipos de emprendedores —de mínimo 2 y máximo 4 personas, de cualquier edad, con o sin estudios superiores—, con ideas de negocio, proyectos en marcha o empresas consolidadas de la ciudad de Lima; las cuales posean elementos diferenciadores que les permitan demostrar una ventaja competitiva en el mercado. Los postulantes pueden participar en cualquiera de los siguientes rubros: educación, salud, industrias creativas, e Internet de las Cosas (IoT) – Smart Cities.

Las startups que logren ser incubadas recibirán, de manera preliminar, por dos meses y de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, etc. Asimismo, podrán aprovechar las alianzas internacionales de StartUPC, tales como TEC Edmonton, elegida como la mejor incubadora canadiense en el 2014 y la cuarta mejor incubadora de Norteamérica en el 2015, de acuerdo al índice UBI Global; Avalanza, organización española que apoya al emprendimiento y la innovación; StarTAU de Israel, entre otras.

“Este año reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor peruano, siempre con un enfoque en innovación que es parte del ADN de la UPC. Por ello, StartUPC abre sus puertas para brindar una oportunidad y acelerar a los emprendedores con nuevas ideas de negocio, ayudándolos a lograr sus objetivos, conectándolos con nuestra red de aliados internacionales y brindándoles asesorías personalizadas a cargo de especialistas de las 40 carreras de la Universidad”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas), y las bases se pueden visualizar o descargar en el siguiente link: http://bit.ly/2cuQWjA. La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”

  • Las más prestigiosas instituciones del mundo en informática y ciencias de la computación, entre ellas la Universidad de Utah y el Instituto DIGIPEN de los Estados Unidos, y empresas líderes del sector compartieron con alumnos su experiencia y conocimiento.

Las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevaron a cabo el IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”, el cual contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria internacional y destacados profesionales y representantes de más de quince empresas del sector de Tecnologías de la Información en Perú.

Durante el congreso se realizaron conferencias internacionales en simultáneo con la participación de distinguidos representantes de universidades y empresas líderes, referentes mundiales en Sistemas y Ciencias de la Computación como la Universidad de Utah, Digipen Institute of Technology,IBM – Silicon Valley, entre otras.

Asimismo, se abordaron buenas prácticas en la Gestión de Proyectos; Big Data: Solución a grandes problemas; el Internet de las Cosas y HANA; Arquitectura hacia la transformación digital; Ciberseguridad y Redes Sociales; Animación, Industria y Desarrollo de Videojuegos en el Perú y el Mundo, entre otros temas.

“La UPC es la única universidad en el Perú que ofrece una carrera profesional de Ciencias de la Computación con especialización en software de entretenimientos. Por ello, estamos comprometidos con la búsqueda de alianzas estratégicas con importantes instituciones de talla mundial en videojuegos e instituciones top de Latinoamérica, quienes compartieron con nuestros alumnos en este congreso su experiencia y conocimiento”, señaló Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

De este modo, la UPC continúa promoviendo espacios de debate que estén a la altura de  prestigiosas instituciones académicas del mundo. Asimismo, reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando ingenieros que conciban y diseñen sistemas computacionales que ofrezcan soluciones tecnológicas al máximo nivel, líderes vanguardistas capaces de revolucionar y transformar el mundo.

Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC realizó Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional

  • El taller contó con la participación de alumnos y egresados de la carrera, así como representantes de las instituciones organizadores y clubes de fútbol profesional, quienes debatieron los desafíos que enfrentará el proyecto de licencias impulsado por la FPF y respaldado por la FIFA.
  • Este encuentro académico buscó crear un espacio de discusión para que los clubes compartan sus buenas prácticas entre sí, con el fin de encontrar la mejor forma de hacer frente a los diversos problemas que hoy enfrenta el fútbol peruano.

Con el fin de profesionalizar la industria del deporte en el Perú, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios del Deporte, en trabajo conjunto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), llevaron a cabo el Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional en el Auditorio del Campus Villa.

El objetivo de este evento académico fue debatir los desafíos que enfrentará el nuevo proyecto de licencias que está impulsando la FPF, así como brindar las herramientas necesarias para que los clubes de fútbol profesional puedan cumplir con los estándares que dicha institución ha definido, tanto en temas administrativos, como financieros, económicos, deportivos, entre otros.

El taller contó con la participación de distintas autoridades y representantes de las instituciones organizadoras como Juan Matute, Secretario General de la FPF; Arturo Vásquez, Presidente de la ADFP; Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; así como de los representantes de los 16 clubes profesionales del fútbol peruano que actualmente están asociados a la FPF y la ADFP, e instituciones como el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Las dinámicas estuvieron a cargo de diversos expertos del sector como Daniel Ahmed, Director de la Unidad Técnica de Menores de la FPF; Mario Maggi, Gerente de Licencias de la FPF; y Raúl Rosales, Director de la carrera Administración y Negocios del Deporte en la UPC. Para llevar a cabo dichas actividades, cada club contó con el apoyo de alumnos y egresados de la carrera.

“La Universidad contribuye en este nuevo proyecto a través de espacios que permitan debatir los problemas, conocer las oportunidades que tenemos para trabajar en equipo y llegar a un mismo objetivo. Nuestra meta como institución educativa es fomentar el desarrollo y profesionalización del deporte en el Perú”, indicó Raúl Rosales.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos expertos de cada sector, experiencias que permiten formar líderes que contribuyan con el desarrollo, profesionalización y gestión del deporte en el país y el mundo.

Categories
Universidad

Nuestros alumnos investigando en Italia

Los alumnos Luis Sanchez Ato y Flavia Cuestas Quiroz estuvieron en la Universidad de Camerino (UNICAM) en Italia por 6 semanas. Ellos trabajaron en el laboratorio de Biología y Biotecnología realizando una de las fases de su investigación titulada: “Relación Espacial entre dos proteínas Ribosomales y su posible aplicación para revelar cambios dinámicos del ribosoma”. Este trabajo lo desarrollan junto con nuestro profesor investigador, el Dr. Pohl Milón.

Además su estadía sirvió para capacitarse en el uso de instrumentos de alta tecnología con los que pronto contará el Centro de Investigación de la UPC.

Como dato adicional, estuvieron trabajando en conjunto con un estudiante de maestría de otra universidad peruana y el Dr. Attilio Fabbretti.

Categories
Universidad

Upecinos logran certificarse para salvar vidas por la Interamerican Heart Foundation Emergency Cardiovascular

40 de nuestros alumnos de último año fueron certificados en “Soporte Básico de Vida” (Basic Life Support) por la Interamerican Heart Foundation Emergency Cardiovascular Care. Cabe destacar que todo el entrenamiento se realizó dentro del Centro de Simulación de la UPC y con nuestros propios equipos. Actualmente, contamos con más de 50 simuladores de entrenamiento en soporte básico vital entre modelos para adultos, niños y neonatos.

Nuestros alumnos, reciben este entrenamiento desde el primer año de la carrera, por parte de profesores de nuestra escuela.

Como dato adicional es la primera vez que una institución internacional nos certifica a nivel mundial.

Categories
Universidad

Encuentro Alumni 2016

Más de 400 egresados este año concurrieron al Encuentro Alumni 2016 en el hotel Westin.

Las risas, abrazos y alegrías desbordaron el pasado jueves 08 de setiembre, donde muchos egresados de diferentes facultades de Pregrado y Postgrado, encontraron un espacio y momento específico para recordar todo lo vivido en su alma máter y reencontrarse con sus grandes amigos.

El Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, nos dio una grata charla de bienvenida, en la cual nos recordó cuánto había cambiado y crecido la UPC en estos últimos años y de lo orgulloso que se siente por los logros de cada uno de nuestros egresados, estando seguro de que serán unos líderes íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú. A su vez, mencionó lo satisfecho que se siente de haber alcanzado la acreditación por WASC, lo cual honra la excelencia.

Por otro lado, Fiorella Ginocchio, Gerente de Alumni, nos presentó las oportunidades y beneficios que tienen los egresados de la UPC: descuentos en postgrado, programas internacionales, networking y empleabilidad, y brindó un reconocimiento a los Alumni Ambassadors, quienes han apoyado a UPC Alumni, inspirando a otros al compartir su experiencia.

Mientras avanzaba la noche, Lucho Quequezana, amenizó con su enseñanza de vida, donde nos contaba como plasmó su sueño en una realidad. Destacó la importancia de la iniciativa, del emprendimiento. También resaltó que es muy importante el sentimiento de pertenencia, del orgullo por su alma máter y de lo bueno de la diversidad, de encontrarnos con todo tipo de personalidad y cultura. No hay nada mejor que la integración.

De todos los mensajes recibidos, rescatamos la importancia del networking, y lo valioso que es el network de los egresados de la UPC, donde se puede intercambiar todo tipo de conocimientos, aprendizajes, metas y de esta manera, crecer un poco más gracias a las experiencias de otros.

En general, este evento cumplió nuestras expectativas y estamos seguros de que la de ustedes también.

Para ver las fotos del evento, click aquí