Categories
General Universidad

Premio Protagonistas del Cambio UPC promueve emprendimiento de mujeres a nivel nacional

  • A través de Kani, Akira Murohashi, uno de los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015, fomenta la campaña mundial “Yo Emprendedora”, junto con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Fundación H&M y la ONG Care Perú.
  • Esta alianza viene impactando de manera positiva en la comunidad, fomentando el emprendimiento de mujeres en situaciones vulnerables de todo el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, continúa apoyando las iniciativas de alto impacto social que impulsan sus Protagonistas del Cambio a nivel nacional.

En ese sentido, se suma a “Yo Emprendedora”, iniciativa de la ONG Care Perú en alianza con la Fundación H&M y Kani, emprendimiento de Akira Murohashi, uno de los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015. El objetivo de este proyecto es inspirar y motivar a mujeres emprendedoras del país para que puedan hacer realidad sus proyectos.

Asimismo, “Yo emprendedora” tiene por objetivo fortalecer la autoconfianza de mujeres en situaciones vulnerables, para que inicien emprendimientos personales o grupales, inspiradas en historias de éxito de aquellas que afrontaron barreras sociales y económicas similares.

En el marco de esta campaña, que ya ha  beneficiado a más de 3,000 mujeres a nivel nacional, Kani brindará talleres sobre temas vinculados a la creación de negocios, con una metodología especializada en emprendimientos artesanales, dirigidas a mujeres beneficiadas de las ciudades de Lima, Piura, Huancayo y Cusco. En Lima, las charlas se llevarán a cabo en el Campus San Miguel de UPC.

“Queremos fomentar las actividades económicas lideradas por las mujeres. Buscamos que tengan mayor representatividad en la sociedad. Su progreso se ve reflejado en el desarrollo de sus comunidades, es el progreso de todos porque invierten estratégicamente en aspectos que van a mejorar su calidad de vida y la de los miembros de su familia”, señala Akira Murohashi, Director y Fundador de Kani.

Así como Akira, tú también puedes fortalecer tu liderazgo y emprendimiento a través del Premio Protagonistas del Cambio de la UPC. A la fecha, ya cuenta con 50 ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar su liderazgo y espíritu innovador. Asimismo, ha logrado beneficiar a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional en áreas como Desarrollo Económico; en Negocios Inclusivos; en Salud, Nutrición y Calidad de Vida; en Educación para el Desarrollo; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En este 2016, la UPC inicia nuevamente la convocatoria gratuita a nivel nacional, la cual se realizará del 20 de abril al 16 de junio. Está dirigida a todos los jóvenes entre 18 y 29 años que  cuenten con emprendimientos sociales con al menos 6 meses de implementación y que estén generando un alto impacto en las comunidades donde operan.

Categories
Universidad

La UPC ya es parte de Global Health Learning Opportunities (GHLO®)

La Global Health Learning Opportunities (GHLO) es una organización que forma parte de la Association of American Medical Colleges (AAMC), cuyo objetivo es crear una red para los estudiantes de medicina de últimos años que deseen tener experiencias académicas y de investigación a nivel global.

Desde este año, la Escuela de Medicina de la UPC forma parte de esta red global, recibiendo alumnos de cualquier parte del planeta interesados de conocer la realidad de salud de nuestro país, a la vez que enviamos a nuestros alumnos a desarrollar su visión global como parte de nuestra misión académica.

Categories
Universidad

Los médicos upecinos transformando el país

Este mes les contamos la historia de la Dra. Angelica Rodríguez, que realiza su servicio rural en el Centro de Salud de Hualla, en la provincia de Victor Fajardo en Ayacucho, aproximadamente a 4 horas de Huamanga. Esta es una población quechua hablante en extrema pobreza cuya principal actividad productiva es la agricultura. Ella nos cuenta de que en la época del terrorismo esta fue una zona muy peligrosa pero que ahora es bastante tranquila. Algo para resaltar es cómo ella ve a la población. Nos comenta que es gente buena y educada en el trato y respeto a las personas. Angie está trabajando arduamente y de manera integral por ellos y  así seguirá cumpliendo su misión de transformar el Perú.

Categories
Universidad

UPC Granja Porcón – Facultad de Ciencias de la Salud

Foto: Porcón, Cajamarca 2015

Las experiencias de nuestros alumnos de la Carrera de Nutrición y Dietética y Odontología de la UPC ponen en práctica sus conocimientos y brindan una solución.

Los alumnos de dichas carreras realizaron una campaña gratuita de atención odontológica y consejería nutricional donde atendieron y compartieron con más de 600 pobladores entre niños, jóvenes y adultos del departamento de Cajamarca.

Felicitamos a nuestros alumnos por compartir sus conocimientos para bien de toda la comunidad de Porcón.

Categories
General Universidad

StartUPC y Google Developers organizaron “Google Launchpad Summit”

  • Launchpad Summit es un programa de acompañamiento que proporciona a las startups, la experiencia, los recursos, contenidos online, mentoreo y el entrenamiento que necesitan para tener éxito.
  • El programa se desarrolla en todo el mundo y es la primera vez que se lleva a cabo en el Perú, gracias a la UPC.
  • El evento, fue dirigido por los especialistas Nick Bortolotti y Juan Irungaray, Developer Platform SoLa Lead de Google y Developer Relations & Scalable Outreach de Google, respectivamente.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través su Unidad de Iniciativa Empresarial Start UPC, y en colaboración con Google Developers, realizaron el evento “Google Launchpad Summit”, el cual reunió a un selecto grupo de emprendedores del país en el Campus San Miguel.

Launchpad Summit es la más grande de las actividades del programa Launchpad que reúne a las startups con potencial y a expertos, locales e internacionales, en temas de estrategia tecnológica, producto UX, marketing y business development.

El objetivo del evento fue conocer las diferentes iniciativas y realizar una evaluación ¾bajo la metodología de análisis¾ para seleccionar 5 startups, las cuales recibieron feedback por parte de los mentores especializados de Google, quienes los ayudaron a identificar problemas y mejoras para optimizar sus productos. Las startups elegidas fueron Mesa 24/7, Reach, Karaoke Smart, Cinepapaya y Joinnus. Esta última fundada por Diego Seminario y Carolina Botto, egresados de la carrera de Arquitectura de la UPC.

“El beneficio para ellos fue conocer lo que está ocurriendo con el mundo tecnológico, sobre todo el mundo móvil, el cual se ha convertido en una oportunidad para todos los emprendedores de la región, además de hacer networking lo que les permite conectarse entre sí  para crear y generar un mejor producto de lo que tienen ya en desarrollo”, sostuvo Nick Bortolotti, Developer Platform SoLa Lead de Google.

“Buscamos que nuestros alumnos y egresados se beneficien aprendiendo de las mejores prácticas en desarrollo y programación para luego aplicarlas en sus emprendimientos. Es la primera vez que Google hace un evento de este tipo en el Perú y lo hace con la UPC, lo que nos convierte en su partner local para trabajar en estos ambientes de desarrollo que promueven el emprendimiento y la innovación en el país”, indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, aliándose con industry partners internacionales para crear espacios de coworking que permiten el desarrollo y maduración de las ideas de negocio innovadoras de sus alumnos, haciéndolas sostenibles y exitosas con el tiempo.

Categories
General Universidad

UPC realizó conversatorio “Narraciones: literatura, crónica e internet” en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

  • El evento, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, abarcó distintos temas como las crónicas periodísticas y literatura, la distinción entre el rol personal y el del escritor, así como las diferentes formas de abordar un tema desde un mismo formato, entre otros.
  • Participaron Renato Cisneros, único escritor peruano nominado al II Premio Bienal Mario Vargas; Gioconda Belli, novelista nicaragüense; Julio Villanueva Chang, director fundador de la revista Etiqueta Negra; Pedro Llosa, ganador del premio Watanabe 2014; y Manuel Eráusquin, docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Periodismo, participó en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. En esta edición, la carrera organizó el conversatorio “La Herencia Cervantina y la Novela Actual ´Narraciones: literatura, crónica e internet´”, en el auditorio Ernesto Bancalari del Campus Monterrico.

El evento contó con la participación de distinguidos escritores nacionales e internacionales, como Renato Cisneros, el único escritor peruano nominado al II Premio Bienal Mario Vargas; la poetisa y novelista nicaragüense, Gioconda Belli; el fundador de la revista Etiqueta Negra, Julio Villanueva Chang; el escritor de cuentos y ganador del premio Watanabe 2014, Pedro Llosa, y el destacado periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, Manuel Eráusquin.

Los participantes del conversatorio discutieron sobre los cambios en la narrativa contemporánea, analizando el nuevo estilo adquirido luego del boom latinoamericano, desde una perspectiva social. Asimismo, los invitados compartieron sus experiencias y hablaron sobre la influencia de la tecnología en el mundo de la lectura y la escritura, como es el caso de las redes sociales, las cuales dan paso a un nivel de conocimiento y atención fragmentado.

“Esta conversación ha sido tan enriquecedora para todos. Nos ha enseñado, sobre todo, cuál es la trascendencia que tiene la literatura, la poesía, la novela y las crónicas en el mundo. Los invitados compartieron claves interesantes que seguramente los alumnos sabrán aplicar en su vida profesional”, indicó Rossana Echeandia, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

Gracias a esta actividad, la UPC reafirmó su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo un espacio de discusión que permite potenciar y fomentar el estudio de la literatura contemporánea.

Categories
Universidad

Colegiados UPC reciben acreditación como médicos cirujanos del Colegio Médico del Perú

La primera semana de abril, un gran grupo de egresados de la carrera de Medicina recibieron del Colegio Médico del Perú su identificación, número profesional y constancia de habilidad que los acredita como médicos cirujanos y les permite ejercer la profesión en todo el territorio nacional. Es así, como inician su vida profesional que estamos seguros estará llena de desafíos que sabrán superar convencidos porque cuentan con una gran competencia académica y capacidad de innovación, característica esencial de todo egresado de la carrera de Medicina de la UPC.

Categories
General Universidad

La UPC reafirma su compromiso con el desarrollo social del país a través del premio protagonistas del cambio

  • Por sexto año consecutivo, la UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país a través de este Premio Protagonistas del Cambio, potenciando el talento de los jóvenes que están logrando un cambio en sus comunidades.
  • Este Premio ya tiene 50 ganadores que han beneficiado a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional.
  • En este 2016, la UPC vuelve a buscar a 10 jóvenes líderes en todo el país que ganarán US$ 2,000 dólares c/u, participarán en un Programa de Capacitación en Liderazgo y Emprendimiento en Lima con todos los gastos pagados y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.
  • Las inscripciones son gratuitas, a nivel nacional y cierran el 16 de junio de 2016.

Continuando con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2016. Por sexto año consecutivo, este concurso busca destacar la labor de 10 jóvenes de todo el país, que vienen trabajando proyectos con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan.

A la fecha, este importante premio cuenta con 50 ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus iniciativas, formando parte de una red mundial de emprendedores sociales. Asimismo, han logrado beneficiar, de manera directa e indirecta,  a más de 1 millón de personas a nivel nacional en áreas como Desarrollo Económico; en Negocios Inclusivos; en Salud, Nutrición y Calidad de Vida; en Educación para el Desarrollo; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este 2016, la UPC nuevamente inicia la convocatoria gratuita a nivel nacional, que va del 20 de abril al 16 de junio, dirigida a todos los jóvenes entre 18 y 29 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales tengan por lo menos seis meses funcionando y que estén generando un alto impacto en las comunidades donde operan.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, precisó que el objetivo del Premio es reconocer y visibilizar a los jóvenes emprendedores sociales, quienes lideran proyectos que están cambiando la vida de muchos peruanos. “El sólido compromiso de la UPC con el desarrollo social del país se refleja con mucho orgullo en el talento de estos jóvenes, a quienes apoyamos para convertirlos en  protagonistas activos del cambio que quieren ver reflejado en su sociedad”, sostuvo.

Por su parte, Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, destacó el compromiso de las empresas que han venido apoyando al Premio a lo largo de estos seis años. “Nuestro compromiso es transformar la energía de estos jóvenes para que sean un eslabón sostenible en el desarrollo del país; otorgándoles el potencial necesario para que puedan hacer realidad sus proyectos”, agregó.

Asimismo, Teresa Boullón, una de las ganadoras de la edición 2014 del Premio Protagonistas del Cambio por su emprendimiento social “Un Millón de Niños Lectores”, aseguró que el Premio es una herramienta importante para transformar a la sociedad. “En nuestro caso no solo construimos bibliotecas en las escuelas, sino que somos la voz de más de 5 millones de niños peruanos que ya fueron escuchados a nivel nacional e internacional. Gracias al impulso que recibimos con Protagonistas del Cambio, hoy en día nuestro emprendimiento ya se ha convertido en una política distrital y nuestro gran reto es convertirlo en una política pública y a nivel nacional”.

La gran labor de Teresa Boullón fue reconocida en la edición mundial del Premio, el Laureate Global Fellow 2015 realizado en Baltimore (Estados Unidos), donde fue reconocida junto con otros 19 emprendedores sociales de diversos países por sus innovadores proyectos de gran impacto social.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo del diario El Comercio, la revista Somos, BCP, Grupo ACP, RPP Noticias y Coca-Cola; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Sobre el Premio Protagonistas del Cambio UPC:

Desde el 2001 la organización YouthActionNet® ha premiado a más de 500 jóvenes emprendedores sociales, y en el 2006, en sociedad con la Fundación Laureate/Sylvan, extendieron este premio a países como Brasil, España, Jordania, México y Turquía; llegando al Perú en el 2011 gracias a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

premioprotagonistasdelcambio@upc.edu.pe

http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

Categories
General Universidad

UPC participó como único partner académico del LIF Week 2016

  • Los alumnos de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC apoyaron en backstage y participaron en los diferentes desfiles y presentaciones, con el fin de obtener un mayor juicio crítico sobre la industria de la moda en el país y en el mundo.
  • Los diseñadores españoles Arnaud Maillard y Álvaro Castejón, fundadores de la lujosa marca para mujeres Alvarno e invitados internacionales del LIF Week2016, brindaron una conferencia magistral en UPC acerca de su última colección, así como de su exitosa trayectoria en la industria de la moda.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, participó como partner académico de la reciente edición Otoño – Invierno de la Semana de la Moda en Lima  (LIF WEEK 2016), donde se presentaron las creaciones de 8 destacados diseñadores peruanos, 3 nuevos talentos, la propuesta de Moda&Cia y 2 invitados europeos.

El LIF WEEK 2016 presentó en la pasarela las más recientes propuestas de la temporada Otoño-Invierno 2016 de 14 reconocidos diseñadores nacionales e internacionales, quienes contaron con el respaldo académico de la UPC y el apoyo en backstage de los alumnos de la carrera, donde demostraron sus conocimientos y habilidades para el trabajo en equipo, además de su eficiencia y rapidez.

Asimismo, los alumnos de la carrera tuvieron la oportunidad de participar de este importante evento del mundo de la moda, asistiendo a los diferentes desfiles y presentaciones, con el fin de obtener un mayor juicio crítico sobre la industria de la moda en el país y en el mundo. Asimismo, tuvieron la oportunidad de compartir a los asistentes y enriquecer su experiencia como estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión en Moda.

Del mismo modo, los docentes de la carrera participaron en la dirección creativa del desfile de la reconocida diseñadora Ana María Guiulfo. Esta colección estuvo inspirada en los años sesenta, donde predominaron los colores verdes, marrones, negros y rosados. Por otro lado, los diseñadores europeos Arnaud Maillard y Álvaro Castejón, fundadores de la lujosa marca prêt-à-couture para mujeres Alvarno, visitaron la UPC para brindar una conferencia magistral acerca de su última colección presentada en el LIF Week 2016, así como de su larga trayectoria en la industria de la moda.

“Este tipo de eventos ayudan a complementar la formación que reciben los alumnos en clases, y les permiten evidenciar y vivir, de manera real, lo que sucede en este competitivo sector. Gracias a estas experiencias, pueden ver cómo funcionan los desfiles y el backstage o cómo se prepara una colección, entre otras actividades de la moda”, indicó Carla Bedoya, Directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC.

Una vez más, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global a sus alumnos, permitiéndoles vivir valiosas experiencias que potencian su desarrollo personal y profesional durante su formación.

Categories
Universidad

La generación de egresados de Medicina 2015 recibió a los ingresantes 2016

Orgullo que pocas escuelas pueden tener. Nuestra promoción de egresados de la carrera de Medicina 2015 recibió a nuestra promoción de ingresantes 2016, generando sentimientos encontrados entre los asistentes de una noche mágica.

Toda institución tiene su cultura y esta se va forjando con base en su historia y sus tradiciones. La Facultad de Ciencias de la Salud va construyendo su historia con la tradicional ceremonia donde se despide a la generación que egresa como profesional y al mismo tiempo recibe a los nuevos “cachimbos” que inician el camino para cumplir su sueño. Esta ceremonia emotiva se realizó en un hotel de San Isidro el pasado 12 de marzo con asistencia de autoridades, docentes, alumnos y familiares.