Categories
Universidad

Carrera de Traducción e Interpretación Profesional firma convenio con universidad brasileña UniÍtalo

De izquierda a derecha: Rodrigo Maia Teodoro dos Santos, responsable por el departamento de Lengua Portuguesa de UniÍtalo, Claudia Marín Cabrera, directora de la carrera de Traducción e Intepretación Profesional,  Flávia Bliudzuis Passaglia, directora de comunicación de UniÍtalo, Edward Roekaert Embrechts, rector de UPC, Paulo Roberto Cury Salomão, Director Ejecutivo CEO de la Universidad UniÍtalo de San Pablo

Alumnos y docentes de la UPC interesados en aprender el portugués de Brasil (o perfeccionar sus conocimientos del idioma) tendrán la oportunidad de vivenciar la cultura y la historia de ese país a través del Programa de Enseñanza del Portugués como Lengua Extranjera UniÍtalo. Gracias a un convenio firmado entre la carrera de Traducción e Interpretación Profesional UPC y la universidad UniÍtalo de San Pablo, Brasil.

El programa de enseñanza del portugués de UniÍtalo consiste en un curso de inmersión cultural de tres semanas, durante el cual se impartirán clases formales de portugués brasileño, enriquecidas con actividades vivenciales como visitas y paseos a lugares emblemáticos de la ciudad de San Pablo. Los lugares seleccionados son la Escuela de Doblaje, la emisora de TV Record y los principales museos de la ciudad como el MASP y el Museo de la Lengua Portuguesa, entre otros.

El programa estará abierto a todos los estudiantes y profesores de las diversas áreas de la UPC que estén interesados en aprender o mejorar sus conocimientos del portugués brasileño y de la cultura del país vecino. La convocatoria para el programa de inmersión de julio de 2016 será realizada a inicios del próximo año.

Edward Roekaert Embrechts, rector de UPC, firma el convenio con la universidad brasileña UniÍtalo.

Paulo Roberto Cury Salomão, director ejecutivo CEO de la Universidad UniÍtalo de San Pablo, firma el convenio con UPC.

Categories
General Universidad

La UPC felicita a Beatriz Jiménez por obtener el Gran Premio Nacional de Periodismo

La profesora de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC fue galardonada en las categorías Gran Premio Nacional de Periodismo y Reportaje Escrito del premio organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a la profesora de la Carrera de Comunicación y Periodismo, Beatriz Jiménez, por haber obtenido el Gran Premio Nacional de Periodismo organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), por su investigación sobre el negocio de los medicamentos en el Perú.

El premio es un reconocimiento por la serie de 16 reportajes que indagan sobre el elevado costo de acceso a fármacos, las irregularidades en la participación de menores en ensayos clínicos y el Acuerdo Transpacífico (TPP). La misma investigación le permitió hacerse acreedora, además, al Premio Mejor Reportaje Escrito.

“En esta investigación partí de la pregunta de ‘¿Por qué los medicamentos en Perú son tan caros?’. En el transcurso de la investigación hablé con más de un centenar de personas, organizaciones y funcionarios. Con su colaboración investigativa abordamos capítulos del Acuerdo Transpacífico, negociado a puerta cerrada junto a 11 países”, destacó Jiménez. Cabe menciona que gracias al trabajo realizado por la docente y periodista se llevaron a cabo importantes cambios en las políticas del sector salud.

A través de este tipo de logros de nuestros docentes, la UPC reafirma su compromiso de contar con profesionales talentosos capaces de transmitir educación de alta calidad a todos nuestros alumnos.

La UPC felicita nuevamente a su profesora de la carrera de Comunicación y Periodismo y por este importante logro, y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, a través de una reconocida y exigente plana docente.

Categories
General Universidad

Carrera de Ingeniería Industrial realizó el IV Foro Internacional de Operaciones y Logística

En el evento se presentaron las más recientes investigaciones en Logística y Supply Chain Management, a través de conferencias magistrales a cargo de los mejores especialistas del mundo.

La Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo el IV International Forum of Operations and Logistics, en el cual se presentaron las últimas investigaciones en los campos de logística y de cadena de suministros. En el evento, se realizaron conferencias magistrales a cargo de los mejores profesores de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas y Supply Chain Management del Georgia Institute of Technology, Michigan State University, y University of San Diego, respectivamente.

Los alumnos tuvieron una participación activa en el Roundtable organizado por el Council of Supply Chain Management Profesional (CSCMP), donde compartieron con los mejores especialistas del mundo en Supply Chain. Cabe mencionar que el CSCMP es una organización elite que reúne a las más grandes y prestigiosas empresas y universidades a nivel mundial en los campos de logística y cadena suministros.

A través de estas conferencias magistrales, los alumnos de la UPC tuvieron la oportunidad de debatir sobre los temas de gestión de riesgos y sostenibilidad con expertos de clase mundial, como son el Ph.D. John J. Bartholdi III, The Manhattan Associates Professor of Supply Chain Management y Co-Executive Director de Georgia Tech Logistics Innovation & Research Center en Panamá. Asimismo, escucharon al Ph.D. Srinivas (Sri) Talluri, Professor of Operations and Supply Chain Management del Department of Supply Chain Management de Michigan State University; y Joel Sutherland, Managing Director de Supply Chain Management Institute en School of Business Administration de University of San Diego. También, participó Andrea Michahelles la Directora en Latinoamérica de Miebach Consulting, importante empresa de consultoría de logística y cadena de suministros a nivel internacional.

Con este tipo de eventos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de nivel mundial, poniendo al alcance de sus alumnos conferencias a cargo de los más importantes exponentes internacionales de cada sector.

Categories
General Universidad

UPC e Ilaria realizaron el II Concurso de Diseño 2015

La Carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC e Ilaria se unieron para lanzar el II Concurso de Diseño. Mateo Cedrón, alumno del 7mo ciclo, fue el ganador por su colección inspirada en la textura de los desiertos secos del norte del país y en la piel del perro peruano.

La carrera de Diseño y Gestión en Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC), en conjunto con la marca de Platería & Joyería Ilaria, organizó el II Concurso de Diseño, el línea con su sólido compromiso de formar profesionales que destaquen en las diversas actividades de la industria de la moda.

El objetivo del concurso fue diseñar el set de joyas de la colección “Ilaria Étnica”, y fomentar el uso de técnicas peruanas ancestrales de la joyería en plata, integrándolas en propuestas innovadoras y contemporáneas.

Fueron seis alumnos los que quedaron como finalistas en el concurso, quienes presentaron una colección de accesorios a través de un portafolio digital y físico. Asimismo, elaboraron una pieza en 3D.

El jurado, compuesto por profesionales de la UPC y representantes de Ilaria, realizó una exhaustiva evaluación de los proyectos, valorando la creatividad, innovación, estilización, armonía del diseño y la viabilidad comercial de los sets de joyería presentados. Esto dio como resultado tres piezas ganadoras, las cuales fueron expuestas en la tienda de Ilaria durante una semana.

“Nuestros alumnos se han esmerado y le pusieron mucho empeño. El hecho de formar una alianza con Ilaria para realizar este concurso sirve de vitrina para nuestros alumnos ante la marca y los miembros del Comité Consultivo de la carrera. Además, es una oportunidad para que expongan su talento ante diferentes empresas”, indicó Carla Bedoya, Directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC.

Una vez más, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencia que potencian su desarrollo personal y profesional durante su formación.

Categories
General Universidad

La UPC realizó el I Torneo Interescolar de Debate

El evento, organizado por primera vez por la UPC, convocó a treinta colegios de Lima. Esta actividad busca contribuir con la formación y mejora de las competencias básicas del lenguaje, expresión oral y de análisis en alumnos de 4to y 5to de secundaria.

Alrededor de 200 escolares de 4to y 5to de secundaria de 30 colegios de Lima, entre particulares y nacionales, se dieron cita en el I Torneo Interescolar de Debate organizado por primera vez por laUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Las sesiones de debate, realizadas los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Campus San Miguel de la UPC, tuvieron como objetivo contribuir con la formación y mejora de las competencias básicas del lenguaje, expresión oral y análisis en escolares de cuarto y quinto de secundaria.

La semifinal de esta primera edición se disputó entre los colegios San Andrés, Markham, Los Álamos y Altair, y tuvo como criterios de evaluación la calidad del discurso, la coherencia de las ideas, la validación de argumentos y el manejo de expresión oral. Los colegios Altair y Álamos se enfrentaron en la final, siendo el primero el ganador absoluto.

El torneo eligió a Denise Tori, profesora de la UPC, como mejor juez de la jornada; y a la alumna Thamia Muñoz del colegio San Andrés, como la mejor oradora por su brillante elocución.

“La práctica del debate acerca puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos. Es importante fomentar estas actividades entre escolares, ya que permite potenciar su talento, desarrollando sus habilidades de expresión y oratoria”, señala Erika Bedoya, Directora Académica del Campus San Miguel.

Mediante este tipo de iniciativas, la UPC reafirma su compromiso por ofrecer una educación de calidad y el desarrollo de habilidades que complementan sus conocimientos. Asimismo, fomentan la exigencia de los alumnos, convirtiéndolos en los líderes para transformar el país.

Categories
General Universidad

La UPC realizó la primera edición de los “UPC Days of Service”

Convocó a más de 500 voluntarios entre alumnos, profesores y administrativos de la Universidad, quienes participaron en distintas actividades de apoyo social demostrando nuestro sólido compromiso con la comunidad.

Del 12 al 18 de octubre se realizaron los “UPC Days of Service”, campaña que forma parte de un  programa mundial promovido por Laureate International Universities, red de la cual forma parte  la UPC. Esta importante iniciativa tuvo como objetivo evidenciar el compromiso social de los estudiantes, profesores y administrativos de todas las universidades de la red, participando de forma activa como una manera de relacionarse con sus comunidades.

Este año, los “UPC Days of Service” contó con 11 proyectos de voluntariado en los que participaron un total de 538 personas, quienes brindaron su mayor dedicación y sumaron 4,634 horas de labor, enfocadas en impulsar el desarrollo del país.

Una de las principales acciones que se realizó, en el marco de esta campaña, fue la de “Colegios Saludables”, donde los voluntarios asistieron al centro educativo José María Arguedas, ubicado en Chorrillos, para dictar charlas de salud y realizar dinámicas de deportes con los escolares, promoviéndolos a llevar una vida saludable. Además, los participantes ayudaron a pintar y llenar de color los ambientes del colegio.

Otro de los programas que formó parte de los “UPC Days of Service” fue “Mi Escalera Mejora”, actividad en la que los voluntarios apoyaron en la construcción y pintado de pasamanos, en las escaleras que dan acceso a la comunidad en asentamientos humanos de Pamplona y Villa María del Triunfo.

Por su parte, el Grupo de Excelencia Académica (GEA) de la UPC, participó en una visita al Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) en Villa Hermosa, apoyando no solo en la limpieza y mantenimiento del local, sino también compartiendo un valioso momento con los adultos mayores beneficiarios del lugar.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo social del país, promoviendo la participación y apoyo solidario de nuestra comunidad universitaria.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC realizó el II Congreso Internacional de Negocios “Thinknovation”

Por segundo año consecutivo, este importante evento académico de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, y tuvo 1,230 asistentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de las carreras de Negocios de EPE, realizó el II Congreso Internacional de Negocios “Thinknovation”, cuyo tema principal fue “Innovación sin límites”. En este importante evento académico, al cual asistieron más de 1,200 participantes, se presentaron las últimas tendencias en innovación, management y responsabilidad social empresarial a nivel mundial.

Este Congreso se realizó por 5 días consecutivos en el Campus San Miguel de la UPC, donde se dictaron 19 charlas a cargo de distinguidos expositores internacionales y locales, entre los que destacan altos ejecutivos de empresas, académicos y funcionarios de Gobierno. Los ponentes analizaron los retos que hoy enfrentan las empresas, motivándolas a implementar nuevas técnicas de innovación y emprendimiento en base a las oportunidades en el Perú y el mundo.

“A través de Thinknovation buscamos fomentar el espíritu innovador y emprendedor en nuestra comunidad universitaria y asistentes, para que puedan aplicarlo en las empresas donde trabajan actualmente o para emprender nuevos proyectos. Recordemos que la innovación es parte del ADN institucional de la UPC”, señaló Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC.

Entre los ponentes se contó con la participación de Pasi Malinen, asesor del Ministerio de Educación de Finlandia; Fabio Iwabe, Ex Director de la Bolsa de Valores de Sao Paulo BM&F BOVESPA (Brasil); Eduardo Lugo, Decano Facultad Logística, Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá; Bruce Huang, docente de Walden University; entre otros.

Asimismo, se presentaron los casos de éxito y buenas prácticas de empresas que vienen fomentando la innovación a nivel mundial, tales como Twitter y Waze; y reconocidas instituciones como Wayra, Microsoft, San Fernando, Indecopi, etc.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de calidad y con visión global, gracias a la cual nuestros alumnos y profesores tienen contacto directo con empresarios y referentes mundiales y nacionales.

Categories
General Universidad

La Maestría en Administración y Dirección de Proyectos On Campus-Lima fue acreditada por el Project Management Institute Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI)

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera universidad de Sudamérica en tener un programa de Postgrado acreditado por esta prestigiosa institución de los Estados Unidos.

La Maestría en Administración y Dirección de Proyectos de Postgrado On Campus-Lima de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la importante acreditación de parte del Project Management Institute Global Accreditation Center del Project Management Education Programs (GAC).

Los programas de Postgrado que logran la acreditación GAC deben demostrar y cumplir con rigurosos estándares globales del GAC de acreditación, que incluyen una evaluación de los objetivos de cada programa y los resultados, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y on line, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos.

A la fecha, 98 programas de grado en Dirección de Proyectos de 52 instituciones en 16 países están acreditados por el GAC. Asimismo, programas en otras 11 universidades están en el proceso de acreditación. En ese sentido, GAC garantiza la calidad de los programas de Postgrado y de sus graduados, con el fin de cumplir con los estándares del rápidamente creciente campo de la Dirección de Proyectos.

La Maestría en Administración y Dirección de Proyectos On Campus-Lima de Postgrado de la UPC tiene como objetivo formar directivos con conocimientos, habilidades administrativas y habilidades gerenciales que todo ejecutivo debe manejar para conseguir el éxito profesional en el exigente entorno empresarial. Del mismo modo, deben tener la habilidad para gestionar proyectos y programas que aplican los estándares globales del PMI®.

“Postgrado de la UPC se siente honrado de que la Maestría en Administración y Dirección de Proyectos On Campus-Lima haya sido acreditada por el PMI Global Accreditation Center for Project Management Education Programs (GAC), convirtiéndose en el primer programa acreditado en Sudamérica. La UPC se compromete a mantener y potenciar la calidad de sus estudiantes”, sostuvo Guillermo Quiroga Persivale, Director de Postgrado de la UPC.

 

SOBRE POSTGRADO DE LA UPC
Postgrado de la UPC es una unidad académica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Desde el 2014, la UPC forma parte de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo. Su misión es brindar una educación de calidad a los estudiantes de Postgrado, a través de un modelo educativo basado en competencias, investigación y profesores con amplia experiencia empresarial, para ser líderes integrales con visión global.

http://postgrado.upc.edu.pe/

 

SOBRE EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)
El Project Management Institute es la principal asociación de miembros profesionales del mundo sin fines de lucro para la profesión de Gestión de Proyectos.  Fundada en 1969, PMI reúne a más de 2,9 millones de profesionales que trabajan en casi todos los países del mundo. El PMI mejora el éxito de la organización y permite el crecimiento de la profesión de Dirección de Proyectos a través de sus normas reconocidas a nivel mundial, las certificaciones, los recursos, las herramientas de investigación académica,publicacionesycursos de desarrollo profesional.

www.PMI.orgwww.facebook.com/PMInstitute y en Twitter @PMInstitute

 

SOBRE EL PMI GLOBAL ACCREDITATION CENTER FOR PROJECT MANAGEMENT EDUCATION PROGRAMS (GAC)
Creada por el PMI Board of Directors en el 2001, el Global Accreditation Center for Project Management Education Programs (GAC) es una acreditadora especializada que asegura la calidad de los programas de Administración de Proyectos a nivel de pregrado y postgrado.

Categories
General Universidad

La UPC entregó Premios Creatividad Empresarial 2015

En un trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) premió a las innovaciones más brillantes del país en 21 Categorías y 3 Premios Especiales.

La transformación de un país empieza con una educación de calidad, que rompa los esquemas de lo convencional. Este ambicioso desafío solo es posible a través de la innovación continua. La UPCfue consciente de esto desde su fundación y, por ello, la hizo parte de su ADN institucional. Es por esta razón que, desde hace 20 años y de manera continua, la UPC organiza el Premio Creatividad Empresarial que reconoce a las innovaciones más notables de las empresas privadas e instituciones públicas del país.

A lo largo de estas dos décadas, la UPC ha premiado a instituciones que se atrevieron a romper los moldes y dar un paso más allá. Y en este esfuerzo, Creatividad Empresarial puede mostrar que los casos premiados han sido siempre entregados a aquellos que innovaron, sin importar el tamaño de la inversión.

Es así que la noche del jueves 12 de noviembre, el Campus Villa de la UPC se vistió de gala para entregar los premios del concurso Creatividad Empresarial en 21 categorías y 3 Premios Especiales. El Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2015, máximo galardón del concurso, lo obtuvo Innova Schools. Asimismo, se llevó dos estatuillas más por la categoría Educación; y el Premio Especial Gran Empresa, por generar un impacto positivo en la educación, siendo la primera red de colegios con metodología innovadora, tecnología integrada y una infraestructura para mejorar el aprendizaje.

Por su parte, LAN Perú obtuvo dos estatuillas en esta edición de Creatividad Empresarial con el proyecto ´Vuelos nocturnos Cusco con tecnología RNP´, en las categorías Desarrollo Tecnológico e Informática y Turismo y Recreación.

Asimismo, recibieron la estatuilla por su innovación empresarial empresas como BBVA Continental en la categoría Medios Interactivos; Telefónica del Perú en la categoría Servicios Públicos; Rimac Seguros y Reaseguros en la categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros; Entel en la categoría Comunicación Innovadora; Cosapi y el Banco de la Nación en la categoría Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento, entre otros.

Desde 1996 hasta el 2015, se han presentado 5,711 candidaturas, han participado más de 3,000 empresas y se han entregado 490 premios. Al igual que todos los años, se reconocieron a las empresas más innovadoras en 21 categorías y se entregaron 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran EmpresaMediana Empresa y Espíritu Emprendedor(pequeña empresa). En total, se otorgaron 25 estatuillas incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Estas cifras no son solo números para nosotros, sino que son el resultado de nuestro real rol y protagonismo como agentes de cambio, lo cual nos brinda una gran satisfacción. Nuestra motivación es seguir innovando para ser parte de un mejor Perú, un país del que todos nos sentimos orgullosos. En la UPC tenemos la firme convicción de que las ideas, grandes o pequeñas, pueden cambiar la vida de las personas, a las empresas, a nuestro país e incluso al mundo entero.

Categories
Universidad

CenTrad Periodo Enero – Febrero 2016

CenTrad es el nombre del centro de traducción de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (UPC).

Se trata de una iniciativa que surgió en 2013 para brindar oportunidades de prácticas preprofesionales a los estudiantes de la carrera en un ambiente supervisado por profesionales y de acuerdo con procesos que aseguran la adecuación de los productos a las expectativas de los clientes. En 2016, iniciará una nueva etapa del CenTrad debido al papel que desempeñará frente a toda UPC. Pronto habrá nuevos anuncios.

CUARTA CONVOCATORIA

El CenTrad inicia la convocatoria de colaboradores para el periodo enero-febrero de 2016. Pueden postular todos los estudiantes que hayan acumulado hasta el ciclo 2015-02 un mínimo de 100 créditos académicos y hayan aprobado satisfactoriamente el taller de Traducción Inversa 1 Inglés. No pueden postular aquellos estudiantes que ya han sido contratados para dos periodos anteriores.

Los interesados deben presentar su CV actualizado e impreso a Soledad Laos hasta el viernes 13 de noviembre hasta el mediodía (solo entregue el CV, sin folder ni en sobre). Adicionalmente deben completar el registro de postulantes disponible en el siguiente vínculo.

Haga clic aquí.

La entrega del CV y el registro de datos son pasos ineludibles para postular a CenTrad. Las vacantes para el periodo enero-febrero 2016 son limitadas. La evaluación de candidatos se realizará sobre la base de su registro académico.