Categories
General Universidad

Alumna de Comunicación y Periodismo de la UPC realizó cobertura de la visita del Papa Francisco a Nueva York

La alumna de la UPC fue elegida por el diario Correo, tras una rigurosa evaluación y selección, para viajar a Nueva York y realizar la cobertura periodística de la histórica participación del Papa Francisco, en el marco de la 70° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Gabriela Wurst formó parte del staff y trabajó en conjunto con los más importantes periodistas del mundo.

Gabriela Wurst, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), tuvo la oportunidad de realizar la cobertura periodística de la histórica visita del Papa Francisco a los Estados Unidos, para participar en la 70° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

La alumna de la UPC fue elegida por el diario Correo, tras una rigurosa evaluación y selección, para viajar a Nueva York y realizar la difusión de este importante evento internacional. Este diario pertenece al Grupo EPENSA, medio donde ella realiza sus prácticas pre-profesionales.

Durante esta Asamblea de la ONU, Gabriela Wurst formó parte del staff y trabajó en conjunto con los más importantes periodistas del mundo, quienes se encontraban en el lugar como corresponsales internacionales cubriendo esta histórica participación.

El Papa Francisco, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y los principales líderes mundiales que participaron en este magno evento, reflexionaron sobre el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, como medios para promover la paz, la prosperidad y la seguridad en el mundo.

“Jamás me imaginé que a los 21 años estaría cubriendo la septuagésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y estar hombro a hombro con los periodistas que toda la vida he admirado. Ver a los líderes del mundo, reunidos en una gran sala y discutiendo los temas que hoy definen el futuro de la humanidad, fue realmente asombroso. Sé que toda experiencia es un aprendizaje y doy gracias a la UPC, a mi equipo en Epensa y a cada uno de mis profesores, que me han brindado enseñanzas para toda la vida. Durante mi estadía tuve la oportunidad de conocer a periodistas muy talentosos de distintos países e importantes medios de comunicación”; destaca Gabriela.

La UPC felicita a su alumna Gabriela Wurst por este importante logro en su vida profesional y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, que permite que sus alumnos destaquen a nivel local e internacional.

Categories
Universidad

Alumnas de décimo ciclo de Carrera de Odontología UPC realizan pasantía en la Universidad Latina de Costa Rica

Recientemente nuestras alumnas de décimo ciclo, Cossette Gómez y Kiara Napan viajaron a realizar una pasantía a la Universidad Latina como parte del curso de “Mención en Odontología”.

¿Dónde está ubicada la Universidad Latina de Costa Rica?

La Universidad Latina (conocida como ULatina) se encuentra ubicada en Centroamérica, Costa Rica en la provincia de San José. Forma parte de la Red Laureate Internacional Universities y cuenta con más de 25 años de experiencia y más de 70 carreras.

La Escuela de Odontología está dirigida por el decano, el Dr. Rodrigo Villalobos. Es la primera Universidad de Costa Rica que está acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), órgano oficial de ese país que certifica la calidad académica de la educación universitaria pública y privada.

La Escuela de Odontología cuenta con una flamante clínica de inaugurada hace 8 meses. Además, posee una sala de prevención, que tiene como finalidad la enseñanza de técnicas de cepillado a los pacientes presenta una infraestructura moderna conformada por dos niveles subterráneos y tres pisos superficiales. En el primer nivel clínico se encuentran ubicados los módulos de atención para pacientes.

Los estudiantes en su formación realizan atenciones en las áreas de Prostodoncia (prótesis), Periodoncia, Infantil, Ortodoncia, Endodoncia, Integral y Cirugía Maxilofacial. La ULatina tiene el área de postgrado que brinda únicamente la especialidad de Endodoncia. En todas estas áreas nuestras estudiantes tuvieron la oportunidad de ver y asistir en el trabajo odontológico.

El área de esterilización cuenta con estrictos procesos de desinfección y esterilización de instrumental Odontológico, los procesos son similares a todas las clínicas dentales de la Red Laureate. En el caso de la Universidad Latina, por la cantidad de alumnos y el tamaño del área, la esterilización de instrumentos es realizada por encargados del área y no por los estudiantes. Además, tiene un ambiente de simuladores donde los estudiantes practican antes de realizar tratamientos a pacientes.

El plan curricular del alumno de Odontología de la ULatina está dividido en cuatrimestres, la carrera de 5 años está compuesta por 12 cuatrimestres, el inicio de las prácticas clínicas del alumno inicia en el 3er año (VII cuatrimestre) con el curso de Clínicas Integrales I, seguido de Clínicas Integrales II y Clínicas Integrales III. El plan curricular es similar al de la Clínica Dental UPC. Los cursos son aprobados con una cantidad específica de tratamientos.

Luego de haber aprobado estos tres cursos de Clínicas Integrales, el alumno lleva el curso de Clínica de énfasis, en el cual los estudiantes realizan prácticas clínicas en Hospitales privados y públicos del país, con la finalidad de ampliar la visión sobre la salud oral en Costa Rica. En la mayoría de los casos estas prácticas son dirigidas a la especialidad de elección.

Finalmente, en el último año el alumno regresa a la clínica de la universidad al curso Paciente Integral, en el cual deberá dar de alta a un paciente adulto complejo, que requiera de los tratamientos de todas las especialidades. Durante los tres últimos cuatrimestres, el alumno lleva a la par el curso de Metodología, en el cual elabora un proyecto de tesis para obtener el título profesional.

En su estadía, Cossette y Kiara también tuvieron la oportunidad de conocer un poco de la cultura y el hermoso paisaje de Costa Rica. Pudieron conocer parques nacionales como el Arenal e Irazú, los cuales deben su nombre a los volcanes que se encuentran dentro de los mismos. Visitaron también las playas Jacó y Playa Blanca y probaron el “Gallo Pinto” y el “Casado”, desayuno y almuerzo tradicional respectivamente.

Kiara Napan nos cuenta sus reflexiones finales:

“La pasantía internacional en Costa Rica ha sido una experiencia extraordinaria en todos los aspectos, conocimos profesionales de alto nivel y excelentes personas. Estoy segura de que este viaje ha sido de gran impacto en el aspecto personal y académico, y permanecerá como un bello recuerdo por el resto de nuestras vidas”.

Cossette Gómez nos dice sobre la pasantía:

“La experiencia en este país extranjero me ha traído conocimientos nuevos tanto en lo profesional como en lo personal. Esta vivencia realmente marca mi vida, ya que el aporte que me brindó la Universidad Latina de Costa Rica y su gente ha sido enriquecedora y estoy segura de que no lo olvidaré y permanecerá presente así como también los doctores y amigos con los que mantengo contacto”.

Categories
Universidad

Internos de la carrera de Medicina listos para ser evaluados junto con otros alumnos de medicina de todo el mundo

Este mes realizaremos el examen internacional denominado IFOM (International Foundation of Medicine) que brinda el NBME de los Estados Unidos. Esta evaluación mide los conocimientos de nuestros internos en todos los campos de la medicina y los compara con sus pares de otras universidades de todo el mundo. Nos brinda información de sus fortalezas y posibilidades de mejora. Es la segunda vez que realizamos este examen en nuestra universidad. En la primera, nuestros alumnos demostraron estar al nivel de cualquier alumno de medicina del mundo e incluso con mejor preparación en alguna de las disciplinas. Estamos seguros de que este año también tendremos muy buenos resultados.

Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Medicina siguen desarrollando competencias, ahora en Chile

El alumno de la carrera de Medicina, Piero Larco Castilla, está realizando sus pasantías en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Él nos comentó que es una gran experiencia, aprende mucho y se siente seguro de poder estar al nivel de cualquiera de sus pares en esa universidad. Nosotros estamos seguros de que ha desarrollado las competencias para poder desenvolverse no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo.

Categories
Universidad

Semana de la Traducción – Cronograma de actividades

Una vez más, todo el equipo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional se movilizará para llevar a cabo la “Semana de la Traducción TIP – UPC”. A continuación, mostramos el cronograma de actividades.

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC organizó “2nd International Conference on Global Management”

Esta importante conferencia internacional se realizó el pasado 30 de setiembre y contó con la participación de más de 150 asistentes.

Acorde con las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas y con el apoyo de Delta Air Lines, organizó de manera exitosa la “2nd International Conference on Global Management”.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expositores y líderes expertos en temas de intraemprendimiento e innovación empresarial, y convocó a más de 150 asistentes.

Esta conferencia internacional, titulada Between the Entrepreneurial Spirit and Institutional Maturity, buscó analizar y discutir por qué las empresas y organizaciones tienden a perder su afán por innovar y emprender mientras van creciendo y madurando. Asimismo, se generaron opiniones sobre cómo restaurar ese espíritu emprendedor e innovador presente en las startups.

Para esta segunda edición, se contó con la presencia de distinguidos ponentes de nivel internacional, tales como: Joanne Smith, Vice Presidenta Ejecutiva y Jefe de la Oficina de Recursos Humanos en Delta Air Lines; Oliver Schlake, Profesor de la Escuela de Negocios Smith de la Universidad de Maryland (EE.UU.); Gustavo Calderón, Fundador y actual CEO de Acquisition Workforce, Inc., empresa de consultoría en adquisiciones; Nick Nayak, Ex Chief Procurement Officer del Departamento de Homeland Security y Ejecutivo Senior del IRS (EE.UU.); y, Marcus Collins,  Vicepresidente Senior de Social Engagement en Doner, agencia de publicidad con sede en Detroit y oficinas en Londres y Los Ángeles. Todos ellos expusieron junto a reconocidos especialistas y líderes nacionales.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que unido a expertos internacionales, logre potenciar la formación de sus alumnos para destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
Universidad

1er Encuentro UPC Alumni

Como parte de una increíble noche de reencuentro, más de 600 egresados compartieron y disfrutaron el sentimiento de tener como alma máter a UPC en el primer encuentro UPC Alumni, realizado el viernes 25 de setiembre.

La participación de David Fischman, uno de los fundadores de esta casa de estudios, fue la parte más inspiradora del evento.

El encuentro contó además con la participación de Milagros Morgan, Vicerrectora de Servicios Universitarios; Javier Bustamante, Gerente General Adjunto; y el mensaje de Edward Roekaert; Rector de UPC. Los egresados upecinos fueron motivados con los temas tratados en la conferencia para luego disfrutar de un cóctel con el acompañamiento de la banda de la Escuela de Música de la UPC.

Cada uno de los egresados ha vivido experiencias que al contarlas llenan de alegría y orgullo. Por ello, era necesario reunirlos y hacer que compartan sus experiencias con aquellos compañeros a los que no veían desde hace mucho tiempo. Así fue el 1er Encuentro UPC Alumni, el primer evento en la historia de la UPC que reunió a egresados de Pregrado, EPE y Postgrado.

Ya son 21 años desde el día en el que la UPC abrió sus puertas con el objetivo de brindar una educación de alta calidad, formando profesionales íntegros e innovadores. Y durante todo este tiempo, ha seguido innovando y generando profesionales que hoy destacan en el mercado laboral. Fue una gran satisfacción verlos reunidos en este primer encuentro y se espera volverlos a ver pronto con toda esa alegría y cariño hacia su alma máter.

Mira las fotos del evento en este link

Categories
Universidad

UPC Alumni: La comunidad de egresados de UPC

La UPC es una institución dedicada al rubro de la educación superior de alta calidad, que tiene como misión “Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”.

En sus primeros 21 años de vida institucional, la UPC cuenta con 19,426 egresados de sus diferentes unidades de estudio:

  • 9,766 egresados de Pregrado
  • 3,630 egresados de Pregrado EPE (Estudios para Ejecutivos)
  • 6,030 egresados de Postgrado (Máster y Maestría)

El área de UPC Alumni tiene como propósito fortalecer el vínculo con los egresados y para ello posee diversos canales de comunicación entre los que destacan el fan page de Facebook (UPC Alumni), grupo de egresados en LinkedIn (Alumni UPC), el blog y newsletter de Alumni y por último la web.

Del mismo modo, no se puede dejar de ofrecer herramientas y beneficios que le permitan al egresado continuar sus estudios y seguir creciendo profesionalmente. Entre los beneficios que tienen los egresados de UPC están los siguientes:

  • 15% de descuento en programas de Postgrado UPC.
  • Acceso a becas en universidades en el extranjero.
  • Acceso a programas en el extranjero tales como: Maestrías, Inmersión en inglés, programas cortos y viajes.
  • Conferencias de actualización por especialidad.
  • Programas de Liderazgo y Emprendimiento.
  • Networking en eventos y a través de redes sociales
  • Acceso a oportunidades laborales y conferencias para mejorar la empleabilidad.
  • Libre acceso a los servicios de los diferentes campus de UPC (Monterrico, Villa, San Isidro y San Miguel), acceso a los Centros de Información, espacios deportivos, y otros.
  • Descuentos especiales en herramientas de aprendizaje como iPads (por tiempo limitado).
Categories
Universidad

Alumnas de la Carrera de Odontología UPC realizaron pasantía en USA

Durante la segunda quincena de agosto las alumnas de décimo ciclo, Elena Figueroa y Karla Baltuano viajaron a Miami, Florida como parte del curso “mención en Odontología” que permite que los estudiantes de la carrera de Odontología UPC visiten y realicen pasantías en instituciones internacionales.

Así fue como nuestras estudiantes iniciaron sus actividades en “Orthosmiles”, clínica de Ortodoncia de la Dra. Gina Cozzarelli. Esta clínica orientada, principalmente, a la atención de niños. Allí, Elena y Karla pudieron ver diferentes tratamientos de ortodoncia fija e interceptiva.

Luego, realizaron actividades en la clínica “Microendodontics Specialty Center”, del prestigioso endodoncista Dr. Ivan Moldauer quien ha trabajado en el Larkin Community Hospital como Director del Advanced Education in General Dentistry y también como jefe del departamento de Endodoncia en el mismo hospital. En esa clínica se utiliza la última tecnología en cada endodoncia: microscopio; sistema de rayos RVG; localizador de ápice; sistemas rotatorios, como el TF adaptive, K3, X7; System B; gutapercha termoplastificada, entre otras.

Todos estos instrumentos hacen que el tiempo de trabajo dure lo mínimo posible y a la misma vez que el tratamiento sea de primera calidad. En varias oportunidades las estudiantes pudieron asistir al doctor y tener una visión clara de todo lo que estaba haciendo. Además, los 3 microscopios que utiliza en su consultorio están conectados a una pantalla LCD donde se puede ver todo lo que el Dr. Moldauer realiza en  tiempo real.

También como parte de la pasantía cada día que las estudiantes acudían al consultorio el Dr. Moldauer se les habilitaba un espacio para que, realicen aperturas camerales, conductometrías, instrumentación rotatoria, conometrías y obturación en dientes, ello, utilizando microscopio endodóntico  y kits de fresas y limas proporcionado por la clínica. Incluso, en los últimos días, pudieron también aprender como desobturar, en caso de retratamiento, con sistema rotatorio.

La siguiente semana, Karla y Elena rotaron en el Nicklaus Children’s Hospital (conocido también como Miami Children’s Hospital), que es un hospital del sur de la Florida especializado en atención a niños. Fundado en 1950 cuenta con más de 650 doctores y más de 130 subespecialidades pediátricas: este hospital es conocido por su excelencia en todos los aspectos de la medicina pediátrica y ocupa usualmente los primeros lugares en el ranking de los mejores hospitales para niños en Estados Unidos.

En este lugar conocieron a varios doctores del staff así como a residentes de 1er-2do año de la especialidad de odontopediatría y pudieron observar los tratamientos realizados. Karla nos menciona que los tratamientos en sí no diferían mucho a lo que hacía en la clínica dental docente UPC. Las diferencias eran en instrumentos y materiales que les ayudan a disminuir el tiempo de trabajo. Por ejemplo, Elena vio que usaban el sistema Isolite, lo cual permite aislar y succionar a la misma vez; cápsulas de resina, que van en una jeringa para llenar de este material las coronas celuloides anteriores; y el óxido nitroso o coloquialmente llamado “el gas de la risa”, para relajar a los niños, sobre todo a niños nerviosos o inquietos.

Luego rotaron un par de días para observar en sala de operaciones los tratamientos realizados a los niños bajo anestesia general. Esta fue una experiencia fue muy interesante pues no habían tenido la oportunidad previamente.

Karla lista las ventajas de realizar procedimientos bajo anestesia general:

Es una muy buena alternativa para niños que son muy pequeños y tienen muchos tratamientos por realizar. Todo procedimiento se realiza con el total consentimiento de los padres. Cada operación dura aproximadamente 2 horas, aunque depende mucho del plan de tratamiento que previamente programado. Por ejemplo, vi que rápidamente colocaron seis coronas de metal (para todas las molares deciduas) 4 cuatro coronas celuloides en el sector anterior, pulpectomías y pulpotomías a un niño. Pude aprender que existen diversas formas para manejar al paciente y en todas ellas buscando el bienestar del niño”.

Por último, después de las dos semanas de aprendizaje en Miami, viajaron a Lexington, Kentucky para llevar un curso con el mundialmente conocido Dr. Jeffrey P. Okeson, director del Centro de Dolor Orofacial (Orofacial Pain Clinic) ubicado en la Universidad de Kentucky y autor de muchos libros sobre desórdenes temporomandibulares y oclusión.

La semana entera que estuvieron en el centro de dolor orofacial, vieron muchas consultas de pacientes. El Dr. Okeson y su equipo hace una evaluación muy minuciosa, que consiste en muchísimas preguntas sobre cómo es el dolor, dónde es exactamente, con qué mejora, con qué se agrava, entre otras. También, hace un examen físico riguroso, en el cual palpa todos los músculos y estructuras anatómicas que podrían estar siendo afectadas. Asimismo, les entrega antes de la consulta una prueba psicológica a los pacientes, ya que este puede ser un componente importante del dolor.

Dentro del equipo de trabajo de la clínica hay fisioterapeutas, especialistas en medicina oral y otros en apnea del sueño. Todos trabajan en conjunto para dar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. Si el paciente adolece de algo más complejo que lo que pueden tratar en la clínica. se derivan a otra especialidad. Al culminar el curso el Dr. Okeson nos dio su colección de CD’s sobre desórdenes temporomandibulares y dolor orofacial.

Karla finalmente nos da su apreciación de toda la experiencia:

Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que aprendí muchísimo sobre diferentes especialidades en Odontología. Pude ver cómo trabajan en un país desarrollado como Estados Unidos. Si bien somos un país en desarrollo y no tenemos tantos medios o tecnología como en USA, lo que hacen no está nada lejos de lo que hacemos en Perú. Me sentí muy bien preparada. Todo lo que discutíamos con los doctores en USA eran cosas que ya habíamos estudiado antes, lo cual facilitaba el diálogo con otros profesionales y puedo decir que no me sentí perdida en ningún momento. Es muy bueno saber que saber que en UPC estamos por un muy buen camino y que nuestra formación no tiene nada que envidiarle a nadie. Este viaje expandió mi visión sobre lo que quiero hacer cuando me gradúe”.

La Carrera de Odontología UPC felicita a sus alumnas que con esta experiencia pueden ampliar sus horizontes y tener roce internacional.

Categories
Universidad

Alumna de la UPC gana beca otorgada por el gobierno de Corea del Sur

La beca de estudios otorgada por el gobierno de Corea del Sur incluye los boletos aéreos, gastos mensuales, cuota de ingreso a la universidad y el seguro internacional.