Categories
Eventos General Investigación Portada

Columna de Opinión: ¿Qué se debe evaluar antes de escoger una institución educativa superior? 

Por: Manuel Cortés Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad de UPC

Los tiempos han cambiado, el número de universidades y las carreras que estas ofrecen ha crecido significativamente desde mediados de los años 90. El proceso de elección de una carrera por lo tanto, enfrenta una serie de aspectos que le generan al postulante y a los padres de familia una tarea de mayor complejidad. Gracias a los propios avances de la tecnología y la difusión de la información, las familias cuentan con más y mejores herramientas para tomar la decisión de qué universidad o institución educativa deben elegir.

Existe hoy en día una fuerte preocupación por la “calidad” y qué factores debemos tomar en cuenta al momento de decidir. Por supuesto que el prestigio y cómo va a redituar la formación que el alumno reciba en su futuro desarrollo profesional deben ser aspectos claves a evaluar. Hoy en día existen muchos rankings que nos dan información valiosa de las universidades peruanas. Los rankings son un primer paso para tener una amplia visión de la posición de las universidades peruanas y de los elementos que son utilizados para realizar esta evaluación. Los rankings más importantes donde encontramos a las universidades peruanas son QS y THE (Times Higher Education). Ambos tienen secciones para categorizar a las universidades por región e inclusive país. Los rankings evalúan aspectos como docentes, empleabilidad, investigación, internacionalidad, responsabilidad social y perspectivas de empleadores y académicos a través de encuestas, entre otros factores. En el caso de QS, que a partir de reflexionar sobre el ordenamiento que producen los rankings y su dificultad en definir si la universidad en puesto 1 es mejor que la 2 o la 3 del mundo, creó un sistema de Rating donde reconoce las diferencias entre universidades y las categoriza en un sistema de 1 a 5 estrellas, considerando una posición inclusive superior que es 5 estrellas plus. La UPC se ha convertido en la primera universidad peruana en alcanzar las 4 estrellas y es una de las más jóvenes del mundo en alcanzar esa posición.

Si los rankings y ratings no nos convencen, podemos evaluar la calidad de la universidad y sus programas revisando si estos están acreditados. La acreditación es otro instrumento muy eficaz para determinar la universidad de nuestra elección. La acreditación hoy día es una herramienta muy utilizada por universidades del extranjero para determinar con quien desarrollar convenios y otras relaciones. Basados en el antiguo refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”, no sólo universidades sino también instituciones y empleadores utilizan esta información para decidir con quién firmar un convenio o egresados de qué universidades contratar. La globalización ha forzado a las universidades a buscar estos reconocimientos. La acreditación institucional es una herramienta poderosa que evalúa el objetivo de la institución, su modelo educativo, los recursos que destina para el logro de esa misión a través de ese modelo y finalmente los resultados alcanzados y su sistema de gestión de calidad. Se recomienda evaluar a las universidades acreditadas y con quién están acreditadas. Revisando el caso de UPC, la universidad se encuentra acreditada en el sistema norteamericano por WASC Senior College and University Commision, agencia que acredita a Universidades como Standford, Berkeley, CalTech y UCLA y que se ha convertido en la única Universidad Peruana Acreditada en el Perú. Una manera efectiva de hacerlo es revisando en la página web de la agencia acreditadora e identificar a qué otras universidades ha acreditado. La acreditación programática es otro elemento importante a considerar y sigue la misma línea de lo mencionado previamente.

El mundo de hoy, exige que los futuros profesionales tengan una mayor exposición al mundo global y para ello, es importante que los postulantes evalúen los convenios y las opciones que las instituciones que están considerando les brinden. Además, que estos busquen instituciones que les ofrezcan movilidad internacional con convenios concretos, dobles grados, posibilidades de continuar estudios de maestría, doctorado o pasantías.

Otro aspecto importante a evaluar es la empleabilidad y el salario esperado al momento de graduarse. El ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación e IPAE desarrollaron el portal “Ponte en Carrera”, donde se brinda información valiosa y trasparente de la situación actual de los egresados de las distintas universidades del país y los salarios de ingreso. Esta es información valiosa que le puede servir a un padre de familia para evaluar los costos de la institución y el reconocimiento que el mercado laboral les da a sus graduados.

Finalmente existen rankings especializados como SCIMAGO que evalúa el aporte tanto en volumen como en calidad de la investigación realizada por las universidades a nivel mundial. En este ranking la UPC pasó del puesto 4 al puesto número 2 dentro del Perú. THE presentó hace unos meses un nuevo ranking que mide la alineación de las universidades a los objetivos de desarrollo previstos por las naciones Unidas y donde un grupo de universidades peruanas apareció en posiciones importantes.

La mejor recomendación que les podemos dar a los postulantes y sus familias es que recaben la mayor cantidad de información. La mejor decisión siempre será la más informada.

Categories
Universidad

[VIDEO #EXPERTOSUPC] ¿Cuál es la importancia de contar con una acreditación Institucional? – Manuel Cortés Fontcuberta

Fuente: SINEACE

El 9 de mayo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), será acreedora a un reconocimiento por parte del  Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE),  por haber obtenido la acreditación institucional otorgada por la agencia WASC Senior College and University Commission.

Manuel Cortés Fontcuberta, Director de Aseguramiento de Calidad de UPC, comenta sobre la importancia de tener una acreditación institucional, ya que se reconoce la calidad académica y permite demostrar que la UPC comparte los mismos estándares de excelencia de las mejores universidades del mundo.

Categories
Portada Universidad

UPC lidera ranking de las mejores universidades del país en Acreditación e Internacionalización por quinto año consecutivo

  • Desde el 2013, la UPC se consolida como la N°1 en Internacionalización, en línea con nuestro objetivo de brindar una educación de alta calidad con visión global.
  • Además, es reconocida como la universidad N°1 del país en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica, de acuerdo al ranking de las Mejores Universidades del Perú 2017 de América Economía.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global para transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida como N°1 en Acreditación e Internacionalización, en el reciente ranking de las Mejores Universidades del Perú 2017 de la revista América Economía.

De este modo, por quinto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más internacional del país, destacando por la cantidad y calidad de sus convenios internacionales con instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.

Asimismo, la UPC destaca como primer lugar en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica. Este logro reconoce la importante acreditación institucional con WASC Senior College and University Commission (WSCUC) —una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos de América y una de las más prestigiosas a nivel mundial— y las diversas acreditaciones programáticas que poseen nuestras carreras.

De este modo, con solo 24 años de vida institucional, la UPC se mantiene como la sexta mejor del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.

Categories
Portada Universidad

UPC: primera y única universidad peruana con acreditación institucional reconocida por SINEACE

 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera y única universidad peruana en recibir el reconocimiento de su acreditación institucional por parte del SINEACE.

Con solo 24 años,  la UPC ha alcanzado el máximo reconocimiento que una Universidad en el Perú puede obtener de parte del SINEACE, la acreditación institucional, colocándola a la delantera de instituciones que cuentan con más de 50 años de existencia, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Pacífico (UP), que aún no han logrado acreditarse institucionalmente.

Es importante destacar que la UPC es también la primera universidad peruana en obtener una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission. Esta agencia está oficialmente reconocida por el gobierno de los Estados Unidos. Ha acreditado a varias de las principales universidades de ese país como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores universidades del mundo según el Academic Ranking of World Universities de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.

“El reconocimiento de nuestra acreditación institucional por SINEACE nos permite contribuir al avance de la educación superior en el Perú, demostrando una vez más nuestro liderazgo, el cual ha sido resultado de un camino que comenzó hace varios años, cuando iniciamos de manera voluntaria nuestro proceso de acreditación institucional a través de WASC”, destacó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Somos la única universidad del Perú que ha obtenido una acreditación institucional otorgada por una agencia acreditadora reconocida oficialmente en su país de origen y la única que ha obtenido la acreditación institucional de SINEACE. Más bien, en el Perú es común encontrar universidades que han acreditado algunos de sus programas con agencias acreditadoras programáticas, lo que no significa que la institución haya sido reconocida de manera integral, como sí lo está siendo la UPC”, indicó.

“En la UPC reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de una cultura de  autoevaluación y mejora continua, así como con el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad exigidas en la ley universitaria, trabajando arduamente para alcanzar la excelencia en docencia, investigación y responsabilidad social para beneficio de nuestros alumnos, graduados y el país en general”,  puntualizó el Rector.

Ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2017 y sus acreditaciones institucionales*

CUADROS

*Según Ranking América Economía 2017

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC obtuvo la acreditación internacional ACPHA

  • Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Facultad fue acreditada por los próximos 7 años, validando así la calidad de sus programas de Hotelería y Administración, y Turismo y Administración.
  • Este prestigioso ente acreditador, ha respaldado la calidad académica de los programas más prestigiosos de Hotelería  y Administración de los Estados Unidos de América.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, obtuvo la acreditación internacional ACPHA – Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration, por cumplir con los más altos estándares de calidad académica, exigidos para la formación de profesionales en este rubro.

El proceso de acreditación partió de un informe de autoevaluación realizado por la Facultad, bajo 9  estándares  de calidad proporcionados por ACPHA, lo mismos que se exigen a las instituciones norteamericanas de educación superior especializadas en Hotelería y Turismo acreditadas por esta prestigiosa institución.

Posteriormente, un equipo evaluador internacional visitó la universidad y realizó una rigurosa revisión de los programas de la Facultad, para luego elaborar un reporte para la Comisión de Acreditación, que determinó la pertinencia de otorgar esta certificación a nuestra casa de estudios por un plazo de 7 años, tiempo máximo estipulado para obtener este reconocimiento.

Para dicha evaluación, se tomaron en cuenta factores como: la currícula, las credenciales académicas de sus docentes, aulas y laboratorios, servicios para el estudiante, procesos de assessment, empleabilidad de sus egresados, entre otros.

“Esta es solo la primera etapa, la misma que nos exige una constante evaluación de todo lo que hacemos en busca de la mejora continua, reafirmando nuestro compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, desarrollando en ellos las competencias que el mercado actual necesita”, señaló la Directora General de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC, Giannina Robinson.

Cabe destacar que ACPHA es la entidad acreditadora por excelencia de los programas de Hotelería y Turismo, y que ha acreditado a prestigiosas instituciones de los Estados Unidos de América. “Esta acreditación internacional permite validar la calidad de nuestros programas académicos al más alto nivel y nos brinda la oportunidad de establecer convenios con instituciones prestigiosas a nivel mundial en beneficio de nuestros alumnos”, agrega Giannina Robinson.

Por medio de este logro, la UPC reafirma su compromiso con ofrecer una educación de alta calidad, al más alto nivel, formando profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria de la hospitalidad y el turismo, desarrollando en ellos las competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó conferencia magistral “acreditación institucional en educación superior: oportunidades y desafíos para la universidad peruana”

  • El evento tuvo como principal speaker a la Dra. Judith S. Eaton, Presidenta del Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos de América, y contó con la presencia de los principales actores del sector de educación superior en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la Conferencia Magistral “Acreditación Institucional en Educación Superior: Oportunidades y Desafíos para la Universidad Peruana”, a cargo de la Dra. Judith S. Eaton, Presidenta del Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos de América.

La Dra. Eaton ha sido Rectora del Minnesota State College and Universities, profesora en Columbia University, The University of Michigan y Wayne State University. Además, es una oradora reconocida en temas de educación superior y acreditación, tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional; y ha publicado varios libros y artículos sobre la educación superior y acreditación.

El objetivo del evento fue compartir con las universidades del país, la importancia de una acreditación institucional internacional que valide los altos estándares de educación y procesos de las instituciones de educación superior. Asimismo, la conferencia magistral expuso cuál es el camino que deben seguir para poder obtener una acreditación institucional de alto nivel.

“La acreditación es esencial para la mejora de la calidad. Se enfoca en hacer que una institución buena y respetada mejore aún más con el tiempo; se enfoca en el mecanismo que ayuda a lograr eso”, señaló la Dra. Eaton.

Por su parte, el Rector de la UPC, el Dr. Edward Roekaert, sostuvo que “lo que en un momento fue visto como un interés genuino por la mejora de la calidad, hoy es visto como una necesidad. En nuestro caso, buscamos una acreditación institucional para garantizar a nuestros alumnos y egresados que vamos a cumplir la promesa que les hicimos de brindar una educación de calidad y con visión global”.

Cabe recordar que la UPC es la única Universidad en el país acreditada institucionalmente al más alto nivel internacional por la WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos de América, una de las seis acreditadoras regionales de dicho país. WSCUC ha acreditado a 9 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking Shanghái Jiao Tong 2015.

Con este evento, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a profesionales líderes e innovadores, de talla internacional que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

UPC lidera ranking de las mejores universidades del país en Acreditación e Internacionalización

  • Por tercer año consecutivo la UPC se consolida como la N°1 en Internacionalización, en línea con nuestro objetivo de brindar una educación de alta calidad con visión global.
  • Además, es reconocida como la universidad N°1 del país en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica, de acuerdo al ranking de las Mejores Universidades del Perú 2016 de América Economía.
  • Con solo 22 años, la UPC se mantiene en el sexto lugar y como la cuarta de las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global para transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida como N°1 en Acreditación e Internacionalización, en el reciente ranking de las Mejores Universidades del Perú 2016 de la revista América Economía.

De este modo, por tercer año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más internacional del país, destacando por la cantidad y calidad de sus convenios internacionales con instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.

Asimismo, la UPC destaca como primer lugar en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica. Este logro reconoce la importante acreditación institucional con WASC Senior College and University Commission (WSCUC) —una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos de América y una de las más prestigiosas a nivel mundial— y las diversas acreditaciones programáticas que poseen nuestras carreras.

De este modo, con solo 22 años de vida institucional, la UPC se mantiene como la sexta mejor del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.

Foto: Sra. Marisol Suárez, CEO de la UPC; Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC; Dr. Jaime Saavedra, Ministro de Educación; y Sr.Javier Bustamante, Gerente General Adjunto de la UPC; en la ceremonia de lectura del resultado del proceso de acreditación institucional de la UPC con WSCUC de los Estados Unidos de América.

 

Categories
General Universidad

UPC se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel en los Estados Unidos

  • La UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos.
  • La UPC inició en el 2011 y de manera voluntaria, este riguroso proceso con WSCUC, una acreditadora regional norteamericana y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
  • WSCUC ha acreditado a algunas de las mejores universidades del mundo  como Stanford University (#2), UC Berkeley (#4), California Institute of Technology (#7) y University of California Los Angeles, UCLA (#12), de acuerdo al Academic Ranking of World Universities 2015 de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.
  • Esta importante acreditación institucional internacional llena de orgullo a la UPC y representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este reconocimiento permite a la Universidad compartir los más altos estándares de excelencia académica, que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

Durante sus primeros 21 años, la UPC ha contribuido constantemente con la transformación de la educación superior del país, brindando una formación con exigencia, innovación y visión global. En ese camino, no solo ha exigido al máximo a sus alumnos y profesores, sino que también lo ha hecho constantemente a sí misma.

Prueba de ello es que hace cinco años, decidió buscar una acreditación institucional de alto nivel que evalúe y valide su calidad académica. Para ello, investigó diferentes sistemas de educación superior y comprobó el liderazgo categórico de los Estados Unidos, demostrado ampliamente en los diferentes rankings internacionales. De acuerdo al ranking de Shanghái Jiao Tong 2015, de las 50 mejores universidades del mundo, 33 son estadounidenses y todas ellas están acreditadas institucionalmente por una entidad regional de ese país.

Asimismo, identificó que de las 33 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, 9 están acreditadas con WSCUC como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking antes mencionado. Es así que en el año 2011 y de manera voluntaria, la UPC decidió empezar el riguroso proceso de acreditación institucional con esta prestigiosa entidad regional norteamericana.

Hoy, después de varios años de transformación y una exhaustiva evaluación, la UPC ha recibido la Acreditación Institucional de WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha verificado todos los niveles de excelencia de la Universidad, los programas innovadores, el modelo educativo por competencias, el sistema de evaluación docente, los índices de empleabilidad de sus graduados, entre otros aspectos; para entregarle esta importante acreditación.

Este logro, no solo para la UPC sino para todo el sistema de educación superior del Perú, la convierte en la primera Universidad peruana en acreditarse al más alto nivel en los Estados Unidos. De este modo, le permite compartir los más altos estándares de excelencia académica que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

“El logro que celebramos hoy no implica que hemos llegado a un destino, por el contrario, marca el inicio de un viaje y refuerza el nuestro compromiso de alcanzar la visión que nos hemos trazado: ser líderes en la educación superior por nuestra excelencia académica y capacidad de innovación”, señaló Marisol Suárez, CEO de la UPC.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, leyó la carta con los resultados del proceso de acreditación institucional y aseguró que este reconocimiento permite a la UPC contribuir a elevar el estándar de la educación superior peruano. “Esta acreditación es para nuestros alumnos, docentes y graduados; a ellos nos debemos. Con este gran logro, demostramos con transparencia que somos una institución sostenible y comprometida con el desarrollo social del país”, agregó.

Finalmente, el Ministro de Educación, Dr. Jaime Saavedra, saludó este mérito de la UPC y la invitó a compartir esta experiencia con las demás universidades del país, de manera que puedan buscar llegar al mismo nivel. “Espero que todas las universidades tengan el mismo afán de excelencia de la UPC y que busquen alcanzar el mismo nivel de calidad que nuestro alumnos merecen”.

Esta importante acreditación institucional internacional que ha logrado la UPC, representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano; reafirmando su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de brindar una formación con excelencia académica.

Categories
General Universidad

Carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la UPC recibieron acreditación de ICACIT

Ambas carreras fueron acreditadas por los próximos seis años, por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), por cumplir con los estándares requeridos para la enseñanza de la carrera de ingeniería.

En línea con su sólida formación académica y su alto nivel de exigencia, las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), por cumplir con los estándares requeridos para la enseñanza de la carrera de ingeniería.

Tras una rigurosa evaluación a cargo de la Comisión de Ingeniería de ICACIT, ambas carreras culminaron de forma satisfactoria y con un óptimo ponderado, el proceso de evaluación que los acredita por los próximos seis años.

Esta  acreditación contempló una revisión integral de todos los procesos de las carreras, verificando que los objetivos trazados son coherentes con la misión institucional y propuesta de valor de la Universidad. Se tomaron en cuenta como criterios de la evaluación la exigencia a los alumnos, el éxito de los egresados en el mercado laboral y la rigurosidad de los procesos académicos.

Durante la ceremonia de entrega de la acreditación, Enrique Álvarez-Rodrich, Presidente de ICACIT, destacó el importante papel que cumplen las instituciones educativas para formar mejores profesionales que el mercado actual requiere. “Las instituciones académicas han entendido que para mantenerse vigente, es necesario contar con un proceso de mejora continua, que esté en permanente evaluación. La necesidad de estar evaluándose y reinventándose es vital para poder atender las necesidades del mercado”.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, saludó este importante logro de las carreras de Ingeniería Civil Ingeniería Industrial. “En UPC nos sentimos muy orgullosos por esta acreditación. Esto nos lleva a confirmar que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad, logrando fomentar una cultura de autoevaluación y mejora continua en todos los procesos que utilizamos para formar a nuestros alumnos”.

Por su parte, Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC, señaló que este importante logro impone el desafío de seguir trabajando de la mano de la excelencia académica. “Como facultad estamos comprometidos con un trabajo de mejora continua, no solo de las carreras recientemente acreditadas, sino de todos nuestros programas, formando a los mejores ingenieros del Perú”.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país a través de una educación excelencia que forma a los futuros ingenieros que transformarán el país.

Categories
General Universidad

La carrera de Derecho de la UPC es la única en Sudamérica en recibir acreditación de CONAED

CONAED es una distinguida institución reconocida por el Gobierno Federal de México que ha acreditado a los programas de Derecho de importantes universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey (TEC), entre otras.

La carrera de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación internacional por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED), convirtiéndose así en la primera y única en recibir esta importante distinción.

CONAED es un organismo acreditador mexicano, cuyo propósito es contribuir con el desarrollo de la enseñanza de Derecho en programas académicos de educación superior, ofrecidos por instituciones públicas y privadas. A la fecha, ha acreditado a los programas de Derecho de importantes universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey (TEC), entre otras.

La ceremonia de acreditación contó con la presencia del Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert Embrechts; el Presidente de CONAED, Felipe Ibáñez Mariel; el Decano de la facultad de Derecho de la UPC; Luis Alfonso García Corrochano; y la Directora de la carrera de Derecho de la UPC, Beatriz Miranda.

“Para nosotros es muy importante haber obtenido la acreditación de CONAED, la cual nos convierte en la única carrera de Derecho de Sudamérica en lograr este distinguido reconocimiento. Definitivamente, el otorgamiento de esta acreditación permite mostrar la excelencia académica alcanzada por la carrera de Derecho, y reconoce el esfuerzo de quienes han dirigido y dirigen hoy esta facultad”, indicó el Dr. Roekaert.

Por su parte, Felipe Ibáñez, Presidente del CONAED, comentó que “hoy la UPC recibe su acreditación como una institución que aspira a la excelencia. No se trata de un logro absoluto, pues si lo fuera implicaría un estancamiento, y la tarea educativa exige un dinamismo constante que aspira a lo mejor”.

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de alta calidad y de nivel mundial, que forme profesionales líderes e innovadores para que transformen el Perú.