Categories
Universidad

¿Qué carreras son las más solicitadas por las empresas de hoy?

En la actualidad, son cada vez más profesionales de diferentes carreras que buscan un puesto de trabajo. Las carreras tradicionales como administración e ingeniería son las que mayor demanda tienen, aunque también las que se vinculan con tecnología. Se conversó con Álvaro Goyenechea, profesor de la carrera de Recursos Humanos de la UPC sobre las carreras más solicitadas de hoy en día.

¿Cuánto ha aumentado la empleabilidad de los profesionales peruanos durante los últimos cinco años y qué aspectos han potenciado este crecimiento?

En general los profesionales peruanos son cada vez más conscientes de aquellos aspectos que los vuelven más empleables, no solo para acceder a un nuevo puesto de trabajo sino para mantenerse y crecer dentro de la empresa donde trabaja. Las redes sociales, en especial el LinkedIn permite una mayor visibilidad, por lo tanto, si se gestiona bien, aportará a la relevancia y a la diferenciación de cada profesional, tres aspectos fundamentales para ser empleables.

Por otro lado, hay universidades que están implementando programas de empleabilidad para sus alumnos, proporcionándoles herramientas de empleabilidad con una estructura sumamente interesante que le esta trayendo muy buenos resultados.

¿Cuáles son las carreras universitarias cuyos profesionales hoy requieren más las empresas peruanas y a qué se debe?

En el ámbito empresarial, siguen liderando las carreras ligadas a los números como administración, ingeniería industrial, economía, ingeniería de sistemas, contabilidad, etc. Estas carreras suelen ser demandadas para una amplia cantidad de puestos y en diferentes áreas. Un ingeniero industrial, por ejemplo, puede desempeñarse en áreas de producción, logística, finanzas, administración, recursos humanos y en áreas comerciales y de marketing que necesiten métricas y análisis de datos. Poco a poco las universidades están ampliando la oferta de especialidades de acuerdo a la demanda empresarial y a la de los propios estudiantes.

¿Qué tipo de empresas son las que demandan a profesionales de estas carreras y en qué sectores o áreas se requieren?

De acuerdo a un reciente estudio de DCH, en Perú, las áreas que más han contratado personal son Operaciones (22.1%) Administración y Finanzas (13.7%) y Comercial (13.5%). En países como España, el área de operaciones sigue siendo el área con más contrataciones (23.8%), en segundo lugar, el área comercial (16.6%) y en tercer puesto, y con un fuerte crecimiento, es el área de Tecnologías de la Información (12.1%).

Las carreras orientadas al ámbito empresarial como administración, marketing, ingeniería industrial, contabilidad, psicología organizacional, tienen mayores posibilidades en diferentes sectores ya que pueden ocupar posiciones sin necesidad de estar sesgados en un solo sector.

¿Qué tipo de perfil es el que se busca para este tipo de trabajo? 

Como hemos visto, las áreas con mayor demanda son las áreas de Operaciones, Administración y Finanzas y Comercial. Si bien los conocimientos técnicos que se aprenden en la universidad o en el instituto son muy importantes, no son suficientes para desempeñarse satisfactoriamente en un puesto de trabajo. El 92% de las empresas dan mayor importancia a los candidatos con habilidades blandas bien desarrolladas, es decir, buscan perfiles de profesionales con buena actitud y predisposición para el trabajo y con competencias que suelen estar ligadas al trabajo en equipo, a la atención al detalle, a la orientación al cliente, a tener buena comunicación y por supuesto, compromiso con la empresa y con las metas trazadas en la organización. Asimismo, el 63% de los empleadores están dispuestos a contratar y capacitar a candidatos que pueden no tener todos los conocimientos técnicos para el cargo, pero que han demostrado tener el potencial y estar motivados para hacerlo bien.

¿Qué otras carreras podrían aumentar considerablemente su demanda en los próximos años?

La transformación digital está generando cambios en la estructura de puestos de trabajo que tenemos hoy en día. Las carreras relacionadas al análisis de datos serán cada vez más demandadas. Por otro lado, carreras especializadas en sistemas de la información también, de hecho, uno de los principales retos para las empresas hoy, es conseguir candidatos para posiciones que nunca han existido.

Categories
Universidad

Agenda UPC: Martha Alles estará a cargo de la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la Carrera de Administración de Recursos Humanos realizará el 12 de junio la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy” a cargo de la invitada especial, Dra. Martha Alles, experta en gestión por competencias y reconocida internacionalmente por ser una de las escritoras más importantes sobre Recursos Humanos.

El evento contará con la presencia de diversos panelistas como Manuel Velarde; Miembro del Directorio Agrobanco, Eduardo Peña – Vásquez; Human Resources Senior Manager de Estée Lauder Companies , Milagros Aguilar; Vicepresidenta de Recursos Humanos de Banbif, entre otros.

La conferencia se llevará a cabo en la sede San Miguel siendo trasmitida en los auditorios de los campus San Isidro y Monterrico.

Día: Miércoles 12 de junio del 2019

Hora: 06:45 pm

Lugar: Auditorio / Campus San Miguel

Categories
Universidad

Panel de invitados de la Carrera de Administración y Recursos Humanos debate sobre el futuro de los millennials

Como parte de las actividades programas del HR Career Week, conversamos con algunos de los invitados del panel de Live Webinar “Value Creation Through HR” con Dave Ulrich, para que nos brinden sus alcances sobre el futuro de los millenials en el entorno nacional.

¿Qué puede hacer la empresa para retener a alguien con experiencia? ¿Cómo hago para que el colaborador mantenga su entusiasmo?

José Ascarza, Gerente de Recursos Humanos en Cencosud, comenta que toda organización  debe tener la capacidad de preparar a los colaboradores que hoy cubren posiciones específicas a fin de que alcancen los skills necesarios para el perfil de un puesto de trabajo en el  futuro, de acuerdo a las necesidades de la empresa en el mediano y largo plazo. A su vez , deben  aprovechar las competencias con las que ya cuentan para definir su aporte a sus equipos y al entorno organizacional.

Por su parte , Bret Rogers , Consulting Director en  SIGNIUM, Intelligence & Intuition, refiere que identificar a los posibles  líderes dentro de las diversas áreas de la organización es relevante, aquellos que tengan afán de aprender para luego  vincularlos con las diversas áreas de las empresa y brindarles una visión integral del negocio, contribuyendo de esta manera a su crecimiento personal y profesional.

También, Alejandra D´Agostino, Socia de Consultoría en Capital Humano Perú- Colombia en Deloitte, sostiene  que los colaboradores deben tener la capacidad de trabajar en equipo, dado que esta forma de trabajo es más fructífera que el individual, ya que estamos en una era de la CO, es decir de la coordinación, cocreación, cooperación.

A través de las apreciaciones de los panelistas, se concluye que las empresas buscan colaboradores que estén siempre dispuestos a aprender, como parte del autodesarrollo de competencias , que sean confiables, capaces de desenvolverse en entornos cambiantes y de adecuarse a la diversidad presente en las organizaciones actuales.