Categories
Universidad

Alianza estratégica UPC – USP

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) por medio de sus carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación firmaron un acuerdo de trabajo conjunto con la Universidad de Sao Paulo (USP).

La USP, universidad catalogada internacionalmente como la N° 1 a nivel Latinoamérica por el QS World University, fue creada en 1934 y cuenta con campus en siete ciudades de Brasil: Bauru, Lorena, Piracicaba, Pirassununga, Ribeirão Preto, São Carlos y São Paulo. Esta universidad alberga más de 90,000 alumnos de pregrado y postgrado, recibiendo más de 11,500 nuevos alumnos seleccionados de un examen de ingreso entre más de 130,000 postulantes.

La UPC y la USP, empezarán su trabajo en conjunto a partir del ciclo 2013-1, donde se tendrán a disposición cursos on-line, dictados y certificados por la Universidad de Sao Paulo.

Este primer logro contribuirá a fortalecer los perfiles profesionales de los alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

Categories
General Universidad

UPC, COMEX y MiBanco inician la segunda edición del Programa “Empresas en Crecimiento”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERÚ) y MiBanco del grupo AC se unieron en alianza estratégica para realizar la segunda edición del Programa “Empresas en Crecimiento”.

Estas instituciones, a través de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC, buscan promover y orientar a los pequeños y medianos empresarios para que desarrollen técnicas y herramientas de gestión que impulsen el crecimiento de sus empresas.

El Programa “Empresas en Crecimiento” permite que los alumnos de últimos ciclos de la Facultad de Negocios de la UPC, junto a Docentes especializados y un staff de asesores de la universidad, apoyen el crecimiento de empresas peruanas previamente registradas y seleccionadas, a través de asesorías gratuitas y otras gestiones que culminarán con la elaboración de planes de negocios o planes de mejoras de un área funcional de cada una de estas empresas.

Los alumnos, como parte de su proceso de aprendizaje y de gestión en los negocios, deberán entregar, al finalizar el semestre académico, un documento que la empresa deberá aplicar para optimizar su gestión, desarrollar capacidades competitivas e incrementar sus operaciones.

Es importante resaltar que en la primera edición de este Programa, puesto en marcha en el 2012, participaron seis empresas; quienes lograron optimizar sus negocios gracias a las consultorías realizadas  por los alumnos de UPC. En la presente edición, gracias al éxito de la primera, el número de empresas ha incrementado a once, lo que motiva a las tres instituciones a continuar con este importante aporte a las pymes peruanas.