Categories
Alumni Portada Responsabilidad Social

Powerful Strong Women: empoderando a la nueva generación de mujeres profesionales

Con el objetivo de motivar a las futuras egresadas de la UPC, la facultad de Comunicaciones organizó el evento Powerful Strong Women, en el cual, nuestras alumnas asistieron a un full day con charlas a cargo de mujeres que se atrevieron a romper con lo establecido: emprender sus propios negocios y no depender de un mercado laboral con brechas de género. Entre las expositoras estuvieron presentes tres de nuestras egresadas, quienes fueron capaces de crear empresas exitosas y sostenibles.

Cada una de las expositoras tuvo la oportunidad de compartir cómo es que, a través de diversas herramientas y medios, las mujeres son capaces de establecer negocios rentables que generen un cambio positivo en la sociedad.

La primera charla estuvo a cargo de María Laura Torres, egresada de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, actual embajadora de LadiesBrunch en Lima. LadiesBrunch es un espacio de inspiración para mujeres emprendedoras en toda Latinoamérica que brinda ambientes para sesiones de networking y capacitaciones diseñadas para impulsar su desarrollo.

La siguiente expositora fue Anyela Gómez, egresada de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC, fundadora de Ayru. Este emprendimiento se creó con la idea de combatir la desigualdad social que aún está muy presente en nuestro país. De esta manera, el emprendimiento social-ecológico, le da valor a plantas inutilizadas que muchas veces son quemadas para utilizarlas en la creación de sorbetes orgánicos. Para tal fin, Ayru se encarga de capacitar a los agricultores para que ellos sean parte del proceso y tengan un rol activo en el cuidado medioambiental.

Por su lado, Daniela Plaza, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, decidió juntar sus dos grandes pasiones, la publicidad y el surf, creando la marca de ropa SunsetGirl. Más que una marca de ropa, SunsetGirl, a través de la venta de sus productos, beneficia a niñas en situaciones de vulnerabilidad para que aprendan a correr tabla en un espacio seguro y divertido. De esta manera, la marca introduce a las niñas al deporte y las pone en contacto con la naturaleza y, al mismo tiempo, ofrecen charlas, visitas y seguimiento del grupo para ver el desarrollo de las participantes y cómo se superan cada día.

Andrea Hoyos fue la siguiente expositora, reconocida por ser la directora peruana más joven en dirigir un largometraje liderado por mujeres. Su película, Autoerótica, explora como la relación entre mujeres cambia de ser una competencia en la etapa de adolescencia a ser una red de apoyo y comprensión en la adultez. Por otro lado, Andrea comentó el hecho de que el largometraje, al ser liderado por un equipo de mujeres, brindó la posibilidad de “compartir sus experiencias sobre cómo viven las mujeres en un país como el nuestro”, invitando a los espectadores a la reflexión.

La última charla estuvo a cargo de Silvana Cordano, especialista en ciberacoso y sexting. A través de la plataforma virtual Cultura Click y su campaña “Corta la cadena”, se brinda información sobre diversos casos de acoso sexual cibernético con el fin de que las mujeres mantengan relaciones más seguras y disminuyan el riesgo de ser víctima de este tipo de casos.

Además, para poner en práctica todo lo que las alumnas aprendieron durante las charlas, el área de Calidad Educativa UPC brindó el taller de autoestima “Mi diálogo interior”, el cual fue dirigido por dos especialistas. Es así como las estudiantes, a través de diversas dinámicas de autodescubrimiento, fueron capaces de identificar e inclusive potenciar su valor personal.

De esta manera, concluyó un día lleno de inspiración en el que mujeres ejemplares motivaron a nuestras futuras egresadas a confiar en sí mismas y les enseñaron a que cada una de ellas tiene el poder de combatir la desigualdad de género en el mercado laboral desde sus carreras: emprendiendo sus propios negocios.

Categories
Alumni Portada

Sin límites: Jose Luis Romero, primer puesto de Ingeniería Civil a los 60 años

Jose Luis Romero, egresado de Ingeniería Civil EPE fue primer puesto de la carrera a sus 60 años.

1. ¿Cómo te animaste a estudiar una carrera a los 56 años? ¿Cuál fue tu principal motivación?

 Más que animarme, yo creo que era una cuestión de decisión, pues al no haber concluido mis estudios universitarios cuando debí hacerlo hace casi 35 años, me puse como meta llegar a ser, en algún momento de mi vida,  profesional. Por lo que el ánimo de volver a estudiar estaba latente en mí, solo faltaba  decidirme a hacerlo.

No creo que haya existido una sola motivación, hubo varias, como por ejemplo, el ver a mis compañeros de clase del colegio ya profesionales fue una de las más importantes, el llegar a cumplir una meta aunque tarde, fue otra, y yo creo que al  ver a mis tres hijos profesionales fue un gran incentivo para yo también querer lograr ese objetivo.

2. ¿Por qué elegiste la UPC para retomar tus estudios?

 Primero tenía que determinar qué carrera estudiar, al yo estar trabajando en el sector de acabados de construcción, opté por elegir Ingeniería Civil. Luego, había que encontrar la Universidad apropiada, solo dos universidades dictan esta carrera en la modalidad que estaba buscando, y una de ellas, era la UPC, la cual para mí era la mejor alternativa académica.

3. Sabemos que además, lograste ser el primer puesto en tu carrera, ¿Cómo recibiste este reconocimiento?

Fue un logro muy grande para mí ya que nunca lo busqué, se dio en el transcurso de mi vida universitaria así como fue determinante el esfuerzo y la constancia que puse para poder terminar mi carrera. Lo recibí con mucho orgullo y humildad, yo creo que estos logros llenan muchísimo a una persona, pues son pocos los que logramos terminar una carrera en el primer puesto.

4. ¿Cuáles fueron los principales retos a los que te has tenido que enfrentar?

Hubieron muchos, en primer lugar, la diferencia de edades con mis compañeros, al principio fue un poco chocante, pero con el correr del tiempo, el trato y la amistad fueron surgiendo, por lo que no sé si ellos se hicieron viejos conmigo o yo me hice joven con ellos, finalmente creo que más sucedió lo segundo.

Sin embargo, yo creo que el principal reto fue encontrar una universidad totalmente distinta a la que yo deje hace mucho tiempo así como el pasar de la era no computarizada, en donde nosotros ni siquiera conocíamos la calculadora, a esta era en donde todo se hace de manera digital, no presencial y global, el cual fue un escollo duro de afrontar. Esta última dificultad, pude observarla en algunos casos, hacen desistir a la persona de seguir estudiando.

5. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y mediano plazo?

Cuando inicié mis estudios en el año 2014, el único objetivo que tenía en mente era el de ser ingeniero, pues a la edad que iba a terminar ya no tenía cabida en el mercado laboral. Pero en estos momentos yo no puedo darme el lujo de pensar ni siquiera en el mediano plazo, primero tengo que titularme, y espero lograrlo como máximo en marzo del 2019. Luego, deseo consolidar una pequeña empresa de construcción, pero que trabaje con todos los parámetros técnicos y avances tecnológicos de última generación como lo hacen las grandes empresas.

6. ¿Cuáles son las principales habilidades y herramientas que te brindó la carrera?

Como lo mencioné anteriormente, todos los sistemas informáticos que actualmente existen para construir proyectos óptimos en el rubro de la construcción. Pero también despertó en mí el deseo de mejorar cada día, descubrir que aun puedo ser capaz de muchas cosas que pensaba solo lo podía hacer de joven, pero más aún, me di cuenta que es mentira que los años pasan y hacen que las personas disminuyan su capacidad intelectual, yo creo todo lo contrario, uno mejora aún más.

7.¿Cuál consideras que fue el mayor aprendizaje que obtuviste desde que iniciaste esta experiencia?

 Creo que en lo académico, el haber podido ser ingeniero civil reúne el mayor aprendizaje que obtuve, sin embargo, en lo personal, el mayor aprendizaje fue el conocer a muchos jóvenes, que ahora son grandes amigos míos, y que me brindaron todo el apoyo que necesitaba en esta era digital tan difícil para nosotros los de base 6. Y por otro lado aprendí que tu familia, tanto esposa e hijos, pase lo que pase, si tú has sembrado bien, nunca te van a abandonar y en cambio te van a ayudar en todo lo que sea posible ya que ellos son los cimientos y columnas de tu vida.

 8. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren retomar sus estudios pero aún no se animan?

Más que aconsejarlos, retarlos a que me vean no como algo anormal o fenomenal, sino como una persona al igual que ellos, que por tomar una pequeña decisión, logró algo grande y para hacer esto, no hay edad.

Finalmente, quisiera darle gracias eternas a mi querida esposa, Marisa, que fue la que más se sacrificó, la que más me impulso y la que más orgullosa se siente de mi logro final, sin ese fervor y ese apoyo incondicional de repente no lograba lo que me propuse. A mis tres hijos Joselo, Maira y Nadia que también indesmayablemente estuvieron conmigo empujando el carro hasta llegar a la meta.

Sin embargo, siempre hay un pero, y siento una gran desazón porque mi padre no me pudo ver en estos momentos de felicidad, pues el falleció hace dos meses y no pude darle la satisfacción de verme profesional. No obstante, sé que él estuvo presente espiritualmente y no físicamente, en esta experiencia tan importante para mí.

Al igual que Jose Luis, tú también comparte tus logros con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
Alumni General

Conversatorio con Sergio Victorio

El martes 30 de enero UPC Alumni llevó a cabo un conversatorio con Sergio Victorio, egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Pregrado, y actual Jefe de Soluciones de Nube en Microsoft-Florida. Durante esa sesión, Sergio Victorio compartió con nuestros egresados su experiencia internacional y laboral en una de las empresas más importantes de tecnología a nivel mundial.

La sesión inició con una pequeña presentación sobre sí mismo, donde comentó sus hobbies, países donde ha residido, hasta las diferentes plazas laborales que ha ocupado a lo largo de su vida profesional.

Sergio Victorio – Egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Pregrado, y actual Jefe de Soluciones de Nube en Microsoft-Florida.

En lo que corresponde a su experiencia internacional, Sergio Victorio indicó que gracias al trabajo y sus estudios, ha podido vivir en países como Chile, Colombia, y USA, donde logró conocer a profundidad las distintas culturas, al igual que aprender a apreciar mucho más la suya. “Si tienen la opción de vivir en otro país, tómenla, es una de las mejores escuelas, ya que te cambia la perspectiva y te encuentras a ti mismo”, comentó nuestro expositor.

Sergio Victorio, compartió los diferentes desafíos que atravesó desde sus inicios como practicante en Microsoft. Entre los principales retos, resaltó su ingreso al área Marketing, donde pudo aprender diferentes perspectivas y explotar nuevas aptitudes.

Por otro lado, se enfrentó el hecho de ir “evangelizando” el uso y los beneficios de usar Windows, ya que en ese momento no se encontraba tan bien posicionado en el mercado. Por ello, elaboró y empleó diferentes tipos de estrategias y herramientas que le permitieron lograr sus objetivos de ser número uno en ventas.

Los costos, la flexibilidad y la rapidez de acceso, fueron los principales factores que generaron el éxito del uso de la nube y actualmente son las tendencias de la infraestructura como el código, la computación sin servidores y la inteligencia artificial. Finalmente, la sesión concluyó con una rueda de preguntas, donde nuestros egresados pudieron manifestar sus dudas e inquietudes.

UPC Alumni agradece a nuestro invitado, Sergio Victorio, por compartir sus conocimientos y experiencias con nuestra comunidad de egresados.

Categories
Universidad

UPC Alumni realizó Taller de Personal Branding

Aprende a gestionar tu marca personal para generar nuevas oportunidades laborales.

El pasado jueves 26 de enero, UPC Alumni realizó el Taller de Personal Branding a cargo de Cecilia Vidal, Executive & Team Coach, donde se explicó la importancia de la marca personal para generar nuevas oportunidades profesionales.

La noche comenzó con una breve bienvenida por parte de Giovanni Pozo, Representante de UPC Alumni, quién explicó todos los beneficios con los que gozan los egresados de la UPC, como programas internacionales, descuentos en postgrados, invitación a eventos con importantes ponentes, tanto nacionales como internacionales, entre otros.

Cecilia Vidal dio inicio el taller con la frase clave: “Debemos hacer trabajar al músculo de la adaptabilidad y flexibilidad en estos tiempos”, competencias esenciales en el ámbito laboral actual. Asimismo, recomendó a la audiencia leer el libro “El mejor negocio eres tú”, escrito por el vicepresidente de Linkedin, Reid Hoffman, donde explica la importancia de vernos como una empresa y gestionar nuestras diferentes áreas para llegar a ser los mejores profesionales del mercado.

Durante el taller, se enfatizó sobre la importancia de establecer una marca propia dentro de la empresa donde se trabaja, tomando en cuenta tres importantes aspectos: la marca personal, el Marketing y la Imagen personal.

Por otro lado, se desarrollaron dinámicas donde los egresados pudieron poner en práctica todo lo aprendido durante la exposición. Al finalizar el evento, Cecilia Vidal recomendó el libro “Organizaciones exponenciales”, de Salim Ismail, en el cual el autor comenta sobre el mundo en crecimiento y brinda al lector una visión diferente sobre la vida.

A través de este tipo de eventos y talleres, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una capacitación continua y de calidad a sus egresados para que continúen exigiéndose al máximo y destaquen en su vida profesional.

Categories
Universidad

Más médicos upecinos trabajando por su país

Nuestros médicos upecinos siguen trabajando por el desarrollo del Perú. Este es el caso de la Dra. Lucia Tume Jara, exalumna de lacarrera de Medicina, que se encuentra haciendo su Servicio Rural (SERUMS) como jefa del Puesto de Salud Yupash, en el distrito de Pira, en la Provincia de Huaraz en Ancash.  En este lugar, se encarga de la atención de toda la población, en especial, los programas que cubren las enfermedades en niños y adultos mayores. También, se da tiempo para ejecutar programas de vida saludable como la organización de minimaratones a más de 3000 msnm, en las cercanías de su puesto.

Categories
Universidad

Médicos upecinos en Huánuco

El centro de salud “Quivilla”, se encuentra ubicado en el departamento de Huánuco, en la provincia de Dos de Mayo. Quivilla se encuentra ubicado a 3 horas de la ciudad de Huánuco, a 2900 msnm. Tiene como principal actividad económica: la agricultura, ganadería y la minería.

Su centro de salud realiza actividades de promoción y prevención de la salud, además de priorizar la atención en gestantes y niños menores de 3 años. Asimismo, lleva a cabo atenciones de tamizaje de detección de enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y cáncer. También se encarga de tamizaje de salud mental, sobre todo en adolescentes.

Este centro de salud está a cargo del médico, César Vargas Alayza, egresado de la promoción 2015 de nuestra universidad.

Categories
General Universidad

Egresados de la UPC se dieron cita en el Alumni Networking Night

  • El evento contó con la participación de Ramiro Luz, ejecutivo de LinkedIn, quién compartió con la comunidad de egresados algunas pautas para potenciar su presencia en esta plataforma social.
  • Al encuentro asistieron más de 350 personas, quienes además compartieron con los decanos de las facultades de Ingeniería y Negocios, Jorge Cabrera y Jack Zilberman, respectivamente.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de Alumni UPC, llevó a cabo el Alumni Networking Night, un evento donde egresados y autoridades académicas compartieron las ventajas de potenciar su perfil profesional, a través de LinkedIn, la mayor red profesional del mundo.

La conferencia central denominada Personal Brand, estuvo a cargo de  Ramiro Luz, Head of South LATAM – Talent Solutions de LinkedIn. Durante su presentación, el ejecutivo  compartió algunas pautas para sacarle el máximo provecho a esta plataforma social, potenciando así nuestra red de contactos profesionales. “Las redes sociales como Linkedin, se han vuelto herramientas importantes no solo para conseguir un nuevo empleo, sino también para ampliar los contactos profesionales”, señaló el experto.

En el marco del evento, se premió entre la audiencia a los egresados que destacan por la manera como emplean esta herramienta profesional. Asimismo, 10 egresados de las diversas carreras de la UPC, exitosos en sus rubros, participaron en una dinámica, compartiendo su experiencia y trayectoria de éxito con los demás asistentes.

Al evento también asistieron, Jack Zilberman, Decano de la facultad de Negocios; y Jorge Cabrera, Decano de la facultad de Ingeniería, quienes destacaron los últimos logros de la institución desde sus respectivas facultades, e interactuaron con los asistentes.

A través de Alumni UPC, la universidad busca reforzar vínculo con su comunidad de egresados, brindando oportunidades de educación continua y de networking, fortaleciendo su valor profesional.

 

Categories
Universidad

Logros de nuestros egresados en España

Otra gran alegría nos acaba de dar nuestra exalumna de la promoción 2013, Mariana Corrochano quien acaba de ingresar para hacer su residencia médica en la especialidad de Hematología y Hemoterapia en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona – España, luego de haber superado el examen español de residencia MIR.

Categories
Universidad

Médico de la UPC ya está trabajando en Brasil

El médico Silvio Lujan, egresado de la promoción 2013, ya está ejerciendo su labor médica en Sao Paulo – Brasil. Silvio es médico general en la UBS Jardim Joamar de esa ciudad, al mismo tiempo, sigue preparándose para postular este año a la residencia de oftalmología y seguir persiguiendo sus sueños.

Categories
Universidad

Administración y Negocios Internacionales: Egresada de éxito UPC

Cintya Añaños Alcazar, egresada de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y actual directora general de Industrias San Miguel (ISM) en Perú y Chile; fue entrevistada por el diario Gestión hace unos días.

Nuestra egresada fue destacada como una ejecutiva que, con menos de 30 años, ya lidera empresas de talla mundial, teniendo la responsabilidad de sacar adelante las operaciones de ISM en ambos países, donde ha logrado conquistar a los consumidores. En esta entrevista, Cintya comentó sobre la importancia de acercarse más a los jóvenes y refrescar las clásicas marcas del portafolio familiar.

Felicitamos a nuestra egresada por su liderazgo en los negocios y reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad que forme profesionales con visión global, para que destaquen a nivel nacional e internacional.