Categories
Internacionalidad

UPC, #1 en internacionalidad por sexto año consecutivo

Por sexto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más internacional del país, de acuerdo al ranking anual de la revista América Economía. De esta manera, la universidad repite lo logrado desde el 2014 e ingresa al año próximo como líder en el país de este importante atributo.

En su ranking, América Economía tomó en cuenta la calidad de los convenios que tiene UPC con universidades extranjeras, además de la movilidad estudiantil y docente que se da anualmente desde la universidad hacia el extranjero y viceversa.

Entre los convenios más importantes que aportaron a este ranking están los de Harvard University (#3 QS); University of Pennsylvania (#15 QS); University of California, Berkeley (#28 QS); University of California, San Diego (#45 QS); University of Queensland (#47 QS); University of Sheffield (#78 QS); University of Alberta (#113 QS); Univesidade de Sao Paulo (#116 QS); entre otros.

Para UPC, la internacionalidad es fundamental debido a que logra un crecimiento humano y académico, así como el desarrollo de diversas competencias que se ponen en práctica durante este tipo de experiencias. Además, en un mundo hiperconectado como el actual, se requiere de profesionales formados en un entorno sin fronteras, en constante intercambio académico y cultural con alumnos y profesores de diferentes países.

Categories
Internacionalidad

Alumna UPC representa al Perú en el programa LabCitoyen 2019 en Francia

Nuria Avalos Gómez, alumna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, participó este año del encuentro internacional LabCitoyen 2019 , en la cual se tratan temas sobre derechos humanos, en la Asamblea Nacional de París.

Cabe mencionar que Nuria fue ganadora de una de las becas ELAP, otorgada por el gobierno de Canadá, gracias a su gran desempeño académico.

En una breve entrevista con ella, nos relata su experiencia en Francia.

  1. Hola Nuria, cuéntanos, ¿en qué consiste LabCitoyen?

LabCitoyen es un programa patrocinado por el Institut Français en París y el Gobierno francés. Reúne a representantes de diversos países del mundo para hablar acerca de una problemática en específico. Este año, la temática del programa LabCitoyen 2019 fue “Derechos de las mujeres: igualdad y ciudadanía”. En total, fueron 57 representantes de 50 países del mundo.

  1. ¿Cuáles fueron las bases del concurso?

Las bases tienden a cambiar cada año. Para el concurso de este año, se debía enviar un video de presentación, carta de motivación y un proyecto que busque solucionar uno de los problemas de la temática (también pedían otros documentos que brinde información del candidato). Todo debe ser claro en francés. Mi proyecto fue un prototipo de una página web en inglés, francés y español para denunciar el acoso callejero en Lima; además de una campaña de sensibilización en contra del mal uso de la imagen de la mujer en la industria mecánica.

  1. ¿Qué hiciste mientras estuviste allá?

Tuvimos reuniones, debates y talleres donde hablamos de los problemas que enfrenta la mujer: en la política, en el trabajo, en la sociedad y en la vida diaria. Visitamos hospitales y centros de ayuda a la mujer; al igual que lugares como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Asamblea Nacional. Conversamos con muchas activistas feministas como la escritora Leïla Slimani, la historiadora Michelle Perrot y la primera dama de Francia, Brigitte Macron.

  1. ¿Qué te pareció esta experiencia?

Decir “maravilloso” queda corto. Aprendí mucho de cada uno de los expositores y mentores. Sin embargo, cada representante de cada país venía con ideas o proyectos ya realizados que se podrían aplicar aquí y de ellos me llevo un pedacito de sabiduría y una gran enseñanza de vida. Lo que más me gustó es ver que tanto hombres como mujeres están comprometidos con la igualdad de género y que, si bien podemos venir de diferentes culturas, religiones o incluso ideas políticas, podemos sentarnos a buscar soluciones para un asunto que nos concierne a todos.

De esta manera, felicitamos y agradecemos a Nuria por su excelente participación, y a su vez, invitar a nuestros alumnos a formar parte de grandes encuentros internacionales que contribuirán con la visión global que necesitan para ser grandes profesionales.

Categories
Universidad

Upecinos viajaron a vivir su experiencia internacional

Se realizó la despedida para el nuevo grupo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el cual viajará este ciclo a diferentes partes del mundo.

Los alumnos gozan con el beneficio de nuestros convenios para llevar diferentes cursos en el extranjero y a la vez conocer diferentes culturas. Todo esto con la misión de enriquecer su conocimiento universitario.

Los alumnos de la UPC que realizarán este viaje, pertenecen a las carreras de Administración y Marketing, Administración y Negocios Internacionales, Administración y Recursos Humanos, Hotelería y Administración, Comunicación y Publicidad y Comunicación y Marketing. Este ciclo tenemos a alumnos viajando a países como Estados Unidos, España, Portugal, Alemania, Francia, Colombia, Brasil, Panamá, México y Chile.