Categories
Editorial UPC

Presentación de libro “Jorge Vinatea Reinoso. Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico”

El viernes 19 de junio, el día de la inauguración de la Feria Internacional del Libro 2019, se llevó a cabo la presentación del libro “Jorge Vinatea Reinoso. Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico”. Philarine Villanueva, la autora de la obra, brindó, junto a Patricia Victorio y Luis Ramírez, su experiencia tras la investigación que la llevó a realizar la publicación.

El conversatorio se llevó a cabo en el auditorio Ciro Alegría. El trabajo consta del análisis de tres pinturas del artista Jorge Vinaeta, en el cual, a palabras de la autora, se analiza y descubren estereotipos o ideas que circulaban acerca de la cultura indigenista. Philarine, licenciada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magister en Arte Peruano y Latinoamericano por la misma casa de estudios, obtuvo el primer puesto en el Concurso de Investigación de Humanidades, elaborado por la UPC, la cual, además, tuvo el agrado de lanzar su publicación bajo su editorial.

Durante el conversatorio, Philarine fue acompañada por dos de sus exprofesores y asesores de tesis, proyecto del cual se desprende su libro. Ellos son el candidato a Doctor en Historia del Arte, Luis Rámirez y su par, Patricia Victorio. Ambos tienen el grado de magister en Historia del Arte. Tras presentar lo que es el libro de su exalumna, Philarie contó su experiencia en cuanto a la investigación.

Puedes encontrar el libro disponible en el stand N° 84 de la UPC, durante la FIL 2019.

 

Por: Gianmarco Linares
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

Categories
General Universidad

Egresados de la carrera de Arquitectura de la UPC figuran entre los mejores pagados del país

Arquitectura, es una carrera que exige planificar, organizar, diseñar y materializar edificaciones concebidas al servicio de los requerimientos de los usuarios, la racionalidad económica, el carácter del entorno y la naturaleza del territorio.

De acuerdo al ranking elaborado por el portal Ponte en Carrera, el ingreso promedio de los arquitectos jóvenes es de S/. 3.116 al mes. En el caso de la UPC, el ingreso mensual de los egresados de Arquitectura, asciende a S/ 3.774.

Sobre el ranking

Los datos de Ponte en Carrera, portal del Ministerio de Educación, se recopilan a nivel nacional y toman información sobre los salarios de los arquitectos que egresaron entre los años 2011 y 2015, y cuyas edades van entre los 18 a 29 años.

Para medir el ingreso promedio mensual de los egresados, Ponte en Carrera toma en consideración las planillas electrónicas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) hasta el año 2016. Los profesionales considerados trabajan en un 71% de los casos en el sector privado y un 43% en el sector público.

Los ingresos de estos profesionales se calculan en base a la remuneración bruta de los egresados, que deben cumplir con una jornada laboral completa.

El informe toma 29 años como edad máxima para que quede mejor reflejado el impacto que tiene el centro de estudios en el sueldo del profesional, puesto que la experiencia laboral y el desempeño personal de cada egresado es lo que se verá más reflejado en las remuneraciones pasado ese lapso de tiempo.

Categories
General Universidad

Egresado de la carrera de Arquitectura de la UPC obtuvo el Premio KAI

  • El Premio KAI consiste en una beca de una residencia artística de 2 semanas en el Valle Sagrado en Cusco. El foco del programa es conceder las facilidades necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales, fotográficos, de diseño, investigación y educativos, con especial énfasis en temas relacionados a la región Andina.
  • Fernández ha participado además, en varias colectivas, exponiendo su trabajo en Sao Paulo, Santiago, San José y Punta del Este. Ha expuesto su trabajo en las ferias ArtBo, Photo Basel, Scope Miami, Lima Photo, Art Lima y PArC. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Lima y el extranjero.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a Sergio Fernández, egresado de la carrera de Arquitectura, por haber obtenido el Premio KAI, una beca de la Residencia de Arte e Investigación KAI la cual busca propiciar, en el Valle Sagrado del Cusco, el intercambio de conocimientos locales y foráneos como input clave en los proyectos de los residentes. La entrega de este premio fue en el marco de la Feria ArtLima 2017, siendo esta una iniciativa en pro de la difusión del arte contemporáneo en el Perú.

La Residencia de Arte e Investigación KAI busca promover la imagen, cultura y riqueza del Valle Sagrado del Cusco y sus alrededores, mediante los proyectos producidos en la residencia y el testimonio de los residentes. A través de la beca otorgada, los ganadores pueden mostrar sus proyectos finales o dejar alguna evidencia de su trabajo (una presentación, taller, clase, exhibición o donación de su trabajo artístico) para poder compartir los resultados de su residencia.

Sergio Fernández, quien egresó de la carrera de Arquitectura de la UPC en el año 2005, ha trabajado en el estudio Rabih Hage Ltd., ubicado en Londres, ejerciendo una práctica interdisciplinaria donde enfatiza su interés por el manejo del espacio, la luz y la imagen, empezando una formación autodidacta como fotógrafo. Las propuestas de su obra se estructuran en base a una importante presencia de elementos territorio del Perú.

“Este premio lo tomo como una oportunidad para darme un tiempo para viajar, investigar y darle continuidad a mis proyectos artísticos, en especial a Mecanismos del Paisaje, proyecto en proceso que quisiera replicar en diferentes locaciones del Perú”, expresó el egresado.

Por su parte, el Arq. Miguel Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura, mostró su entusiasmo por el logro de su egresado, reconociendo su talento. “Sergio destacó siempre como un alumno talentoso y muy inclinado a la sorpresa visual. Ello lo condujo a buscar inspiración en la naturaleza y en la belleza espontánea de los contrastes que provienen del encuentro fugaz entre un lugar cualquiera y la transitoriedad de la presencia humana”, agregó.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de excelencia con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias nacionales e internacionales que potencien su formación profesional.

Categories
General Universidad

Facultad de arquitectura de la upc realizó conferencia “conservación de patrimonio cultural”

  • La charla estuvo a cargo de la especialista en conservación y restauración arquitectónica, Dra. Anna Lovobikov-Katz, quien compartió desde su experiencia, el uso de las técnicas tradicionales de dibujo, como un valioso aporte al aprendizaje en el proceso de análisis y valores del patrimonio cultural.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Arquitectura, realizó la conferencia “Conservación de Patrimonio Cultural: Aspectos materiales y tecnológicos vs valores y autenticidad”. El evento, a cargo de la Dr. Anna Lobovikov-Katz, de la Universidad Estatal de Arquitectura e Ingeniería Civil de San Petersburgo y Ph.D. en Arquitectura por Technion, Instituto Israelí de Tecnología.

Las investigaciones de la Dr. Lobovikov-Katz guardan un estrecho vínculo entre lo visual, lo tecnológico y lo científico, aplicándolo en cuestiones de conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. La conferencia expuso además aspectos materiales y tecnológicos, por un lado, y las características visuales y los valores históricos, estéticos, artísticos y arquitectónicos de la conservación patrimonial por el otro.

“Es un honor contar con la participación de una expositora internacional como lo es la Dra. Anna Lobovikov-Katz. Hemos tenido la oportunidad de aprender acerca de sus conocimientos sobre la conservación del patrimonio y artes culturales de Israel”, comentó el Dr. Miguel Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UPC.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo un espacio de discusión que permita potenciar y fomentar el estudio de la arquitectura para la transformación del país.

Categories
General Universidad

Egresados de Arquitectura UPC ganaron el primer lugar del Concurso Internacional de Ideas “Inspiration Hotel 2014”

El proyecto presentado por los egresados de la Facultad de Arquitectura de la UPC se impuso entre más de 200 propuestas a nivel mundial, haciéndose acreedor de dos mil euros y la cobertura en diversas publicaciones internacionales.

Gracias a la propuesta denominada “White Canvas”, el Perú fue el único país de Latinoamérica en ganar este importante concurso que congrega, cada dos años, a las propuestas más innovadoras de arquitectos y estudiantes de arquitectura de todo el mundo.

Sebastián Paredes, Marisol Layseca y Gerardo Chávez-Maza, egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lograron el primer lugar del Concurso Internacional de Ideas “Inspiration Hotel 2014”.

El concurso fue presentado por la plataforma española de arquitectura Opengap el año pasado, convocando a nuevas ideas y buscando propuestas innovadoras de espacios para la inspiración artística. La entrega de trabajos se realizó en el mes de diciembre a través del portal web.

El proyecto “White Canvas” de los egresados de Arquitectura de la UPC, ubicado en las canteras de sillar de Arequipa, fue reconocido por el jurado calificador como el ganador del primer lugar por su propuesta radical, única, poseedora de una singularidad y calidad extraordinaria.

Los criterios de evaluación del concurso estuvieron orientados a marcar un precedente, en cuanto a innovación, para los espacios de inspiración y creación artística. Además, el proyecto ganador involucró, aparte de la coherencia entre el diseño arquitectónico y su funcionalidad, la revaloración del lugar.

Los egresados de la UPC fueron los únicos ganadores de Latinoamérica en este concurso, destacando entre más de 200 propuestas recibidas a nivel mundial. Entre los premiados también figuraron proyectos procedentes de España, Bélgica, Reino Unido y Ucrania.

La UPC felicita a sus egresados y reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, para que sus egresados continúen destacando y transformando nuestro país.