Categories
Universidad

Facultad de Ciencias de la Salud realiza Ceremonia de Titulación de Egresados y recepción de ingresantes 2016-1

El 19 de marzo, en las instalaciones del Hotel Westin, luego de la exitosa Jornada Académica, la Facultad de Ciencias de la Salud realizó una especial ceremonia para recibir a los “cachimbos” y también entregar los títulos a los egresados.

La Carrera de Odontología como parte de la Facultad de Ciencias de la Salud participó de esta ceremonia  de gran simbolismo y alta relevancia para nuestros egresados a quienes  se tomó juramento como nuevos profesionales de la Salud. También, se dio la bienvenida oficial a los ingresantes a la carrera. Estuvieron presentes  la plana docente y las autoridades , el  director de carrera de Odontología, Dr. Rogger Bardalez, los directores de Carrera de Medicina, Nutrición, Terapia Física y Psicología, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Pascual Chiarella y el rector de la universidad, el Dr. Edward Rokaert Embrechts.

Los ingresantes 2016-1  a la carrera de Odontología son:

Una parte importante de la ceremonia fue el momento cuando los ingresantes realizaron la colocación del mandil, lo que simboliza el inicio formal de su educación universitaria. Ellos estuvieron de pie frente a frente con los egresados quienes así transmiten su respaldo a esta nueva promoción de futuros odontólogos para que se desempeñen en sus estudios de manera exitosa y ética en la Carrera de  Odontología.

Durante la ceremonia, el prestigioso médico el Dr. César Delgado Sayán quien pronunció un interesante discurso sobre ética y profesionalismo.

Luego, tomó la palabra el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella.

Finalmente, el saludo a los nuevos alumnos y el discurso de cierre estuvo a cargo del rector de la Universidad  Edward Rokaert Embrechts, quien además dio importantes noticias del proceso iniciado por la Universidad con la importante acreditadora norteamericana WASC, institución que actualmente acredita a 3 de las mejores universidades del mundo.

En un ambiente de mucha alegría y emoción acompañados por sus profesores, padres y familiares, nuestros estimados egresados recibieron sus respectivos títulos de egresados.

Los egresados son:

Categories
Universidad

Alumnas de décimo ciclo de Carrera de Odontología UPC realizan pasantía en la Universidad Latina de Costa Rica

Recientemente nuestras alumnas de décimo ciclo, Cossette Gómez y Kiara Napan viajaron a realizar una pasantía a la Universidad Latina como parte del curso de “Mención en Odontología”.

¿Dónde está ubicada la Universidad Latina de Costa Rica?

La Universidad Latina (conocida como ULatina) se encuentra ubicada en Centroamérica, Costa Rica en la provincia de San José. Forma parte de la Red Laureate Internacional Universities y cuenta con más de 25 años de experiencia y más de 70 carreras.

La Escuela de Odontología está dirigida por el decano, el Dr. Rodrigo Villalobos. Es la primera Universidad de Costa Rica que está acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), órgano oficial de ese país que certifica la calidad académica de la educación universitaria pública y privada.

La Escuela de Odontología cuenta con una flamante clínica de inaugurada hace 8 meses. Además, posee una sala de prevención, que tiene como finalidad la enseñanza de técnicas de cepillado a los pacientes presenta una infraestructura moderna conformada por dos niveles subterráneos y tres pisos superficiales. En el primer nivel clínico se encuentran ubicados los módulos de atención para pacientes.

Los estudiantes en su formación realizan atenciones en las áreas de Prostodoncia (prótesis), Periodoncia, Infantil, Ortodoncia, Endodoncia, Integral y Cirugía Maxilofacial. La ULatina tiene el área de postgrado que brinda únicamente la especialidad de Endodoncia. En todas estas áreas nuestras estudiantes tuvieron la oportunidad de ver y asistir en el trabajo odontológico.

El área de esterilización cuenta con estrictos procesos de desinfección y esterilización de instrumental Odontológico, los procesos son similares a todas las clínicas dentales de la Red Laureate. En el caso de la Universidad Latina, por la cantidad de alumnos y el tamaño del área, la esterilización de instrumentos es realizada por encargados del área y no por los estudiantes. Además, tiene un ambiente de simuladores donde los estudiantes practican antes de realizar tratamientos a pacientes.

El plan curricular del alumno de Odontología de la ULatina está dividido en cuatrimestres, la carrera de 5 años está compuesta por 12 cuatrimestres, el inicio de las prácticas clínicas del alumno inicia en el 3er año (VII cuatrimestre) con el curso de Clínicas Integrales I, seguido de Clínicas Integrales II y Clínicas Integrales III. El plan curricular es similar al de la Clínica Dental UPC. Los cursos son aprobados con una cantidad específica de tratamientos.

Luego de haber aprobado estos tres cursos de Clínicas Integrales, el alumno lleva el curso de Clínica de énfasis, en el cual los estudiantes realizan prácticas clínicas en Hospitales privados y públicos del país, con la finalidad de ampliar la visión sobre la salud oral en Costa Rica. En la mayoría de los casos estas prácticas son dirigidas a la especialidad de elección.

Finalmente, en el último año el alumno regresa a la clínica de la universidad al curso Paciente Integral, en el cual deberá dar de alta a un paciente adulto complejo, que requiera de los tratamientos de todas las especialidades. Durante los tres últimos cuatrimestres, el alumno lleva a la par el curso de Metodología, en el cual elabora un proyecto de tesis para obtener el título profesional.

En su estadía, Cossette y Kiara también tuvieron la oportunidad de conocer un poco de la cultura y el hermoso paisaje de Costa Rica. Pudieron conocer parques nacionales como el Arenal e Irazú, los cuales deben su nombre a los volcanes que se encuentran dentro de los mismos. Visitaron también las playas Jacó y Playa Blanca y probaron el “Gallo Pinto” y el “Casado”, desayuno y almuerzo tradicional respectivamente.

Kiara Napan nos cuenta sus reflexiones finales:

“La pasantía internacional en Costa Rica ha sido una experiencia extraordinaria en todos los aspectos, conocimos profesionales de alto nivel y excelentes personas. Estoy segura de que este viaje ha sido de gran impacto en el aspecto personal y académico, y permanecerá como un bello recuerdo por el resto de nuestras vidas”.

Cossette Gómez nos dice sobre la pasantía:

“La experiencia en este país extranjero me ha traído conocimientos nuevos tanto en lo profesional como en lo personal. Esta vivencia realmente marca mi vida, ya que el aporte que me brindó la Universidad Latina de Costa Rica y su gente ha sido enriquecedora y estoy segura de que no lo olvidaré y permanecerá presente así como también los doctores y amigos con los que mantengo contacto”.

Categories
Universidad

Egresados de Carrera de Odontología UPC ganan 1er y 2do puesto en posters categoría pregrado en el 8vo congreso de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB)

Los días 13 y 14 de agosto en la ciudad de Lima, se realizó el 8vo Congreso Internacional de Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB) en las instalaciones del Hotel Sheraton.

¿Y qué es la APORYB?

La Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB) es una Institución de carácter científico constituida por odontólogos interesados en el área de Restauradora, Estética y Biomateriales. Fue creada en Lima el 11 marzo de 1992.

Este congreso internacional de carácter anual organizado por la APORYB, contó con la presencia de importantes y prestigiosos expositores internacionales y nacionales, entre ellos también nuestros profesores de la Carrera de Odontología quienes  nos  brindaron los últimos avances del área.

Fue durante este evento que nuestros recientemente alumnos egresados Iris Salazar y Renato Maestri ganaron el primer y segundo puesto de Poster en la categoría de pregrado.

Iris Salazar presentó el poster “Análisis de la microdureza superficial de esmalte y dentina expuestos a tres bebidas isotónicas: Estudio in Vitro”, mientras que  Renato Maestri  presentó el trabajo “Evaluación in Vitro de la rugosidad de esmalte y dentina erosionados por bebidas isotónicas”, luego de la evaluación por parte del jurado, que estuvo compuesto por docentes de diversas universidades de nuestro país, Iris y Renato se hicieron merecedores de un diploma de reconocimiento por parte de la APORYB.

Este evento, además, contó con la participación de egresados quienes también presentaron posters como fueron Naoki Mezarina, Olga Castilla y Antonella Rapizza. Los diferentes participantes fueron asesorados por  docentes de la Carrera de Odontología , las  doctoras Leslie Casas, Mónica Hermoza Novoa y Paola Cafferata Montoya.

Iris Salazar nos comenta sobre la experiencia vivida en el congreso:

 “Haber tenido la oportunidad de participar y representar a la UPC en un evento tan importante como lo fue el 8vo Congreso Internacional APORYB fue un gran honor. Me siento afortunada de haber podido lograr el 1er puesto en la categoría póster pregrado, este éxito no hubiese sido posible sin la confianza y el asesoramiento que me brindó la Dra. Leslie Casas desde el 1er día de la realización de este trabajo de investigación y por supuesto sin el apoyo de mi gran amigo y compañero Renato Maestri. Espero que esto anime a los demás a participar y compartir con el mundo odontológico el gran potencial que tiene la UPC”.

Categories
General Universidad

La Escuela de Odontología de la UPC obtiene dos premios en Congreso de Investigación Odontológica en México

El XXI Encuentro Nacional y XII Iberoamericano de Investigación en Odontología, se realizó en la Ciudad de México del 28 al 30 de noviembre del presente año. En este evento anual participaron diversas universidades de México, así como de otros países de Iberoamérica. Fueron en total 64 universidades participantes, quienes presentaron 232 trabajos en diversas modalidades.

La Escuela de Odontología de la UPC participó en este importante congreso con la presentación de cinco posters de investigación a nivel pregrado, y con dos docentes de la Escuela como jurados del concurso en diferentes categorías, a nivel maestría y doctorado. Los profesores fueron: Leslie Casas, Profesor investigador, y José Ñaupari, Coordinador de Clínica Periféricas.

Asimismo, los alumnos que presentaron los cinco posters de investigación, según categorías, fueron: Leia Maccagno y Arnaldo Munive (Investigación Epidemiológica), Flavia La Rocca Chiappe (Investigación Clínica), Margot Palacios (Investigación Libre) y María del Carmen de Lama (Investigación Básica).

Luego de una rigurosa evaluación por parte del jurado, dos alumnos de la Escuela de Odontología de la UPC se hicieron acreedores de premios en dos categorías. Por un lado, Leia Maccagno, obtuvo el primer lugar en el concurso SNIO (Sociedad Nacional de Investigación Odontológica) con su poster en Investigación Epidemiológica -a nivel pregrado- donde compitió con 34 trabajos en esta categoría. Por otro lado, Flavia La Rocca obtuvo el segundo puesto en este mismo concurso con su poster en Investigación Clínica, donde participaron 24 trabajos a nivel pregrado.

Gracias a este concurso, los alumnos vivieron una experiencia nueva y única en el área de investigación a nivel internacional. Fueron dos meses de estudio y dedicación, por parte de alumnos, autoridades, docentes e investigadores de la Escuela de Odontología de la UPC; quienes fueron reconocidos por el jurado evaluador por su gran desempeño.

Categories
General Universidad

La carrera de Odontología de la UPC firma importante convenio de doble titulación con la Universidad Europea de Madrid

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), firme en su misión de fortalecer los pilares académicos de exigencia, innovación e internacionalidad; ha firmado un importante convenio de Doble Titulación Internacional con la Universidad Europea de Madrid (UEM). La UEM es una institución líder en el entorno español de la educación superior privada y miembro de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo, a la cual pertenece la UPC.

Esta alianza académica permite brindar a los alumnos de la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, la posibilidad de obtener un Doble Título Internacional: el Título de Cirujano Dentista de la UPC, en el Perú; y el Título de Grado en Odontología de la UEM, en España. El título español les permitirá ejercer su profesión en los países de la Unión Europea y continuar estudios de postgrado y especialización. Los alumnos que deseen acceder a este beneficio, deberán completar nueve ciclos académicos en la UPC y continuar dos ciclos adicionales de estudios en la UEM en Madrid. Esta firma de convenio marca un hito importante en la enseñanza de la Odontología en nuestro país, ya que la UPC se convierte en la primera y única universidad peruana que cuenta con un convenio de Doble Titulación Internacional para esta profesión. A través de esta alianza académica, la UPC refuerza el compromiso de seguir brindando una educación de calidad, innovadora, sólida e integral; de acuerdo con las exigencias del mundo de hoy. Sobre la Universidad Europea de Madrid (UEM): Desde sus inicios, la Universidad Europea de Madrid ha apostado por una formación de excelencia, ocupando hoy un puesto líder en el entorno español de la educación superior privada. La UEM destaca por sus instalaciones modernas y unos recursos formativos de vanguardia como los que presenta el Campus de Villaviciosa de Odón; con más de 25 hectáreas, compuesto por cinco edificios docentes, dos residencias universitarias y un extenso complejo deportivo dotado de piscinas, gimnasio, pista de atletismo, canchas de tenis, fútbol, pádel, pista de vóley-playa y pabellón deportivo. En la actualidad, la UEM cuenta con más de 16,000 estudiantes procedentes de los cinco continentes. Grado en Odontología (Facultad de Ciencias Biomédicas): La UEM cuenta con más de 17 años de experiencia en la enseñanza de la Odontología, durante los cuales ha formado a más de 2,300 profesionales. Posee una formación eminentemente práctica, a través de la Clínica Universitaria Odontológica situada en el centro de Madrid y magníficamente dotada con las últimas tecnologías para el aprendizaje.