Categories
Universidad

Profesora de la Carrera de Odontología UPC viaja al Reino Unido a realizar maestría en Salud Pública.

Próximamente una de las profesoras de nuestro staff de la Carrera de Odontología UPC, la Dra. Ángela Requena, viajará a Escocia, Reino Unido para realizar una Maestría en Salud Pública (Master in Public Health) en la Universidad de Edimburgo, institución fundada en 1582 y que se encuentra  ubicada el en puesto nro. 21 del ranking mundial de universidades según el QS Universities World Ranking.

El programa de Maestría en Salud Pública que realizará, pertenece a la Escuela de Medicina de Edimburgo: Ciencias de la salud molecular, genéticos y de población y tendrá una duración de un año calendario a tiempo completo, tiempo en el que la Dra. Ángela se enfocará en prepararse para una carrera en la investigación, servicio profesional de salud pública, epidemiología clínica, evaluación de tecnologías sanitarias y así mejorar la salud de la población.

Pudimos dialogar con la Dra. Ángela antes de su partida y ella compartió con nosotros sus impresiones y reflexiones:

“Inicio esta etapa de mi formación profesional con miras a contribuir en la solución de los problemas de salud oral que afectan a las poblaciones vulnerables. En el Perú, la salud pública es un sector real de inversión, empleo y creación de riqueza, de cohesión social, de lucha contra las inequidades sociales, de conocimiento, de investigación para el desarrollo. Por ello es sumamente importante que los egresados de Odontología de la UPC exploren nuevas fórmulas sociales, políticas y empresariales que contribuyan a su desarrollo como profesionales de la salud y al país.

He comprendido como Odontólogos, que tenemos una responsabilidad y un rol muy importante con el entorno y que debemos velar por la salud oral de quienes lo necesiten y estén cerca de nosotros. En ese sentido, los cursos de Clínicas Periféricas de la Carrera de Odontología UPC, están logrando un gran impacto en los escolares de los colegios intervenidos.

Finalmente estoy especialmente agradecida al Dr. José Ñaupari y al equipo de Clínicas Periféricas UPC; compartir las ideas de trabajo del día a día han potenciado mis planes a futuro. Ellos son y serán gran parte de mi vida, metas y sueños”.

Felicitamos a la Dra. Ángela por este nuevo proyecto que realizará, que la experiencia sea muy fructífera, le deseamos lo mejor y que pronto pueda volcar todo lo aprendido en beneficio de los estudiantes. En la Carrera de Odontología UPC, buscamos que un egresado esté capacitado también para desarrollarse en el área de Odontología comunitaria; desarrollando proyectos de intervención en salud oral que tengan un impacto en la salud oral de la población. Exígete, innova, UPC

Categories
Universidad

Alumnos de la Carrera de Odontología UPC realizan pasantía en la Universidad Andrés Bello en Santiago de Chile

Como parte del curso “Mención en Odontología”, seis estudiantes de la Carrera de Odontología UPC estuvieron en Santiago de Chile . Este curso dentro de su estructura tiene una pasantía internacional en alguna de las universidades que son parte de la red Laureate, a la cual pertenece la UPC.

La Universidad, fundada en 1988, cuenta con 3 sedes (Santiago, Viña del Mar y Concepción) y busca contribuir a la formación integral de sus estudiantes, de manera tal que se integren activamente al mundo social y laboral. En esta ocasión, los alumnos de la carrera de Odontología de la UPC  que participaron fueron los siguientes :

  • Brenda Adrianzén
  • Joyce Anhuamán
  • Irem Espinoza
  • Maricarmen Guevara
  • Germán Granda
  • Maritza Meza

Las actividades se desarrollaron en la Sede de Santiago en la Facultad de Odontología “Dr. Felipe Stancke C.”.

Nuestros estudiantes rotaron por las especialidades odontológicas de Ortodoncia, Periodoncia, Implantología , Rehabilitación Oral  y Cirugía.

Nuestros estudiantes también pudieron acudir a la sede de Viña del Mar para recibir sus clases.

Al respecto de la experiencia, la alumna Joyce Anhuaman nos brinda su testimonio:

La experiencia vivida fue muy enriquecedora, ya que pudimos aprender de manera práctica y teórica las distintas especialidades que hay en la carrera de odontología. La universidad tiene 3 sedes principales de las cuales visitamos 2 de ellas (Santiago Centro y Valparaíso). El aprender otras costumbres y vivir en otro país es algo que abre las puertas a cualquier persona y en lo personal me sentí muy feliz de poder lograr satisfactoriamente los cursos que llevé. Las especialidades que más me gustaron fueron las de Periodoncia, Odontopediatría y Ortodoncia. En general todos los docentes son excelentes y se encuentran con toda la disposición de enseñar. Recomiendo totalmente vivir esta experiencia para poder nutrirse de distintos conocimientos en la carrera que tanto nos gusta la odontología”.

La alumna Irem Espinoza también nos comenta:

Mi pasantía en la Universidad Andrés Bello fue una experiencia muy enriquecedora porque me ayudó a decirme que especialidad estudiar, ya que pude observar las diferentes especialidades que dictan en la universidad y las diferencias entre cada una de ellas. Los profesores fueron muy amables y siempre estaban dispuestos a enseñarnos de todo. Al finalizar la pasantía decidí en estudiar rehabilitación todo gracias al doctor encargado quien me explicó lo completo que es esta especialidad y lo bonito que es poder devolverle la sonrisa a todos los pacientes. Al comienzo fue difícil estar lejos de mi familia por un mes pero las personas en Chile fueron muy amables con todos nosotros, así que no nos fue difícil acostumbrarnos“.

Al término de su pasantía internacional, la Universidad Andrés Bello emitió las correspondientes constancias de participación. Finalmente nuestros estudiantes también tuvieron oportunidad de conocer lugares y la cultura de Chile.

La Escuela de Odontología UPC, agradece a las autoridades, profesores y alumnos de la Universidad Andrés Bello, por haber brindado a nuestros estudiantes esta valiosa experiencia académica.

Categories
Universidad

Alumnas de la Carrera de Odontología UPC realizaron pasantía en USA

Durante la segunda quincena de agosto las alumnas de décimo ciclo, Elena Figueroa y Karla Baltuano viajaron a Miami, Florida como parte del curso “mención en Odontología” que permite que los estudiantes de la carrera de Odontología UPC visiten y realicen pasantías en instituciones internacionales.

Así fue como nuestras estudiantes iniciaron sus actividades en “Orthosmiles”, clínica de Ortodoncia de la Dra. Gina Cozzarelli. Esta clínica orientada, principalmente, a la atención de niños. Allí, Elena y Karla pudieron ver diferentes tratamientos de ortodoncia fija e interceptiva.

Luego, realizaron actividades en la clínica “Microendodontics Specialty Center”, del prestigioso endodoncista Dr. Ivan Moldauer quien ha trabajado en el Larkin Community Hospital como Director del Advanced Education in General Dentistry y también como jefe del departamento de Endodoncia en el mismo hospital. En esa clínica se utiliza la última tecnología en cada endodoncia: microscopio; sistema de rayos RVG; localizador de ápice; sistemas rotatorios, como el TF adaptive, K3, X7; System B; gutapercha termoplastificada, entre otras.

Todos estos instrumentos hacen que el tiempo de trabajo dure lo mínimo posible y a la misma vez que el tratamiento sea de primera calidad. En varias oportunidades las estudiantes pudieron asistir al doctor y tener una visión clara de todo lo que estaba haciendo. Además, los 3 microscopios que utiliza en su consultorio están conectados a una pantalla LCD donde se puede ver todo lo que el Dr. Moldauer realiza en  tiempo real.

También como parte de la pasantía cada día que las estudiantes acudían al consultorio el Dr. Moldauer se les habilitaba un espacio para que, realicen aperturas camerales, conductometrías, instrumentación rotatoria, conometrías y obturación en dientes, ello, utilizando microscopio endodóntico  y kits de fresas y limas proporcionado por la clínica. Incluso, en los últimos días, pudieron también aprender como desobturar, en caso de retratamiento, con sistema rotatorio.

La siguiente semana, Karla y Elena rotaron en el Nicklaus Children’s Hospital (conocido también como Miami Children’s Hospital), que es un hospital del sur de la Florida especializado en atención a niños. Fundado en 1950 cuenta con más de 650 doctores y más de 130 subespecialidades pediátricas: este hospital es conocido por su excelencia en todos los aspectos de la medicina pediátrica y ocupa usualmente los primeros lugares en el ranking de los mejores hospitales para niños en Estados Unidos.

En este lugar conocieron a varios doctores del staff así como a residentes de 1er-2do año de la especialidad de odontopediatría y pudieron observar los tratamientos realizados. Karla nos menciona que los tratamientos en sí no diferían mucho a lo que hacía en la clínica dental docente UPC. Las diferencias eran en instrumentos y materiales que les ayudan a disminuir el tiempo de trabajo. Por ejemplo, Elena vio que usaban el sistema Isolite, lo cual permite aislar y succionar a la misma vez; cápsulas de resina, que van en una jeringa para llenar de este material las coronas celuloides anteriores; y el óxido nitroso o coloquialmente llamado “el gas de la risa”, para relajar a los niños, sobre todo a niños nerviosos o inquietos.

Luego rotaron un par de días para observar en sala de operaciones los tratamientos realizados a los niños bajo anestesia general. Esta fue una experiencia fue muy interesante pues no habían tenido la oportunidad previamente.

Karla lista las ventajas de realizar procedimientos bajo anestesia general:

Es una muy buena alternativa para niños que son muy pequeños y tienen muchos tratamientos por realizar. Todo procedimiento se realiza con el total consentimiento de los padres. Cada operación dura aproximadamente 2 horas, aunque depende mucho del plan de tratamiento que previamente programado. Por ejemplo, vi que rápidamente colocaron seis coronas de metal (para todas las molares deciduas) 4 cuatro coronas celuloides en el sector anterior, pulpectomías y pulpotomías a un niño. Pude aprender que existen diversas formas para manejar al paciente y en todas ellas buscando el bienestar del niño”.

Por último, después de las dos semanas de aprendizaje en Miami, viajaron a Lexington, Kentucky para llevar un curso con el mundialmente conocido Dr. Jeffrey P. Okeson, director del Centro de Dolor Orofacial (Orofacial Pain Clinic) ubicado en la Universidad de Kentucky y autor de muchos libros sobre desórdenes temporomandibulares y oclusión.

La semana entera que estuvieron en el centro de dolor orofacial, vieron muchas consultas de pacientes. El Dr. Okeson y su equipo hace una evaluación muy minuciosa, que consiste en muchísimas preguntas sobre cómo es el dolor, dónde es exactamente, con qué mejora, con qué se agrava, entre otras. También, hace un examen físico riguroso, en el cual palpa todos los músculos y estructuras anatómicas que podrían estar siendo afectadas. Asimismo, les entrega antes de la consulta una prueba psicológica a los pacientes, ya que este puede ser un componente importante del dolor.

Dentro del equipo de trabajo de la clínica hay fisioterapeutas, especialistas en medicina oral y otros en apnea del sueño. Todos trabajan en conjunto para dar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. Si el paciente adolece de algo más complejo que lo que pueden tratar en la clínica. se derivan a otra especialidad. Al culminar el curso el Dr. Okeson nos dio su colección de CD’s sobre desórdenes temporomandibulares y dolor orofacial.

Karla finalmente nos da su apreciación de toda la experiencia:

Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que aprendí muchísimo sobre diferentes especialidades en Odontología. Pude ver cómo trabajan en un país desarrollado como Estados Unidos. Si bien somos un país en desarrollo y no tenemos tantos medios o tecnología como en USA, lo que hacen no está nada lejos de lo que hacemos en Perú. Me sentí muy bien preparada. Todo lo que discutíamos con los doctores en USA eran cosas que ya habíamos estudiado antes, lo cual facilitaba el diálogo con otros profesionales y puedo decir que no me sentí perdida en ningún momento. Es muy bueno saber que saber que en UPC estamos por un muy buen camino y que nuestra formación no tiene nada que envidiarle a nadie. Este viaje expandió mi visión sobre lo que quiero hacer cuando me gradúe”.

La Carrera de Odontología UPC felicita a sus alumnas que con esta experiencia pueden ampliar sus horizontes y tener roce internacional.