Categories
Sin categoría

Soleil Cuéllar gana Premio a los nuevos talentos en Lif Week 2019

  • La joven creadora egresada de la carrera de Diseño y Gestión de Modas de la UPC recibió en LIF Week el galardón otorgado por Key Education y el Instituto Marangoni.
  • Con solo 23 años, la diseñadora define sus trabajos como personales, únicos y emotivos.
  • Su inspiración se centró en el libro “Los Anormales” de Michel Foucault

 

Soleil Cuéllar, joven egresada de la carrera de Diseño y Gestión de Modas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), recibió el Premio Nuevos Talentos, otorgado por Key Education y el Instituto Marangoni, durante el prestigioso evento Lima Lif Week.

Con su primera participación del Lima Lif Week y a través de su colección, un enterizo rayado con volúmenes que trastocan la silueta; una chaqueta azul decorada con tornillos sobre un enterizo también a rayas y marrocas como accesorio, y una chaqueta más extravagante aun, sobre una suerte de ropa de baño de los años 20 tejida en alpaca, permitieron que la joven diseñadora fuese acreedora de una beca para un curso en el centro de modas de Milán.

Soleil Cuéllar, diseñadora con tan solo 23 años define su colección como personal, única y emotiva, destacó que a través de la lectura y la imaginación de personajes le permitieron a la joven creadora tener un punto de partida para el diseño de su colección.

Mi tema parte de la lectura del libro ‘Los anormales’ de Michel Foucault, que es una charla que él da a sus alumnos, donde les dice cómo la sociedad actúa y se comporta con las personas que se llaman anormales, y que son objeto de rechazo, horror, discriminación, miradas. Esto parte de una experiencia personal del autor: él era homosexual en una sociedad en que aquello era considerado una enfermedad mental”, destaca Soleil.

La novel diseñadora egresada de la UPC complementó su investigación analizando el cuadro “Las meninas” de Velázquez, la estética de los freak shows y los hospitales psiquiátricos, entre otros referentes. “Para mí esta colección es un viaje personal, sobre la eliminación del estigma y las etiquetas que la sociedad nos impone”, resaltó.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la formación de profesionales innovadores en nuestro país, fomentando que tanto alumnos como egresados puedan competir al más alto nivel en el Perú y el mundo.

 

Categories
General Universidad

UPC presentó ERES: Desfile de la carrera de Diseño y Gestión en Moda

El pasado fin de semana, la primera promoción de la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el desfile ERES, que es el lanzamiento oficial de las primeras colecciones de 12 graduados destacados de la carrera, quienes se inician a partir de este desfile,  como diseñadores independientes.

A través de esta nueva propuesta de desfile, que mezcla elementos sensoriales como música, luces y perfomances, los egresados de la carrera buscan brindar una experiencia única, que interactúa directamente con el público, involucrándolo con el universo que cada diseñador comparte a través de sus creaciones

Mediante ERES, el desfile de nuestra primera promoción de Diseño  y Gestión de Moda, vemos hecho realidad uno de nuestros grandes retos: Presentar en el mercado nacional e internacional a una generación de diseñadores, que no solo son creativos y expertos en diseño, sino que también poseen amplios conocimientos de gestión en la industria, un complemento que, estamos seguros, les abrirá las puertas a nuevas oportunidades como diseñadores”, señala Janina de las Casas, decana de la Facultad de Diseño de esta casa de estudios.

La carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC cuentan con más de siete años en el mercado nacional, formando profesionales de la moda íntegros, con una visión y experiencia global. Cabe destacar que dicha carrera está conformada por un comité consultivo, en el cual destacan  grandes personalidades del entorno de la moda, tales como: Sitka Semsch (Diseñadora de Alta costura), Andrea Llosa (Diseñadora de Alta costura), Beatrice Ciabatti (Gerente General Platería y Joyería Ilaria), Sumy Kujon (Diseñadora de Alta costura) y Fátima Arrieta (Diseñadora de Modas)

Adicionalmente, la carrera tiene un convenio con el Gobierno Holandés y el AMFI Ámsterdam Fashion Institute, que permite recibir docentes holandeses dos veces al año. Esta alianza beneficia a los estudiantes, quienes pueden internacionalizar su experiencia educativa, mediante workshops y charlas.