Categories
General Universidad

Profesores de las carreras de Odontología y Psicología promueven la investigación deportiva en el Perú

La facultad de Ciencias de la Salud junto al área de Deportes UPC, iniciaron el 18 de marzo las evaluaciones odontológicas y psicológicas para los deportistas de nuestra casa de estudios, dentro del marco del proyecto “Calidad de Vida y Salud en Deportistas de Alto Rendimiento de las Selecciones Deportivas UPC: Intervención Psicológica, Odontológica y de las Ciencias del Deportes”.Esta investigación ayudará a entender mejor los factores que potencian el desempeño de los deportistas.

Esta iniciativa tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad y estilo de vida, salud oral y motivación de los deportistas de alto rendimiento. El proyecto es liderado por los docentes Leslie Casas, Mario Reyes y Guillermo Moscoso,  junto a un equipo interdisciplinario de apoyo conformado por alumnos y egresados de nuestra universidad. Las evaluaciones fueron de carácter preventivo en el Centro Universitario de Salud del Campus Villa beneficiando a más de 500 deportistas.

“Estamos seguros que los resultados nos ayudarán a entender mejor los factores que potencian el desempeño los deportistas. Seguimos comprometidos en ello, desde la gestión del deporte universitario y la investigación aplicada.”, indicó un representante de dicha campaña.

Para mayor información, ingresa a Facebook/DeportesUPC.

Categories
General Universidad

Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC organizó Jornadas Académicas 2017

  • En el evento se mostró el trabajo interdisciplinario para el tratamiento del paciente, desde la perspectiva de diversos especialistas de las carreras de Medicina; Nutrición y Dietética; Odontología; Psicología; y Terapia Física.
  • Luego del evento, se llevó a cabo la graduación, titulación y bienvenida de nuevos alumnos a la Facultad de Ciencias de la Salud y a la Facultad de Psicología.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, organizó las Jornadas Académicas de Salud 2017, donde se reunieron más de 1,200 profesionales del sector para abordar temas de trabajo interdisciplinario.

El objetivo de este importante evento fue crear un espacio de discusión y reflexión sobre las patologías actuales desde una perspectiva múltiple. Para ello, se contó con la presencia de diversos expertos en las áreas de medicina, nutrición, odontología, psicología y terapia física, a nivel nacional e internacional.

Los especialistas compartieron y discutieron iniciativas, casos y experiencias innovadoras, enriqueciendo así la práctica profesional de los asistentes y encaminándolos a construir una nueva realidad para el sector salud de nuestro país.

“Durante la jornada académica, se realizaron cuatro sesiones simultáneas sobre patologías prevalentes, con la participación de expertos de Colombia, España, Estados Unidos, Panamá y Perú, resaltando la importancia del trabajo multidisciplinario en beneficio del paciente”, indicó el Dr. Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad, formando profesionales capaces de transformar el sector salud de nuestro país.

 

Categories
Universidad

Nos visita la Dra. Karen Abrao, encargada académica de Ciencias de la Salud de LAUREATE

Este mes recibimos la visita de la encargada académica para Ciencias de la Salud de Laureate, la Dra. Karen Abrao. Especialista en educación con vasta experiencia en la Universidad Anhembi Morumbi de Brasil, la Dra. Abrao compartió con nosotros muchos conocimientos sobre simulación clínica y la enseñanza de la estructura y función del cuerpo humano. Hemos acordado en trabajar proyectos conjuntos con toda la red este año para beneficio de todos los estudiantes a nivel latinoamericano.

Categories
Universidad

Alumna de la carrera de Medicina de la UPC logra primer puesto en Convocatoria para Prácticas en EsSalud

Stefania Maurtua Morales, alumna de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, ha logrado ubicarse en el primer puesto en la especialidad de Nutrición, en los resultados generales de la Convocatoria 2014 para realizar prácticas en EsSalud.

Asimismo, otras tres alumnas de esta carrera de la UPC participaron en esta convocatoria, aprobando todas con excelentes resultados. Paloma Flores Barrantes, Talia Gallo Carrillo y Antoinette Quichiz Lara, también, obtuvieron una plaza para realizar prácticas en el campo de la Nutrición Clínica en los principales hospitales de EsSalud.

Este excelente logro es el resultado del acompañamiento académico y trabajo conjunto de los estudiantes, docentes y autoridades de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC. Es importante resaltar, que, este nuevo mérito académico se suma a otros logros obtenidos por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, la cual, se viene posicionando como una de las más exigentes e importantes del país.

Categories
General Universidad

Alumno de Medicina de la UPC gana el Premio Fundación Ajinomoto 2013

Paolo Zegarra Lizana, alumno de la Escuela de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), fue el ganador de la 4ta edición del Premio Fundación Ajinomoto. Su monografía titulada “Aplicación de la L-Arginina y L-Citrulina en el Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares”, recibió la mayor calificación por parte del comité evaluador.

La Fundación Ajinomoto para el Desarrollo de la Comunidad organiza anualmente este premio, el cual convoca a estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud de todo el país, con el objetivo de que, en esta edición, realicen una investigación bibliográfica acerca de los aminoácidos y sus beneficios clínicos.

El alumno ganador recibió del Presidente de la Fundación Ajinomoto, Yoshinari Kawabata, el  respectivo premio que consistió en un cheque por 1,500 nuevos soles y un trofeo. Asimismo, agradeció a la Facultad de Ciencias de la Salud y a la UPC por la iniciativa de promover la investigación.

“Desde el comienzo de la carrera, la UPC me ha brindado los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar esta investigación, acreedora de este reconocimiento. Así, esta oportunidad me permite compartirlo y proponerme nuevas metas en este campo científico”; señala Paolo Zegarra, alumno de Medicina de la UPC.

La UPC felicita a Paolo Zegarra y a la Escuela de Medicina por este notable reconocimiento a la investigación, y motiva a todos los alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud a seguir destacando con su talento para transformar la salud en el país.

Categories
General Universidad

UPC inauguró innovador Centro de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud

Desde la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el año 2007, la UPC se planteó como una de sus líneas estratégicas, realizar investigación científica y publicar papers sobre temas de importancia para el análisis y solución de los problemas de salud de la población peruana. Es por ello, que desde el 2008 viene desarrollando diversas publicaciones de proyectos de investigación básica y aplicada, gracias a financiamientos nacionales e internacionales.

Dentro de estos proyectos de investigación participan alumnos de pregrado de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, lo cual enriquece su formación al más alto nivel científico y académico, ya que pueden publicar sus trabajos y participar también en eventos a nivel local e internacional.

El nuevo Centro de Investigación en Ciencias de la Salud de la UPC cuenta con un grupo de investigadores altamente calificados y personal técnico especializado, comprometido en fomentar la investigación, la transferencia de conocimientos y la tecnología. Tiene, además, la fortaleza de ser multidisciplinario, lo que permite realizar investigaciones en todos los ámbitos del conocimiento y contribuir al avance científico-tecnológico mediante el desarrollo de nuevas estrategias de mayor competitividad frente a las demandas de la sociedad, todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida y salud de los ciudadanos.

Sus laboratorios constan de 5 áreas: Biología Molecular, Biología Celular, Microbiología, Bioquímica y Proteómica; las cuales abarcan los aspectos más modernos y fundamentales de la investigación en ciencias biomédicas.

Dentro de sus principales prioridades destacan las líneas de investigación sobre identificación y caracterización de virus y bacterias causantes de infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades febriles, gastroenteritis aguda, diagnóstico y prevención de cáncer de cuello uterino y cáncer de estómago; así como estudios sobre principios activos de plantas con propiedades antivirales y antibacterianas, entre otros.