Categories
Editorial UPC Eventos

Libro “Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio” se presentará en la FIL 2019

Editorial UPC presentará, el libro Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias del periodista Gian Calsina. El evento se realizará el sábado 27 de julio a las 7 p. m. en el Auditorio César Vallejo en el marco de la Feria internacional del libro de Lima(FIL 2019). A través de esta obra el autor cuestiona el mito del emprendedor que mediante la informalidad logra alcanzar el éxito sin asomarse a las consecuencias que pueden terminar en tragedias.

Esta crónica periodística narra las historias de las víctimas y de los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia del Perú, donde, en el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al no poder escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor donde trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el conglomerado comercial llamado Las Malvinas en el Cercado de Lima.

Más información sobre el libro Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias

Ver más actividades en la FIL 2019

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Publicidad UPC participó en la Segunda Edición de la Semana de la Publicidad

  • Este evento se llevó a cabo del 08 al 11 de mayo, en el Centro Cultural Ccoriwasi, donde se llevaron a cabo importantes conferencias a cargo de reconocidos expertos del mundo de la publicidad nacional e internacional.
  • La Semana de la Publicidad buscó integrar, capacitar y reconocer los trabajos de comunicación más importantes de comunicación que se realizan en el país
  • Alumnos y docentes  de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC fueron premiados por su talento creativo y trabajos realizados.

​La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Publicidad, participó en la Segunda Edición de la Semana de la Publicidad 2017, organizada por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP) y la Asociación de Productoras de Cine Publicitario del Perú (APCPP). Este evento es considerado como uno de los más importantes del sector creativo y de las comunicaciones en el Perú.

El objetivo de este importante festival fue integrar a toda la industria vinculada a la publicidad, el marketing y las comunicaciones de nuestro país. La idea fue crear un espacio para compartir experiencias y conocimientos, además de aprender de las prácticas que realizan los diversos gremios y empresas de la industria publicitaria.

Para esta segunda edición, se realizaron diversos conversatorios, conferencias y exposiciones, a cargo de reconocidos talentos de la creatividad nacional e internacional, quienes compartieron sus casos de éxito, así como sus perspectivas en cuanto a los retos que tiene la industria creativa en el futuro.

Algunos de los expertos que se presentaron durante el festival fueron: Samuel Estrada, VP Creativo y CEO de McCann Colombia; Alvar Suñol, Co Presidente y CCO de Alma DDB Miami; Pepe Funegra, Director Creativo de Mother en Nueva York; así como, Gian Carlo Lanfranco y Rolando Córdova, Directores Creativos Globales de McCann en Nueva York y egresados de la UPC.

La Semana de la Publicidad cerró con la entrega de los Premios IDEAS 2017, el premio a la creatividad peruana que busca reconocer a las agencias y productoras con mejores trabajos creativos de nuestro país. En esta ceremonia, reconocieron a Alessandra Noceda, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, quien junto el equipo creativo de la agencia de publicidad McCann Lima, recibieron diversos premios por el proyecto “Estación de Descanso Sodimac Homecenter”. Asimismo, distinguieron a diversas agencias de publicidad conformadas por docentes de la carrera: Tony Cruz (Young & Rubicam), Eduardo Trelles (Fahrenheit DDB) y Alejandro Guzman (True), quien obtuvo el premio Oro en la categoría Digital Media con Senati.

“Ser parte de la Semana de la Publicidad permite a nuestros alumnos estar en contacto directo con los mejores exponentes de la industria, de quienes pueden aprender muchísimo. Estamos orgullosos también por el reconocimiento a nuestros alumnos y profesores. Sin duda, vamos por buen camino”, indicó Ana Sofía Miguel del Priego, Directora de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de eventos, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y se consolida como un referente académico de la publicidad, formando profesionales que, con su talento, destacan en el Perú y en el mundo.

Categories
General Universidad

Carrera Comunicación y Periodismo realizó conferencia sobre el uso de redes sociales durante las elecciones presidenciales

  • El Conversatorio “Elecciones Presidenciales 2.0” contó con la presencia de alumnos y docentes de la facultad de Comunicaciones de la UPC.
  • Los panelistas expusieron las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales durante las campañas presidenciales.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación y Periodismo, llevó a cabo el Conversatorio “Elecciones Presidenciales 2.0”, donde se expusieron diversos casos del uso de las redes sociales en el marco de la  actual coyuntura electoral.

Este interesante evento contó con la participación como panelistas de Antonio Salerno, CEO de IP Noticias Inteligencia Informativa; Roberto Bustamante, periodista y bloguero; Xavier Murciano, Latam Business Development Manager en Websays; y Mario Cortijo, periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien cumplió el rol de moderador.

El objetivo de la conferencia fue exponer y debatir sobre la importancia del uso de las redes sociales y las herramientas web 2.0, así como las ventajas y desventajas. En ese sentido, se buscó educar y guiar a los asistentes en el uso correcto de estas plataformas, evidenciando su funcionamiento, tanto como espacios de difusión de información más efectivos, como en canales que pueden resultar perjudiciales si no se aplica una adecuada estrategia de comunicación.

“No podemos pasar por una coyuntura electoral sin saber qué pasa detrás de toda su comunicación. Nos interesa que nuestros alumnos sepan que existen hilos que se mueven detrás de los escenarios, pero sobre todo que tomen conciencia sobre el correcto uso de estas herramientas”, indicó Rossana Echeandia, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

A través de este tipo de eventos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con diversos exponentes de cada sector y promoviendo un espacio de discusión de temas coyunturales, que permite potenciar su formación profesional.

Categories
General Universidad

Egresados de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC participaron en festival de cortometraje en Bruselas

  • “Islandia” es el único cortometraje de América Latina que participó en la selección oficial de la competencia Next Generation en el 19th Brussels Short Film Festival, uno de los eventos más importantes de cortometraje a nivel internacional.
  • El Festival está dirigido a  tanto estudiantes, como aficionados y profesionales.

Catorce egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), seleccionados en la competencia Next Generation del 19th Brussels Short Film Festival, realizado en Bélgica, por su cortometraje “Islandia”.

“Islandia” es el único cortometraje de América Latina que ha participado en este reconocido festival. El proyecto, elaborado Daniela Zavala; Sandra De la Torre; Mauricio Valdez, Leonel Terrazas; Liz Villanueva; Bianca Del Campo; Mariangella Poggi; Jossué Guevara; Kelly Huidobro; Natsumi Agrada; Tiro Paredes; Maria Gracia Coronado; Ximena Barba y Miguel Ibarra, fue realizado durante sus últimos ciclos de la carrera con el apoyo y orientación de los profesores Gabriela Yepes, Tito Icochea y Alonso Luque.

Asimismo, esta misma producción fue premiada en octubre del 2015, como Mejor Ficción, Mejor Dirección y Mejor Fotografía en el Festival Nacional de Cortometrajes Universitarios “Cortos de Vista”, realizado en la ciudad de Chiclayo.

“Nos sentimos más que orgullosos y felices de haber realizado este proyecto estando aún en la universidad, y de haber contado con la ayuda de nuestros profesores. Buscábamos narrar bien la historia y lo hicimos. Definitivamente, todo nuestro esfuerzo se ha visto recompensado”, señaló Mike Ibarra, egresado de la carrera de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, y Director General de “Islandia”.

La UPC felicita a sus egresados y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, para formar profesionales que destaquen en prestigiosas competencias nacionales e internacionales.

*Te invitamos a ver el trailer de esta increíble producción:

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC participó en la Semana de la Publicidad

•    La 1era edición de la Semana de la Publicidad buscó integrar, capacitar y premiar los trabajos de comunicación más importantes que se realizan en el país.
•    En este evento se dictaron diversas conferencias a cargo de reconocidos expertos locales e internacionales del ámbito publicitario, y se realizaron dos importantes premiaciones.
•    Diversos alumnos, egresados y profesores de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC fueron premiados por su talento creativo y trabajos realizados.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación y Publicidad, participó en la primera edición de la Semana de la Publicidad organizada por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP). Este evento se ha instaurado como uno de los más importantes del sector creativo y de las comunicaciones en nuestro país.

El objetivo de este festival fue integrar a toda la industria vinculada a la publicidad, el marketing y las comunicaciones en el Perú. La finalidad fue crear un espacio para compartir experiencias y conocimientos, además de aprender de las mejores prácticas que realizan los diversos gremios, instituciones y empresas del ámbito publicitario.

En esta primera edición, se realizaron diversos conversatorios, conferencias y exposiciones a cargo de reconocidos expertos del mundo de la publicidad nacional e internacional. Ellos presentaron importantes casos a los asistentes, quienes pudieron disfrutar, aprender y opinar sobre los temas expuestos por los especialistas. Algunos de los ponentes fueron Humberto Polar y Alexander Chiu, miembro del Comité Consultivo y profesor de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, respectivamente.

La Semana de la Publicidad se inauguró con la entrega de los Premios TOTEM 2016, otorgados por Mercado Negro y APAP. Uno de los premiados fue la agencia La Azotea, la cual está conformada por Rodrigo Venegas y Sebastián Martins, egresados de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC; ellos fueron reconocidos en la categoría “Mejor Mobiliario Urbano” por su trabajo con 3M. De la misma manera, se premió a otro talentoso egresado y actual profesor de la carrera, Álvaro Soto, quien junto al equipo creativo de McCann Lima, recibió el “Gran Prix” de los Premios TOTEM 2016, por su trabajo con Sodimac Homecenter. Los profesores de la carrera, Claudia Maldonado, Ricardo Mares y Alejandro Guzmán, también recibieron premios TOTEM 2016.

Para finalizar la Semana de la Publicidad, también se entregaron los Premios IDEAS 2016. En esta ceremonia, reconocieron a Giancarlo Rodas, también egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad, quien junto el equipo creativo de la agencia Circus Grey, recibió el Premio Ideas Oro 2016 por el libro “No llores por mí”, bajo la categoría “Bien Público Direct”. Asimismo, las alumnas de la carrera Lucciana Cortez y Valery Uchuya, obtuvieron el galardón del Premio Ideas en la categoría “Dupla Ganadora”. Ellas también obtuvieron el segundo lugar en el concurso Código Creativo 2014.

“Definitivamente, estamos cosechando lo que hemos sembrado. Todo esto indica que estamos formando con excelencia y por ello estamos siendo reconocidos por el mercado. Es algo positivo para la carrera y nos sentimos muy orgullosos del desempeño tanto de nuestros profesores como de nuestros alumnos y egresados”, indicó Ana Sofía Miguel del Priego, Directora de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.

A través de este tipo de eventos y premiaciones, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y se consolida como un referente académico de la publicidad, formando profesionales que, con su talento, destacan en el Perú y en el mundo.

Categories
General Universidad

Gumersindo Lafuente dictó conferencia a alumnos de la UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación y Periodismo, recibió la visita de Gumersindo Lafuente, precursor del periodismo digital de habla hispana.

Este reconocido expositor visitó el Campus Monterrico para dictar la Conferencia “Los retos éticos en la era del periodismo vigilado (y cómo hacerlo posible desde una redacción integrada)”, el pasado martes 6 de mayo.

Este evento académico congregó a estudiantes, docentes, profesionales del periodismo y diversas personalidades vinculadas al rubro de las comunicaciones; y se realizó en el marco Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Gumersindo Lafuente, periodista español, maestro de la FNPI, miembro de la Red Iberoamericana de Periodismo Cultural y ex-responsable de estrategia digital en el diario El País; vino acompañado de Ricardo Corredor, director ejecutivo de la FNPI y Teresa Goyeneche, coordinadora del Premio.

Durante su presentación puntualizó que los directivos de los medios de comunicación deben entender que los números que arrojan las estadísticas de sus versiones digitales no son más que referenciales. “El reto está en darle mayor importancia a los detalles de esas estadísticas, como por ejemplo, qué noticias son las más compartidas, cuáles atraen mayor número de visitas, identificar a los usuarios más fieles, entre otros”; finalizó Lafuente quien brindó un sentido homenaje a Gabriel García Márquez.

Categories
General Universidad

Directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo participará como comentarista

La Directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo, Úrsula Freundt- Thurne, junto a otras destacadas personalidades como Pedro Tenorio (Director de Correo Semanal), Hernán Chaparro (Gerente General de GFK) y Carlos Espinoza (Director de Trome), participará en la presentación del libro “Contra todo pronóstico Prensa Peruana Rompe las Tendencias”, editado por el diario El Comercio.

Dicha publicación se centra en el auge que ha logrado la industria de los diarios impresos en el Perú, con respecto a otros mercados a nivel mundial. Asimismo, plantea las causas de este fenómeno y sus retos en los últimos diez años.

La presentación del libro estará a cargo del Director del diario El Comercio, Francisco Miró Quesada,  y se realizará el miércoles 23 de enero en el Westin Lima Hotel  (Salón Cusco) a las 7:00 p.m.

Se presentará libro sobre las tendencias de la prensa peruana.

Categories
General Universidad

La revista Punto Seguido cumple 15 años. Publicación de la Carrera de Comunicación y Periodismo

La revista Punto Seguido cumple 15 años y, para celebrarlo, en la edición # 53, aborda, desde diversas perspectivas, el tema de la memoria: El regreso de la Feria del Hogar;el complejo y peligroso vínculo entre Movadef y la juventud; los 90 años de José Saramago; el insólito trabajo de Lucía Cuba y la “moda politizada”, entre otros.

Esta publicación es elaborada por los alumnos como parte del trabajo desarrollado en los cursos Taller de Diseño Gráfico 2 y Taller de Periodismo Informativo de la Carrera de Comunicación y Periodismo, a cargo de los profesores Francesca Lasarte y Diego Otero.

Para leer la revista, haz clic aquí.