Categories
Universidad

UPC presenta el Festival Pinhole Perú 2020

  • El Festival Pinhole Perú se realiza desde el 2012 y este año se llevará a cabo a través de una exposición virtual, con imágenes compartidas por pinholeros del Perú y del mundo, que disfrutan de esta técnica fotográfica antigua.
  • Este festival busca rescatar y promover la fotografía pinhole o estenopeica, que es un medio de expresión muy versátil, artesanal, apasionante, con su dosis de azahar.

 

El domingo 26 de abril, se llevará a cabo la edición virtual del VIII Festival de Pinhole Perú 2020, donde pinholeros de diversas partes del mundo celebrarán esta antigua técnica fotográfica, basada en la cámara oscura, con la que es posible capturar imágenes.

Esta consiste en lograr fotografías en una cámara oscura, utilizando como lente una lámina metálica con un agujero que posee el grosor de una aguja, llamado “estenopo o pinhole” que da nombre a la técnica.

El festival se desarrolla a nivel mundial y el Perú se suma a esta iniciativa con el propósito de compartir y revalorar esta técnica. Debido a la coyuntura que atraviesa el mundo, y con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo de la fotografía en el país, la octava edición de esta exposición se realizará bajo el formato virtual. Cabe resaltar, que este evento fotográfico es organizado por el Proyecto Verte MirArte y la Carrera de Comunicación y Fotografía de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Esta edición, contará con más de 50 fotografías compartidas por pinholeros de distintas partes del mundo, quienes practican esta técnica en todas sus versiones. Estas imágenes serán proyectadas en un portafolio online que se compartira en nuestras redes.

“Dibujar con luz dentro de nuestras cajitas mágicas no sólo es una experiencia fascinante, sino que nos permite conectarnos con la fotografía química, artesanal, experimental y tan personal, que cada uno tiene la posibilidad de crear sus propias cámaras y obtener resultados únicos e irrepetibles, un verdadero arte fotográfico” comenta Pilar Pedraza, representante del Festival Pinhole en Perú.

“Esta exposición busca conmemorar del Día Internacional de la Fotografía Pinhole. Utilizar esta técnica es una experiencia personal única y estimulante. Además, nos invita a hacer un paréntesis en la situación que atraviesa el mundo y disfrutar del arte a través de una de las técnicas más sencillas de la fotografía”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación, con iniciativas didácticas y familiares que fomenten el gusto por la cultura y el arte en el país.

  

Experiencia Pinhole

 Además, como parte de esta celebración, se llevará a cabo la charla virtual de Experiencia Pinhole, donde se conversará sobre cómo se inició la cámara pinhole, la participación que se realiza a nivel internacional e incluso cómo se puede construir una pinhole desde casa. Los expositores que participarán serán Felipe Sangiorgi, musicólogo, fotógrafo y escritor venezolano; y Pilar Pedraza, fotógrafa y representante del Festival.

Sangiorgi, desde su llegada a Lima ha venido realizando un proyecto fotográfico sobre el uso de la bicicleta en la ciudad titulado “Bicinopeica” ya que ha empleado únicamente cámaras estenopeicas construidas para tal fin. Por su parte, Pedraza lleva desde hace nueve años el proyecto de fotografía participativa llamado Verte MirArte con niños y jóvenes de una zona en la periferia de Lima, proyecto que es reconocido como un Punto de Cultura por el Ministerio de Cultura del Perú.

 

Los interesados podrán participar de la charla ingresando sus datos aquí.

Fecha: miércoles 22 de abril

Hora: 3:00 p.m.

Plataformas:  Festival Pinhole – Perú / Carrera de Comunicación y Fotografía UPC

Categories
Eventos

Asiste a la presentación de ”Mar” del fotógrafo Walter H. Wust

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la carrera de Comunicación y Fotografía realizarán el próximo martes 29 de octubre la presentación del libro “Mar, el Canto de las Olas” de Walter H. Wust, reconocido fotógrafo profesional con más de 20 años de publicaciones y analista de temas ambientales.

En este ensayo fotográfico, se presenta un homenaje al mar peruano y la belleza de sus costas que representa vida en cada rincón, siendo un escenario único que ha brindado diversos recursos para el hombre. Además, busca concientizar acerca del cuidado para evitar que desaparezcan los grandes símbolos del mar.

Walter H. Wust, es ingeniero ambiental miembro del comité consultivo de la carrera de Ingeniería Ambiental y fotógrafo profesional. Actualmente, cuenta con más de 500 publicaciones. Además, su trayectoria en la fotografía lo ha llevado a ser reconociendo internacionalmente.

Con estas actividades la carrera de Comunicación y Fotografía busca acercar a sus alumnos y a la comunidad universitaria con los referentes de la fotografía en el país. Esta nueva generación de comunicadores obtendrá herramientas y conocimientos que elevarán su competitividad frente a sus pares de otras instituciones educativas. Diferenciándolos así por su gran habilidad de gestionar y producir comunicación a través del arte de la fotografía.

DATOS DEL EVENTO:

Día: Martes 29 de Octubre del 2019

Hora: 07:00 pm – 9:00 pm 

Lugar: Auditorio / Campus Villa

Ingreso libre (cupos limitados)

Inscripciones:

https://bit.ly/32O928D

Categories
Eventos General

Conversatorio sobre la cobertura fotográfica en los Panamericanos Lima 2019

La Asociación de Fotoperiodistas del Perú, con el apoyo de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, organizarán el próximo 19 de agosto el conversatorio Experiencias de Cobertura de Juegos Panamericanos Lima 2019. Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra en esta fecha.

“El objetivo de esta actividad es conocer de primera mano las experiencias de la cobertura de los fotógrafos que cubrieron los juegos Panamericanos Lima 2019. Es una excelente oportunidad para aprender y debatir sobre las dinámicas, funciones y procesos que se establecen en una cobertura de gran envergadura como la acontecida en este evento deportivo”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta actividad estarán presentes reconocidos fotógrafos, tales como:

  • Héctor Vivas – México – Getty Images Latin America
  • Eloisa Sánchez de Alba – México – Getty Images Latin America
  • Daniel Apuy – Perú El Comercio
  • Mariana Bazo – Perú Agencia Xinhua
  • Gabriel Heusi – Brasil – Lima 2019
  • Miriam Jeske – Brasil – Lima 2019

El conversatorio se realizará en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro a las 6.30 de la tarde. El ingreso es abierto al público y con aforo limitado. Si deseas asistir, puedes inscribirte aquí: Link de inscripción:  https://forms.gle/MHtXtUgMb6yMPpWx7

Únete al evento y sigue todos los detalles:

Categories
General Portada Universidad

Pinhole: Alumnos y fotógrafos se dieron cita en evento mundial de Fotografía

En el marco del Día Mundial de la Fotografía Estenopéica, que se celebró el pasado 28 de abril, la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC organizó el primer International Pinhole Day. Este evento, que se desarrolló en el Campus Villa de la universidad, tuvo como objetivo promover y celebrar el arte de la fotografía estenopéica entre los alumnos, profesores y la comunidad en general.

“Esta actividad invita a los participantes a hacer un paréntesis en este mundo tan tecnificado y participar de la forma más simple de hacer fotografías. Utilizar la técnica de ‘Pinhole’ es una experiencia personal única y estimulante.”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta edición, el International Pinhole Day de la UPC contó con talleres de construcción de cámaras pinole y sesiones de captura y revelado químico, los cuales fueron dictados por maestros pinholeros reconocidos internacionalmente y también del medio local. Asimismo, se dictaron conferencias, conversatorios para dar a conocer este arte tradicional.

Para mayor información de las actividades que se realiza la carrera, ingresa aquí.

 

Categories
Universidad

Perú se suma a festival mundial de fotografía Pinhole

  • El Festival Internacional Pinhole se desarrolla desde el 2001 a nivel mundial y por octava vez en el Perú. La fecha cumbre del festival será el sábado 27 abril en el Campus Villa de la UPC.
  • El evento busca rescatar y promover la fotografía estenopeica (técnica la cual logra fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo) como medio de expresión contemporáneo y resaltar el proceso peculiar de la práctica de ésta.

 

Del 25 al 27 de abril, Perú se sumará al evento internacional “Pinhole 2019”, el festival más grande de fotografía en el cual jóvenes de diversas partes del mundo conmemorarán la técnica más antigua (desde el 500 a. C.) de la fotografía para capturar imágenes: la estenopeica. Esta consiste en lograr fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo, al reemplazar el lente por una lámina metálica con un agujero que posee el grosor de una aguja, llamado “estenopo” que da nombre a la técnica.

“Esta octava edición del festival en el Perú se llevará a cabo en el campus Villa de Chorrillos de la UPC. Allí alrededor de 100 jóvenes peruanos construirán sus propias cámaras Pinhole con cajas de cartón o latas, con el objetivo de valorar, culturizar y aprender esta antigua técnica de la fotografía. Asimismo, el domingo 28 compartiremos las fotografías tomadas durante el festival en las redes sociales del Festival Pinhole Perú”, indicó Pilar Pedraza, organizadora del Festival Internacional Pinhole Perú y gestora del proyecto Verte Mirarte.

Además, se contará con la presencia de reconocidos fotógrafos como Felipe Sangiorgi, Carlos Navarro y Piero Pereira quienes liderarán talleres didácticos durante la fecha cumbre del festival en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Entre los países que participarán de este evento figuran Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Canadá, Italia, Finlandia, Portugal, España, Australia, Brasil, México y Perú.

TALLERES Y EXPOSICIONES 

El sábado 27 es la fecha cumbre del Festival Pinhole, a partir de las 10:00 am, los jóvenes aprenderán desde cómo construir su propia cámara Pinhole hasta el revelado fotográfico en un cuarto oscuro. Esto a través de cinco talleres:

  • Taller de conocimiento de la cámara Pinhole
  • Taller de retrato
  • Taller de cámara de placas
  • Taller de positivo Directo
  • Taller de revelado fotográfico

 

Los interesados podrán participar del evento ingresando sus datos aquí.

El único requisito será llevar una caja de zapatos en buen estado y pintada de negro por dentro, cinta aislante negra, cartulina negra, platina de las latas de café o del yogurt, aguja, tijera, lápiz y cuchilla.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación, con iniciativas didácticas y familiares que fomenten el gusto por la cultura y el arte en el país.

 

Categories
Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza la presentación del libro de Jose María Mellado

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC en este semestre, el próximo miércoles 27 de marzo en el Auditorio del Campus Villa, el reconocido fotógrafo español Jose María Mellado presentará su libro Lightroom Revolution.

El libro, considerado por muchos como una lectura obligatoria para conocer a fondo el programa de edición fotográfica,  cuenta con una amplia selección de técnicas, resultado de años de experiencia del autor formando a miles de fotógrafos. Asimismo, cuenta con  contenidos esenciales y de máxima actualidad como la nube, geolocalización, redes sociales y el nuevo Lightroom Mobile.

 En caso desees asistir a la presentación del libro, puedes inscribirte aquí.

Sobre el autor

JOSÉ MARÍA MELLADO

El autor de fotografía de mayor éxito en lengua castellana. Un referente en la edición fotográfica tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras figuran en importantes museos y colecciones.

Participa de manera regular en las ferias de arte más destacadas y expone su obra en las más prestigiosas galerías internacionales.

Es autor de numerosos libros técnicos con Anaya, como Fotografía de Alta Calidad, Fotografía Panorámica de Alta Calidad, Fotografía Inteligente con Lightroom 5, Los fundamentos de la fotografía y Mis mejores técnicas y consejos. Su trabajo artístico se halla recogido en cinco libros de obra: El Silencio y la Luz, Islandia, Paisaje. El Eterno Retorno, From Heaven to Earth, Closer y Cuba. Al  otro lado del espejo.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organizará taller con Julián Barrón

La carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC organizará taller sobre “Ejercicios Visuales”, el cual contará con la presencia de Julián Barón, destacado fotógrafo español, quien compartirá su experiencia con los alumnos en el Campus Villa.

El objetivo del taller es practicar con imágenes de diversa procedencia y re-mirar para entrenar la vista hacia una crítica del lenguaje visual.

El taller se dictará el 31 de agosto en el Campus Villa en los siguientes horarios:

  • 9 am – 11 am: E 303
  • 11 am – 1 pm: E 101
  • 3 pm – 5 pm: E 305

Link del evento: https://goo.gl/forms/hQx4k6UuXAQZDMs12

Sobre Julián Barón:

Se formó como ingeniero industrial y trabajo como responsable de calidad en una empresa de señalización vial. Entre 2007 y 2015 fue director y profesor de fotografía en Blank Paper Escuela Online, Valencia y Castellón. En los últimos años ha desarrollado un cuerpo visual de trabajo que reacciona a un agitado contexto sociopolítico, y que confluye en diversas líneas de acción que conectan con la producción –desde diferentes soportes como fotografía, video, collage sonoro, instalaciones o libros- con la docencia y coordinación de proyectos de carácter didáctico.

Categories
General Universidad

Presentación del libro Uchuraccay de Franz Krajnik

Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió una etapa marcada por el terrorismo. En este contexto de temor y desconfianza, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados al pie del Apu Razuhuillca el 26 de enero de 1983 a manos de comuneros. Como explica Franz Krajnik, “estos hechos fueron investigados por la comisión Vargas Llosa como un mito y no como un crimen, y generó una visión romántica y paternalista de Uchuraccay que permitió su estancamiento en el imaginario colectivo peruano, creando un vacío en el tiempo, el cual nos volvió ciegos ante los hechos posteriores”. Por ello, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas.

En este ensayo fotográfico documental de Franz Krajnik, publicado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor de invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Hoy, existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad y eso es lo que se ha capturado en esta obra.

Este libro de ensayo fotográfico fue presentado el miércoles 24 de enero en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM.

Participaron como comentaristas: María Eugenia Ulfe, directora de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual de la Escuela de Posgrado de la PUCP, Julián Llancce, natural del distrito de Uchuraccay y regidor de la Municipalidad Distrital Metropolitana de Carmen Alto (Huamanga -Ayacucho), y Jorge Villacorta, curador y crítico de arte. Entre los asistentes estuvieron tres pobladores de Uchuraccay en representación de su comunidad.

Durante la presentación, Franz Krajnik explicó que para él Uchuraccay —ubicada a 4000 m s. n. m. en las alturas de la provincia Huanta, departamento de Ayacucho— es “una comunidad que aprendió a renacer de las cenizas de la muerte, a la cual llegué con el único propósito de averiguar cómo se (con)vive con el dolor”.

Sobre el autor

Franz Krajnik, es fotógrafo documental, docente de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y autor del presente libro. Magíster en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciado en periodismo por la Universidad de San Martín de Porres. Ganador del VII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret y el Concurso Internacional de Fotografía De la Memoria y el Olvido, ambos en 2013. Ha sido editor gráfico de sección en el diario El Comercio y coeditor de fotografía en el diario La República. Sus proyectos visuales giran en torno a la vida y la muerte, contemplando la fragilidad del tiempo desde la mirada subjetiva del autor.

Categories
General Universidad

La UPC presentó la primera carrera universitaria de Comunicación y Fotografía del país

  • Esta nueva propuesta académica les brinda a los alumnos la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales, artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.
  • Se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgando un mayor nivel de exigencia, formación y opciones laborales a jóvenes peruanos.

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la nueva carrera de Comunicación y Fotografía, el pasado jueves 8 de febrero en el Campus Villa. El evento fue presidido por el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC y  la Dra. Ursula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones; y destacados docentes de la Facultad.

Esta nueva propuesta académica busca formar profesionales capaces de comunicar mensajes innovadores con creatividad y fluidez a través del lenguaje fotográfico. Los estudiantes podrán elegir diversas especialidades de la fotografía, para desempeñarse en los ámbitos: publicitario, artístico, periodístico, etc.

 “La fotografía es y será siempre, más allá de un resultado tecnológico, un modo de honrar momentos de la vida, de tenerlos más cerca, de hacer memoria, de tratar de entenderlos y de volverlos a sentir. Por ello, para mí es un gran orgullo presentar la sexta carrera de la Facultad de Comunicaciones. Una carrera que nació luego del gran trabajo compartido entre fotógrafos profesionales, expertos, profesores y ex alumnos de la Facultad”, señaló Úrsula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Cabe destacar que se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgándoles a los estudiantes la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.

La carrera de Comunicación y Fotografía formará profesionales preparados para enfrentar las exigencias de un mundo laboral de constantes retos y cambios tecnológicos. Adicionalmente, los egresados de esta carrera obtendrán el grado de bachiller, lo que les dará la oportunidad de seguir el proceso de titulación, optar por estudios de maestría, doctorado, postular a becas y participar en intercambios internacionales.

En línea con su sólido compromiso de ofrecer una educación de calidad, la UPC continuará innovando a través de una educación exigente y con visión global, para que sus alumnos sean los líderes íntegros e innovadores que el Perú necesita.

 

Categories
Universidad

Alumnos internacionales participaron de un concurso de fotografía

Este semestre, más de 120 alumnos eligieron a la UPC para vivir su experiencia de intercambio internacional.

Con la finalidad de conocer y compartir las experiencias de nuestros alumnos internacionales en el Perú, nace la idea del concurso de fotos donde vemos los diversos lugares del Perú que han visitado y lo bien que lo están pasando. Las mejores fotos fueron exhibidas en el atrio del pabellón H.

Foto: Ana Karen Mondragón Martinez, mexicana estudiante de Psicología en la Universidad del Valle de México.