Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Periodismo organiza la Semana de Periodismo Literario

El lunes 17 de junio se inaugura la Semana de Periodismo Literario que, bajo el título Qué hay de mí en las historias que escribo, reunirá a 16 periodistas y escritores latinoamericanos para que nos relaten sus experiencias en este campo. Entre los invitados estarán los argentinos Leila Guerreiro, Javier Sinay y Gloria Ziegler, la colombiana Alejandra Cruz y los peruanos Hugo Coya, Jeremías Gamboa, Joseph Zárate, Gabriela Machuca, Jaime Pulgar Vidal, Sergio Vilela y Natalia Sánchez. Dicho evento es organizado por la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

“El periodista-cronista siempre pone algo de sí mismo en cada historia que conoce y que narra. Por ello, la Semana de Periodismo Literario será un espacio para intercambiar experiencias en ese sentido”, indicó Rossana Echeandía, Directora Académica de Comunicación y Periodismo de la UPC.

Los títulos de cada presentación son: Historias inesperadas, Tres miradas sobre la crónica periodística, La crónica con hora de cierre, La crónica de largo aliento, Nuestra plumas (egresados de UPC), Conversación con la autora de Los Frutos extraños y Plano americano.

Para mayor información, ingresa aquí:  https://pregrado.upc.edu.pe/landings/semana-periodismo/

Categories
General Universidad

La UPC felicita a Beatriz Jiménez por obtener el Gran Premio Nacional de Periodismo

La profesora de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC fue galardonada en las categorías Gran Premio Nacional de Periodismo y Reportaje Escrito del premio organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a la profesora de la Carrera de Comunicación y Periodismo, Beatriz Jiménez, por haber obtenido el Gran Premio Nacional de Periodismo organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), por su investigación sobre el negocio de los medicamentos en el Perú.

El premio es un reconocimiento por la serie de 16 reportajes que indagan sobre el elevado costo de acceso a fármacos, las irregularidades en la participación de menores en ensayos clínicos y el Acuerdo Transpacífico (TPP). La misma investigación le permitió hacerse acreedora, además, al Premio Mejor Reportaje Escrito.

“En esta investigación partí de la pregunta de ‘¿Por qué los medicamentos en Perú son tan caros?’. En el transcurso de la investigación hablé con más de un centenar de personas, organizaciones y funcionarios. Con su colaboración investigativa abordamos capítulos del Acuerdo Transpacífico, negociado a puerta cerrada junto a 11 países”, destacó Jiménez. Cabe menciona que gracias al trabajo realizado por la docente y periodista se llevaron a cabo importantes cambios en las políticas del sector salud.

A través de este tipo de logros de nuestros docentes, la UPC reafirma su compromiso de contar con profesionales talentosos capaces de transmitir educación de alta calidad a todos nuestros alumnos.

La UPC felicita nuevamente a su profesora de la carrera de Comunicación y Periodismo y por este importante logro, y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, a través de una reconocida y exigente plana docente.

Categories
General Universidad

Alumna de Comunicación y Periodismo de la UPC realizó cobertura de la visita del Papa Francisco a Nueva York

La alumna de la UPC fue elegida por el diario Correo, tras una rigurosa evaluación y selección, para viajar a Nueva York y realizar la cobertura periodística de la histórica participación del Papa Francisco, en el marco de la 70° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Gabriela Wurst formó parte del staff y trabajó en conjunto con los más importantes periodistas del mundo.

Gabriela Wurst, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), tuvo la oportunidad de realizar la cobertura periodística de la histórica visita del Papa Francisco a los Estados Unidos, para participar en la 70° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

La alumna de la UPC fue elegida por el diario Correo, tras una rigurosa evaluación y selección, para viajar a Nueva York y realizar la difusión de este importante evento internacional. Este diario pertenece al Grupo EPENSA, medio donde ella realiza sus prácticas pre-profesionales.

Durante esta Asamblea de la ONU, Gabriela Wurst formó parte del staff y trabajó en conjunto con los más importantes periodistas del mundo, quienes se encontraban en el lugar como corresponsales internacionales cubriendo esta histórica participación.

El Papa Francisco, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y los principales líderes mundiales que participaron en este magno evento, reflexionaron sobre el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, como medios para promover la paz, la prosperidad y la seguridad en el mundo.

“Jamás me imaginé que a los 21 años estaría cubriendo la septuagésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y estar hombro a hombro con los periodistas que toda la vida he admirado. Ver a los líderes del mundo, reunidos en una gran sala y discutiendo los temas que hoy definen el futuro de la humanidad, fue realmente asombroso. Sé que toda experiencia es un aprendizaje y doy gracias a la UPC, a mi equipo en Epensa y a cada uno de mis profesores, que me han brindado enseñanzas para toda la vida. Durante mi estadía tuve la oportunidad de conocer a periodistas muy talentosos de distintos países e importantes medios de comunicación”; destaca Gabriela.

La UPC felicita a su alumna Gabriela Wurst por este importante logro en su vida profesional y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, que permite que sus alumnos destaquen a nivel local e internacional.

Categories
General Universidad

Alumna de Comunicación y Periodismo de la UPC obtiene beca EFE Santander

Carolina Cusirramos, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, fue la ganadora de la beca EFE Santander Universidades para realizar una práctica profesional remunerada por un año, en la distinguida agencia internacional de noticias con sede en Lima

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a su alumna Carolina Cusirramos, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo, quien ha ganado la beca EFE Santander Universidades para realizar prácticas profesionales en la Agencia EFE, en el marco del Programa de Apoyo a la Educación Superior que otorga el Banco Santander, como parte de un acuerdo de cooperación conjunta con la mencionada agencia de noticias.

La ceremonia oficial de entrega se realizó en el Campus Monterrico de la UPC, en una ceremonia institucional que contó con la presencia de la alumna becada, el Rector de la UPC, Edward Roekaert; la Decana de la Facultad de Comunicaciones, Ursula Freundt-Thurne; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan; el Vicepresidente y Gerente General de Santander, Gonzalo Echeandía; y la Directora de la Delegación EFE en Perú, Carmen Jiménez.

Carolina Cusirramos se mostró agradecida por el nuevo reto profesional que se le presenta, y aseguró que será un paso importante para poner en práctica todo lo que aprendió en la UPC. “Considero que esta es una excelente oportunidad para iniciar mi vida profesional con ilusión y muchas ganas de aprender”, precisó.

Esta beca evidencia el compromiso que tienen con la juventud instituciones líderes como Santander y la Agencia EFE. No dudamos que Carolina dejará en alto el nombre de nuestra institución. Desde la UPC seguiremos esforzándonos por formar con excelencia a la nueva generación de profesionales líderes que transformarán el Perú”, sostuvo Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Por su parte, Gonzalo Echeandía, Vicepresidente y Gerente General de Santander en Perú, recalcó el compromiso del banco con la educación superior para contribuir a través de becas a la formación del capital humano en los países donde está presente. También señaló que  Santander seguirá colaborando desde Universia -red de 1,354 universidades en 23 países y que en el Perú cuenta con 65 universidades públicas y  privadas-, con  los distintos programas de mejora de la educación superior, empleo y formación.

A través de los méritos de sus egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con una educación de excelencia y con visión global, para formar líderes innovadores que destaquen a nivel nacional e internacional.

Categories
General Universidad

Profesor de la Carrera de Comunicación y Periodismo publica libro “El silencio de Georg”

Investigación de Raúl Riebenbauer ya se encuentra a la venta en Libun Raúl Riebenbauer, profesor del curso Periodismo Literario de la Carrera de Comunicación y Periodismo, acaba de publicar su libro de investigación “El silencio de Georg” (Fondo Editorial UPC), cuya segunda edición salió la semana pasada y ya se encuentra a la venta en el Libun del Centro de Información del Campus Monterrico de la mencionada casa de estudios.

El libro relata la historia no conocida de Heinz Ches, ciudadano de origen polaco y sin familia, quien murió a manos de la dictadura de Franco. Se le acusaba del asesinato de un guardia civil y del intento de asesinato de otro miembro más. Su muerte tuvo lugar el mismo día que la del joven anarquista catalán Salvador Puig Antich.

¿Quién era aquel polaco? ¿Qué se escondía tras aquella identidad? ¿Por qué cometió los crímenes de los que le acusaron?¿Qué le ocurrió realmente a Heinz Ches?

Si deseas leer un extracto, haz click en el siguiente enlace:http://bit.ly/11Yjcvd.