Categories
Editorial UPC

Presentación del libro “El reto de Analí Gómez”

El pasado viernes 26 de julio, en el auditorio César Vallejo, en la FIL 2019, se llevó a cabo la presentación oficial del libro “El reto de Analí Gómez” escrito por Mishell Salazar, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

La publicación, trabajada de la mano con Editorial UPC, cuenta la vida y lucha de la surfista nacional, resaltando la crisis que le tocó vivir en su carrera por falta de apoyo de las marcas que buscan normalmente auspician a estos deportistas, haciendo un análisis profundo en el racismo impregnado en nuestra sociedad.

Durante el conversatorio, Mishell estuvo acompañada de dos panelistas más. Por un lado, Sofía Carrillo, una reconocida periodista y activista por la lucha afrodescendiente. Además de Diana Félix, editora y periodista con maestría en antropología.

Puedes encontrar el libro disponible en el stand N° 84 de la Editorial UPC, durante la FIL 2019.

 

 

Por: Gianmarco Linares
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

 

Categories
Editorial UPC Eventos

¡La 24° Feria Internacional del Libro de Lima está por comenzar y como todos los años la Editorial UPC no podía faltar!

Del 19 de julio al 4 de agosto podrás disfrutar del evento editorial más grande del país, el mismo que contará con el Universo Vargas Llosa como invitado de honor. Además, los lectores de todas las edades podrán disfrutar de lo mejor y más reciente de la producción editorial.

La #ExperienciaFIL, con más de 80 autores internacionales, ofrecerá alrededor de 800 actividades culturales vinculadas a la literatura, poesía, crítica literaria, el lenguaje visual, la narrativa del cómic, así como un programa dirigido al público juvenil e infantil. En este marco, la FIL LIMA tocará temas de actualidad como ética, gobierno y sociedad; género e igualdades, periodismo, ceremonias y homenajes, y muchos más.

La feria tendrá lugar en el Parque de los Próceres – Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María.

Vista a Editorial UPC en el stand N° 84, donde encontrarás todas las publicaciones a través de las cuales cumple su misión de propiciar la creación y transmisión del conocimiento que genera y fomenta la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (UPC).

También te esperamos en las presentaciones de las siguientes novedades:

Cronograma de actividades

Fecha Hora Evento Autor Libro Auditorio
Vie 19/07 19:00 Presentación de Libro:
Jorge Vinatea Reynoso.
Una propuesta indigenista en
su lenguaje pictórico.
Philarine Villanueva Ciro
Alegría
Vie 20/07 20:00 Presentación de Libro:
Procesos de Moda Multifocal.
Diego Labrin José María Arguedas
Vie 26/07 20:00 Presentación de Libro:
“El reto de Analí Gómez.
La campeona de surf que surcó
las olas de la discriminación”
Mishell Salazar César Vallejo
Sáb 27/07 19:00 Presentación de Libro:
Las Malvinas: los sobrevivientes
del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias
Gian Calsina César Vallejo
Sáb 27/07 20:00 Presentación de Libro:
Eliana Vásquez. Fotografías
Mariana Montalvo Abraham Valdelomar

 

Puedes encontrar las publicaciones de la Editorial UPC en el Stand N°84.

 

 

Categories
Investigación Responsabilidad Social Universidad

Departamento de Humanidades organizó Concurso de Redacción

Como parte de su compromiso con la excelencia académica, el Departamento de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), busca reconocer los mejores trabajos de los alumnos a lo largo del año. Es por ello que, desde el 2018 incentiva la realización de un Concurso de Redacción, iniciativa  de los cursos de Nivelación de Lenguaje y Comprensión y Producción de Lenguaje 1 y 2. La última edición de este concurso se realizó durante el semestre 2018-2 y tuvo como fecha de premiación el pasado 27 de marzo.

En esta última fecha del certamen, se reconocieron los trabajos de dos grupos, los cuales no solo destacaron por cumplir con el objetivo académico si no que dieron un paso más allá y volcaron su proyecto a la realidad. Estos son  Playa Limpia Perú, bitácora de los alumnos Alejandro Arzubiaga, Fabrizio Canoci y Nicole Müller, que se ha convertido, después del curso, en una organización enfocada en la limpieza de playas, para lo que realizan eventos de limpieza periódicamente; y de Tec.Edu. 2.0, bitácora de los alumnos Diego Castro, Gonzalo Falla, Walter Gómez y Rodrigo Sabino, que trata sobre la brecha digital en el sector educativo. Actualmente, se viene trabajando proyectos de capacitación e impacto social para reducir el problema.

Los objetivos del concurso son  llevar a cabo un aprendizaje orientado a proyectos y el desarrollo de la competencia de comunicación escrita en medios digitales. El proceso de selección consiste en la elección del entregable más destacado de cada sección del docente. En el caso del curso de Nivelación de Lenguaje presentan un fan page, en comprensión y Producción de Lenguaje 1 un boletín digital y en Comprensión y Producción de Lenguaje 2 una bitácora digital.

La UPC reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, y pone a la disposición de sus alumnos concursos que puedan potenciar sus habilidades, complementando así su formación como líderes con visión global que transformarán el país.

Categories
Editorial UPC

Deja tu imaginación volar: Fanfiction.net

Por: Mariana De Lama Odría, autora del libro Fanfiction

 

Uno podría preguntarse, ¿qué tiene de especial el fanfiction? Yo puedo responder con determinación, ¿Qué no tiene de especial? A primera vista, el fanfiction es una práctica que para muchos se debe mantener en privado; un placer gustoso exclusivo de un grupo de aficionados que debería manternerse allí. Pero, antes de que juzguen al fanfiction, hay que definirlo.

Fanfiction es, tal y como la palabra lo indica, fiction hecha por aficionados. Nada malo hasta el momento, ¿verdad? Para algunos, y podríamos llamarlos puristas, el fanfiction es una práctica que no es original ya que adapta historias y personajes conocidos. Historias que debe permanece intocables y como producto exclusive de su autor original. Sin embargo, una de las razones más importantes del fanfiction, especialmente en un contexto donde las herramientas digitales han permitido la creación y difusión de contenido, es que representa la interaccón de una audiencia con una historia y con los usuarios dentro de la comunidad. Prácticamente, es un inception de interacciones donde un fan interactua con una historia que le gusta – a través de la redacción de un fanfiction – e interactúa con sus pares, enriqueciendo tanto la historia como la plataforma donde interactúan.

El motivo del libro Fanfiction: una red social en el espacio de la ficción es demostrar el carácter interactivo de la plataforma, pero también su importancia como medio de comunicación. Esta plataforma ha tenido un impacto en la cultura popular. ¿Han escuchado sobre una “pequeña” historia – y luego película – llamada “Las 50 sombras de Grey? Esta historia inicio como un fanfiction sobre Twilight por E.L. James. Obviamente, por razones legales, ella tuvo que cambiar los nombres de los personajes, pero en el centro, sigue siendo una historia adaptada sobre los ya conocidos Edward Cullen y Bella Swan, en una faceta más oscura, o “gris” si quieren.

Sin embargo, y a pesar de este impacto cultural, porque no vemos a las marcas o compañías apoyar el potencial del contenido realizado por aficionados. Esta es la máxima interacción y forma de obtener insights por parte de nuestras audiencias. Una excelente forma de conocer su opinión sobre nuestro producto de entretenimiento y de colaborar con ellos. Por qué no podemos pensar en una situación donde tanto una compañía – por ejemplo, Disney – y los aficionados puedan trabajar juntos. Más allá de temas legales y económicos que entrarían en juego – particularmente los derechos de autor y regalías – podemos imaginarnos un mundo utópico donde el campo de juego creativo este al mismo nivel para todos.

Fanfiction.net es un espacio interactivo, que a pesar de no contar con las características de Facebook o Twitter – y eso es normal, cada plataforma es diferente y enriquece el universo digital. Pero es una plataforma digital importante para las empresas porque les permite hacer algo que a menudo no hacen: escuchar. Estoy segura, querido lector, de que tiene una historia favorita y, como cuando era niño, soñó con construir universos imaginarios. Esto es posible de hacerlo con la trama de tu película favorita a través del fanfiction. Crear historias es una práctica natural para los seres humanos, por eso me pregunto, ¿por qué las marcas no lo reconocen?

Cuando termine de leer esta publicación, le invito a navegar por fanfiction.net y encontrar una historia de su película o libro favorito, también para comentar e incluso discutir con otras personas que comparten su fandom. Pero especialmente, para volver a pensar como un niño en miles de historias, así como cuando tomó sus juguetes y creó nuevos universos. Esa fue una de las razones por las que la fanficción me atrajo como tema de estudio. El segundo fue el nivel de interacción que tiene en esta plataforma porque interactúa con la historia y la interacción entre usuarios. En Facebook, solo interactúo con mis contactos, pero, ¿para interactuar con una narrativa? Eso se puede encontrar en fanfiction.net.

Espero esta publicación lo haya motivado a explorar el universo que puede encontrar en fanfiction.net. Me despido con una reflexión final: las redes sociales y los espacios digitales no son solo herramientas que le permiten enviar mensajes rápidos, ver videos o memes, permitir un espacio para la colaboración y mejorar prácticas tales como crear historias, ya no es necesario. ser un escritor merecedor del Pulitzer o un aclamado guionista de premios de la academia para poder crear o adaptar universos ficticios.

Por eso espero que vea al Fanfiction con nuevos ojos y deje volar su imaginación.

Sobre la autora:


Mariana De Lama nació en Trujillo en 1990. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtuvo el grado de Magister de la Universitat Autònoma de Barcelona en Dirección de Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación. Actualmente, es alumna del programa de maestría de Georgetown University en Public Relations and Corporate Communications. Ha desempeñado cargos como columnista, comunicadora externa y diseñadora gráfica. En el año 2017 fue pasante en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D.C. Puede seguirla en @MarianaDeLama

Categories
General Universidad

II Encuentro Latinoamericano de Periodismo Emprendedor e Innovador

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo, el Banco de Desarrollo de América Latina, Sembramedia, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, John S. Knight Journalism Fellowships  y el Centro Internacional para Periodistas organizaron el II Encuentro Latinoamericano de Periodismo Emprendedor e Innovador, que se realizó el 31 de julio y 1 de agosto.

Este evento convocó a decenas de expertos a nivel internacional que aportaron su experiencia sobre proyectos innovadores en la rama informativa haciendo énfasis en temas de sostenibilidad, modelos de negocios y financiamiento.

Alumnos, profesores, egresado y la comunidad de periodistas se reunieron durante dos días en las instalaciones de la UPC, para ser parte de diferentes exposiciones: “Los retos de la innovación y el emprendimiento periodístico en América Latina: una visión panorámica desde la FNPI”, “El valor del periodismo en red”, “El auge del periodismo emprendedor en Brasil”, entre otras.

Ponentes reconocidos:

  • Gumersindo Lafuente, maestro de la FNPI y subdirector de eldiario.es
  • Ricardo Corredor, presidente del Global Forum For Media Development y Director Ejecutivo de la FNPI;
  • Janine Warner y Mijal Iastrebner, fundadoras y codirectores de SembraMedia.
  • Olga Lucía Lozano, emprendedora colombiana con dos décadas de experiencia detrás de iniciativas como La Silla Vacía o EnModoP y consultora experta.
  • Fabiola Torres, fundadora y editora de Ojo Público.
  • Pedro Doria, fundador de la newsletter Meio.
  • Pedro Burgos, fundador de Impacto.jor

A continuación compartimos algunos ‘tuits’ del evento:

 

 

 

Categories
General Universidad

Alumnos de las facultades de economía y comunicaciones de la upc organizaron conversatorio “perspectivas económicas de inversión tras el fenómeno del niño costero”

  • El conversatorio tuvo como panelistas a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; el Congresista de la República, Alberto de Belaunde y el Decano de la Facultad de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen.

Las facultades de Economía y Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizaron el conversatorio “Perspectivas Económicas y de Inversión tras el fenómeno del Niño Costero”. El conversatorio dirigido a alumnos de las facultades de Economía y Comunicaciones, presentó las estrategias implementadas por el Ejecutivo y Legislativo para hacer frente al desastre, así como un análisis económico del impacto real del fenómeno del “Niño Costero”.

El congresista  Alberto de Belaúnde presentó un estudio sobre el impacto que produjo las lluvias y huaicos en el Perú, así como también los efectos colaterales que tuvo que pasar el país por el cambio climático. Una de las principales conclusiones que dejó su presentación, fue la necesidad de establecer un plan de prevención para mitigar daños y pérdidas tanto humanas como materiales.

Por su parte, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, expuso sobre las estrategias de prevención y mitigación de riesgos que asumió el Estado durante la emergencia que vivió el país. Asimismo, contó las experiencias que tuvo que vivir durante más de un mes entre viajes constantes y ayuda humanitaria. En este sentido, señaló lo importante que es trabajar en conjunto y en equipo, buscando oportunidades de mejora y planteando soluciones.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Economía, Dr. Carlos Adrianzén, mostró un estudio del impacto de la economía durante los años anteriores y el actual. Durante su exposición dio algunos alcances de la economía del Perú y cómo viene siendo esta impactada por los daños del fenómeno del Niño Costero.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad a sus alumnos, de la mano de expertos, y generando un debate alturado sobre los principales temas de interés en el país.

 

Categories
General Universidad

UPC presenta libro “La Oreja Virtual” de Javier Calvo Pérez

  • Javier Calvo Pérez es Fundador es miembro del Comité Consultivo de la carrera de  Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC, y Presidente del Directorio y Guardián de la Cultura de la empresa Liderman.
  • La presentación se realizó con el apoyo del Grupo Editorial Penguin Random House.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, y el Grupo Editorial Penguin Random House, realizaron la presentación del libro “La Oreja Virtual” de Javier Calvo Pérez, miembro del Comité Consultivo de la carrera y Presidente del Directorio de Liderman.

El segundo libro del autor tiene como objetivo guiar a los empresarios en la manera de optimizar sus servicios, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollarlos haciendo uso de las nuevas plataformas  tecnológicas.

“El libro aborda estrategias de comunicación, identidad y cultura organizacional, temas básicos que manejamos en diversos cursos de la carrera. Por eso, considero muy importante apoyar esta iniciativa que nos permite acercar a nuestros alumnos a especialistas que aportan positivamente en su formación profesional”, indicó Claudia Guillén, Directora de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC.

Por su parte, Javier Calvo Pérez aseguró que hoy en día, los líderes deben apostar por el mejor camino para mantener la empresa unida y comprometida. “Las compañías deben comunicarse con tendencias innovadoras para conectar con sus colaboradores de una manera más rápida y óptima”, agregó.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo la difusión de contenidos académicos que potencien el aprendizaje y formación de sus alumnos para que sean los líderes innovadores que transformen el país.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC realizó Master Class Internacional con Nikolaj Nikitin

  • El Master Class que reunió a más de 100 alumnos, fue un espacio donde se abordaron las estrategias de programación y distribución cinematográfica alrededor del mundo.
  • Nikolaj Nikitin es fundador y director del programa de talleres SOFA (School Of Film Agents), pionero en Europa, dirigido a jóvenes profesionales del ámbito cinematográfico internacional para la realización de proyectos audiovisuales independientes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, realizó el Máster Class Internacional a cargo del reconocido director y productor cinematográfico ruso, Nikolaj Nikitin.

En esta charla, Nikitin compartió su experiencia en el mundo cinematográfico internacional dedicando sus últimos 18 años a trabajar en casi todos los rubros de esta industria. Además, fue miembro del comité de selección de películas en el goEast Film Festival en Alemania durante el 2001, para luego cumplir el rol de programador en el Festival Internacional de Cine en Berlín.

Durante la conferencia, el invitado compartió estrategias, consejos y recomendaciones sobre la programación y distribución cinematográfica alrededor del mundo, incentivando a los asistentes a participar en los diferentes festivales internacionales como Berlín, Cannes, Venecia, San Sebastián y Toronto.

“Para nosotros es muy importante que los alumnos de la facultad, sobre todo de la carrera, se relacionen con expositores de talla mundial. Buscamos crear este tipo de espacios para generar networking y además, para que participen, visionen y aprendan de estas experiencias internacionales, las cuales podrán aplicar en sus propios proyectos más adelante”, sostuvo Alberto Mejía, Director de la carrera Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo de una educación de calidad con visión global, brindando a sus alumnos la posibilidad de conectarse con reconocidos exponentes de la industria cinematográfica, expertos en temas que están marcando tendencia en el mundo.

Categories
General Universidad

Premiación del Social Media Press Challenge. Evento organizado por la Facultad de Comunicaciones y la Embajada de los Estados Unidos

El día de ayer, martes 4 de diciembre, se premió al grupo que realizó la mejor cobertura periodística de las elecciones norteamericanas en el marco del Social Media Press Challenge, organizado por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. Y aunque solamente un grupo se alzó con el galardón, todos los alumnos participantes demostraron de qué madera están hechos los comunicadores de la UPC. La tarea desarrollada fue tenaz y profesional, y nuestros alumnos de Periodismo y de Comunicación Audiovisual dieron la talla en esta importante actividad.

Social Media Press Challenge fue una competencia por equipos integrados por alumnos de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, en la que realizarán la cobertura en vivo del Election Night, evento organizado por la Embajada de los Estados Unidos para esperar los resultados de las elecciones presidenciales de ese país. Los cinco grupos participantes abrieron cuentas en las redes sociales. En Facebook se crearon los perfiles El Momento DecisivoUsvote12Desde la Embajada, Voto a Voto y Animal Electoral; mientras que en Twitter realizaron  la cobertura a través de las cuentas ElectionsNight,smpch3ReporteroElectoVOTOaVOTO1 animalelectoral.

Categories
General Universidad

La Open Society publica investigación de la Carrera de Comunicación y Periodismo

El documento, denominado Mapping Digital Media Perú, ha sido publicado en la página web de la Open Society. Cabe resaltar que dicho trabajo fue realizado por Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones y directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo; María José Ampuero y César Pita, profesores de la Carrera de Comunicación y Periodismo.

Para leer la investigación, haz clic aquí.