Categories
General Universidad

UPC realizó la premiación del concurso Creatividad Empresarial 2014

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) -en un trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias- realizó la décimo novena edición de la Gala de Premiación del concurso Creatividad Empresarial, donde reconoció a las innovaciones más importantes de empresas e instituciones de todo el país.
Se entregó una estatuilla en 20 categorías, 3 Premios Especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2014 -máximo galardón del concurso- que lo obtuvo Wayra Perú.
Desde 1996 hasta el  2014 se han presentado 5,377 candidaturas y entregado 465 premios.
En el marco de las celebraciones por sus 20 años, la UPC brindó un merecido homenaje en esta ceremonia a los cuatro fundadores de la Universidad: Alfredo Miró Quesada, David Fischman, Graciela Bancalari y Mariana Rodríguez, así como a su primer Rector, Luis Bustamante; por haber iniciado la filosofía de exigencia e innovación que caracteriza a la UPC y que ha logrado transformar la educación superior del país.

Conscientes del entorno competitivo que se vive en el ámbito empresarial actual, queda claro que el camino de la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para llegar al éxito deseado. Innovar implica hacer las cosas de una manera distinta, pensar distinto; implica romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: la creatividad. Por ello, la UPC reconoció nuevamente a las empresas e instituciones que este año han destacado por su innovación y creatividad.

La Gala de Premiación de Creatividad Empresarial, la gran celebración de la innovación en el país, reunió  a los más importantes líderes empresariales, autoridades, instituciones gubernamentales y pujantes emprendedores peruanos; quienes buscaron hacerse acreedores de algunos de los premios de la noche.

Es así que la noche del jueves 20 de noviembre el Campus Villa de la UPC se vistió de gala para entregar los premios del concurso Creatividad Empresarial en 21 categorías y 3 Premios Especiales. El Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2014, máximo galardón del concurso, lo obtuvo Wayra Perú por el Programa de Aceleración Wayra. Asimismo, se llevó dos estatuillas más por la categoría Marketing, Comercialización y Ventas; y el Premio Especial Gran Empresa, por el impacto alcanzado al incentivar, canalizar y fomentar el ingenio, la creatividad y el talento de jóvenes en el emprendimiento, brindando distintas herramientas de gestión y difusión local e internacional.

“Wayra es una iniciativa de largo plazo. Nuestro sueño es identificar a los grandes emprendedores tecnológicos peruanos que sueñen en grande, para que tengan fama a nivel mundial y no tengan que salir del país para desarrollar sus negocios. En Wayra les ofrecemos la oportunidad de desarrollar su negocio en el Perú porque queremos exponer a los más talentosos emprendedores y ayudarlos a crecer”, sostuvo Álvaro Valdez, Director de Telefónica y Sponsor de Wayra Perú.

Por su parte, la empresa Tondero también ganó tres estatuillas en esta edición de Creatividad Empresarial por la película ‘Asu Mare’, en las categorías Comunicación Innovadora; Turismo y Recreación; y el Premio Especial Mediana Empresa.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, resaltó que desde hace 19 años, la Universidad premia, a través de Creatividad Empresarial, los ejemplos más reconocidos de innovación en las empresas e instituciones públicas del país. “Hay decenas de empresas que han tenido un antes y un después de Creatividad Empresarial, el concurso las ha impulsado para poder sostener y potenciar su crecimiento. Reconocemos la innovación porque es parte de nuestro ADN como universidad”, precisó.

Asimismo, recibieron la estatuilla por su innovación empresarial organizaciones como Backus en la categoría Productos y Servicios Intermedios; el Banco de Crédito BCP en la categoría Factor Humano; EsSalud en la categoría Salud e Higiene; Osso en la categoría Gastronomía; el Ministerio de Educación en la categoría Servicio al Cliente, entre otras.

Gran Premio a la Creatividad Empresarial:

Ganador: Programa de Aceleración Wayra

Empresa: Wayra Perú

MOTIVO: Por representar cabalmente los valores postulados por Creatividad Empresarial de innovación y de impacto a favor de la empresa y la sociedad.

Ganadores por Categorías:

  1. Categoría: Compromiso con la Sociedad – Premio El Comercio

Ganador: Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario para la Prevención del Abandono Infantil en Nueve Regiones del Perú

Empresa: Aldeas Infantiles SOS Perú

Motivo: Por crear un programa que vela por niños y niñas menores de 6 años y sus familias, además de desarrollar y fortalecer sus capacidades, en nueve regiones del país.

  1. Categoría: Comunicación Innovadora – Premio RPP Noticias
    Ganador: Asu Mare

Empresa: Tondero

Motivo: Por realizar una innovadora campaña publicitaria para promocionar la película ‘Asu Mare’ a nivel nacional.

  1. Categoría: Cultura – Premio Southern Peru Copper Corporation

Ganador: CREALIMA

Empresa: SERPAR LIMA

Motivo: Por impactar en la promoción de la diversidad cultural dentro de los parques zonales de Lima a través de la prestación de servicios educativos y recreación desde el arte y la cultura.

  1. Categoría: Desarrollo Tecnológico e Informática
    Ganador: Inclusión Social Energética para la Mejora en la Calidad de Vida de Más Peruanos a través del Uso del Vale Digital

Empresa: Osinergmin

Motivo: Por facilitar una opción tecnológica que permite desarrollar una mejor calidad de vida a través del acceso eficiente a un gas más económico.

  1. Categoría: Factor Humano
    Ganador: Plaza BCP

Empresa: Banco de Crédito BCP

Motivo: Por crear el primer centro de bienestar para empleados en el Perú, donde pueden acceder a espacios creativos, de descanso, entretenimiento e innovación.

  1. Categoría: Gastronomía
    Ganador: Osso Carnicería y Salumería / La Mesa del Carnicero

Empresa: Osso

Motivo: Por crear un espacio y una experiencia gastronómica distinta que lleva al cliente, paso a paso, a conocer los diferentes cortes, tipos de carnes y tiempos de añejamiento de la carne de manera interactiva.

  1. Categoría: Gestión Pública Nacional

Ganador: Nuevos Gerentes para un Nuevo Estado: El Cuerpo de Gerentes Públicos como Modelo de Dirección Pública en el Perú

Empresa: Autoridad Nacional del Servicio Civil
Motivo: Por crear una solución focalizada y efectiva para proveer de gerentes profesionales a las entidades públicas que lo soliciten.

  1. CategoríaGestión Pública Regional y Local
    Ganador: Desde el inicio contigo

Empresa: Municipalidad Distrital de Ventanilla

Motivo: Por mejorar los niveles de suplementación y asimilación del hierro en madres gestantes del distrito de Ventanilla.

  1. Categoría: Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
    Ganador: Historia y Renovación

Empresa: EMILIMA

Motivo: Por la recuperación y revaloración del Centro Histórico de Lima, patrimonio cultural de la humanidad, mediante intervenciones económicamente sostenibles y socialmente inclusivas.

  1. Categoría: Impacto Internacional

Ganador: Ultimate Journeys – Travel in Peru

Empresa: Lima Tours
Motivo: Por ofrecer una plataforma diseñada para mostrar al mundo las mejores experiencias que nuestro país puede ofrecer.

  1. Categoría: Marketing, Comercialización y Ventas
    Ganador: Programa de Aceleración Wayra

Empresa: Wayra Perú

Motivo: Por el impacto alcanzado al incentivar, canalizar y fomentar el ingenio, la creatividad y el talento de jóvenes en el emprendimiento, brindando distintas herramientas de gestión y difusión local e internacional.

  1. Categoría: Medios Interactivos
    Ganador: STOPtv.pe

Empresa: STOPtv.pe

Motivo: Por crear un innovador canal de comunicación que atrae a una  audiencia joven, difícil de captar, y que permite la generación de un espacio de expresión y entretenimiento participativo.

  1. Categoría: Productos Alimenticios y Nutricionales
    Ganador: Feria Expoalimentaria

Empresa: Asociación de Exportadores

Motivo: Por haber logrado potenciar y consolidar la oferta exportadora, haciendo más atractiva al mundo la venta de insumos agroalimentarios peruanos.

  1. Categoría: Productos y Servicios Intermedios  – Premio Falcon Management Partners Peru
    Ganador: Progresando Juntos con Agricultores de Maíz Amarillo Duro

Empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston

Motivo: Por mejorar la calidad de vida de los agricultores de maíz amarillo al incluirlos en su cadena productiva de valor.

  1. Categoría: Salud e Higiene

Ganador: Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud – CENATE

Empresa: EsSalud

Motivo: Por utilizar la tecnología para llevar asistencia médica a zonas donde no se encuentran ni llegan servicios médicos especializados.

  1. Categoría: Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros – Premio Diviso Grupo Financiero

 Ganador: Multiexpress: Simplificación de Trámites para Generar Oportunidades

Empresa: Banco de la Nación
Motivo: Por diseñar e implementar un mecanismo que simplifica el acceso a los servicios financieros y gestiones con el sector público aprovechando su amplia red de establecimientos.

  1. Categoría: Servicio al Cliente

Ganador: Sistema Especializado en Atención de Casos de Violencia Escolar (SíseVe)

Empresa: Ministerio de Educación

Motivo: Por crear un programa que responde con prontitud y eficacia al problema de la violencia escolar.

  1. Categoría: Servicios Públicos

Ganador: Alianzas de Hudbay con los Portafolios Ministeriales

Empresa: Hudbay
Motivo: Por desarrollar una efectiva integración con las comunidades más pobres, contribuyendo a la eficiente presentación de proyectos de inversión dentro del marco de un proceso que busca hacerse autosostenible.

  1. Categoría: Turismo y Recreación – Premio Libertador Hotels, Resorts & Spas
    Ganador: Asu Mare

Empresa: Tondero

Motivo: Por representar con mucho humor una etapa muy representativa para toda una generación de peruanos.

  1. Categoría: Educación – Premio Endesa Perú

Ganador: Perú Champs

Empresa: Asociación Civil Perú Champs
Motivo: Por diseñar un innovador programa de becas que permite el acceso a una educación con calidad a niños con talento.

Premios Especiales:

  1. Categoría: Espíritu Emprendedor – Premio Caja Municipal Sullana

Ganador: STOPtv.pe

Empresa: STOPtv.pe

  1. Categoría: Mediana Empresa

Ganador: Asu Mare

Empresa: Tondero

  1. Categoría: Gran Empresa

Ganador: Programa de Aceleración Wayra

Empresa: Wayra Perú

Categories
Universidad

Equipo UPC logra segundo lugar en competencia mundial “Indra Future Minds”

El equipo de la UPC obtuvo el segundo lugar en la competencia general.

Ray Torres, Diego Godoy y Roberto Taype, estudiantes de la Facultad de Ingenieríade la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), superaron a los equipos estudiantiles de Perú y de todo el mundo. Ellos se convirtieron en el único equipo de alumnos de Perú que llegó a la final de la competencia mundial Mentes Futuras, organizada por Indra, que se llevó a cabo en la ciudad de México.

Categories
General Universidad

El Comercio junto con el apoyo de la UPC premió a los ganadores del I Concurso Nacional de Ensayo

  • Concurso realizado en el marco de los 175 años del diario, recibió 265 ensayos sobre Educación, Seguridad, Turismo, Urbanismo, Medio Ambiente y Economía.
  • Úrsula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, encabezó las coordinaciones de este concurso que propició el análisis sobre el futuro del país.
  • Diversas autoridades de la UPC, como Decanos y Rectores Eméritos, fueron miembros del Jurado.

El pasado jueves 15 de mayo, el diario El Comercio con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la ceremonia de premiación del primer Concurso Nacional de Ensayo “Peruanos al Bicentenario”, el cual buscó fomentar la participación ciudadana en la vida nacional, a través del análisis y reflexión sobre temas de importancia para el país.

Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC, sostuvo que “cada uno de los ensayos presentados tiene un propósito claro de futuro. Los más de 250 participantes son ganadores, pues se han atrevido a pensar más allá del quehacer cotidiano, presentando no solo soluciones a los problemas que vivimos, sino aún más importante, han elevado propuestas que buscan volver realidad las oportunidades que el Perú y el mundo nos ofrecen”.

Por su parte, el Presidente del Directorio del Grupo El Comercio, José Antonio García Miró Miró Quesada, recordó cómo el ensayo y el periodismo van de la mano, y que la apuesta fue un concurso que se apoye en el pasado de nuestro país, pero pensándolo a futuro.

Fueron en total 265 ensayos recibidos sobre temas de Educación (127), Economía (33), Turismo (28), Urbanismo (17), Medio Ambiente (38) y Seguridad (22). Es importante destacar que casi el 50% de las postulaciones estuvieron referidas a Educación, tema vital para el desarrollo de nuestro país.

Todos los ensayos fueron evaluados por el Jurado compuesto por 18 expertos en cada uno de los temas propuestos. Diversas autoridades de la UPC conformaron este Jurado, tales como Luis Bustamante y Gonzalo Galdos, Rectores Eméritos de la universidad; Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía; Miguel Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura; y Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

En esta ceremonia se premió a los seis ganadores quienes recibieron 10 mil soles y una estatuilla diseñada por el reconocido escultor, Fernando de Szyszlo. Los ganadores en cada categoría fueron:

  • Educación: José Armando Talavera Morales por “Educación como libertad”.
  • Economía: Manuel Bryce Alberti por “Creyendo en la superación: una visión optimista con miras al Perú en el año de su bicentenario”.
  • Turismo: Roberto Ochoa Berreteaga por “El ocio del pueblo”.
  • Seguridad ciudadana: Aníbal Sánchez Aguilar por “Delincuencia y seguridad ciudadana mirando al bicentenario”.
  • Medio ambiente: Gonzalo Castro De La Mata Valdivia por “País de Leyenda”.
  • Urbanismo: José Alejandro Bazán Andía por “Urbanismo Sostenible, la gran oportunidad de desarrollo integral rumbo al bicentenario de la nación”.

La UPC felicita a los ganadores e invita a la comunidad universitaria y en general a seguir reflexionando acerca de los desafíos que enfrenta nuestro país con miras al futuro y sobre nuestro importante rol como protagonistas del cambio.

Categories
General Universidad

La UPC presentó la 19na edición de Creatividad Empresarial

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comprometida desde hace 19 años en fomentar la cultura de la innovación en las empresas e instituciones públicas del país, presentó la decimonovena edición del Concurso Creatividad Empresarial; en un trabajo conjunto con El Comercio, RPP y Canal N.
  • Creatividad Empresarial es el premio por excelencia en el país, que reconoce los productos, servicios, procesos y/o estrategias más innovadoras, que generan alto impacto en las organizaciones, en beneficio propio y de sus públicos.
  • Este año, se ha re-denominado la categoría de Comunicación Innovadora, y se han agregado las categorías de Gestión Pública Regional y Local, y Gestión Pública Nacional.
  • De 1996 al 2013 se han presentado 5,060 candidaturas y entregado 441 premios.
  • Las empresas auspiciadoras este año son Caja Municipal Sullana, Endesa Perú, Falcon Management Partners, Hoteles Libertador, Diviso Grupo Financiero y Southern Cooper-Perú.
  • El lanzamiento se realizó el viernes 9 de mayo en el Campus San Isidro de la UPC.

Conscientes del entorno competitivo que se vive en el ámbito empresarial actual, queda claro que el camino de la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para llegar al éxito deseado. Innovar implica hacer las cosas de una manera distinta, pensar distinto; implica romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: nuestra creatividad.

Es por ello que la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la decimonovena edición de Creatividad Empresarial, concurso con el que busca reconocer, cada año, las mejoras e innovaciones de las empresas, premiando a las más importantes iniciativas que llevan al Perú un paso adelante dentro de la competitividad nacional e internacional.

“La innovación es parte del ADN de la UPC y, en ese sentido, premiamos desde hace 19 años a través de Creatividad Empresarial, los ejemplos más reconocidos de innovación en las empresas e instituciones públicas del país”, señaló Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

El concurso se ha fortalecido este año con importantes mejoras y cambios. Por un lado, se ha re-denominado la categoría deComunicación Innovadora, que evaluará el carácter innovador del medio, la forma, el mensaje o el delivery de la comunicación, así como la creatividad aplicada en la manera de llegar a los públicos objetivos. De otro lado, se han vuelto a incluir las categorías de Gestión Pública Regional y Local, y Gestión Pública Nacional, que reconocerán al programa o servicio más meritorio de los organismos integrantes de los poderes del Estado y del nivel central de gobierno, y de las administraciones públicas regionales y locales, respectivamente.

Asimismo, adicionalmente se entregarán 3 premios especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). Se entregarán en total 25 estatuillas, incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Pueden participar todas las empresas y personas naturales que hayan desarrollado productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras de gran impacto en sus organizaciones, y que hayan sido implementadas antes del 31 de diciembre del 2013. El cierre de inscripciones es el 30 de setiembre de 2014.

Las categorías del Concurso Creatividad Empresarial 2014 son:

  • Compromiso con la Sociedad – Premio El Comercio
  • Comunicación Innovadora
  • Cuidado del Medio Ambiente – Premio Southern Peru Copper Corporation
  • Cultura
  • Desarrollo Tecnológico e Informática
  • Educación – Premio Endesa Perú
  • Factor Humano
  • Gastronomía
  • Gestión Pública Regional y Local
  • Gestión Pública Nacional
  • Impacto Internacional
  • Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
  • Marketing, Comercialización y Ventas
  • Medios Interactivos
  • Productos Alimenticios y Nutricionales
  • Productos y Servicios Intermedios – Premio Falcon Management Partners Peru
  • Salud e Higiene
  • Servicio al Cliente
  • Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros – Premio Diviso Fondos
  • Servicios Públicos
  • Turismo y Recreación – Premio Libertador

Los premios especiales por tipo de empresa son:

  • Gran Empresa
  • Mediana  Empresa
  • Espíritu Emprendedor – Premio Especial Caja Municipal de Sullana

Y finalmente, se otorgará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2014.

Mayores informes e inscripciones:

Teléfono: 313-3333 anexo 1366

Web: http://creatividadempresarial.upc.edu.pe/

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC logran 2do Puesto en concurso internacional de tecnología

  • Ray Torres, Diego Godoy y Roberto Taype, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de  Información de la UPC, superaron a diversas universidades del Perú y del extranjero, convirtiéndose en el único equipo peruano que disputó la final del concurso mundial Indra Future Minds Competition en la Ciudad de México, logrando el 2do Puesto.

Tres alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lograron el segundo lugar en el concurso universitario internacional de tecnología Indra Future Minds Competition, cuya fase final se realizó en México.

Los alumnos de la UPC disputaron la final de este concurso, luego de haber superado al equipo de la PUCP y del Instituto Politécnico Nacional (México), quienes compartieron el tercer puesto. La competencia final fue frente a los alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares (España), quienes obtuvieron el primer lugar.

Ray Torres Rodríguez, Diego Godoy Alvarez y Roberto Taype Calderón, representantes de la UPC, tuvieron un desempeño brillante, desarrollando para la etapa final de esta competencia un sistema de movilidad sostenible usando la tecnología de Indra. En la semifinal, los universitarios ofrecieron soluciones para el sector del transporte y diseñaron un sistema de seguridad vial, imponiéndose ante los representantes de Perú y México.

Al respecto, el alumno Roberto Taype comentó que la participación en este concurso internacional los ha nutrido a nivel profesional y personal. “Fueron días increíbles, una experiencia enriquecedora. Hemos conocido a muchas personas, entre ellas a líderes de negocios en México y altos directivos en Indra. Tuvimos que exigirnos al máximo para aterrizar nuestras ideas en una solución innovadora e integrada. De esta forma, buscamos presentar una solución sólida y realizable a mediano o largo plazo”, dijo.

Cabe resaltar que esta participación internacional forma parte del modelo educativo de la UPC, que brinda a los alumnos la oportunidad de relacionarse con el entorno empresarial a través de las distintas habilidades en un escenario multicultural.

Es importante resaltar que el concurso Indra Future Minds Competition comenzó con 16 equipos formados por estudiantes de último curso o recién licenciados en carreras como Ingeniería de Telecomunicaciones, Industriales o Informática, procedentes de 10 países. De los 16 equipos, sólo cuatro (dos de los cuales fueron de Perú) fueron elegidos para presentar sus soluciones de manera personal en la fase final realiza en México.

Felicitamos a Ray, Diego y Roberto por su destacada participación y logro alcanzado en este concurso, lo cual llena de orgullo a toda la UPC.

Categories
General Universidad

Kenneth Cole presenta concurso de Diseño para alumnos de la UPC

15 alumnas de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, única carrera a nivel universitario en nuestro país, competirán con su talento para ser la ganadora de este concurso, el cual contará con la participación del diseñador internacional Kenneth Cole como parte del jurado.

La alumna que gane viajará a Nueva York para conocer las oficinas del diseñador y sus prendas podrían ser utilizadas como inspiración en la colección Invierno 2015 de esta prestigiosa marca.

En el marco de las actividades que se realizaron en el Lima Fashion Week 2014, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), como partner académico de este evento por tercer año consecutivo, organizó el pasado 1 de abril un conversatorio con el reconocido diseñador estadounidense Kenneth Cole.

Dicho evento, dirigido en exclusiva para alumnos de la UPC, convocó a más de 500 asistentes, contribuyendo significativamente en su formación profesional. Kenneth Cole inició la charla recordando cómo la imaginación y el empeño le sirvieron para iniciar su propio negocio cuando era muy joven. De esta manera, motivó a los alumnos, a través de su valiosa e inspiradora historia de éxito como emprendedor e ícono mundial de la moda, a luchar para alcanzar sus sueños.

Al finalizar este conversatorio, las autoridades de la UPC y Kenneth Cole anunciaron la realización de un concurso exclusivo para alumnos de 4° y 5° ciclo de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, el cual consiste en la creación y desarrollo de una mini colección en la categoría de mujer para la reconocida marca internacional. El objetivo es integrar los elementos peruanos manteniendo el estilo de la marca neoyorquina, apoyando así la nueva generación de jóvenes diseñadores en nuestro país.

Las originales colecciones a presentarse, que deberán contener motivos peruanos, serán calificadas por el propio diseñador internacional, por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la moda y el diseño, así como representantes de Kenneth Cole en las oficinas de Perú y Panamá. Este riguroso jurado valorará la creatividad, innovación, calidad y construcción de las prendas, y la viabilidad comercial.

Los concursantes competirán por un viaje a Nueva York con todos los gastos pagados y la visita a las oficinas de Kenneth Cole NY, y vales de dinero para comprar en la tienda del diseñador en Lima. Asimismo, la mini colección ganadora podría ser incluida en la colección Invierno 2015 de la prestigiosa marca.

Al respecto, la Directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, Carla Bedoya, manifestó: “Este tipo de actividades, que fomentamos en la UPC como parte de su innovador modelo educativo, permite que nuestros alumnos tengan experiencia práctica y un contacto directo con líderes internacionales de su profesión. De esta forma, ellos serán los protagonistas que, con visión global, transformarán la industria de la moda en nuestro país”.

Categories
General Universidad

Alumnos de Comunicación y Periodismo UPC ganan Concurso Nacional de Periodismo “Cardenal Juan Landázuri Ricketts”

Jeancarlo Breña, Giovana Rodríguez y Omar Mejía, alumnos de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, participaron en el Concurso Nacional de Periodismo “Cardenal Juan Landázuri Ricketts 2013” a través de la elaboración y presentación del video Síndrome de Down, obteniendo el premio ganador en la categoría Universitarios.

Este renombrado Concurso Nacional de Periodismo, tiene como objetivo principal destacar la noble tarea de comunicar con la verdad,  potenciar la calidad y la excelencia del periodista y del periodismo en nuestro país.

Los alumnos realizaron este video en el marco del curso Taller de Periodismo de Investigación en Televisión, a cargo del profesor Andy Ortiz.

La premiación se realizó el día 25 de octubre a las 10:30am. en el Auditorio de la  Conferencia Episcopal Peruana en Jesús María.

La UPC felicita a los alumnos y profesores participantes de este proyecto por este notable logro obtenido y los invita a seguir destacando con su talento.

Categories
General Universidad

Inició el concurso Creatividad Empresarial 2013 de la UPC

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comprometida desde hace 18 años en premiar los aportes y logros más notables de las empresas, presentó la decimoctava edición del Concurso Creatividad Empresarial, en un trabajo conjunto con El Comercio, RPP y Canal N.
  • Creatividad Empresarial es el premio por excelencia en el país, que reconoce los productos, servicios, procesos y/o estrategias más innovadoras, que generan alto impacto en las organizaciones, en beneficio propio y de sus públicos.
  • De 1996 al 2012 se han presentado 4,768 candidaturas y entregado 417 premios.
  • Las empresas auspiciadoras este año son Caja Municipal Sullana, Endesa, Falcon, Hoteles Libertador, NCF Grupo Financiero y Southern Cooper-Perú.
  • El lanzamiento se realizó hoy viernes 23 de agosto en el Campus San Isidro de la UPC.

Conscientes del entorno competitivo que se vive en el ámbito empresarial actual, queda claro que el camino de la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para llegar al éxito deseado. Innovar implica hacer las cosas de una manera distinta, pensar distinto; implica romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: nuestra creatividad.

Para prender esa chispa que enciende la llama de la innovación es importante el valor de la confianza; el creer no solo en el potencial de cada uno, sino creer en que las ideas, grandes o pequeñas, pueden cambiar la vida de las personas, las empresas, a nuestro país e incluso al mundo entero.

A través de este concurso, la UPC busca reconocer cada año las mejoras e innovaciones de las empresas, premiando a las más importantes iniciativas que llevan al Perú un paso adelante dentro de la competitividad nacional e internacional.

Desde este año, el concurso se ha fortalecido con importantes mejoras y diferencias. Por un lado, el número de categorías se ha reducido a 19, agregando una nueva categoría de gran valor para las empresas: Factor Humano; donde se premiarán los procesos o estrategias que representen un esfuerzo corporativo por el bienestar del cliente interno de la empresa y que a su vez generen indicadores de mejora en bene¬ficio de la misma.

Por otro lado, adicionalmente, se entregarán 4 premios especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa, Espíritu Emprendedor (pequeña empresa) y Gestión Pública. Serán en total 24 estatuillas entregadas, incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, que reconoce a la empresa más innovadora del año entre todos los ganadores.

Pueden participar todas las empresas y personas naturales que hayan desarrollado productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras de gran impacto en sus organizaciones, y que hayan sido implementadas antes del 31 de diciembre del 2012. El cierre de inscripciones es el 17 de octubre de 2013.

Las categorías del Concurso Creatividad Empresarial 2013 son:

  • Compromiso con la sociedad (Premio El Comercio)
  • Servicio al cliente
  • Marketing, comercialización y ventas
  • Impacto internacional
  • Cuidado del medio ambiente (Premio Southern Cooper Perú)
  • Comunicaciones
  • Cultura
  • Desarrollo tecnológico e informática
  • Educación (Premio Endesa)
  • Gastronomía
  • Inmobiliaria, construcción y equipamiento
  • Medios interactivos
  • Productos alimenticios y nutricionales
  • Productos y servicios intermedios (Premio Falcon)
  • Salud e higiene
  • Servicios bancarios, financieros y de seguros (Premio NCF)
  • Servicios públicos
  • Turismo y recreación (Premio El Libertador)
  • Factor humano * (Nueva – 2013)

Los premios especiales por tipo de empresa son:

  • Gran Empresa
  • Mediana  Empresa
  • Espíritu Emprendedor (Premio Caja Municipal de Sullana)
  • Gestión Pública

Y finalmente, se otorgará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2013.

Mayores informes e inscripciones:
Teléfono: 313-3333 anexo 1312
Web: http://creatividadempresarial.upc.edu.pe/

Categories
General Universidad

Proyectos empresariales de la UPC ganaron en el Concurso “Para Quitarse el Sombrero”

El pasado lunes 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del Concurso “Para Quitarse el Sombrero” de la Fundación Romero. Setenta y dos finalistas de más de mil participantes a nivel nacional, acudieron al evento en la Cámara de Comercio de Lima.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la final con cuatro equipos finalistas cuyos planes de negocios fueron galardonados durante la premiación.

El premio más importante, Premio al Mejor Proyecto de Negocio a Nivel Nacional, fue entregado a cuatro proyectos, siendo uno de ellos EMPANACOMBI liderado por alumnos de la UPC. Ellos recibieron un monto de S/.25,000.00 nuevos soles para seguir implementando su proyecto.

EMPANACOMBI busca innovar el concepto de comidas al paso en Lima, transformando las conocidas “combis” en puntos de venta de empanadas; buscando la integración de personas con discapacidad (no oyente) como parte del staff. Este innovador proyecto posee un alto componente de Responsabilidad Social, ya que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, logrando su integración social y laboral.

Adicionalmente, los otros proyectos de alumnos UPC también fueron galardonados en esta ceremonia, quedando como finalistas (mención honrosa) en las siguientes categorías:

  • Proyectos de negocio con inclusión social: Exquiste Deco y Empanacombi.
  • Proyectos con más votos en redes sociales: Quake Ahead.

Cada uno recibió S/.3,000 soles para continuar mejorando su plan de negocios.

¡Felicitamos a nuestros ganadores y a todos los que participaron en este concurso!

Categories
General Universidad

Facultad de Comunicaciones destacó en ETECOM

El pasado viernes 9 de noviembre se llevó a cabo la VIII edición del concurso Estímulo Telefónica a la Comunicación- Etecom, el cual premia los mejores trabajos universitarios a nivel nacional.

En la categoría Prensa escrita, el alumno Carlos Fuller obtuvo el primer puesto con el trabajo llamado Darle de beber a un niño, una crónica sobre el escritor Guillermo Niño de Guzmán. Para leer el texto, haz clic aquí.

Además, con la crónica denominada Antonio Cisneros: El poeta que se quedó sin versos, Carlos Marroquín obtuvo una mención honrosa. El profesor del Taller de Crónicas, Jeremías Gamboa, también fue premiado.

En la categoría Prensa Digital, los alumnos Fabricio Cerna, Juan Diego Rodríguez, Elke Schrader Carlos Pardo, junto con sus profesores Alberto Mejía y Daniel Flores, obtuvieron el primer puesto con su reportaje multimedia Circo Andante. Para ver el trabajo, haz clic aquí.

 

En la categoría Comunicación Audiovisual, las alumnas María Elena Carbajal, Carla Atencio, María Pía Flores y Daniela Goicochea obtuvieron la mención honrosa con el reportaje La fusión debe continuar. Su profesor Eduardo Posadas también fue reconocido.

En la categoría Fotografía, Nahel Tubbeh y su profesor Francisco Zeballos obtuvieron una mención honrosa por el trabajo Pamplona.

 

¡Felicitaciones a todos ellos y también a sus respectivos profesores!