Categories
Portada Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizará X edición del Congreso de Negocios Internacionales

Por décimo año consecutivo, la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará el próximo sábado 13 de agosto el Congreso de Negocios Internacionales (Conego 2018). En esta edición, denominada ‘Born Global’, se desarrollarán temas referentes a la creación de emprendimientos innovadores, oportunidades en la exportación de servicios, así como experiencias exitosas de exportación de servicios en el mundo. Al igual que en ediciones anteriores, el evento está dirigido  a ejecutivos de empresas nacionales e internacionales, académicos y funcionarios de gobierno, tanto peruanos como extranjeros.

Las ponencias académicas estarán a cargo de destacados expositores y panelistas nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos: Edgar Vásquez Vela, Viceministro de Comercio Exterior – Perú;  Wesley David Sine, Director and co-founder de Entrepreneurship and Innovation Institute de Cornell University; David Edery, Services Export Manager de  PromPerú; Chris Najera, Technology and business innovator de  University of California, Irvine – UCI, entre otros.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Categories
General Universidad

UPC realizó el VIII Congreso de Negocios Internacionales

Por octavo año consecutivo, la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC organizó este distinguido evento, reuniendo a empresas nacionales y multinacionales de primer nivel. El tema principal abordado en esta edición fue “Disruptive Innovation: Successful Ideas”.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, realizó el Congreso de Negocios Internacionales, cuyo tema principal fue “Disruptive Innovation: Successful Ideas”.

Al igual que los años anteriores, el evento reunió a ejecutivos de empresas, académicos y funcionarios del gobierno, nacionales e internacionales, para analizar los retos y nuevas tendencias que enfrentan los países y empresas en sus procesos de innovación, rompiendo el molde tradicional de las ideas.

En ese sentido, el Congreso buscó motivar a los alumnos para que se planteen, de manera permanente, ideas innovadoras que puedan ser consideradas como disruptivas, ya sea dentro de las organizaciones en las que se desarrollen profesionalmente o en sus propios entornos como futuros emprendedores.

En esta edición se contó con la importante visita de destacados expositores internacionales y distinguidos ejecutivos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel como Andreas Braun, profesor del Business School Berlín (Alemania); Benjamine Cole, Ex Ingeniero de Diseño de Facebook & Google y actual Gerente de Producto en Kickstarter (USA); Jorge Mesa, profesor de la Universidad EAFIT (Colombia); y Raul Baltar, Ex CEO del Banbif y actual promotor de emprendimientos a nivel internacional.

Del mismo modo, se presentaron casos de éxito y buenas prácticas del Ministerio de la Producción y de Wayra, dos instituciones que actualmente vienen impulsando y fomentando la innovación en el país.

Como conclusión general del evento, los expertos coincidieron en que es importante que los profesionales de hoy no pierdan autenticidad, incorporando el espíritu emprendedor que necesita el país. De la misma manera, resaltaron el enorme potencial que tiene el país, destacando las iniciativas de emprendimiento social de parte de muchos jóvenes que han logrado impactar en un determinado contexto.

Todos coincidieron en que el punto de partida de los emprendimientos es no perder la confianza en ellos mismos, luchar por sus sueños, y es aquí donde la Universidad tiene un rol fundamental manteniendo vivo un espíritu disruptivo, que rompa con lo tradicional y la manera cotidiana de hacer las cosas, parte escencial del ADN de esta universidad.