Categories
General Universidad

Facultad de economía de la upc realizó conferencia “gerenciando en el perú en tiempos de estrés económico”

  • El evento reunió a distinguidos líderes empresariales, quienes analizaron las perspectivas económicas del sector y las estrategias implementadas a favor de la reconstrucción del país.
  • El cierre de la conferencia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente de Directorio de la CONFIEP.

Con el propósito de analizar los retos y desafíos del sector empresarial en tiempos de incertidumbre, la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Economía Gerencial, realizó la conferencia “Gerenciando en el Perú en tiempos de estrés económico”, la cual contó con la participación de líderes empresariales del país.

En el evento, los panelistas intercambiaron ideas con estudiantes de Economía de la UPC, en torno al rol del empresario peruano en la etapa de reconstrucción que está viviendo el país, luego de los desastres naturales de febrero. Los panelistas que participaron en la conferencia fueron Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú; Humberto Chávez, Director General de Claro Perú; Gustavo Delgado, CEO Adjunto del BBVA; y Roque Benavides, Presidente de Directorio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú y cofundadora de la UPC, expuso sobre “Los retos de la innovación empresarial en el Perú de hoy”, destacando la importancia de potenciar la innovación en las organizaciones de manera sostenida. “Si la innovación empresarial no es sostenida, no sirve de nada. Cada empresa debe tener impregnado eso en su ADN”, señaló.

Por su parte, el Decano de la Faculta de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen, señaló que la reconstrucción es importante para recuperar la capacidad productiva en el país. “En el lado empresarial hay mucho más por cambiar que en el sector público. Contamos con los recursos, pero se necesita de una buena gestión que lidere la reconstrucción de manera eficiente” precisó.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente del Directorio de CONFIEP  y Presidente de minera Buenaventura, quién remarcó que el sector privado no tiene que estar ausente en la reconstrucción del país. El empresario agregó que espera hayan mecanismos más dinámicos para fortalecer la institucionalidad del país. “Es rol del sector privado colaborar con la institucionalidad del país y convertir los retos en oportunidades”, sostuvo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas de relevancia para el país.

Categories
General Universidad

Carrera de ingeniería industrial de la upc realizó foro internacional de logística y operaciones

  • Los alumnos del Round Table Council of Supply Chain Management Professionals de la UPC, analizaron los retos y desafíos del sector de la mano de destacados expertos internacionales y locales.
  • El evento contó con la participación de universidades líderes, como Georgia Tech, considera la número uno en Ingeniería Industrial, y Ohio State University, Top 5 en temas de Supply Chain Management.

El mundo de hoy exige profesionales que conciban y pongan en marcha sistemas de producción de bienes y servicios de alto impacto. Con la finalidad de responder a este gran desafío, la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo la Conferencia Internacional – V Operation and Logistic Forum. La temática fue “Designing the Supply Chain with Optimization and Best Practices”, a cargo de destacados expertos internacionales y empresas líderes del sector.

La conferencia tuvo como speakers internacionales a Xiang Wan, profesor en el Fisher College of Business de Ohio State University, quién expuso sobre el impacto de las decisiones logísticas con variedad de productos y su desempeño en las ventas. Asimismo, participó el Dr. Alan Erera,  profesor en Stewart School of Industrial & System Engineering en Georgia Tech, quien disertó sobre la mitigación de riesgos en la cadena de suministro. Por el lado local, José Rosales, Corporate Director of Planning and Supply Chain Projects en Yanbal International, compartió las buenas prácticas de la compañía en el sector.

La charla contó con la participación estudiantes de la UPC que pertenecen al Round Table del Council of Supply Chain Management Professionals, así como egresados y profesores de la carrera interesados en temas relacionados a la logística y cadena de suministro.

“Sin duda, estas actividades son de gran valor para la Universidad, desde el punto de vista internacional y académico, pues permiten a nuestros alumnos trascender y lograr impactar a nivel internacional”, señaló Miguel Shinno, Director de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC.

Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien y revolucionen la ingeniería en el Perú.

Categories
General Universidad

UPC realizó conferencia magistral “acreditación institucional en educación superior: oportunidades y desafíos para la universidad peruana”

  • El evento tuvo como principal speaker a la Dra. Judith S. Eaton, Presidenta del Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos de América, y contó con la presencia de los principales actores del sector de educación superior en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la Conferencia Magistral “Acreditación Institucional en Educación Superior: Oportunidades y Desafíos para la Universidad Peruana”, a cargo de la Dra. Judith S. Eaton, Presidenta del Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos de América.

La Dra. Eaton ha sido Rectora del Minnesota State College and Universities, profesora en Columbia University, The University of Michigan y Wayne State University. Además, es una oradora reconocida en temas de educación superior y acreditación, tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional; y ha publicado varios libros y artículos sobre la educación superior y acreditación.

El objetivo del evento fue compartir con las universidades del país, la importancia de una acreditación institucional internacional que valide los altos estándares de educación y procesos de las instituciones de educación superior. Asimismo, la conferencia magistral expuso cuál es el camino que deben seguir para poder obtener una acreditación institucional de alto nivel.

“La acreditación es esencial para la mejora de la calidad. Se enfoca en hacer que una institución buena y respetada mejore aún más con el tiempo; se enfoca en el mecanismo que ayuda a lograr eso”, señaló la Dra. Eaton.

Por su parte, el Rector de la UPC, el Dr. Edward Roekaert, sostuvo que “lo que en un momento fue visto como un interés genuino por la mejora de la calidad, hoy es visto como una necesidad. En nuestro caso, buscamos una acreditación institucional para garantizar a nuestros alumnos y egresados que vamos a cumplir la promesa que les hicimos de brindar una educación de calidad y con visión global”.

Cabe recordar que la UPC es la única Universidad en el país acreditada institucionalmente al más alto nivel internacional por la WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos de América, una de las seis acreditadoras regionales de dicho país. WSCUC ha acreditado a 9 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking Shanghái Jiao Tong 2015.

Con este evento, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a profesionales líderes e innovadores, de talla internacional que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

UPC inició su ciclo de Conferencias Internacionales 2016

  • La primera conferencia estuvo a cargo de Keun Ho Jang, Embajador de la República de Corea, y estuvo enfocada en el aspecto empresarial y comercial de la República de Corea, resaltando la importancia de la planificación y educación para el desarrollo de un país.
  • Este importante evento reunió a más de 100 asistentes, entre autoridades académicas, docentes y  alumnos de las facultades de Derecho, Negocios e Ingeniería.
  • Estas conferencias internacionales buscan sentar las bases para la elaboración de futuros proyectos académicos de índole internacional que beneficien a la comunidad estudiantil y que consoliden la vocación internacional de UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Faculta de Derecho, dio inicio a su ciclo de Conferencias Internacionales 2016, el cual contó con la participación de Keun Ho Jang, Embajador de la República de Corea, quién ofreció la Conferencia Magistral “La 4ta Revolución Industrial y los desafíos para Corea y Perú”.

El objetivo del evento fue hablar sobre el rol empresarial y el desarrollo tecnológico de la República de Corea en el mundo. Asimismo, se trató sobre la creciente relación comercial que existe entre Perú y Corea, y con ello el Embajador invitó a los estudiantes de Derecho y a toda la comunidad UPC a aprovechar las oportunidades que ofrece la República de Corea a todos los extranjeros en diversas áreas académicas.

Esta importante actividad académica contó con la participación Beatriz Miranda, Directora de la carrera de Derecho, Omar Vera, Docente de la carrera de Derecho; Erika Bedoya, Directora Académica del Campus San Miguel; y, Cristina Risco, Directora Ejecutiva del Campus San Miguel.

“La charla consolida la internacionalidad que se vive en la facultad de Derecho, pues permitió a los alumnos constatar que sus competencias de interdisciplinaridad y Perspectiva Local y Global están relacionadas con el desarrollo económico y social de los países, lo que a su vez es parte de su formación profesional como futuros abogados globales”, indicó Omar Vera, Docente de la carrera de Derecho.

A través del desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos líderes internacionales, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

La UPC y la Embajada de los Estados Unidos organizaron conferencia “Jóvenes líderes en innovación y tecnología”

  • El evento estuvo a cargo de la Embajadora Kristie Kenney, Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
  • El objetivo fue compartir con los más de 150 asistentes, los diversos programas de intercambio que se brindan en los Estados Unidos de América, motivándolos a vivir una experiencia educativa que les permitirá crecer a nivel profesional. 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Embajada de los Estados Unidos de América organizaron la conferencia “Jóvenes líderes en innovación y tecnología”, liderada por la Embajadora Kristie Kenney, Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El evento, en el que también participó el Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Brian A. Nichols, tuvo como objetivo resaltar la educación, tecnología, liderazgo e innovación en América, así como presentar a los asistentes los diversos programas, oportunidades y becas de intercambio que hoy en día se ofrecen en los Estados Unidos.

La Embajadora Kristie Kenney, Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos, señaló que “ha sido importante realizar esta conferencia porque he podido conocer diversos jóvenes líderes del futuro del Perú, intercambiar ideas y ofrecerles información valiosa, con el fin de invitarlos a aprovechar las oportunidades educativas que brindamos en Estados Unidos”.

“Como institución académica, la UPC está siempre dispuesta a ser una vía de comunicación de los proyectos e iniciativas que se ofrecen desde todos los estamentos. Buscamos brindar a nuestros alumnos todas las facilidades y oportunidades para que destaquen como profesionales íntegros e innovadores, tanto en el país como en otras partes del mundo”, indicó el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos líderes internacionales y brindándoles mayores oportunidades que les permitirán vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

Categories
General Universidad

Facultad de arquitectura de la upc realizó conferencia “conservación de patrimonio cultural”

  • La charla estuvo a cargo de la especialista en conservación y restauración arquitectónica, Dra. Anna Lovobikov-Katz, quien compartió desde su experiencia, el uso de las técnicas tradicionales de dibujo, como un valioso aporte al aprendizaje en el proceso de análisis y valores del patrimonio cultural.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Arquitectura, realizó la conferencia “Conservación de Patrimonio Cultural: Aspectos materiales y tecnológicos vs valores y autenticidad”. El evento, a cargo de la Dr. Anna Lobovikov-Katz, de la Universidad Estatal de Arquitectura e Ingeniería Civil de San Petersburgo y Ph.D. en Arquitectura por Technion, Instituto Israelí de Tecnología.

Las investigaciones de la Dr. Lobovikov-Katz guardan un estrecho vínculo entre lo visual, lo tecnológico y lo científico, aplicándolo en cuestiones de conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. La conferencia expuso además aspectos materiales y tecnológicos, por un lado, y las características visuales y los valores históricos, estéticos, artísticos y arquitectónicos de la conservación patrimonial por el otro.

“Es un honor contar con la participación de una expositora internacional como lo es la Dra. Anna Lobovikov-Katz. Hemos tenido la oportunidad de aprender acerca de sus conocimientos sobre la conservación del patrimonio y artes culturales de Israel”, comentó el Dr. Miguel Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UPC.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo un espacio de discusión que permita potenciar y fomentar el estudio de la arquitectura para la transformación del país.

Categories
General Universidad

APD Perú con el auspicio de la UPC organizó conferencia para fomentar la cultura de la innovación en importantes empresas del país

La UPC, en línea con su compromiso de potenciar el desarrollo del país a través de la innovación, participó del evento que tuvo presentes 200 ejecutivos de las más importantes empresas del país.

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), con el auspicio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), organizó la conferencia “Innovación y Creación de Valor en la Empresa”, con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en las más importantes empresas del país.

El Dr. Luis Bustamante, Presidente Ejecutivo de APD, brindó las palabras de bienvenida al evento, y resaltó que esta Asociación se creó hace 25 años en España y, desde el 2013, opera en América Latina. “APD trabaja para el desarrollo de la empresa en beneficio de la sociedad. Para nosotros, es muy importante fomentar y practicar la cultura de la innovación”, agregó.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, felicitó a APD por su importante labor y reafirmó el respaldo de la Universidad a este tipo de eventos, que demuestran el interés y compromiso compartido de potenciar el desarrollo del país. “La innovación forma parte del ADN de la UPC desde sus inicios. Prueba de ello es el Premio Creatividad Empresarial que este 2015 cumple 20 años. Dos décadas impulsando y reconociendo a las más importantes innovaciones de las empresas peruanas”.

Al evento, realizado en el Belmond Miraflores Park Hotel, asistieron representantes de las más reconocidas empresas del país, quienes escucharon la presentación del destacado conferencista internacional, Juan Antonio Briano Ormaechea, Profesor de la Escuela de Negocios EOI de España. Durante su conferencia, el experto en temas de innovación explicó que actualmente existen tres conceptos que todo empresario debe tener en cuenta: competitividad, innovación y creación de valor.

“Estamos en una época de cambios veloces en los negocios y es importante prepararnos para ellos. Pasamos del mundo de la producción al de la comunicación. La capacidad de comunicarnos es ubicua, es decir, que está en continuo movimiento a través de los distintos dispositivos tecnológicos. Al cambiar los protocolos de comunicación, cambia todo”; afirmó el experto internacional.

Para finalizar, se realizó un panel donde participaron Walter Sciutto Brattoli, Gerente General de Edelnor y Responsable de Infraestructura y Redes del Grupo ENEL en el Perú; Alessandra Corrochano Fatule, Gerente del Laboratorio de Innovación de Interbank; y Álvaro Valdez Fernández-Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa del Grupo Telefónica en el Perú.

Categories
General Universidad

Profesora Caren Goldberg de American University dictó conferencia magistral en la Facultad de Negocios

En su conferencia magistral ‘Workforce Diversity’, la experta en temas de Talent Management y Liderazgo destacó la importancia de la diversidad en el trabajo y brindó las últimas tendencias para lograr un adecuado manejo del talento en las empresas

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, realizó una conferencia magistral a cargo de la destacada docente Caren Goldberg, PhD. en Management y profesora del School of Business de la American University, en Washington D.C. (Estados Unidos).

En la charla titulada ‘Workforce Diversity’, la Dra. Goldberg presentó su más reciente investigación sobre Talent Management o Manejo del Talento. Asimismo, destacó los avances y ventajas de la diversidad en el trabajo, así como las diferencias que existen entre Perú y Estados Unidos en cuanto a inclusión laboral.

Durante su presentación, la experta estadounidense brindó conceptos claves que toda empresa debe tener en cuenta para realizar una correcta gestión del talento, a través del desarrollo y potencialización de las habilidades de sus colaboradores. “Solo se podrá lograr inclusión si existe diversidad, ya sea en una sociedad o en cualquier área de convivencia”, sostuvo Caren Goldberg.

Por su parte, Andrés Escalante, Director de la Carrera de Administración y Finanzas de la UPC, indicó que “la presencia de Caren Goldberg reforzó nuestra formación enfocada en Global Management, lo cual nos permite potenciar la internacionalidad y excelencia académica en beneficio de nuestros alumnos”.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos y prestigiosos profesores internacionales, que potencian su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

Categories
General Universidad

Carrera de Ingeniería Electrónica UPC realizó Conferencia “Telecomunicaciones y TIC: Motores para la Innovación”

Alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC presentaron proyectos tecnológicos con soluciones innovadoras de gran impacto social para la comunidad. Reconocidos expertos analizaron el sector en destacadas conferencias magistrales sobre políticas de telecomunicaciones y nuevas oportunidades para la innovación en el Perú.

La carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó la Conferencia “Telecomunicaciones y TIC: Motores para la Innovación”, en el marco por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

En este evento, participaron el  Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Francisco Coronado; el presidente de OSIPTEL, Gonzalo Ruiz; representantes del MEF, PRODUCE y de compañías de telecomunicaciones líderes en el país. Asimismo, la jornada de conferencias contó con panelistas de reconocido prestigio en el sector y la participación de importantes entidades promotoras de la innovación tecnológica como CONCYTEC, INICTEL-UNI, entre otros.

Además, se presentaron novedosos proyectos con soluciones innovadoras de gran impacto social, a cargo de destacados alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC. Algunos de ellos fueron, un mapa de venas para la identificación biométrica, un brazo robótico que sustituye una extremidad perdida, un software para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y un sistema de chat que funciona mediante guiños para personas con limitaciones motoras. Los participantes destacaron el potencial y la viabilidad de los proyectos, y la posibilidad de postular a fondos concursables que el Estado ha puesto a disposición de la innovación.

Durante la conferencia, los expertos debatieron sobre políticas y nuevas oportunidades en el sector de las telecomunicaciones, resaltando el rol de la academia en la promoción de la innovación tecnológica en el país. De la misma manera, se resaltó la importancia de contar con infraestructura de telecomunicaciones para desarrollar las TIC y sus aplicaciones, cuyas prioridades son la educación, salud y seguridad.

Como actividades finales, se realizaron dos conferencias magistrales internacionales, a cargo de Gianfranco Tori, Systems Engineer de CISCO Perú, y una videoconferencia desde Australia del egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC, Federico Collarte, quien tiene una destacada trayectoria en el extranjero. El Vicerrector Académico de la UPC, José Pereyra, fue el encargado de clausurar esta exitosa jornada académica, destacando la importancia y el rol de la educación en la futura generación de profesionales líderes que transformarán el país.

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien la Ingeniería en el Perú.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC realizó Conferencia Internacional: Integración clínico-teórica para lograr el éxito en restauraciones cerámicas estéticas

Con la presencia de colegas del área odontológica, autoridades, profesores, alumnos y exalumnos, en el auditorio Ernesto Bancalari del campus UPC Monterrico, se realizó la conferencia magistral “Integración clínico-teórica para lograr el éxito en restauraciones cerámicas estéticas”.

Esta conferencia internacional fue organizada por la carrera de Odontología de la UPC y 3M ESPE. Tuvo como expositor al Dr. Eduardo Rocha (Brasil)

El Dr. Eduardo Rocha, en su conferencia destacó la importancia de la preservación de la estructura dentaria para la realización de restauraciones cerámicas de mayor longevidad. Señaló que, gracias a la adhesión, las cerámicas actuales no solo nos brindan tratamientos estéticos si no también duraderos. Además, demostró con estudios de elementos finitos que existe mayor estrés en piezas con mayor preparación dentaria, como cuando se realizan prótesis convencionales.

También, mostró casos clínicos con carillas y carillas oclusales de 0.4mm de espesor, enfatizando la importancia de un adecuado diagnóstico, un plan de tratamiento apoyado por un encerado personalizado, un tratamiento seguido por protocolos definidos y manteniendo una oclusión estable.

Por la tarde, se realizó un workshop en la Sala de Simuladores de la Clínica Docente de UPC, donde el Dr. Rocha demostró el paso a paso del mockup y el protocolo de cementación con materiales de última generación.

Al respecto de la conferencia el Dr. Ernesto Domínguez Risco, coordinador académico de la Escuela nos comenta:

“Fue una conferencia sumamente interesante, un expositor de alto nivel que nos mostró los avances del área, soportado con diversos estudios y la relación de estos con los conceptos base de la Odontología”.

 Sobre el expositor Dr. Eduardo Rocha:

  • Especialista, Maestría y Doctorado en Prótesis – FOP UNICAMP
  • Práctica privada en Araçatuba-Sao Paulo.
  • Postdoctoral Fellow en Prótesis de la Universidad de Carolina del Norte – EE.UU
  • Profesor visitante en la Universidad de Carolina del Norte – EE.UU.