Categories
General Universidad

UPC realizó la conferencia internacional de Economía “Los retos del Perú actual”

La ponencia principal estuvo a cargo del experto mundial en política monetaria, Dr. Steve Hanke, destacado profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland (EE.UU.). Al evento asistieron más de 500 personas y contó con la presencia de reconocidos economistas y líderes de opinión del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Economía, realizó la conferencia internacional “Los retos del Perú actual”, en la cual participó el distinguido economista internacional Steve Hanke, co-director del Instituto para la Economía Aplicada, Salud Global y Estudios de Negocios Empresariales de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore (EE.UU.).

Asimismo, este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expertos nacionales, como Álvaro Quijandría, Jefe para Latinoamérica y el Caribe de Prácticas Globales en Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial; y Pedro Pablo Kuczynski, Ex Premier y Ministro de Economía y Finanzas del Perú. Ellos abordaron tres temas de enorme relevancia para el país: estabilidad, competitividad y política social.

Durante su presentación, el Dr. Hanke señaló que la política monetaria es un factor determinante para el equilibrio de cualquier economía del mundo. “El dinero y el buen manejo del mismo, es el garante principal del crecimiento de un país y el factor determinante del PBI en una economía saludable”, afirmó. Además, sobre la reciente crisis económica en China, afirmó que se debe observar la real causa del problema sin distraerse con los argumentos que emiten los organismos internacionales.

A su turno, el economista Alvaro Quijandría expuso sobre los desafíos que el país enfrenta para mejorar la competitividad y perspectivas de crecimiento. En ese sentido, señaló que es necesario apuntar a cambios materiales que generan efectos positivos. Por su parte, el Dr. Pedro Pablo Kuczynski presentó un diagnóstico y propuestas políticas para resolver los problemas de salud y agua que afectan a gran parte de la población peruana. “Las empresas públicas de saneamiento del Perú pierden en promedio más del 40% del agua que procesan, otorgando un servicio limitado que pone en riesgo la salud pública”, afirmó.

Al término del evento, los expertos coincidieron en que la economía del país necesita cambios estructurales que se tienen que dar progresivamente. Concluyeron que más que políticas de gobierno, el país requiere de políticas de Estado sostenibles en el tiempo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas del país, junto a referentes y especialistas internacionales.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó con éxito conferencia internacional de Marketing

Esta importante actividad académica tuvo como expositor al reconocido Alejandro Schnarch Kirberg.

Las carreras de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó este mes de setiembre la Conferencia Internacional de Marketing ‘Management de Nuevos Productos’, que reunió a alumnos de EPE y pregrado, profesores, directores, entre otros.

Este evento contó con la participación como ponente del reconocido Alejandro Schnarch Kirberg (Chile), quien posee amplia experiencia profesional y académica. Ha sido Vicepresidente Comercial para el Área Andina y Centro América del Grupo Franz Viegener, Gerente Comercial de Construcciones Industriales en Chile, ex Decano del Postgrado en Marketing de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia. Además, se ha desempeñado como Ingeniero Consultor en la Autoridad de la Investigación y el Desarrollo de la Universidad Ben–Gurión de Israel y como Jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.

El objetivo de la conferencia fue analizar y reflexionar sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios en un mercado tan competitivo como el actual, donde existen consumidores con perfiles y demandas nuevos. Además, se logró comprender cómo realizar un adecuado management, para garantizar su éxito y minimizar riesgos.

Gracias a este tipo de actividades internacionales, la UPC brinda una visión global a sus alumnos, que complementa y potencia su formación de alta calidad.