Categories
General Universidad

UPC organiza Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017.

  • La UPC organiza su reconocido Congreso Internacional de Educadores (CIE) que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 8,000 docentes a nivel nacional, compartiendo las mejores prácticas del sector.
  • Las conferencias magistrales del CIE 2017 se realizarán el 14 y 15 de febrero en el Auditorio del Colegio Médico del Perú. Asimismo, el 16 de febrero se dictarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC (Av. Alameda San Marcos Cdra. 2, Chorrillos).

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizará, a través de su Facultad de Educación, el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central será “Innovación en educación para formación integral de la persona”. Este importante evento académico, que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 8,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencia científica para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a los docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017. Los dos primeros días se dictarán 11 conferencias magistrales y 4 paneles de expertos en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, y el último día se brindarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC. Asimismo, contará con la participación de 10 especialistas internacionales en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile― entre quienes destaca Tiina Makela,  coordinadora en España y América Latina del Programa Kiva del Instituto Escalae, el cual está enfocado en la lucha contra el bullying.

Destaca además Omar Olmos, reconocido con el Premio a la Innovación Educativa por el TEC de Monterrey en 2010, 2011, 2012 y 2013, y por el Premio a la Formación Ética y Ciudadana otorgado en 2011 por la misma institución, además ganador del Premio Profesor Inspirador 2016. Del mismo modo, estará presente Meir Ben Ytzchak, Director del Centro de Estudios y Formación Docente en el Lookstein Center de Bar Ilan University (Israel), entre otros reconocidos ponentes.

Del mismo modo, participarán 28 especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; Paul Neira, Consejero Nacional de Educación; Rafael del Río, Director Ejecutivo del Encuentro Escolar Internacional Cenit, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país. Mayor información sobre el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017 en la web www.upc.edu.pe/congresoeducadores.

Categories
Universidad

Estudiantes de carrera de Odontología UPC ganan primer y segundo lugar en concurso de mesas clínicas en Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral

https://www.istockphoto.com/photo/dentist-examining-a-patient-gm509052228-85575767

Durante el Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral organizado por la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial, nuestros estudiantes obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso de mesas clínicas del congreso categoría pregrado.

Del jueves 26 al sábado 28 de mayo, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, la Sociedad Peruana de Prótesis dental y Maxilofacial realizó un evento que año a año crece y congrega a los Odontólogos del Perú: el Décimo congreso Internacional de Rehabilitación Oral. En esta oportunidad convocó a aproximadamente 5000 profesionales.

Este evento contó con prestigiosos expositores nacionales, así como internacionales de primera línea, como por ejemplo a los doctores: Didier Dietschi, Edward McLaren, Michael Sonik, Gustavo Vernazza y Mauro Fradeani, entre otros.

En este evento participaron activamente todos nuestros profesores del área de Rehabilitación Oral, así como el director de carrera, el Dr. Rogger Bardalez.

Fue durante este evento, que nuestros estudiantes de la carrera de Odontología UPC obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso de mesas clínicas. El primer lugar fue por la mesa clínica “Espigos anatomizados” y los alumnos que participaron en la mesa clínica a cargo de la Dra. Sandra Valderrama y del Dr. Feliciano Rojas son:

  • Jorge Huanca
  • Hugo Zegarra
  • Angie Gallo
  • Katica Moreno

La profesora responsable de la mesa, la Dra. Sandra Valderrama nos comenta:

A lo largo de este tiempo, fuimos pensando en ideas para presentar la mesa clínica, queríamos el material a usar sea empleado para interactuar con el público que iba a escuchar la mesa clínica, hacer lo más didáctico y dinámico. Los estudiantes siempre mostraron entusiasmo y estaban prestos a cualquier indicación. Realmente, se encontraban motivados desde el día 1. Se prepararon y fue una gran emoción y satisfacción como docente para mi cuando los nombraron, siendo alumnos de pregrado demostraron que su nivel académico es alto. Es su primera experiencia en este tipo de concursos, en un evento tan grande como lo fue el congreso de prótesis y como representantes de la universidad, me siento muy orgullosa de su desempeño y motivación”.

El alumno Hugo Zegarra, integrante de esta mesa clínica. nos dice sobre lo que significó realizar este trabajo:

Lo más difícil de este proyecto fue aprender a fondo el tema, y compartir conocimientos para que todos los integrantes del grupo sean expertos en el tema, es así como logramos contestar las preguntas específicas del jurado y del público. Un reto, durante la preparación de la mesa clínica, fue el trabajo en equipo, pues siempre hay problemas internos que se tienen que resolver de manera adecuada, lo que nos ayudó fue conocernos desde hace mucho tiempo ya que sabíamos cómo trabajar el uno con el otro y al fin del cabo, lo más importante era lograr el objetivo juntos. Teníamos en mente alcanzar el primer lugar, sin embargo, como era nuestra primera participación como estudiantes, estábamos bastante nerviosos, pero se pudo llegar a nuestra meta. En la ceremonia de premiación, cuando anunciaron que nuestra mesa era la ganadora, estuve muy emocionado. Trabajar con este grupo siempre es un placer para mí y no dudaría en hacerlo de nuevo”.

Angie Gallo, otra integrante de la mesa “espigos anatomizados” comenta:

Para mí, participar en el congreso fue una experiencia increíble. Desde el momento que me invitaron a participar con ellos hasta el final. Pude demostrar a muchas personas de lo que soy capaz de realizar, perdí el miedo de hablar en público, y aprendí más aún cuando doctores de otros países se acercaban a nosotros. Yo se lo agradezco a mis asesores fueron los mejores y a mis compañeros igual”.

Como parte de la información que elaboraron sobre el tema, ellos elaboraron este video que fue compartido con los asistentes vía un código QR.

El segundo lugar fue por la mesa clínica Incrustaciones. Los alumnos que participaron en la mesa clínica a cargo de la Dra. Katherine Barrientos son:

  • Andrea Henríquez
  • Alexandra Lengua
  • Milagros Montejo
  • Maritza Challco
  • Nadieska Vásquez

La profesora responsable de la mesa, la Dra.  Katherine Barrientos nos comenta:

“Las estudiantes duplicaron macromodelos de dientes en yeso sobre las cuales prepararon los distintos tipos de incrustaciones. Lo que vi con mucho agrado en este grupo, es que en todo momento se vio el anhelo de dejar en alto el nombre de su universidad, lo cual muestra el gran aprecio y compromiso con su institución, a pesar de sus varias responsabilidades como alumnas de internado supieron organizarse. Me siento orgullosa de cada una de ellas, pues, personalmente, las vi esforzarse y soy testigo que dieron lo mejor de cada una. Además de dejar en alto el nombre de su universidad, también, crecieron en conocimientos por lo que puedo decir: ¡tarea cumplida!”.

Alexandra Lengua, estudiante parte de este grupo manifiesta su sentir:

Me encuentro muy agradecida por haber participado en la presentación de una mesa clínica en el Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral. Esta ha sido una experiencia absolutamente enriquecedora y gratificante porque nos ha permitido demostrar nuestros conocimientos. Gracias al esfuerzo, apoyo y dedicación de nuestro grupo, así como de la Dra. Kathy Barrientos y de la Dra. Laura Luque, obtuvimos el segundo puesto en mesas clínicas de pregrado. Ello corrobora una vez más la excelente formación académica brindada por la UPC. Gracias por hacer de esta una grata experiencia dentro mi preparación como profesional”.

Como parte de la información a brindar, elaboraron este PDF

En el evento también se hizo presente el director de carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud. El Dr. Pascual Chiarella.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC participó en el congreso nacional de la Sociedad Peruana de Prótesis en Chiclayo

Del 28 al 30 de mayo, se realizó en la ciudad de Chiclayo el XXXIV Congreso Nacional organizado por la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial.

¿Qué es la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial?

La Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial, es una de las sociedades más antiguas e importantes de la comunidad odontológica. Fundada el 26 de mayo de 1946, cuenta actualmente con miembros de todas las generaciones de rehabilitadores orales en Lima y en otras filiales de nuestro país como en Arequipa, Lambayeque, Cusco y Piura. Entre sus fines, está el desarrollo y la difusión de la Rehabilitación Oral, Prótesis Dental y Maxilofacial, mediante la promoción de su estudio e investigación. Es la primera sociedad científica portadora oficial de la Marca Perú.

Con la presencia de importantes expositores nacionales e internacionales, las autoridades de la Escuela de Odontología UPC participaron dictando conferencias, así nuestro director de carrera,  Dr. Rogger Bardalez participó con el tema Buscando cumplir con los objetivos de la Rehabilitación Oral .

Además, nuestro coordinador académico, Dr. Ernesto Domínguez, dictó la conferencia “Rehabilitación Oral en Maxilares Edéntulos mediante prótesis fija sobre implantes”. El Dr. Francisco Pardo participó dictando “Sinergia Perio-Prótesis”.

El Dr. Luis Pagán, docente de nuestra escuela también dictó el tema Planificación en prótesis sobre implantes“.

Este evento tuvo una excelente comisión organizadora, donde los integrantes de nuestra Universidad también formaron parte de este grupo en las diversas áreas de trabajo. El equipo estuvo conformado por el Dr. Rodrigo Salazar, el exalumno. Arnaldo Munive y la alumna Christiana Poggi.

También viajaron a Chiclayo en calidad de asistentes nuestras egresadas:

Mayte Flores, Antonella Rapizza, Dyanne Medina Flores. Olga Castilla Minaya y Luz Alejandra Vásquez así como las alumnas Karla Baltuano y Elena Figueroa.

Nuestra colega la Dra. Dyanne Medina egresada nos comenta del congreso:

En el congreso de la sociedad de prótesis, en Chiclayo, se realizaron excelentes conferencias a cargo de grandes ponentes internacionales, así como rehabilitadores nacionales muy cercanos a nosotros. Las mesas clínicas y los posters nos mostraron nuevas técnicas, así como distintos trabajos con aportes cientìficos y clínicos. Considero que se pudo evidenciar el buen nivel de post grado de las Universidades peruanas. Tanto la ceremonia de inauguración como de clausura fueron elaboradas con mucha organización y se observó el trabajo del comité organizador. Definitivamente se espera que el próximo congreso realizado en Lima en el 2016 supere todas las expectativas”.

Antonella Rapizza también asistente al congreso opina:

 “Mi experiencia estar en el XXXIV Congreso Nacional de Prótesis Dental y Maxilofacial fue muy emocionante, ya que como exalumna es el primer congreso en el cual estuve presente. Me sentí una profesional competente al asistir y entender todas las exposiciones, las cuales reafirmaron mi gusto por la especialidad de Rehabilitación Oral y Maxilofacial. Por otro lado, fue un honor estar presente y escuchar las exposiciones de nuestros queridos docentes, el Dr. Ernesto Domínguez, Dr. Rogger Bardalez, Dr. Luis Pagán y Dr. Francisco Pardo. Me siento muy orgullosa de ser egresada de la UPC, ya que cuando estás fuera te das cuenta de lo bien preparados que salimos“.

Te dejamos aquí un video realizado por la Sociedad Peruana de Prótesis para promover este evento. La Sociedad Peruana de Prótesis realizará en el 2016 un congreso en la ciudad de Limacon expositores nacionales e internacionales

Categories
General Universidad

UPC TV transmitirá en vivo el Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014

La UPC, a través de su carrera de Música, es la sede del Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014, que se realizará en los campus del 22 al 25 de abril. El CLAEM es la reunión anual de miembros, líderes e invitados de las principales escuelas de música de Latinoamérica, donde se analizan y debaten temas referentes a la formación profesional de música, buscando fortalecer la red educativa e industria musical de nuestra región.

UPC TV invita a ser parte de esta gran fiesta de la música latinoamericana.

CRONOGRAMA DE CHARLAS TELEVISADAS

Martes 22 de abril

  • 11:00 a 11:45 – Expositor: Carlos Sanchez de la Puente. Escuela de Música de la UPC. “Como enfrentar desde la educación superior, los cambios en la Industria de la Música en la región”.
  • 15:00 a 17:45 – Clínica de Rítmica Musical con Marcelo Coelho. Escuela Souza Lima, Brasil. Aula Magna en Monterrico.

Miércoles 23 de abril

  • 10:00 a 10:45 – Expositor: Rafael Santa Cruz. Escuela de Música de la UPC. “Las raíces negras de la música peruana”.
  • 11:00 a 11:45 – Expositor: Daniel Ravelo. Escuela de Música de la UPC. “Nuevas herramientas para la enseñanza de lectura y entrenamiento auditivo”.

Jueves 24 de abril

  • 15:00 a 17:45 – Cómo armar un Home Studio funcional. REC Música, México. Aula Magna en Monterrico.

Cabe destacar que algunas de las instituciones participantes a este evento son: Berklee College of Music (USA), In Harmony (Panamá), Conservatorio del Caribe (Puerto Rico), Escuela De Souza Lima (Brasil), Fernando Sor (Colombia), Universidad de Ciencias y Artes (México), EMU La Plata (Argentina) y I. P. ProJazz (Chile).

Categories
General Universidad

UPC será sede del 5to Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música

  • ALAEMUS, gremio musical de todo Latinoamérica, se reunirá por primera vez en el Perú del 22 al 25 de abril. Las ediciones anteriores se han realizado en Brasil, Colombia y Chile.
  • La UPC será la sede este año gracias a que es miembro de esta Asociación internacional, a través de su carrera de Música.
  • La gran clausura de este evento académico se realizará en el Parque Central de Barranco, gracias a la colaboración de la Alcaldesa del citado distrito.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Música, la cual graduará este año a la primera promoción de músicos profesionales formados en el Perú, ha logrado que, por primera vez, Lima sea la sede del Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014.

Esta importante reunión musical de nivel internacional, tiene este año el lema: “La Educación Musical frente a los cambios en la Industria del Entretenimiento”, y se desarrollará del 22 al 25 de abril en los campus de la UPC. El Perú será el anfitrión de este reconocido evento, recibiendo a más de veinte delegaciones musicales, provenientes de toda América Latina y de otros países como Finlandia, España e Estados Unidos.

El CLAEM es la reunión anual de miembros, líderes e invitados de las principales escuelas de música de Latinoamérica, donde se analizan y debaten temas referentes a la formación profesional de música, buscando fortalecer la red educativa e industria musical de nuestra región.

Este Congreso es organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS), que está integrada por grandes conservatorios y escuelas musicales, públicas y privadas, de diversos países de América. Entre los miembros resaltan: Berklee College of Music (USA), In Harmony (Panamá), Conservatorio del Caribe (Puerto Rico), Escuela De Souza Lima (Brasil), Fernando Sor (Colombia), Universidad de Ciencias y Artes (México), EMU La Plata (Argentina), I. P. ProJazz (Chile), entre otros.

Esta gran fiesta de la música latinoamericana que se vivirá en nuestra capital, incluye mesas de debate, clases magistrales, conciertos acústicos, ruedas de intercambio educativo, entre otras actividades que también podrán ser disfrutadas por el público en general.

La UPC, pionera en profesionalizar la formación musical en nuestro país, tiene preparado una serie de actividades donde destacan las clínicas musicales o clases magistrales, que permitirán el intercambio y enseñanza de diferentes géneros musicales entre los visitantes de todas las delegaciones internacionales. Algunas de estas clínicas son: Guitarra, a cargo de Ale Demogli (Argentina) y Sergio Baldeos (Perú); Voz a cargo de Victoria Pilatovic (USA); Rítmica a cargo de Marcelo Coelho (Brasil); y Bajo a cargo de Oscar Stagnaro (Perú).

Este tipo de actividades, que se realizan permanentemente en la UPC como parte de su innovador modelo educativo, permite que los alumnos de la carrera de Música tengan experiencia práctica y un contacto directo con referentes internacionales de su profesión. De esta forma, ellos serán los protagonistas que, con visión global, transformarán la industria de la música en nuestro país.

———————————————————————————————————-

Reseña de los destacados expositores que dictarán las clínicas musicales o clases magistrales:

ALE DEMOGLI. Guitarrista argentino, formado en Europa. Especialista en la estilística del jazz y la improvisación. Forma parte del cuarteto de Dave Liebman. Músico de sesión en proyectos de Miles Davis, Elvis Jones, Chick Corea, entre otros.

SERGIO BALDEOS. Guitarrista peruano que radicó en Brasil. Actualmente es reconocido a nivel mundial por su aporte a la fusión musical entre géneros ya que mezcla los  ritmos tradicionales peruanos con el choro o chorinho, ritmo propio del norte de Brasil.

MARCELO COELHO. Educador, músico y compositor brasilero. Representante de la importante escuela De Souza Lima, que cuenta con más de 25 años de experiencia en la educación musical en la región.

OSCAR STAGNARO. Contrabajista peruano radicado desde hace 25 años en los Estados Unidos, miembro de Berklee College of Music, responsable del Latina America Department de esta institución educativa. Es conocido por su participación en proyectos musicales como Los hijos del Sol, en conjunto con músicos de la talla de Miguel Figueroa, Alex Acuña y el guitarrista nacional Ramón Stagnaro.

VICTORIA PILATOVIC. Cantante, compositora y arreglista de jazz, formada en el Conservatorio Prins Claus de Holanda y egresada del Berklee College of Music. Actualmente sus discos se encuentran a nivel mundial, gracias a la plataforma musical Inner Cicrcle, una de las más importantes de la industria musical contemporánea.

Categories
General Universidad

Se realizó el II Congreso Internacional de Sistemas y Computación: Nuevas tendencias en el mundo de las TIC

Los días 29, 30 y 31 de octubre, se realizó el II Congreso Internacional de Sistemas y Computación, organizado por la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC. Este evento logró reunir a destacados profesionales internacionales y locales, quienes comentaron sobre las nuevas tendencias en el mundo de las TIC.

El evento se dividió en dos bloques. El primero fue las Tardes Tecnológicas, donde se recibió la visita de catorce empresas del ámbito de las TIC quienes presentaron los nuevos productos, soluciones, metodologías y tecnologías disponibles en el mercado.

El segundo bloque consistió en las Conferencias Magistrales donde expusieron destacados profesionales, tales como Felix Bachaman y  James D. McHale, Miembros de Staff del Software Engineering Institute de Carnegie Mellon University;  Marcela Revilla, del Centro de Investigación Tecnológica de SAP México; Alberto Hernandez , CEO y especialista europeo en soluciones empresariales;  Raphael Colantonio, experto en desarrollo de video juegos, Co-Creative Director and President Arkane Studios; y Richard Chbeir, de Pau University and Adour Countries at Anglet  – Francia.