Categories
Portada Universidad

Capacitarán a profesores en últimas tendencias en innovación en educación en el XIX Congreso International de Educadores de la UPC

Con el objetivo de brindar a los profesores peruanos las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación a nivel mundial, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desarrollará el Congreso de Educadores 2019 (CIE 2019): El Futuro del Aprendizaje, con la presencia de reconocidos ponentes internacionales y nacionales.

El propósito del CIE 2019 es que los asistentes tengan a su disposición las últimas novedades en el sector educación, de tal manera que puedan discutirlas, comprenderlas y aplicarlas como parte de la innovación curricular en sus respectivos centros educativos.

El Congreso Internacional de Educadores contará con 10 conferencias centrales y 8 paneles en los cuales se abordarán propuestas en torno a la “Innovación en educación” y al Futuro del Aprendizaje, tema central del evento. El último día del congreso están programados 38 talleres prácticos de interacción con los académicos invitados en el Campus Villa de la UPC.

Esta nueva edición del CIE se dará los días 12, 13 y 14 de febrero en el Auditorio de Colegio Médico del Perú y contará con la participación de reconocidos expertos internacionales provenientes de países como: Singapur, Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Chile, etc.

Asimismo, participan 39 especialistas nacionales, como el Dr. Manuel Rodríguez Villegas, Director Académico de la UPC; Alfredo García Quezada, Director de Investigación de la UPC; María Isabel Cifuentes, Directora de Calidad Educativa de la UPC, entre otros.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación del sector educativo en el país, fomentando una educación de calidad no solo en sus alumnos, sino también en los educadores del Perú poniendo en ellos las mejores herramientas para la enseñanza.

Para más información, ingresa aquí.

Categories
General Universidad

La UPC realizó Congreso Internacional de Educadores 2016

Desde hace más de 16 años, el Congreso Internacional de Educadores UPC viene fortaleciendo la educación del país, capacitando a la fecha, a más de 8,000 docentes a nivel nacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016, cuyo eje central fue la “Innovación en la Educación”. Este importante evento académico buscó fortalecer este sector en el país, brindando a los docentes las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El evento se inauguró con la presencia el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert Embrechts y el Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. El ministro Saavedra señaló que hay una gran responsabilidad de la universidad peruana, en general, de no solo formar profesionales sino de generar espacios de encuentro académico, donde se discutan iniciativas para la mejora e innovación en el sistema educativo actual.

“Como peruanos debemos estar totalmente comprometidos con una educación de excelencia. Una educación con altos estándares de calidad y que llegue a todos los peruanos por igual. Revalorar la vocación del maestro es fundamental, por ser ellos el pilar más importante en la reforma educativa”, agregó.

Asimismo, el Dr. Edward Roekaert reiteró el sólido compromiso de la Universidad con el desarrollo del Perú, así como de brindar una educación de calidad que forme a los profesionales que liderarán la transformación del país. En ese sentido, destacó que la UPC busca compartir los mismos estándares académicos que las mejores universidades del mundo, al buscar la acreditación institucional internacional con la WASC Senior College and University Commission (WSCUC). “Actualmente, hemos sido calificados como “Elegibles” en el proceso con esta prestigiosa acreditadora estadounidense”, refirió.

Este importante Congreso de la UPC se realizó los días 2, 3 y 4 de febrero de 2016 en el Centro Convenciones del Colegio Médico del Perú. Los dos primeros días se llevaron a cabo conferencias magistrales y paneles a cargo de un distinguido grupo de 9 expositores internacionales, especialistas en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Australia, Canadá y Alemania, y 20 destacados especialistas nacionales.

Esta es una capacitación anual dirigida a docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país, que tiene como objetivo principal  presentar las últimas tendencias en educación en el mundo, apoyadas en investigación científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el aula.

De este modo, la UPC continúa reafirmando su sólido compromiso de contribuir para que los niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país.

Categories
General Universidad

UPC realizará Congreso Internacional de Educadores 2016: “Innovación en la Educación”

Con el propósito de fortalecer la educación básica del país, la UPC renueva su reconocido Congreso para educadores que, en sus primeros 16 años consecutivos, ha logrado capacitar a más de 7,400 docentes de todo el país.

Consciente de que un país que se desarrolla y crece es aquel que tiene y brinda una educación de calidad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organiza el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016, cuyo eje central es la “Innovación en la Educación”. Este importante evento académico busca fortalecer el sector de educación básica peruano, brindando a los docentes las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

Desde sus inicios, la UPC ha tenido el compromiso de contribuir para que los niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia, a través de la realización del Congreso Nacional de Educadores; capacitación anual dirigida a docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país. Durante los 16 años que se ha llevado a cabo este reconocido evento, la Universidad ha capacitado a más de 7,400 participantes a nivel nacional.

Este 2016 el programa se renueva con un mayor alcance, dando inicio al Congreso Internacional de Educadores UPC, un espacio para exponer y discutir los más relevantes temas sobre las Ciencias de la Educación, así como brindar iniciativas para la mejora e innovación en el sistema educativo actual.

Este importante Congreso de la UPC se realizará los días 2, 3 y 4 de febrero de 2016. Los dos primeros días se dictarán conferencias magistrales y paneles de expertos en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, y el último día se brindarán 20 talleres en el Campus Villa de la Universidad; siempre buscando contribuir con la formación académica de los educadores de todo el país. Su objetivo principal es presentar las últimas tendencias en educación en el mundo, apoyadas en investigación científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el aula.

Contará con la participación de 9 expositores internacionales, especialistas en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Australia, Canadá y Alemania― entre quienes destaca Amy Coupal, Directora Ejecutiva de Curriculum Services en Canadá, experta en innovación en tecnologías para la educación. Del mismo modo, estará presente la Dra. Patricia Breen, Presidente del Colegio y Escuela Infantil Pacific Oaks en Estados Unidos, especializada en evaluación y mejora de aprendizaje de los estudiantes y el liderazgo de la educación superior, entre otros reconocidos ponentes.

Asimismo, participarán 20 destacados especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; Renzo Forlín, Director del colegio Alpamayo; Susana Díaz Gerente General de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (ADECOPA); Patricia Espinoza, Directora del Preschool San Pedro y Villa Caritas, etc.

Para mayor información sobre el Congreso Internacional de Educadores de la UPC, lo invitamos a revisar la web www.upc.edu.pe/congresoeducadores