Categories
Universidad

UPC firma convenio con multinacional NAOS

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, firmó  el convenio interinstitucional con NAOS, segunda multinacional más importante para el sector de la cosmética y cuidado de la piel del mundo siendo dueña de la marca comercial Bioderma.

Este convenio permitirá  fortalecer las capacidades de investigación e innovación de los alumnos. Además, la firma permitirá elaborar un programa de visitas académicas donde los estudiantes  tendrán acceso a las instalaciones de la empresa y elaboración de proyectos de investigación y tesis.

La firma del convenio se realizó el pasado 24 de febrero, en la sede principal de NAOS y estuvieron presentes Jack Zilberman; Decano de la Facultad de Negocios, James Leigh; Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, Ricardo Moscoso, Coordinador de la Carrera con la mención de Logística Internacional; Andrés Chirinos de Pablos, CEO de NAOS Perú; y Carlos Izaguirre; Gerente de Marketing de NAOS.

Categories
Internacionalidad Universidad

UPC y el TEC de Monterrey firman nuevo convenio internacional

El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. José Manuel Paéz Borrallo, Vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) y la Dra. Milagros Morgan Rozas, Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) , firmaron un importante Acuerdo Marco de Cooperación en la ciudad de Monterrey, México que fortalece una relación de trabajo cooperativo que viene desarrollándose desde hace tres años.

La UPC tiene la satisfacción de presentar como aliado al TEC de Monterrey, #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero.

Cabe resaltar que el TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Este nuevo convenio sin duda brindará muchas oportunidades a los estudiantes de ambas universidades a través de diversos programas internacionales como intercambios y otros; reafirmando de esta manera el compromiso que tiene la UPC con la internacionalización de toda su comunidad.

Firma TEC1 (002)

Categories
Responsabilidad Social Universidad

UPC y Conservación Internacional firman convenio

El pasado 22 de noviembre, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con Conservación Internacional (CI Perú), organización ambiental con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de 30 países. Su objetivo es proteger la naturaleza de la que dependen las personas para prosperar; los bosques, humedales, ríos, océanos y montañas que brindan agua, alimento, bienestar, y cuya salud es esencial para un clima estable.

Esta alianza de cooperación permitirá a los estudiantes acercarse a la realidad de nuestro país a través del trabajo que viene promoviendo CI Perú para generar experiencias productivas sostenibles, de la mano de la sociedad civil, del sector público y privado. A través de su participación en investigaciones, conferencias y asistencia en campo, buscamos que los alumnos contribuyan a generar el cambio positivo que necesita nuestro país, y el planeta.

“Este tipo de alianzas va a permitir que ambas instituciones puedan aportar a temas vinculados a la sostenibilidad. Lo más alentador es que vamos a poder preparar a los futuros profesionales para que tengan las herramientas necesarias para contemplar en sus proyectos e iniciativas, un componente de conservación y como esta pude apoyar a la sociedad.”, indicó Percy Summers, Director Senior de Ciencias y Desarrollo de Conservación Internacional.

Por su parte, Mercedes Gómez, Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental, comentó que este convenio va alineado a la misión que tiene la carrera, la cual es formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada que contribuyan a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad.

Con este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación con la más alta calidad, la cual permite a sus alumnos, acercarse a la realidad profesional desde su formación, y estar preparados para liderar con éxito el mundo globalizado y competitivo de los negocios.

 

 

Categories
General Universidad

UPC firma importante convenio con University of Central Oklahoma

  • University of Central Oklahoma (UCO) es considerada como una de las mejores instituciones académicas de Edmond – Oklahoma, USA. En el 2015, fue denominada como “The International University of the Year 2015” por el Higher Education Review.
  • UCO ofrece 114 carreras de pregrado y 58 programas de postgrado. Actualmente, cuenta con 17,000 alumnos de  47 estados y 1,500 estudiantes internacionales.
  • Kyle Dillingham, Embajador Musical de la UCO, es un reconocido violinista estadounidense que ha realizado presentaciones en más de 30 países, tocando para importantes líderes mundiales, como el Rey de Malasia y la Princesa de Tailandia, entre otros

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, recibió la visita del Dr. Dennis Dunham, Executive Director Office of Global Affairs en la Universidad de Oklahoma (UCO), considerada como una de las instituciones más importantes de dicha región.

El objetivo de su visita fue establecer una alianza académica, gracias a la cual, los  alumnos de la UPC podrán viajar a los Estados Unidos para estudiar en la UCO, a través de sus cursos y/o programas de extensión. Este convenio les permite acceder a más de sus 100 carreras de pregrado, así como a sus  programas de postgrado.

En esta oportunidad, se contó además con la presencia de Kyle Dillingham, reconocido violinista estadounidense y Embajador Musical de la UCO, quien realizó una presentación durante la firma de convenio, así como un pequeño concierto para los alumnos de la UPC.

El Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, Dr. José Pereyra, manifestó su satisfacción por este importante logro que abre las puertas a mayores oportunidades para los alumnos de la Universidad. “Estamos contentos de tener a esta reconocida institución como nuestro aliado estratégico. Sin duda, una gran oportunidad para nuestros alumnos.”, agregó.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad  y con visión global, gracias a los convenios académicos con importantes aliados internacionales que permiten potenciar la formación de sus alumnos en todo nivel.

 

Categories
General Universidad

StartUPC firmó importante convenio con PRODUCE

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país.

  • StartUPC fue creada en el año 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la UPC, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • StartUPC ha incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de US$ 265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora de negocios StartUPC, firmó un convenio con el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), con la finalidad de formalizar el apoyo financiero que recibirán los emprendimientos innovadores que impulse StartUPC.

La UPC fue una de las organizaciones que ganó el concurso Innóvate Perú en mayo de 2016. Por ello, recibió cerca de 700 mil soles para fortalecer StartUPC por un periodo de tres años. Por su parte, la UPC destinará cerca de 470 mil soles para complementar lo financiado por PRODUCE.

“El apoyo financiero recibido por parte de PRODUCE permitirá a StartUPC no solo incubar los proyectos de sus alumnos, sino también desarrollarlos; accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. Del mismo modo, no solo apoyaremos iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó EL Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC.

El viceministro de Mypes e Industria, Juan Carlos Mathews, destacó el trabajo StartUPC contribuyendo para que proyectos de innovación empresarial puedan acceder a asesoría técnica y servicios que facilitan la implementación de los negocios.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas. En los últimos tres años, la aceleradora de negocios de la UPC ha incubado a más de 30 startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de 265,000 dólares para continuar sus empresas.

Categories
General Universidad

Maestría de marketing y gestión comercial de postgrado de la upc es la única del perú en firmar un convenio con kellogg school of management

  • La Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC es la primera y única en el país que ofrece la oportunidad de participar en una misión académica internacional en Kellogg School of Management (EE.UU.) y una segunda certificación otorgada por este referente mundial del marketing.
  • La Maestría aplica las últimas tendencias globales del marketing, enriquece el networking y potencia las habilidades directivas y de liderazgo para innovar y crear marcas que conecten con el consumidor.

En el mundo globalizado de hoy, el mercado y el consumidor evolucionen cada día. Por ello, es importante contar con profesionales preparados para tomar el control, replantear las estrategias de marketing convencionales y adaptarlas a este nuevo escenario. Ejecutivos expertos e innovadores, capaces de liderar, gestionar y tomar decisiones que rompan esquemas y que respondan a las demandas con la misma velocidad con la que se mueven estos nuevos mercados.

Ante esta necesidad, Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrece la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, una propuesta única que brinda a los participantes la oportunidad de ampliar su perspectiva, a través de una formación que aplica las últimas tendencias globales del marketing de la mano de prestigiosos profesionales del marketing.

Este año, la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial ha iniciado una alianza con Kellogg School of Management, la escuela N° 1 en Marketing con más de 60 años de experiencia en EE.UU. Esta Misión Académica Internacional es un programa diseñado, de manera exclusiva, para ampliar la experiencia en marketing de los participantes, potenciando temas como branding, marketing digital, innovación, estrategia, big data, entre otros.

“Desde este año nuestra Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial se fortalece, a través de una alianza estratégica con el referente mundial en Marketing, Kellogg School of Management. De este modo, la UPC se convierte en la primera y única universidad del Perú en firmar un importante convenio con una las mejores escuelas de negocios en los Estados Unidos, marcando un hito en la educación de postgrado que potencia la formación de los profesionales de marketing del país”, sostiene Javier Bustamante, Director de la Maestría en Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC.

Los profesionales que finalicen satisfactoriamente la maestría, que participen de este programa internacional y aprueben la tesis, lograrán obtener la doble certificación: el Grado de Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial;  y el Certificado de Kellogg on Marketing, otorgado por Kellogg School of Management.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, al brindar una educación de calidad y con visión global, que forme a los profesionales que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

UPC y SODEXO firman convenio de cooperación interinstitucional

  • Mediante este importante convenio, los alumnos de la UPC podrán realizar sus prácticas pre profesionales y desarrollar línea de carrera. Asimismo, podrán participar en las iniciativas de voluntariado y Responsabilidad Social que desarrolla la compañía en beneficio de la comunidad.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, suscribió un importante convenio de cooperación interinstitucional con la corporación multinacional Sodexo, empresa líder en Servicios de Calidad de Vida.

Gracias a esta importante alianza, los alumnos de las carreras de Administración y Agronegocios, Nutrición y Dietética, y Gastronomía y Gestión Culinaria, podrán realizar sus prácticas pre profesionales y desarrollar línea de carrera en esta reconocida empresa multinacional. Además, podrán participar en voluntariados y la ejecución de sus programas de Responsabilidad Social, en beneficio de sus comunidades locales de influencia.

“Para nosotros la firma de este convenio es un paso importante, ya que entre ambas instituciones nos unen temas de interés  común y sobre los cuales  podemos construir a futuro una sólida relación al largo plazo. Sin duda, la suma del principal capital de UPC, lo integraremos con nuestra experiencia, buscando mejorar la calidad de vida de más personas.”, comentó Alfonso de los Heros, Country President Sodexo Perú.

“En línea con nuestra sólida  misión de  contribuir a transformar la realidad de nuestro país, la UPC busca aliarse con los mejores. Es por ello que, este convenio tangibiliza nuestra misión, trabajando conjuntamente con Sodexo, una empresa líder en el sector y socialmente comprometida”, señaló Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En la ceremonia de firma de convenio realizado en el Campus Monterrico de la UPC, estuvieron presentes Alfonso de los Heros,Country President Sodexo Perú; Carolina Rouillón, Gerente General de la Asociación Sodexo por el Desarrollo Sostenible; Edward Roekaert, Rector de la UPC; José Pereyra, Vicerrector Académico; Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Hotelería y Turismo; y Giannina Robinson, Directora de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria.

Con este tipo de iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con la transformación del país, formando profesionales íntegros e innovadores con visión global para que lideren el crecimiento y desarrollo sostenible del Perú.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC y Avansys suscribieron convenio de cooperación académica

  • Mediante este importante convenio, los egresados de Avansys podrán complementar su formación profesional superior en EPE de la UPC para obtener el título universitario.
  • EPE de la UPC posee 20 años de experiencia y es líder en la categoría de formación universitaria para adultos en nuestro país, con más de 3,500 egresados a la fecha.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su programa EPE, firmó un importante convenio de cooperación académica con el Instituto Avansys, entidad educativa promovida por el Grupo El Comercio y con el respaldo del IFC – Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

Gracias a este acuerdo académico, los egresados y/o titulados de Avansys podrán estudiar en EPE de la UPC y, de este modo, culminar sus estudios para obtener el título universitario. En ese sentido, los alumnos podrán convalidar sus estudios con EPE y, luego de cumplir los requisitos académicos necesarios podrán obtener el grado académico de Bachiller y, posteriormente, el título profesional universitario según corresponda.

El convenio entre EPE de la UPC y el Instituto Avansys contempla distintos beneficios para los estudiantes, quienes podrán estudiar las carreras de Administración de Empresas; Marketing; Negocios Internacionales; Contabilidad; y Administración de Banca y Finanzas.

“Este convenio asegurará sin duda la innovación a largo plazo el país. Asimismo, brindará el mayor número de oportunidades a nuestros alumnos para que puedan tener un título universitario. Estamos agradecidos por esta cooperación académica entre nuestras instituciones que apuestan por fomentar la educación superior en el país”, comentó Guillermo Miró Quesada Le Roux, Director Académico de Avansys.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC señaló que “es un placer firmar un convenio académico con una institución educativa como Avansys, ya evidencia su compromiso de mejorar la educación superior de calidad en el país. Pese a su relativa corta trayectoria, ha ido avanzando con pasos firmes, demostrando como la inversión en la educación privada en el Perú puede permitir que más jóvenes puedan obtener una educación de calidad”.

Avansys es una Institución de Educación Superior Tecnológica con 32 años de experiencia educativa, cuyo propósito es formar profesionales técnicos, albergando a más de 4,000 alumnos y  16,000 egresados en la actualidad.

En el marco de esta alianza académica, ambas casas de estudios desarrollarán programas y acciones de cooperación relacionados a la capacitación docente y asistencia técnica en el campo de la investigación e innovación tecnológica.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC y el Instituto Columbia firmaron convenio de cooperación académica

Gracias a este importante convenio, los egresados de Columbia podrán complementar su formación profesional en EPE de la UPC, continuando sus estudios en las carreras de Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Contabilidad, y así obtener el título universitario.

Convencidas de la educación es fundamental para el desarrollo del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través del programa EPE, y el Instituto Columbia firmaron un importante convenio de cooperación académica. De esta manera, los egresados y/o titulados de esta  prestigiosa institución educativa, podrán participar en los procesos de admisión de EPE de la UPC y culminar sus estudios para así obtener el grado universitario.

Los egresados de la carrera de Administración y Gerencia en Hotelería Internacional de Columbia, podrán acceder a los diversos beneficios que ofrece EPE de la UPC en las carreras de Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Contabilidad. Al completar sus estudios, los alumnos podrán obtener el grado académico de Bachiller y, luego de cumplir los requisitos reglamentarios de rigor, el título profesional universitario, según corresponda.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, reiteró el compromiso de la UPC por ofrecer una educación superior de calidad. “Este convenio nos permitirá continuar con nuestra labor de potenciar el talento y otorgar mejores condiciones de desarrollo profesional a más jóvenes peruanos”, señaló.

Por su parte, Vladimir Artieda, Gerente General de Columbia, manifestó su satisfacción por aliarse con una institución tan prestigiosa como la UPC. “Esta es una universidad conocida por haber alcanzado un riguroso nivel académico. Nos sentimos identificados ya que como institución educativa compartimos los mismos ideales. Sin duda, esta alianza estratégica reforzará la formación académica de nuestros estudiantes, y les brindará nuevas oportunidades en el ámbito profesional”, precisó.

Es importante resaltar que EPE de la UPC posee 19 años de experiencia y es líder en la categoría de formación universitaria para adultos en nuestro país, con más de 4,000 egresados a la fecha. De esta manera, la UPC reafirma su compromiso en seguir brindando una educación superior de calidad, al alcance de más jóvenes peruanos.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC y el Instituto Columbia firmaron convenio de cooperación académica

Gracias a este importante convenio, los egresados de Columbia podrán complementar su formación profesional en EPE de la UPC, continuando sus estudios en las carreras de Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Contabilidad, y así obtener el título universitario.

Convencidas de la educación es fundamental para el desarrollo del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través del programa EPE, y el Instituto Columbia firmaron un importante convenio de cooperación académica. De esta manera, los egresados y/o titulados de esta  prestigiosa institución educativa, podrán participar en los procesos de admisión de EPE de la UPC y culminar sus estudios para así obtener el grado universitario.

Los egresados de la carrera de Administración y Gerencia en Hotelería Internacional de Columbia, podrán acceder a los diversos beneficios que ofrece EPE de la UPC en las carreras de Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Contabilidad. Al completar sus estudios, los alumnos podrán obtener el grado académico de Bachiller y, luego de cumplir los requisitos reglamentarios de rigor, el título profesional universitario, según corresponda.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, reiteró el compromiso de la UPC por ofrecer una educación superior de calidad. “Este convenio nos permitirá continuar con nuestra labor de potenciar el talento y otorgar mejores condiciones de desarrollo profesional a más jóvenes peruanos”, señaló.

Por su parte, Vladimir Artieda, Gerente General de Columbia, manifestó su satisfacción por aliarse con una institución tan prestigiosa como la UPC. “Esta es una universidad conocida por haber alcanzado un riguroso nivel académico. Nos sentimos identificados ya que como institución educativa compartimos los mismos ideales. Sin duda, esta alianza estratégica reforzará la formación académica de nuestros estudiantes, y les brindará nuevas oportunidades en el ámbito profesional”, precisó.

Es importante resaltar que EPE de la UPC posee 19 años de experiencia y es líder en la categoría de formación universitaria para adultos en nuestro país, con más de 4,000 egresados a la fecha. De esta manera, la UPC reafirma su compromiso en seguir brindando una educación superior de calidad, al alcance de más jóvenes peruanos.