Categories
Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza la presentación del libro de Jose María Mellado

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC en este semestre, el próximo miércoles 27 de marzo en el Auditorio del Campus Villa, el reconocido fotógrafo español Jose María Mellado presentará su libro Lightroom Revolution.

El libro, considerado por muchos como una lectura obligatoria para conocer a fondo el programa de edición fotográfica,  cuenta con una amplia selección de técnicas, resultado de años de experiencia del autor formando a miles de fotógrafos. Asimismo, cuenta con  contenidos esenciales y de máxima actualidad como la nube, geolocalización, redes sociales y el nuevo Lightroom Mobile.

 En caso desees asistir a la presentación del libro, puedes inscribirte aquí.

Sobre el autor

JOSÉ MARÍA MELLADO

El autor de fotografía de mayor éxito en lengua castellana. Un referente en la edición fotográfica tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras figuran en importantes museos y colecciones.

Participa de manera regular en las ferias de arte más destacadas y expone su obra en las más prestigiosas galerías internacionales.

Es autor de numerosos libros técnicos con Anaya, como Fotografía de Alta Calidad, Fotografía Panorámica de Alta Calidad, Fotografía Inteligente con Lightroom 5, Los fundamentos de la fotografía y Mis mejores técnicas y consejos. Su trabajo artístico se halla recogido en cinco libros de obra: El Silencio y la Luz, Islandia, Paisaje. El Eterno Retorno, From Heaven to Earth, Closer y Cuba. Al  otro lado del espejo.

 

Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC organiza conversatorio “Narraciones: literatura, crónica e internet” en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

  • El evento, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, se llevará a cabo el 20 de abril a las 9:30 am, en el auditorio Ernesto Bancalari del Campus Monterrico.
  • El ingreso será libre para todo el público previa inscripción y para los que no puedan asistir, podrán disfrutar del evento a través del streaming en vivo.
  • La II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa es organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la Acción Cultural Española (ACE), el Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España y diversas universidades peruanas, entre ellas, la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Periodismo, llevará a cabo el conversatorio La Herencia Cervantina y la Novela Actual “Narraciones: literatura, crónica e internet”, en el marco de la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, el 20 de abril en el auditorio Ernesto Bancalari del Campus Monterrico.

La II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa es organizada por la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en conjunto con universidades, empresas e instituciones culturales y educativas de distintos países como España, México, Perú, Francia, entre otros. Su objetivo es el estudio de la literatura contemporánea, el apoyo de la nueva creación literaria iberoamericana y la difusión de la obra de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.

En este evento participarán los reconocidos escritores Renato Cisneros, único escritor peruano nominado al II Premio Bienal Mario Vargas; Gioconda Belli, poetisa y novelista nicaragüense; Julio Villanueva, director fundador de la revista Etiqueta Negra; y, Pedro Llosa, escritor de cuentos y ganador del premio Watanabe 2014. El moderador será Manuel Eráusquin, destacado periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Los temas del conversatorio abarcarán crónicas periodísticas y literatura, así como la herencia de Cervantes y la experiencia literaria en la condición humana en estos tiempos.

Con esta actividad, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de calidad, promoviendo un espacio de discusión que permite fortalecer la literatura contemporánea y convertir a Lima en la capital de las letras iberoamericanas.

Categories
General Universidad

UPC organizó Mesa Redonda de Narrativa Contemporánea en Español “Vivir para Escribir” en Bienal Mario Vargas Llosa

Conversatorio con Gabriela Wiener, Javier Cercas, Jeremías Gamboa y Leila Guerriero, en el Campus Monterrico de la UPC, formó parte de las actividades impulsadas por la Cátedra Vargas Llosa.

En línea con su objetivo de fortalecer la literatura iberoamericana, la Cátedra Vargas Llosa realizó por primera vez en nuestro país un festival de actividades literarias, que incluyó mesas redondas, conferencias y la entrega de la 1era edición del Premio Bienal Mario Vargas Llosa.

Para ello suscribió, en el 2013, un acuerdo de cooperación con ocho universidades peruanas para realizar una serie de mesas redondas. Más de treinta escritores latinoamericanos y españoles de gran renombre llegaron a nuestro país para participar en este festival, que se llevó a cabo del 24 al 27 de marzo. Este importante evento literario convirtió a Lima en la capital de las letras iberoamericanas del mundo durante una semana.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Comunicaciones, tuvo el honor de formar parte de las actividades de la Cátedra Vargas Llosa en nuestro país, con la organización de la Mesa Redonda de Narrativa Contemporánea en Español “Vivir para escribir”; que se realizó el pasado 26 de marzo en el auditorio Bancalari del Campus Monterrico y donde participaron Gabriela Wiener, Javier Cercas, Jeremías Gamboa y Leila Guerriero.

Asimismo, este conversatorio fue transmitido en vivo en los Campus San Isidro y Villa, y en 16 universidades de Colombia, Argentina, México, Chile, Paraguay y Ecuador; instituciones que, al igual que la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, se encuentran acreditadas por el CLAEP (Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo).

Con un auditorio lleno, los cuatro reconocidos exponentes de la literatura contemporánea recibieron la bienvenida por parte del Rector de la UPC, Edward Roekaert Embrechts, y luego por la Decana de la Facultad de Comunicaciones, Úrsula Freundt-Thurne. Ambos resaltaron la importancia que tiene para la universidad y sus alumnos el formar parte de este festival de gran nivel académico-literario.

El conversatorio con los autores fue íntimo y ameno, cuya moderación estuvo a cargo del vocero de la Bienal Mario Vargas Llosa 2014, Carlos Granés. Allí se compartieron anécdotas y opiniones acerca del oficio, arte y estilo que cada uno posee al momento de escribir.

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Publicidad organiza conversatorio sobre Picasso

El próximo jueves 24 de octubre se realizará en el Auditorio Ernesto Bancalari (Campus Monterrico), el conversatorio “ Picasso: Genio y Figura”, el cual estará a cargo del mejor especialista sobre el tema: el Doctor Luis Carlos Rodrigo. ¡Los esperamos en a las 7:00 p.m. en Auditorio Ernesto Bancalari!

Categories
General Universidad

Finalizó conversatorio “El papel es de los jóvenes” organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo

Evento contó con un destacado panel El pasado viernes 12 abril, se llevó a cabo el conversatorio “El papel es de los jóvenes”, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo y el diario El Comercio, en el auditorio Ernesto Bancalari-Campus Monterrico.

El evento contó con un destacado panel, el cual estuvo conformado por Hernán Chaparro, Gerente General de la investigadora de mercado y opinión pública GFK; Franklin Rodríguez, Jefe de producto de diario Trome; Daniel Titinger, Director de Depor; Diego Serkovic, Jefe de producto de Revista G y Pedro Tenorio, Director de la revista Correo Semanal.

“La prensa peruana hoy goza de buena salud”, fueron las palabras con las que inició el conversatorio Úrsula Freundt- Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones y Directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo. Posteriormente, se dio pase al grupo de panelistas, quienes destacaron los factores clave que han contribuido a la bonanza de la prensa escrita: investigación de mercados y el apoyo permanente del área de marketing, así como también la segmentación del público objetivo y el cuidado en la elección y elaboración de contenidos. Coincidieron, también, en que este optimista escenario se debe al actual crecimiento nacional donde el poder adquisitivo ha ido en aumento, debido a esto, los consumidores se interesan en adquirir este tipo de productos.

Para finalizar, los estudiantes les plantearon preguntas al plantel, quienes respondieron a todas.

A continuación podrás ver el conversatorio:

Categories
General Universidad

Conversatorio “Venezuela sin Chávez: ¿elecciones y tiempos de cambio?” tuvo gran acogida

Evento fue organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo

El pasado lunes 8 de abril se llevó a cabo el conversatorio Venezuela sin Chávez: ¿elecciones y tiempos de cambio?, organizado por el Instituto Democracia y Desarrollo Internacional y auspiciado por la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

El evento contó con un destacado panel, en el que destacaron el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en el Perú, Alexander Yánez; el representante de la oposición venezolana en el Perú, Gustavo Villaró; el analista político, Luis Nunes; el analista internacional e historiador, Ariel Segal; el sociólogo, Martín Guerra y la Directora de Democracia y Desarrollo Internacional y además,  egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo, Elaine Ford.

Este conversatorio logró reunir a 155 asistentes, entre estudiantes, periodistas e interesados en el tema.

Si se perdió de este fabuloso debate, puede verlo a través de los siguientes links:

Parte 1 http://youtu.be/ExUJqRJ6re4

Parte 2 http://youtu.be/WKh5UdX2Fp4

Categories
General Universidad

Joan Costa en Conversatorio en UPC por Comunicación e Imagen Empresarial

El creador del Máster Internacional DirCom, Joan Costa, visitará la UPC para el Conversatorio con alumnos sobre La Comunicación, el sistema nervioso central de las comunicaciones. El evento se llevará a cabo el martes 9 de abril a las 10 AM en el Aula Magna UPC – Monterrico.

Joan Costa Solà-Segalés es el mayor pensador contemporáneo de la comunicación corporativa y uno de los fundadores en Europa de la Ciencia de la Comunicación Visual. Doctor Honoris Causa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la Universidad Jaume I en España y por la Universidad Siglo 21 en Argentina.

Ha sido el impulsor de la integración de las comunicaciones desde 1977 y ha creado el Máster Internacional DirCom que se imparte desde el 2004 en Universidades de varios países y el MasterBrand Internacional. Es profesor de Comunicaciones Integradas en la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor de la Licenciatura de Comunicación Europea de la Universitas Catholica Tholosensis, Toulouse, Francia, profesor de Gestión Estratégica de las Comunicaciones y de la Imagen en la European Communication School, Bruselas, Bélgica y profesor del Instituto Europeo di Design, Barcelona-Madrid.

Es profesor de Gestion stratégique des Communications et de I’Image en la European Communication School ECD/EFAP, Bruselas (Bélgica) y en la Universitas Studii Toulouse (Francia); profesor de Comunicación e Imagen en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Máster de Dirección de Comunicación en la misma Universidad; co-director y profesor del Máster de Psicocreatividad (Universidad Autónoma de Barcelona-ICOMI) y del Posgrado sobre la Gestión de la Marca (Universidad Abat Oliba), colabora con la Universidad Jaume I de Castellón, las universidades Internacional de Andalucía UNIA, de Alicante, San Jorge (Zaragoza), Pompeu Fabra y la Salle (Barcelona), entre otras.

Actualmente es consultor corporativo. Ha dirigido más de 400 programas de imagen y comunicación para empresas de diferentes países, entre ellas, Telefónica, Caja Madrid, Repsol YPF, Deutsche Bank en Alemania, Banamex y Televisa en México, Zurich Insurances y Pletora Holding en Suiza, Banco de Bogotá, Empresas Públicas de Medellín en Colombia, Banco Galicia en Argentina.

Ha colaborado con un gran número de Universidades europeas y americanas, y es autor de más de 40 libros sobre Imagen, Diseño y Comunicación y fundador de la primera consultora en Imagen y Comunicación conocida.

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Periodismo organiza conversatorio sobre Venezuela

Evento contará con la presencia de destacados panelistas. Tras la reciente muerte de Hugo Chávez Frías, ex presidente de Venezuela, dicho país ha caído en la incertidumbre. Muchos se preguntan qué camino tomará y, más aún, al acercarse las elecciones el próximo 14 de abril.

Es por eso que el lunes 8 de abril se llevará a cabo el Conversatorio “Venezuela sin Chávez: ¿Elecciones y tiempos de cambio?”, organizado por Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional) con el auspicio de la Carrera de Comunicación y Periodismo. La cita será a las 6:30 pm en el Auditorio Luis Bustamante Belaunde de la UPC, sede San Isidro.

El objetivo de este conversatorio será proporcionar al público en general la posibilidad de conocer los eventuales escenarios frente al proceso electoral. También se reflexionará en torno a la gobernabilidad en Venezuela y el futuro del país en términos políticos, económicos y sociales.

Participará un distinguido panel compuesto por el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en el Perú, Alexander Yánez; Gustavo Villaró, Representante de la oposición venezolana en el Perú, Ariel Segal, Analista internacional e historiador; Luis Nunes, Analista político, experto en gobernabilidad democrática y Martín Guerra, Sociólogo, analista en asuntos latinoamericanos.

Elaine Ford, Directora de D&D Internacional, introducirá el tema y moderará el panel. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Úrsula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

¡No se lo pierdan!