Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC y KPMG lanzan “IMI”, el primer Índice de Madurez de la Innovación

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y KPMG en Perú se aliaron para desarrollar la primera medición de la innovación que se realiza en el país – Índice de Madurez en Innovación – IMI 2020 -, la cual tiene por objetivo conocer la situación actual de los avances en términos de innovación de las principales empresas que operan a nivel nacional, así como fomentar su evolución.

Se ha percibido la creciente necesidad de innovar; sin embargo, los retos que la tecnología, la cultura y la sociedad plantean hacen cada vez más complejo e incierto el camino correcto para realizar verdaderos y sólidos avances en este aspecto.

Esta iniciativa es parte de la estrategia de sostenibilidad de ambas organizaciones, las cuales apuestan por la innovación como herramienta de impulso y crecimiento del país a través del incremento de nuestra competitividad.

Diferencia entre el desarrollo de la innovación entre Perú y Corea del Sur

¿Qué se mide en el IMI?

Este primer índice (IMI 2020) busca evidenciar el progreso de las prácticas en innovación y para eso, se han establecido cuatro grandes dimensiones dentro de la organización, que son de relevancia e impacto en la madurez del constructo:

  • Cultura de innovación en la organización.
  • Liderazgo y estrategia de innovación en la organización.
  • Capacidades de la organización para gestar innovación.
  • Impacto y resultados de la organización vinculados a la innovación.

Para mayor información del IMI 2020, visita el sitio web oficial https://imi.upc.edu.pe/. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero del 2020 en http://bit.ly/2u0dnZC

 

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Finanzas en mi colegio’ ganó en la categoría Educación

Durante la última edición del Premio Creatividad Empresarial, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, el Centro de Estudios Financieros – CEFI ASBANC,  Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones fueron reconocidas por el proyecto ‘Finanzas en mi colegio’ en la categoría Educación.

Este proyecto integral de educación financiera en las escuelas apunta a mejorar los conocimientos y habilidades socioemocionales de los alumnos para contribuir con su autonomía financiera, apuntando a que esta estrategia metodológica sea aplicada a nivel nacional por el Ministerio de Educación.

Cabe indicar que en esta oportunidad también se presentó a esta categoría la Municipalidad Distrital de Miraflores con el proyecto ‘Formación de públicos’, la Municipalidad de San Borja  con su iniciativa ‘ Kallpa Wasi’ y  CETLOG con el primer Centro de Entrenamiento en Procesos Logísticos.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Conoce a las instituciones más innovadoras de esta edición

Desde hace 24 años y de manera continua, con el sólido objetivo de inspirar a las empresas a convertirse en verdaderos agentes de cambio de nuestro sociedad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el concurso Creatividad Empresarial. La UPC, a través de este premio, fomenta la cultura de la innovación, destacando el espíritu innovador de las empresas e instituciones más visionarias del país.

“A través de estos años, hemos visto lindas iniciativas de la pequeña, mediana y gran empresa, así como del Estado, a nivel local, regional y nacional. Son innovaciones que han permitido atender mejor las necesidades de los clientes y usuarios, con servicios reconocidos por la sociedad”, explica el doctor Edward Roekaert Embrechts, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

La innovación configura la forma de mirar hacia el futuro, de arriesgar, impactar y trascender en el mercado local y mundial. Conscientes del entorno competitivo que existe en el ámbito empresarial hoy en día, la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para contribuir al desarrollo del país. Innovar implica pensar distinto, reinventarse, no conformarse y romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: la creatividad. La UPC tiene la firme convicción de que las ideas, grandes o pequeñas, pueden impactar positivamente en las personas, empresas, nuestro país e incluso en el mundo entero.

A continuación, la lista de los ganadores de la última edición del Premio Creatividad Empresarial 2019.

 

CATEGORÍA PROYECTO EMPRESA
1 Arte y diseño Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca Incalpaca TPX
2 Cultura                                             Premio Presentado por El Comercio Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú Sinfonía por el Perú
3 Cuidado del Medio Ambiente Premio Presentado por Southern Peru Cooper Corporation Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí ENEL GREEN POWER
4 Comunicación Innovadora  Premio Presentado por Grupo RPP Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
5 Compromiso con la sociedad – Empresa Pública                      Premio Presentado por El Comercio COLPONET Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – Essalud
6 Compromiso con la sociedad – Empresa Privada                      Premio Presentado por El Comercio Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú Sinfonía por el Perú
7 Educación Finanzas en mi colegio Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de fondo de pensiones/centro de estudios financieros – CEFI ASBANC/ Sparkassemenstiftung fur internationale kooperation
8 Factor Humano Quantum Talent Quantum Talent
9 Gatronomía Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto PROMPERU
10 Gestión Pública Nacional El camino estratégico de Perú compras Central de Compras Públicas – Perú Compras
11 Gestión Pública Regional y Local Economía Circular San Borja Municipalidad de San Borja
12 Inmobiliario, Construcción y Equipamiento                          Premio Presentado por Bryson Hills Perú Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI
13 Impacto Internacional Uncover The Mysteries of Peru PROMPERU
14 Marketing, Comercialización y Ventas IZIPAY IZIPAY
15 Medios Interactivos Asistente virtual Irene MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA
16 Productos alimenticios y nutricionales Sumaq Challwa SUMAQ
17 Productos y Servicios Intermedios Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de locales de venta de GLP en la Región Puno OSINERGMIN
18 Salud Innovación Tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú Instituto Nacional de Salud
19 Servicios Bancarios YAPE Banco de Crédito del Perú – BCP
20 Servicio al cliente – Institución Pública Bonogas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica OSINERGMIN
21 Servicio al cliente – Empresa Privada Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha RIMAC SEGUROS
22 Servicios Públicos Operación del Gasoducto virtual GNL para la masificación del Gas Natural en el Norte del Perú QUAVII
23 Desarrollo Tecnológico e Informático Inteligencia Artificial con el uso de Drones para las Centrales Renovables ENEL GREEN POWER
24 Turismo y Recreación               Premio Presentado por Libertador Hotels, Resort & Spa Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de tours y actividades en Latinoamérica y España TURISMOI

 

Cabe indicar que el Gran Premio de la Creatividad Empresarial se lo llevó el Banco de Crédito con ‘Yape’.  Asimismo, en las categoría Premios Especiales, los ganadores fueron:

 

CATEGORÍA PROYECTO EMPRESA
1 IZIPAY IZIPAY Espiritu Emprendedor                                                        Premio Presentado por Caja Sullana
2 Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú SINFONIA POR EL PERU Mediana Empresa
3 YAPE Banco de Crédito del Perú – BCP Gran Empresa

 

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: TURISMOI es el ganador en la categoría Turismo y Recreación

Durante la última edición del Premio Creatividad Empresarial,  TurismoI, plataforma de software y distribución, fue premiada en la categoría Turismo y Recreación de la gala. Dicha plataforma ha permitido que las empresas locales que aún no se insertan en el mundo digital incrementen su competitividad y brinden información a tiempo real, con stock, calendario y herramientas digitales para el usuario a nivel global.

TurismoI utiliza un SAAS (software as a service) con conexión API (Application Programming Interface), Widgets, XML en marca blanca y busca cerrar aquella brecha digital que a las empresas locales no les permite tener un alcance mucho mayor, debido su falta de conocimiento y tiempo.

Cabe indicar que en esta categoría también participaron Monumental Callao: El arte de convivir, a cargo de  FUGAZ ARTE DE CONVIVIR; Impulso RedBus, de la empresa REDBUS; y Aurora y Masi: Estrategias digitales en turismo, iniciativa presentada por LIMATOURS.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Investigación Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER fue reconocida en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática

El proyecto ‘Inteligencia Artificial con el uso de Drones para las Centrales Renovables’ de la empresa ENEL GREEN POWER recibió el premio Creatividad Empresarial 2019 en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática. Esta iniciativa consiste en la implementación y desarrollo de un proyecto hidráulico para la restitución del servicio energético en Callahuanca, en la provincia de Huarochiri. Cabe indicar que esta empresa también fue reconocida en la categoría Medio Ambiente de esta edición del premio.

Frente a la ocurrencia de un evento climático adverso, ENEL GREEN POWER apostó por abordar un enfoque de sostenibilidad que incluyó un componente de diversidad cultural, permitiendo culminar las obras en el tiempo planificado, optimizando recursos y con cero accidentes de la mano de la comunidad.

En este proyecto se aplicaron Drones y software de Inteligencia Artificial para la gestión de las centrales de generación, que permitió la integración de un algoritmo de aprendizaje automático en el dron para facilitar el análisis en tiempo real de los datos de inspección solar, logrando la identificación y clasificación de los fallos en el parque, agilizando así el proceso de reparación de días a horas y contribuyendo al aumento en la confiablidad del servicio, que se traduce en un aumento en la satisfacción de nuestros clientes.

En esta categoría también se presentaron Quantum Talent con su proyecto  Quantum Talent, Mining Lab, de NEXA y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo con su iniciativa  Certificado Único Laboral para Jóvenes: CERTIJOVEN.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial 2019: RIMAC SEGUROS y OSINGERMIN fueron premiadas en la categoría Servicio al Cliente

En esta última edición de Creatividad Empresarial, el premio de la UPC que reconoce y premia la innovación de las instituciones públicas y privadas a nivel nacional, se reconoció a dos empresas en la categoría Servicio al Cliente: OSINERGMIN por su proyecto Bonogas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica; y RIMAC SEGUROS, por ‘Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha’.

Bonogas, de OSINERGMIN,  fue premiada en la categoría Servicio al cliente – Institución Pública. Este proyecto se caracteriza por dar un financiamiento que cubre el 100% de costo de la instalación de gas natural para la cocina en Lima y Callao, con cargo de devolución acorde a la estratificación socioeconómica del hogar, en un plazo de hasta diez años, sin intereses ni cuota inicial y con pagos mensuales en el recibo de consumo de gas natural, permitiendo el acceso a un combustible económico, limpio y seguro.

Por su parte, RIMAC SEGUROS fue galardonada en la categoría Servicio al cliente – Empresa Privada. La empresa presento ‘Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha’. Dicha iniciativa es una nueva marca de seguros vehiculares con un estilo diferente dentro del sector, que diseña una nueva forma de indemnización frente a un caso de robo, con prioridad en los tiempos de respuesta y la simplicidad del servicio, ofreciendo un plan de reposición del vehículo en menos de 48 horas, sin pagos extra, deducibles ni trámites largos.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Sin categoría

Creatividad Empresarial 2019: ‘YAPE’ del BCP recibió reconocimiento en categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros

Durante la vigésima cuarta edición de Creatividad Empresarial, ‘YAPE’ fue premiada en la categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros. Esta aplicación permite a los usuarios del banco enviar y recibir dinero entre sus contactos del celular o mediante el escaneo de códigos QR de manera gratuita, rápida y sin la necesidad de números de cuenta.

Gracias a su practicidad, rapidez y la gran cantidad de usuarios que la utilizan en el día a día, YAPE se ha convertido en una de las app favoritas de los usuarios del banco y también una alternativa atractiva para pequeños negocios y ONG´s para poder realizar sus transacciones bancarias.

Cabe indicar que en esta categoría también se presentó APESEG con el proyecto ‘SOAT electrónico: En la ruta de la innovación con la transformación digital de nuestros productos’, FINANCIERA EFECTIVA con el proyecto ‘María, un caso de éxito por 20 millones de razones’, y MDP CONSULTING con Digital Car Platform.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Sumaq Challwa fue el proyecto ganador en la categoría Productos alimenticios y nutricionales

Durante la vigésima cuarta edición del Premio Creatividad Empresarial, SUMAQ, MYPE liderada por mujeres emprendedoras de la provincia de Huanta – Ayacucho, fue reconocida en la categoría Productos alimenticios y nutricionales por su Sumaq Challwa.

Dicho producto utiliza una técnica ancestral andina de conservación del pescado (seco – salado), que permite ofertar un alimento nutritivo con alta calidad nutricional, sin conservantes y con un tiempo de vida útil sin refrigeración de seis a doce meses, facilitando el acceso a un producto innovador, mejorar los hábitos alimenticios en zona altoandinas e incrementar la oferta laboral para mujeres emprendedoras.

Cabe indicar que este proyecto apuesta por una sostenibilidad tanto a nivel organizacional, socio – ambiental y económico.

En esta categoría también participó SODEXO con el proyecto ‘Educación para la buena alimentación’, la asociación GALLINAS LIBRES con la iniciativa ‘Gallinas libres: Un huevo con propósito’y DELLANATURA con ‘ Hamburguesas veganas DELLANATURA’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ es el ganador en la categoría Medios Interactivos

Las empresas MDP Consulting, IBM Perú y AFP Integra fueron reconocidas en la última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC. Dichas organizaciones fueron premiadas por su proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ que representa una solución tecnológica de comunicación inteligente para los clientes de las AFP.

Este asistente virtual representa una innovación en su concepción ya que ha generado nuevos canales de comunicación distintos a los tradicionales, reduciendo los tiempos de espera del cliente y brindando una comunicación inmediata, automática y natural.

Cabe indicar que en esta categoría también participó Essalud con su proyecto ‘COLPONET: Interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino’, SUNARP con el proyecto ‘ Consulta de Propiedad’ y OSINERGMIN con la optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Sin categoría

Creatividad Empresarial 2019: IZIPAY fue reconocido en la categoría Marketing, Comercialización y Ventas  

Izipay, el primer POS que acepta todas las tarjetas de débito y crédito, dirigido a las pymes, emprendedores e independientes, de la empresa IZIPAY fue premiada en la reciente gala de Creatividad Empresarial UPC.

Con un lanzamiento y una estrategia de comunicación orientados principalmente a las plataformas digitales, impulsa un servicio distinguido por su rapidez y practicidad. Brinda a los comercios un solo POS móvil que acepta todas las tarjetas, resolviendo problemas como el excesivo tiempo de afiliación e instalación, la rapidez en el abono de las ventas, sin cobro mensual, y beneficiando al país mediante el fomento de la inclusión financiera.

Cabe indicar que en esta categoría también se presentaron Tambo con su proyecto ‘Tiendas Tambo’, la iniciativa Gallinas Libres con su proyecto ‘Gallinas libres: Un huevo con propósito’ y Mercania con la iniciativa ‘Mercania’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.