Categories
Portada Responsabilidad Social Sin categoría

Creatividad Empresarial anuncia a los finalistas que aspirarán por el máximo galardón a la innovación en el Perú

Este 2019, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 24 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las veintidós (22) categorías. Este año, Compromiso con la Sociedad y Servicio al Cliente entregarán dos (2) premios, uno para el proyecto ganador del sector privado y otro para el ganador del sector público.

A continuación, el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2019:

FINALISTAS CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2019

ARTE Y DISEÑO

1. Fugaz Arte de Convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca
INCALPACA TPX S.A.

3. Brandscaping 4.0
CitricStudio

4. Qumir Flower Truck
Qumir Flower Truck

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Privadas

1. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

2. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

3. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

4. APROCOMPOST: Un Modelo de Comunidades Sostenibles
APROPISCO / Sociedad Nacional de Pesquería

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Públicas

1. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

2. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

3. BonoGas: “Trabajando para que más hogares accedan al gas natural”
OSINERGMIN

4. Programa núcleo de apoyo contable y fiscal (NAF)
SUNAT

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

1. El tiempo del transporte eléctrico es ahora
ENGIE

2. Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

3. Señas Que Conectan
Entel Perú

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí
Enel Green Power

2. ECO Score: Nuevo estándar ambiental en la Industria Minera
Hochschild

3. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

4. Cuidado del Medio Ambiente – ECOPRANA
BAMBO NATURE

 

CULTURA

1. Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco
Pluspetrol

2. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

3. Barrionuevo Nuestra Música Vive
Barrionuevo

4. La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural
Ministerio de Cultura del Perú

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

1. Quantum Talent
Quantum Talent

2. Mining Lab
Nexa

3. Inteligencia Artificial Con el Uso de Drones para las Centrales Renovables
Enel Green Power

4. Certificado Único Laboral para Jóvenes – CERTIJOVEN
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

 

EDUCACIÓN 

1. Formación de Públicos
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Finanzas en mi colegio
Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones/ Centro de Estudios Financieros – CEFI ASBANC/ SPARKASSEMENSTIFTUNG FÜR INTERNATIONALE KOOPERATION

3. Kallpa Wasi
Municipalidad de San Borja

4. Centro de Entrenamiento en Procesos Logísticos
CETLOG

 

FACTOR HUMANO

1. Gente en el corazón del negocio
CBC PERUANA

2. Campaña de Comunicación Interna Soñemos con Más
Tiendas por Departamento Ripley S.A.

3. Únete a la SUNAT- Sistema de selección de personal
SUNAT

4. Club de Campeones
Hortifrut Perú

5. Quantum Talent
Quantum Talent

 

GASTRONOMÍA

1. Evolución: Modelo de cocina tecnificada de Sodexo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019
Sodexo Perú

2. Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto
PROMPERU

3. Hollyfood
Hollyfood

4. Mamma Pasta, Fast Food especializado en pastas y 100% libres de plástico
Mamma Pasta

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

1. Las Pias, un modelo innovador que acerca el estado al ciudadano, llevando servicios públicos de calidad a través de los ríos
PROGRAMA NACIONAL PAÍS

2. Plan Selva
Programa Nacional de Infraestructura Educativa

3. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia, en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

4. El camino estratégico de Perú Compras
CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS – PERÚ COMPRAS

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. ChasquiSAT
Servicio de Administración Tributaria (SAT)

3. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

4. Al Damero de Pizarro sin carro
Municipalidad Metropolitana de Lima

 

IMPACTO INTERNACIONAL

1. Uncover the misteries of Peru
PROMPERÚ

2. Programa Grandes Mujeres
Fundación Belcorp

3. Maximizando la rentabilidad global
RIMAC SEGUROS

4. Why Alpaca: La alpaca peruana, trasciende fronteras
INCALPACA TPX S.A.

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA
COSAPI

2. Información en línea para Inversiones Urbanas
Municipalidad de San Isidro

3. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

4. Tempo: el edificio residencial más alto del Perú
Urbana Perú

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

1. Izipay
Izipay

2. Tiendas Tambo S.A.C.
Tiendas Tambo

3. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

4. MERCANIA
MERCANIA

 

MEDIOS INTERACTIVOS

1. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

2. Consulta de Propiedad
SUNARP

3. Optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas
Osinergmin

4. Asistente Virtual Irene
MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

1. Programa de Supply Chain Inclusion Programme – Sodexo Global y Educación para la buena alimentación
Sodexo Perú

2. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

3. Sumaq Challwa
SUMAQ

4. Hamburguesas veganas Dellanatura
DELLANATURA 

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. Iniciativas de creación de valor para Operadores de Maquinaria Pesada
Ferreycorp

3. Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de Locales de Venta de GLP en la Región Puno
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

4. Guía de remisión electrónica para bienes fiscalizados
SUNAT

 

SALUD E HIGIENE

1. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud


2. Atulado, impactando en la salud
Atulado

3. Guías de práctica clínica: Mejores estándares de atención en enfermedades raras y huérfanas en EsSALUD
Instituto de evaluación de tecnologías en salud e investigación –  IETSI

4. Innovación tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú
Instituto Nacional de Salud

 

SERVICIO AL CLIENTE: Empresa Privada

1. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

2. Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha
RIMAC SEGUROS

3. COMAFP Digital
Asociación de AFP

4. TFC GAS
Financiera TFC

 

SERVICIO AL CLIENTE: Institución Pública

1. BonoGas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica
Osinergmin

2. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Buscador de proveedores del Estado como aporte a la transparencia en las contrataciones públicas
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE

4. Mejora del tratamiento al paciente con arritmia compleja mediante la implementación de un programa de atención electrofisiológica cardiaca con mapeo electroanatómico tridimensional en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR-ESSALUD)
Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR – EsSalud

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS 

1. YAPE
Banco de Crédito del Perú – BCP

2. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

3. María, un caso de éxito por 20 millones de razones
Financiera Efectiva

4. Digital Car Platform
MDP Consulting SAC

 

SERVICIOS PÚBLICOS

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI

2. Operación del Gasoducto Virtual GNL para la masificación del gas natural en el Norte del Perú
QUAVII

3. Todos por Callahuanca
Enel Green Power

4. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-Sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

 

TURISMO Y RECREACIÓN

1. Monumental Callao: el arte de convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. IMPULSO REDBUS
REDBUS

3. Aurora y Masi: estrategias digitales en turismo
LimaTours

4. Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de Tours y Actividades en LatinoAmérica y España
Turismoi


La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 21 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las categorías, de los tres (3) premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
Portada Universidad

Creatividad Empresarial: 5 proyectos que encontraron en la diversidad la oportunidad para innovar

El Premio Creatividad Empresarial lleva 24 años reconociendo las iniciativas innovadoras que transforman al país. Estos proyectos, servicios, productos y estrategias que apuestan por romper el status quo y brindar soluciones novedosas, se gestan en empresas privadas e instituciones públicas de todos los tamaños y provenientes de todo el Perú.

Año a año, muchas de las iniciativas ganadoras han dado clara muestra que en la diversidad se gesta la innovación, y cómo esta representa un impacto trascendental en la sociedad. El objetivo de estos proyectos ha estado vinculado a poner en valor la diversidad de nuestro país y ser motor de inclusión y sus resultados han devenido en beneficios tangibles para grupos que por mucho tiempo estaban excluidos o que encontraban una barrera en su diversidad, antes que una oportunidad.

Son estos proyectos los que hoy recordamos, y marcan un precedente de que las oportunidades para innovar nacen de la promoción de la diversidad:

Por organizaciones más equitativas y diversas

Teniendo en cuenta que el Perú es un país donde las mujeres ganan en promedio 29,2% menos que los hombres, Aequales, Consultora Latinoamericana fundada por la peruana Andrea de la Piedra, desarrolló el Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones. Durante el 2018, 180 organizaciones participaron en el Ranking PAR, recibiendo cada una un informe de resultados y benchmarking correspondiente a sus niveles de equidad y diversidad. Este proyecto fue el ganador de la categoría Factor Humano de Creatividad Empresarial 2018.

Mayores oportunidades para las mujeres en tecnología

Al año 2015, según el INEI, solo el 30% de las mujeres mayores de 15 años en el Perú accedían a educación superior. Ante esta problemática, Mariana Costa, Fundadora y CEO de Laboratoria, identificó un problema que necesitaba una solución innovadora y de alto impacto para las mujeres en el Perú. A través de Laboratoria creó el puente hacia el desarrollo tecnológico para peruanas que no habían accedido a educación superior, potenciando así sus oportunidades laborales y desarrollando su talento en una disciplina que por años se restringió a un público masculino.

Laboratoria ganó una categoría (Compromiso con la sociedad), un premio especial (Espíritu Emprendedor) y el Gran Premio a la Creatividad en la edición 2016 del Premio Creatividad Empresarial.

Innovando para tener ciudadanos informados

La misión del canal y emisora de radio oficial del Perú, TV Perú y Radio Nacional, no podía estar completa si sus contenidos solo se emiten en una lengua (castellano). Esta inquietud fue la que llevó al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú a producir el primer segmento de noticias en quechua: Ñuqanchik (Nosotros en quechua).

Este proyecto busca mantener informados a peruanos quechuahablantes, que nunca antes habían tenido la oportunidad de consumir contenidos en radio y TV en su idioma, permitiéndoles así ejercer su derecho al acceso a la información. Este proyecto hizo luz en una problemática que impacta a un tercio de la población peruana y que ya ha marcado un precedente para otros organismos públicos y la implementación de políticas que velen por mantener la diversidad lingüística en el país. Este proyecto fue reconocido con el premio Creatividad Empresarial 2017 en las categorías de Cultura y Comunicación Innovadora.

Identidad que preserva la diversidad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) desarrolló el proyecto “Gestión Cultural en el registro civil bilingüe” el cual tiene como objetivo poner en valor las lenguas originarias presentes en el Perú a través de la gestión y registro de documentos de identidad. En el territorio peruano existen 48 lenguas originarias, las cuales son parte fundamental en la identidad de los grupos humanos que las habla y crean su visión del mundo en base a ellas. Esta diversidad en el lenguaje se vio largo tiempo en peligro de extinción, al no contar con un registro oficial de documentos como actas de nacimiento, matrimonio, defunción y DNIs, las cuales además de identificar a los ciudadanos que las portan, respalden su herencia cultural e identidad.

RENIEC se hizo acreedor del Premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Servicio al Cliente, al no solo atender eficazmente a grupos humanos desatendidos, sino preservar uno de sus bienes más valiosos, su idioma e identidad.

Creando armonía en la diversidad

 Lucho Quequezana, músico peruano, cree firmemente que la creatividad es inherente a los peruanos. Y esta creatividad se refleja en sus expresiones culturales, una de ella la música, la cual representa un universo infinito de posibilidades, composiciones y expresiones que nacen de nuestra diversidad. Cabina Libre, laboratorio musical creado por Lucho y su hermano Alfredo, ha sido testigo desde su fundación en el 2002 de la creación y transformación de la música, en manos de músicos peruanos así como extranjeros, donde las diferencias confluyen hacia un mismo objetivo: la creación.

Cabina Libre fue un proyecto ganador del Premio Creatividad Empresarial 2016, en las categorías Cultura y Arte & Diseño.

Categories
Portada Universidad

UPC, El Comercio, RPP y Canal N presentan el Premio Creatividad Empresarial 2019

Regístrate aquí para que te contacte una asesora y te ayude con el proceso de inscripción.

Como parte de nuestro compromiso con la innovación y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto con El Comercio, RPP y Canal N, presentamos la XXIV edición de Creatividad Empresarial. El premio que impulsa y reconoce las iniciativas innovadoras en el Perú cuenta con 24 años de trayectoria,  tiempo en el que se ha institucionalizado, convirtiéndose así en un referente en materia de innovación, fomentando a que cada vez más empresas apliquen mejoras continuas en todos sus procesos. Tanto empresas privadas como instituciones públicas de todos los sectores y tamaños han demostrado que es posible innovar para transformar, aportando un ejemplo de integridad cuyo objetivo es el bienestar de la sociedad como parte de las iniciativas de responsabilidad social universitaria.

La realización de esta edición es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y sus coorganizadores: El Comercio, Canal N y RPP, medios de comunicación líderes en el país;  sus auspiciadores: Caja Sullana, Libertador Hotels, Resorts & Spas, Southern Copper Corporation y Bryson Hills Perú; y sus aliados estratégicos como PriceWaterhouseCoopers Perú y International Copper Association Peru.

Con el objetivo de promover el desarrollo de manera sostenible en el Perú, en la UPC lanzamos Creatividad Empresarial. Para nosotros es un orgullo que este premio ahora forme parte de los planes estratégicos de las empresas e instituciones, convirtiéndonos en un socio en sus esfuerzos de incentivar la cultura de innovación y mejora continua de manera constante. Este premio marca un antes y un después dentro de las organizaciones y nos vuelve así en un referente nacional en materia de Innovación”, señaló el Doctor Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

El Premio Creatividad Empresarial está dirigido a empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y hacia sus públicos. Cabe destacar que las candidaturas presentadas  deben  haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2018.

Las candidaturas serán recibidas en el Campus Monterrico de UPC hasta el día miércoles 11 de setiembre al mediodía y la gala de premiación de realizará el jueves 21 de noviembre. En esta velada se reconocerán a los ganadores de las 22 categorías y 3 premios especiales, así como al Gran Ganador de la Creatividad Empresarial 2019.

Conoce aquí más detalles del premio: https://creatividadempresarial.upc.edu.pe/

Conoce aquí los ganadores de premios anteriores.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial: AGP Group fue galardonada con el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2018

AGP eGlass, de AGP Group,  fue el gran ganador de la vigésima tercera edición de Creatividad Empresarial. Dicho producto, además de llevarse el Gran Premio, se impuso en cuatro distintas categorías, Gran Empresa, Impacto internacional, Productos y servicios intermedios y Servicio al cliente; por su novedosa línea de vidrios eGlass, el único producto de alta tecnología en el sector automotor diseñado y producido en el Perú.I

Algunas veces pasa desapercibido. Otras veces creemos que su importancia radica en que nos cubre de fuertes vientos. Sin embargo, la línea de vidrio especializado y de alta tecnología AGP eGlass, que AGP ha creado para el mercado de autos eléctricos y autónomos, ha dejado muy atrás estos conceptos básicos.

Un claro ejemplo de los innovadores productos que AGP eGlass presenta al mercado es el techo diseñado para el nuevo vehículo eléctrico de BMW, el cual lleva su concepto de Smart Roof o techo inteligente. Este producto cuenta con una película delgada en la capa interna del laminado de una tecnología que se denomina PDLC (Polymer Dispersed Liquid Crystals), lo cual permite volver el vidrio opaco o transparente al inducir una corriente eléctrica.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial: Alicorp ocupó el primer lugar en categoría Productos alimenticios y nutricionales

En la última edición de Creatividad Empresarial, Alicorp fue reconocida por el lanzamiento de Atún Primor, en la categoría Productos alimenticios y nutricionales. Atún Primor es un producto que garantiza la nutrición y salud del consumidor.

Ingresar a un mercado nuevo y liderarlo en solo 15 meses no es una tarea imposible. Atún Primor, heredero de la saludable tradición del aceite Primor, lo hizo, ofreciendo un producto sabroso, nutritivo y que garantiza el cuidado de la salud.

Tras una larga investigación, los representantes de Atún Primor notaron que el ingrediente aceite también está contenido en las latas y que ninguna marca ofrecía garantías sobre la calidad del fluido. La compañía puso especial énfasis en ello, sabiendo que sería un factor diferencial y clave para el beneficio del consumidor.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Rimac Seguros fue premiada en categoría Servicios bancarios, financieros y de seguros

Rimac Seguros fue distinguido por poner al servicio de sus clientes la Digitalización Vehicular RIMAC en la categoría Servicios bancarios, financieros y de seguros, de la última edición de Creatividad Empresarial. La iniciativa consiste en una plataforma que permite ahorrar tiempo y hace más fácil los procesos.

En busca de la comodidad de los usuarios de sus seguros vehiculares, Rimac Seguros lanzó la Digitalización Vehicular RIMAC, un conjunto de cuatro servicios digitales: la inspección virtual, la geolocalización (que permite reportar un accidente con solo un botón), el speed en línea (puedes usar whatsapp para evitar trámites y largos minutos de espera en caso de incidentes simples) y el E-taller (para que recibas en tu email notificaciones y fotos del avance de la reparación de tu vehículo).

Los principales aportes de esta digitalización vehicular es que permiten ahorrar tiempo y evitar complicaciones, ya que brinda conveniencia y seguridad al cliente.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: ENGIE fue reconocida en la categoría Servicios Públicos

En la vigésima tercera edición de Creatividad EmpresarialENGIE fue galardonada en la categoría Servicios Públicos, por los beneficios que obtuvo para el país con la Central Solar de Intipampa, proyecto clave en la transformación energética.

La Central Solar Intipampa entró en operación comercial en marzo de 2018. Está ubicada en Pampa Lagunas, Moquegua, sobre un área de 322 hectáreas, y posee una capacidad de producción de 122 GWh al año.  Su ingreso al mercado ha permitido brindar electricidad a más de 90.000 familias, en su mayoría del sur del Perú. Asimismo, protege el medio ambiente, al evitar que más de 51,000 t/CO2 impacten en la atmósfera cada año. ENGIE también se preocupa por integrar a sus distintos grupos de interés y contribuye con el crecimiento local.

 

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Lenovo y Feelsgood fueron premiadas en categoría Salud e higiene

Lenovo y FeelsGood fueron galardonados por llevar la realidad virtual a la salud oncológica en la categoría Salud e Higiene de Creatividad Empresarial. Ambas marcas unieron esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Así, a través de escenarios de realidad virtual clínicamente diseñados, estos pueden realizar ejercicios de control de respiración, imaginación guiada, musicoterapia, cromoterapia, etc., relajándose y disminuyendo sus niveles de estrés y ansiedad durante el tratamiento.

Esta técnica de realidad virtual también disminuye la sensación de dolor de los pacientes. El resultado es una mayor precisión en la eliminación de tumores durante los procesos de radioterapia, un aumento de la eficiencia en el flujo de pacientes y la disminución de los tiempos de espera para la atención.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Municipalidad de Miraflores fue distinguida en categoría Gestión Pública Regional y Local

En la última edición de Creatividad Empresarial, la Municipalidad de Miraflores ocupó el primer lugar en la categoría Gestión Pública Regional y Local por proyecto de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su Potencial Edificatorio, el cual busca preservar los inmuebles reconocidos como bienes culturales o con valor arquitectónico es uno de los grandes retos que enfrentan las autoridades de nuestra ciudad.

Gracias a esta iniciativa, se han tramitado 72 certificados de derechos edificatorios de los 218 potenciales inmuebles miraflorinos previamente determinados.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: COFIDE ocupó el primer puesto en la categoría Gestión Pública Nacional

En la última edición de Creatividad Empresarial, el Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER) de COFIDE fue distinguido en la categoría Gestión Pública Nacional. Dicha iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico de miles de familias del interior del país.

A la fecha, el programa ha impactado de forma directa en más de 18 mil peruanos de las zonas rurales de seis regiones del país, logrando conformar un capital social en ahorro de más de S/ 18 millones y más de 155 mil operaciones de préstamos que han ayudado a crear emprendimientos individuales y colectivos en sectores agropecuarios, comercio y servicios.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.