Categories
General Universidad

Facultad de arquitectura de la upc realizó conferencia “conservación de patrimonio cultural”

  • La charla estuvo a cargo de la especialista en conservación y restauración arquitectónica, Dra. Anna Lovobikov-Katz, quien compartió desde su experiencia, el uso de las técnicas tradicionales de dibujo, como un valioso aporte al aprendizaje en el proceso de análisis y valores del patrimonio cultural.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Arquitectura, realizó la conferencia “Conservación de Patrimonio Cultural: Aspectos materiales y tecnológicos vs valores y autenticidad”. El evento, a cargo de la Dr. Anna Lobovikov-Katz, de la Universidad Estatal de Arquitectura e Ingeniería Civil de San Petersburgo y Ph.D. en Arquitectura por Technion, Instituto Israelí de Tecnología.

Las investigaciones de la Dr. Lobovikov-Katz guardan un estrecho vínculo entre lo visual, lo tecnológico y lo científico, aplicándolo en cuestiones de conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. La conferencia expuso además aspectos materiales y tecnológicos, por un lado, y las características visuales y los valores históricos, estéticos, artísticos y arquitectónicos de la conservación patrimonial por el otro.

“Es un honor contar con la participación de una expositora internacional como lo es la Dra. Anna Lobovikov-Katz. Hemos tenido la oportunidad de aprender acerca de sus conocimientos sobre la conservación del patrimonio y artes culturales de Israel”, comentó el Dr. Miguel Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UPC.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo un espacio de discusión que permita potenciar y fomentar el estudio de la arquitectura para la transformación del país.

Categories
General Universidad

Por tercer año consecutivo la UPC capacitó a jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1

  • Cincuenta jóvenes culminaron con éxito la 3ra edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”.
  • Durante la ceremonia, se firmó un convenio entre la UPC y la Asociación Cultural D1, para continuar formando las habilidades de los jóvenes artistas.

​Reafirmando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevó a cabo la ceremonia de clausura de la 3era edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, impartido a 50 jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1.

Durante tres meses, 25 profesores de Postgrado de la UPC capacitaron, de manera gratuita, a este grupo de jóvenes en diversos temas como Liderazgo, Gestión de Proyectos, Formación de Equipos, Estrategias de Motivación, Marketing Personal, entre otros.

Durante la ceremonia, Vania Masías, fundadora de la Asociación Cultural D1, agradeció a la UPC por la tercera edición del Programa, y destacó la confianza depositada a lo largo de estos años. “Creo que la UPC y D1 compartimos un mismo ideal: el de convertirnos en los agentes del cambio que el país requiere, brindando nuevas oportunidades a jóvenes talentosos, para que estos multipliquen su impacto en la sociedad. Mi agradecimiento a la UPC es infinita”, agregó.

Nicanor Lobatón, alumno representante de la promoción, fue el encargado de dirigir unas palabras al público, manifestando su enorme placer y gratitud por formar parte de esta inolvidable experiencia. “Nunca imaginé que estudiar sería tan bonito. En la UPC recibimos más que teoría. Recibimos el cariño sincero de todo el equipo de profesores”, sostuvo.

Asimismo, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, mencionó el efecto de estas iniciativas en los jóvenes y en el país. “Estamos convencidos que a través de la educación podemos transformar la realidad del país. Queremos que esta experiencia tenga un efecto multiplicador, impactando positivamente en su entorno, en sus comunidades, en el país”, aseguró.

Los jóvenes recibieron sus diplomas y medallas por parte del Rector de la UPC; el Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo, Gustavo Guerrero; y el Director de Postgrado de la UPC, Guillermo Quiroga. Un reconocimiento especial por su entrega y compromiso, recibieron los profesores programa, quienes dedicaron tres meses, ad honorem,  la capacitación de los jóvenes artistas.

De esta manera, la Universidad continúa potenciando las capacidades y habilidades personales de los jóvenes para contribuir a la transformación del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo social del Perú y brindando acceso a una educación de excelencia a más peruanos.