Categories
General Portada Universidad

Deportes UPC: Se realizó conversatorio sobre Políticas Públicas y Deporte en el Campus San Isidro

El pasado jueves 28 de febrero se realizó en el Campus San Isidro el conversatorio “Políticas Públicas y Deporte”, con la participación de cuatro especialistas del sector y más de 60 asistentes provenientes de Federaciones Deportivas, municipios, gobiernos regionales y universidades. El evento tuvo como objetivo gel  intercambio de conocimiento entre profesionales que actualmente lideran distintos ámbitos del deporte, con ideas concretas que pueden implementarse dentro del marco de sus distintas funciones. Como universidad estamos comprometidos con ello.

La primera ponencia fue de la Congresista Paloma Noceda, quien con su presentación: Fortalecimiento del Sistema Deportivo Nacional, compartió las leyes deportivas vigentes, explicando sus fortalezas y oportunidades. Entre los proyectos de ley que se vienen trabajando hoy en día destacan el fortalecimiento de la estructura federativa y las funciones que tiene el Instituto Peruano del Deporte (IPD) como ente rector del Deporte, así como la inclusión del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) como integrante del Consejo Deportivo del IPD.

A continuación, expuso el Dr. Saúl Barrera, ex Presidente del IPD. Con su ponencia: Rol de los gobiernos locales y regionales en materia deportiva, indicó que, de acuerdo a la política del deporte aprobada en el 2017, estos gobiernos tienen como principal función dentro del ámbito deportivo trabajar la masificación deportiva. Sin embargo, casi el total del gasto presupuestal que ejecutan va dirigido a infraestructura para el alto rendimiento.

La tercera ponencia: El rol del Estado en el antidopaje estuvo a cargo de la Dra. Ivy Plascencia, Result Manager del Comité Nacional Antidopaje. Ella compartió sus reflexiones sobre el rol que cumple el sector público y las articulaciones con el sector privado dentro del marco de la lucha antidopaje.

Finalmente, Raúl Rosales, Jefe de Servicios del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y Director Académico de la carrera de Administracion y Negocios del Deporte de la UPC, presentó una interesante ponencia: Construyendo el deporte profesional peruano, centrada en la necesaria e inminente profesionalización sistemática del deporte nacional.

Para mayor información sobre los eventos, puedes ingresar Facebook/DeportesUPC y también el mini site de Vida Universitaria.

Categories
Universidad

Deportes UPC: Arrancaron los entrenamientos de pretemporada para la Liga Universitaria

Desde el lunes 7 de enero, los deportistas que conforman las 19 Selecciones Deportivas de UPC iniciaron los trabajos físicos de pretemporada, con miras a llegar en las mejores condiciones posibles para el inicio de las competencias de la Liga Universitaria 2019.

La temporada regular iniciará en abril y los equipos sin duda estarán listos para dejar a la UPC en lo más alto de cada podio.  Este verano se ha incorporado a la universidad nuevo talento deportivo, atletas de muy alto nivel que nos hacen pensar que tendremos una temporada muy emocionante. Por otro lado, tendremos en acción a nuestras selecciones de Taekwondo, Tenis de Mesa, Fútbol y Judo, quienes son actuales campeones de los Juegos Universitarios Nacionales, luego de sus históricos triunfos en Tacna en noviembre pasado.

El nivel del deporte universitario viene elevándose considerablemente y muchos de los mejores deportistas nacionales ahora compiten también en este circuito. Cada vez son más los Deportistas Calificados que intercambian la camiseta de Perú por la de su casa de estudios para seguir creciendo en el deporte.

“En la UPC estamos muy orgullosos del nivel de nuestros equipos, tenemos a muchos de los mejores deportistas y entrenadores nacionales en el programa, y queremos invitar a todos a alentarlos y vivir junto a ellos esta temporada 2019”, indicó un representante del área de Deportes de la UPC.

 

 

Si estás interesado en ser parte de una de una Selección Deportiva UPC puedes participar en las Pruebas de Selección Deportiva e inscríbete desde el mini site de Vida Universitaria desde el lunes 18 hasta el 28 de febrero.

Para mayor información sobre los deportistas de nuestra casa de estudios, ingresa a  Facebook/DeportesUPC y mantente al tanto de la agenda deportiva y resultados

Categories
Portada Universidad

UPC participará en Juegos Universitarios “Universiada Tacna 2018”

El pasado viernes 5 de octubre se realizó la conferencia de prensa de los 23º Juegos Universitarios Nacionales, Universiada Tacna 2018. Este evento, que se llevó a cabo en el emblemático Estadio Nacional, contó con la presencia de Paloma Noceda, Congresista de la República, Víktor Preciado, Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), y Carlos Torres, Presidente de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).

Los Juegos Universitarios Nacionales son el campeonato deportivo nacional más importante a nivel interuniversitario. Participan alrededor de 5,000 deportistas de cerca de 70 universidades e instituciones educativas de nivel superior, incluyendo las escuelas de las Fuerzas Armadas. Este año además, entre los deportistas encontraremos a algunos de los mejores atletas del Perú, muchos de ellos integrantes del selecto grupo Top Perú, que están en preparación para lo que será Lima 2019.

Aunque por mucho tiempo se dijo que las universidades eran el cementerio de los deportistas, lo cierto es que no hay nada más lejos de la verdad. En el Perú, las universidades tienen el potencial de ser el principal motor del Deporte Nacional. Esto se debe a una serie de condiciones que el ámbito educativo puede tener como una ventaja diferencial sobre cualquier otra actividad que acompañe al deportista. Es por esto que la UPC decidió comprometerse y apostar por fortalecer el Deporte Universitario hace ya varios años.

  • Existe un marco legal favorable. La Ley Nº 30476 marcó un hito importante, pues exigió a las universidades contar con Programas Deportivos de Alta Competencia en no menos de tres disciplinas y en todas sus categorías con ciertos estándares mínimos para que los deportistas puedan encontrar las condiciones donde compatibilizar sus carreras deportivas con los estudios profesionales. En consecuencia, en los últimos años, la cantidad de Deportistas Calificados que han decidido estudiar se ha multiplicado exponencialmente. Solo en la UPC, la cantidad de Deportistas Calificados ha aumentado en 500% en los últimos 4 años. Como resultado de esto, el nivel de las competencias deportivas universitarias se ha elevado considerablemente y más deportistas están formándose profesionalmente.
  • El nivel de la competencia es cada vez más exigente. Al contar las universidades con más Deportistas Calificados, y al ser esta una competencia multidisciplinaria, esta es ahora la competencia Federativa que involucra a la mayor cantidad de Deportistas Calificados y Deportistas Calificados de Alto Nivel. Por esta razón es que esta competición debe ser de mucho interés para la Dirección de Deporte Afiliado del IPD, Dirección que vela por el Deporte de Alto Rendimiento del Perú.
  • El sector y sus instituciones se ven fortalecidos. La FEDUP puede ser una de las instituciones más sólidas del frágil sistema deportivo nacional, pues tiene hoy en día como soporte a las distintas universidades públicas y privadas del país, el equivalente a los clubes y ligas de otras Federaciones Deportivas Nacionales. No existe ninguna federación que tenga entre sus bases a instituciones tan grandes y serias, con infraestructura propia y solidez Institucional como la UPC, UL, UNMSM, PUCP, USIL, UDEP, UP, UNFV, entre otras. Definitivamente sí existen algunos clubes deportivos de esta dimensión, pero son muy pocos.
  • El tiempo es apropiado. En muchos deportes, la edad universitaria corresponde al tiempo en que  los deportistas llegan a su mayor nivel de rendimiento. Entre los 16 y 22 años se encuentra la edad ideal para muchas disciplinas deportivas y por ende, en este rango de edad se encuentran muchos de los atletas más destacados de cada Federación. Las universidades deben ser conscientes de ello y generar el acompañamiento y facilidades necesarias para que convivan con éxito ambas dimensiones del desarrollo profesional de los jóvenes deportistas.

En el Perú no se realizan Juegos Nacionales como en otros países. Los Juegos Universitarios Nacionales que se llevan a cabo cada dos años son entonces la fiesta deportiva nacional más importante de nuestro deporte y presentan la oportunidad de ver en acción a muchos de los mejores deportistas nacionales juntos.

El Deporte Universitario, si lo fue, dejó de ser el cementerio del deporte nacional, y tiene el potencial y la responsabilidad de ser las muletas que colaboren con la rehabilitación del deporte peruano y nos hagan competitivos a nivel internacional.

La UPC se ha preparado dos años para estos Juegos, y entre su delegación de 350 deportistas cuenta con más de 50 Deportistas Calificados y Deportistas Calificados de Alto Nivel, quienes estarán vistiendo la camiseta roja con mucho orgullo y pasión. Deportistas de la calidad de Thalía Gamarra,  Judoca Top Perú quien este año ganó la medalla de plata en los Juegos Suramericanos en Cochabamba; y José Luis Mandros, atleta quien hace apenas un mes ganó la medalla de oro en la prueba de salto largo en los Juegos Iberoamericanos nos llenan de #OrgulloUPCino cuando nos representan.

En total 15 selecciones vienen entrenando arduamente desde hace varios meses para llegar en las mejores condiciones posibles a los Juegos Nacionales y buscar el Campeonato Nacional Universitario por primera vez en la historia de la UPC: Ajedrez, Atletismo, Básquet Damas, Básquet Varones, Fútbol, Judo, Karate, Taekwondo, Wushu, Levantamiento de Pesas, Natación, Rugby, Tiro Deportivo, Tenis de Mesa y Voleibol Varones. Además de los 350 deportistas, la delegación está compuesta por un staff profesional de entrenadores, preparadores físicos, psicólogos deportivos, fisioterapeutas, médico, soporte logístico y administrativo.

Desde la UPC expresamos nuestro más grato reconocimiento a nuestros deportistas y reafirmamos nuestro compromiso con la transformación del país a través del deporte, fomentando la sana competencia y la excelencia académica.

Para mayor información, pueden visitar nuestro Fanpage de Deportes UPC en Facebook.

Link: http://www.ipd.gob.pe/que-es

Link: https://www.lima2019.pe/

Link: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30476.pdf

Link: http://www.perufedup.com/

Categories
Universidad

Programas Deportivos de Alto Rendimiento: ¿Cómo medir su éxito?

Al hablar de los criterios de éxito de un Programa Deportivo Universitario, lo primero que se viene a la mente son los resultados deportivos. Sin embargo, medir el éxito de un programa únicamente en base a ganar significa que solo uno de los competidores puede ser exitoso y los demás no. Nada más erróneo.

Para poder definir otros criterios de éxito, es importante entender qué es un Programa Deportivo de Alto Rendimiento. Como término, el Alto Rendimiento está relacionado a Deportistas de Elite y a niveles de Competencia Intensa. Según Wayne Goldsmith, experto en innovación en el deporte,  se trata de nunca estar satisfecho ni conformarse, sino al contrario, comprometerse a mejorar continuamente. Es por esto que se amplía el alcance a mejorar y superar nuestras propias marcas y objetivos, y no necesariamente vencer a nuestros rivales. De esta manera más de uno puede ser exitoso.

Un Programa Deportivo de Alto Rendimiento Universitario es aquel programa que promueve desde la universidad las mejores condiciones para que sus deportistas puedan competir en su disciplina a su más alto nivel, y a la vez  puedan llevar de manera exitosa sus estudios académicos.

Entonces, un segundo indicador importante es el rendimiento académico de los estudiantes. Estos deportistas, que dedican entre diez y veinte horas a la semana a entrenar, se encuentran en clara desventaja en el ámbito académico, sin embargo, el soporte que reciben desde la universidad, en adición a las habilidades blandas que estos estudiantes desarrollan -como la disciplina y el trabajo en equipo-, las usan también en sus estudios y los llevan a enfrentar este doble reto de manera exitosa. Actualmente, en la UPC los alumnos deportistas tienen un rendimiento académico destacado, incluso algunos de ellos son parte del Grupo de Excelencia Académica (GEA) de sus Carreras.

Adicionalmente, un tercer rubro de indicadores está relacionado a la experiencia general del estudiante en relación con la universidad: satisfacción, retención y graduación. Esto es, entender si la universidad está logrando su objetivo, ser un espacio de formación integral de sus alumnos y que esa formación se consolide en un egresado preparado y listo para su inserción profesional. Lo importante en este aspecto, es entender cuáles son los objetivos institucionales y determinar qué aportes genera el programa deportivo hacia estos objetivos.

Por otro lado, un Programa Deportivo de Alto Rendimiento Universitario también tiene la gran oportunidad de generar contenido valioso para medios de comunicación internos y externos, con mensajes importantes de participación y logros, de promoción del deporte y la vida sana, de los valores alrededor del deporte. El impacto se da en la comunidad universitaria y se extiende a todo el sector.

En la UPC estamos muy orgullosos de los casi 200 Deportistas Calificados que han elegido estudiar con nosotros, y que son representantes del Perú y Embajadores de la UPC en sus competencias. Del mismo modo, de los 500 deportistas, miembros de nuestras selecciones deportivas, que se esfuerzan en sus entrenamientos y competencias, a la par de sus estudios y prácticas. ¡Gracias a todos!

Categories
Universidad

Internados en Ciencias de la Salud refuerzan el soporte a nuestros deportistas

En el 2014, la UPC apostó por un cambio en la forma en que acompañaba a sus selecciones deportivas y Deportistas Calificados. El programa Deportes UPC incluyó lo que se denominó Abordaje Integral, que es el soporte que reciben nuestras distintas selecciones y deportistas desde diferentes dimensiones. Este Abordaje incluye además de la guía de los entrenadores, el trabajo con profesionales de Terapia Física, Nutrición Deportiva y Psicología Deportiva. Pasado el tiempo se incorporaron también profesionales de Preparación Física y el acompañamiento de los Delegados Deportivos. Estas especialidades son fundamentales para el desarrollo de un deportista y deben ser incluidas en todo programa de Alto Rendimiento.

En el año 2017, gracias a la iniciativa de Giancarlo Becerra, Coordinador de la carrera de Terapia Física, se realizaron las coordinaciones para que Deportes UPC empiece a ser incluido dentro de la rotación de internos de esta carrera. Cada mes, nuevos alumnos supervisados por el profesor Ricardo González trabajan con nuestros deportistas. Esta sinergia nos permite aportar al desarrollo de los futuros profesionales del rubro y a la vez brindar una atención de primer nivel a los más de 600 deportistas que conforman nuestro programa de Alto Rendimiento.

Al ver los resultados de esta experiencia, desde este año replicamos la fórmula con los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética. Gracias a las coordinaciones y supervisión de Ruth Palomino y Flor Díaz, profesoras de la carrera, actualmente, cuatro alumnos tienen la oportunidad de hacer su internado con Deportes UPC, ganando experiencia con un programa de Alto Rendimiento y ofreciendo un servicio muy importante para la preparación de nuestros deportistas.

El deporte y la academia en las universidades no solo pueden convivir si no que tienen muchas oportunidades para generar sinergias, sea a través de internados, investigaciones u otras iniciativas innovadoras.

Categories
General Universidad

Deportes UPC: ¡Gran agosto para nuestros Deportistas Calificados!

Entre el 24 y 26 de agosto se disputó en la ciudad de Trujillo el Campeonato Iberoamericano de Atletismo. El Perú ocupó el cuarto lugar de la tabla general, siguiendo a Brasil, Colombia y España. En esta competencia José Luis Mandros,  alumno de la carrera de Administración  y Negocios del Deporte, ganó la prueba de Salto Largo con un resultado de  7.87 metros. Esta marca lo ubica en el primer lugar del Ranking Sudamericano Sub 23.

Por su parte, Fabrizio Vizcarra, también alumno de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, y Paulo Herrera, alumno de la carrera de Terapia Física, obtuvieron medallas de bronce en las pruebas de 4 x 100 metros y 4 x 400 metros, respectivamente. Kimberly Cardoza, alumna de la carrera de Ingeniería Industrial, volvió a romper el récord nacional de 400 metros con vallas estableciendo un registro de 58s36c, que le valió el cuarto lugar en la prueba.

También en Lima

El pasado 24, 25 y 26 de agosto, el Real Club de Lima fue escenario de una nueva fecha del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa de la Federación Peruana de Tenis de Mesa. En esta ocasión, Isabel Duffoo, alumna de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, y Jhoan Chávez, alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, ganaron la medalla de bronce en la categoría Open.

Finalmente, en las playas de la Costa Verde, el 25 y 26 de agosto, se realizó UNISURF, la primera competencia de surf a nivel universitario. En la categoría Bodyboard, Ronald Gómez, alumno de la carrera de Terapia Física, obtuvo el primer lugar. Por su lado, Adrián García, alumno de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, ganó la categoría Open; y Lucas Garrido Lecca, alumno de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, obtuvo el segundo lugar en la categoría Longboard, siendo superado solo por el ex Campeón Mundial, Piccolo Clemente.

Gran desempeño en Brasil

Asimismo, en la ciudad de Fortaleza, Brasil, se disputó el XXIX Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, donde Paul López, alumno de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de Kumite (combate). Cabe destacar que Jimmy Moreno, Delegado Deportivo del equipo de Deportes UPC, viajó a este torneo en su condición de Entrenador de la Selección Peruana de Karate, en la modalidad Kata.

Los deportistas calificados que estudian en la UPC cuentan con un programa de soporte que les permite combinar su dedicación al deporte y a los estudios. A través de la participación en estas competencias deportivas, los alumnos de la  UPC siguen demostrando que la exigencia es parte de su ADN.

Categories
General Universidad

#DeportesUPC: Campeonatos Metropolitanos Universitarios 2018-1

El programa Deportes UPC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) tiene actualmente veintitrés equipos con lo que compite en los campeonatos que organiza la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) cada semestre.

La FEDUP promueve la actividad física y la práctica deportiva a través de campeonatos deportivos a nivel metropolitano y regional entre las universidades públicas y privadas del Perú. La competencia se da en deportes colectivos e individuales y en diferentes divisiones y categorías.

Durante el 2018-1, nuestras Selecciones Deportivas tuvieron un muy destacado desempeño consiguiendo que cuatro de ellas se afiancen como Campeones Universitarios y once estuvieron entre los tres primeros lugares de su competencia.

Nuestra selección de Ajedrez se consolidó como la más sólida a nivel universitario ganando el campeonato nacional por tercer semestre consecutivo. Los deportistas entrenados por Dante Soto y reforzados con varios Deportistas Calificados entre los que destaca la Gran Maestra Internacional Ann Chumpitaz, de la carrera de Ingeniería Civil, esperan llegar a los Juegos Universitarios Nacionales como grandes favoritos.

Por otro lado, la selección de Karate, liderada por los entrenadores Susana Bojaico y Hafid Zevallos, retuvo el título conseguido el semestre pasado. Los resultados fueron muy ajustados pero finalmente nuestros seleccionados lograron el bicampeonato nacional.

La selección de Tenis de Mesa fue otra selección que logró el bicampeonato este semestre. En esta selección destacan  varios deportistas que alternan su dedicación a la selección universitaria con la selección peruana en distintos campeonatos internacionales. Es el caso de Janina Nieto, de la carrera de Derecho, los hermanos Isabel y Moisés Duffoo, de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y Administración y Negocios del Deporte respectivamente,  y Johan Chávez, de la carrera de Ingeniería Industrial. Esta selección se prepara para buscar su primer título en los Juegos Universitarios Nacionales el próximo mes de octubre.

Finalmente, nuestra selección de Taekwondo logró su primer Campeonato Nacional este semestre. En agosto del año pasado la entrenadora Regina Quicaño asumió la conducción del equipo y el cambio ha sido drásticamente positivo. Nuestra Selección de Taekwondo ganó el campeonato con más de 40 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, demostrando un claro dominio de principio a fin.

Pero además las selecciones de Rugby, Básquet Damas, Levantamiento de Pesas, Natación y Atletismo tuvieron una destacada participación logrando el segundo lugar en sus respectivas competencias. Por su lado Fútbol, Básquet Varones, Judo, Wushu y Escalada ocuparon el tercer lugar.

Todos nuestros equipos vienen preparándose y compitiendo para los próximos encuentros.

Estamos seguros que llegaremos a los Juegos Universitarios Nacionales listos para seguir llevando la exigencia al más alto nivel. ¡Vamos por más!