Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Derecho ocuparon el primer lugar en el Moot Madrid 2018

  • El equipo estuvo conformado por un grupo de alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho de la UPC, liderados por la profesora Elvira Martinez Coco.
  • “La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)” tiene como objetivo potenciar, a través de la formación de los futuros abogados, el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos y egresados de la Facultad de Derecho por su admirable desempeño en la X edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot), realizada en la ciudad de Madrid (España). En esta competencia, el equipo de la UPC obtuvo el primer puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandante y el segundo puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandado.

El equipo, liderado por la profesora Elvira Martinez Coco, estuvo  conformado por los estudiantes: Oscar Ponce de León, Mitzy Longa, Carolina Espiche, Alexandra Lavalle, Reggina Piaggio, Madelaine Calonge, Milagritos Clemente, Oscar Romero, Alejandra Rojas y Hernán Castro. Cabe destacar que este último recibió una mención honrosa a “Mejor Orador” en el certamen.

“Este tipo de competencias permiten a nuestros alumnos adquirir conocimientos sobre normas internacionales que actualmente rigen en un mundo cada vez más globalizado, así como potenciar habilidades y destrezas personales al interactuar con alumnos de otras Facultades de Derecho de otros países”, señala la Dra. Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Facultad de Derecho de la UPC. “A través de este concurso, se busca resaltar al Arbitraje, especialmente al Arbitraje Comercial Internacional, como mecanismo alterno de solución de conflictos en contratación mercantil internacional”, agrega la Dra. Miranda.

En esta nueva edición, el Moot Madrid 2018 estuvo centrado en cuestiones relativas al Derecho Uniforme del Comercio Internacional y su resolución mediante el Arbitraje Mercantil Internacional. Como parte del premio por haber obtenido el primer lugar de la competencia, los alumnos de la UPC realizarán prácticas en estudios jurídicos internacionales de países referentes en la materia, como Francia, Argentina; así como en organismos internacionales  como la OEA.

La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)  tiene como objetivo promover el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos. Este evento es organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en Madrid (España).

A través de los méritos de nuestros alumnos, profesores y egresados, en la UPC reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer una educación de excelencia y con visión global, que ha llevado a nuestros alumnos a destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Derecho de la UPC obtiene el segundo puesto en Competencia Internacional de Arbitraje realizada en Buenos Aires

  • El evento estuvo organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia).
  • La competencia tiene el propósito de fomentar el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje como método de resolución de conflictos.
  • En esta edición, la delegación de la UPC estuvo conformada por 12 integrantes, quienes compitieron junto a prestigiosas universidades de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Europa, dejando en alto el nombre de nuestra institución.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho, quienes obtuvieron el segundo lugar en la X Edición de la Competición Internacional de Arbitraje realizada en  Buenos Aires, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia).

Esta competencia es una propuesta educativa con formato competitivo que consistió, en: (i) La preparación de dos memorias escritas, cada una de ellas sustentando las pretensiones y alegaciones de cada una de las partes; y (ii) La participación en audiencias orales en las cuales los equipos representaron, alternativamente, a una y otra de las partes. En esta edición, el caso consistió en un proceso judicial vinculado a un arbitraje internacional, en el cual los equipos representaron a las partes demandante como demandada, evaluadas por  tribunales arbitrales integrados por prestigiosos árbitros, abogados y académicos internacionales, quienes tuvieron a su cargo la tarea de evaluar y calificar las presentaciones, tanto escritas como orales

El equipo de la UPC, el cual estuvo bajo el liderazgo de la docente Elvira Martinez Coco, inició su participación el pasado 23 de setiembre y llegó a la instancia final de la competencia, en donde enfrentó a la Universidad Nacional de Colombia. Otro de los momentos destacados de este evento fue el que protagonizó Herman Castro Tovar, alumno de la Facultad de Derecho, quien obtuvo mención a mejor orador.

Cabe destacar que esta competencia reunió a más de 49 universidades de diferentes partes del mundo como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Miami, el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), entre otras.

“Estamos formando profesionales que estén listos para afrontar, no solo temas de ámbito nacional sino que estén capacitados para un entorno global. Es importante mencionar que este tipo de competencias fomentan un espíritu de confraternidad, ya que contamos con la presencia de nuestros graduados, quienes fueron un soporte vital para los estudiantes y para la docente Elvira Martinez Coco, coaching principal y líder del equipo participante”, señaló Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Carrera de Derecho de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos y docentes, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, que permite formar profesionales líderes, capaces de transformar el país y el mundo.

 

Categories
General Universidad

UPC organizó I Torneo Nacional de Debate Escolar “Expresarte Perú 2016”

  • El colegio “Andino” de Junín se corono campeón luego de obtener el primer puesto.
  • Los 16 colegios participantes son de los siguientes departamentos: Arequipa, Ica, Ayacucho, Junín, Piura, San Martín y Lima.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Derecho, organizó el I Torneo Nacional de Debate Escolar “Expresarte Perú 2016”, con el apoyo del Colegio Los Álamos de Jesús María y el congresista Moisés Guía Pianto.

Este evento tuvo como objetivo fomentar el uso del pensamiento crítico y argumentativo, la expresión oral, la investigación y la lectura en los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria de los colegios participantes.

Los debates se llevaron a cabo en la Sala Miguel Grau del Congreso de la República. La privatización del sistema penitenciario y la legalización de posesión de armas letales fueron los temas para definir los cuatro primeros puestos.

El colegio La Reparación de Miraflores obtuvo el segundo lugar, seguido por el colegio San Pedro Chanel de Sullana que se llevó el tercer puesto. Por último, el colegio Los Álamos de Jesús María quedó en cuarto puesto.

Este importante evento académico contó con la participación del señor Congresista de la República, Moisés Guía Pianto;  la profesora de la carrera de Derecho de la UPC, Denise Tori Vargas; y el coordinador nacional del Torneo Expresarte, Víctor Lizana Salvatierra.

“El debate interescolar es una experiencia extraordinaria, ya que desarrolla en los alumnos las diferentes habilidades de la comunicación, el manejo del lenguaje corporal y el contexto físico, teniendo en cuenta las reacciones del público. Asimismo, el argumentar una posición aunque no estés de acuerdo con ella, los prepara mucho para el futuro profesional que les espera. Personalmente disfruto mucho esta experiencia como jurado”, comentó Denise Tori Vargas, profesora de la carrera de Derecho de la UPC.

A través del desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar educación de calidad y con visión global, lo que  permite vivir valiosas experiencias que potencien el desarrollo personal y profesional.

Categories
General Universidad

UPC inició su ciclo de Conferencias Internacionales 2016

  • La primera conferencia estuvo a cargo de Keun Ho Jang, Embajador de la República de Corea, y estuvo enfocada en el aspecto empresarial y comercial de la República de Corea, resaltando la importancia de la planificación y educación para el desarrollo de un país.
  • Este importante evento reunió a más de 100 asistentes, entre autoridades académicas, docentes y  alumnos de las facultades de Derecho, Negocios e Ingeniería.
  • Estas conferencias internacionales buscan sentar las bases para la elaboración de futuros proyectos académicos de índole internacional que beneficien a la comunidad estudiantil y que consoliden la vocación internacional de UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Faculta de Derecho, dio inicio a su ciclo de Conferencias Internacionales 2016, el cual contó con la participación de Keun Ho Jang, Embajador de la República de Corea, quién ofreció la Conferencia Magistral “La 4ta Revolución Industrial y los desafíos para Corea y Perú”.

El objetivo del evento fue hablar sobre el rol empresarial y el desarrollo tecnológico de la República de Corea en el mundo. Asimismo, se trató sobre la creciente relación comercial que existe entre Perú y Corea, y con ello el Embajador invitó a los estudiantes de Derecho y a toda la comunidad UPC a aprovechar las oportunidades que ofrece la República de Corea a todos los extranjeros en diversas áreas académicas.

Esta importante actividad académica contó con la participación Beatriz Miranda, Directora de la carrera de Derecho, Omar Vera, Docente de la carrera de Derecho; Erika Bedoya, Directora Académica del Campus San Miguel; y, Cristina Risco, Directora Ejecutiva del Campus San Miguel.

“La charla consolida la internacionalidad que se vive en la facultad de Derecho, pues permitió a los alumnos constatar que sus competencias de interdisciplinaridad y Perspectiva Local y Global están relacionadas con el desarrollo económico y social de los países, lo que a su vez es parte de su formación profesional como futuros abogados globales”, indicó Omar Vera, Docente de la carrera de Derecho.

A través del desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos líderes internacionales, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de Derecho de la UPC ganan primer lugar en la VIII Edición del MOOT MADRID 2016

  • La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (MOOT) tiene diversos objetivos que giran en torno a la formación de los estudiantes de Derecho.
  • En esta edición, participaron 24 equipos de estudiantes de Derecho de siete diferentes países.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos y egresados de la carrera de Derecho Lucero García Silva, Sonia Queija Alvarado, Mauricio Alcedo Arana, Narda Alvarez Cárdenas y Julio Olórtegui Huamán, quienes ganaron el primer lugar en la VIII Edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (MOOT MADRID 2016).

La competencia, organizada por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en Madrid, España, tiene como objetivo promover el estudio del derecho comercial internacional y el arbitraje mercantil como método de resolución de conflictos. Asimismo, busca fomentar el uso del español en las transacciones internacionales, así como preparar a los futuros abogados para un entorno laboral cada vez más globalizado.

El equipo de UPC, que venía preparándose desde noviembre del 2015, estuvo liderado por Elvira Martínez y  Gustavo Rodríguez García, profesores de la carrera de Derecho.

“Este es un gran mérito para los chicos, quienes con sus logros, llenan de orgullo a la carrera y a la universidad porque nos dan un prestigio de nivel internacional. Por otro lado, a nivel académico, esto los motiva a seguir esforzándose y contagiar a otros alumnos para que participen en próximas competencias”, señaló Beatriz Miranda de Lama, Directora de la carrera de Derecho de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos y egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de calidad con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en prestigiosas competencias de talla mundial.

Categories
General Universidad

La carrera de Derecho de la UPC es la única en Sudamérica en recibir acreditación de CONAED

CONAED es una distinguida institución reconocida por el Gobierno Federal de México que ha acreditado a los programas de Derecho de importantes universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey (TEC), entre otras.

La carrera de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación internacional por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED), convirtiéndose así en la primera y única en recibir esta importante distinción.

CONAED es un organismo acreditador mexicano, cuyo propósito es contribuir con el desarrollo de la enseñanza de Derecho en programas académicos de educación superior, ofrecidos por instituciones públicas y privadas. A la fecha, ha acreditado a los programas de Derecho de importantes universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey (TEC), entre otras.

La ceremonia de acreditación contó con la presencia del Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert Embrechts; el Presidente de CONAED, Felipe Ibáñez Mariel; el Decano de la facultad de Derecho de la UPC; Luis Alfonso García Corrochano; y la Directora de la carrera de Derecho de la UPC, Beatriz Miranda.

“Para nosotros es muy importante haber obtenido la acreditación de CONAED, la cual nos convierte en la única carrera de Derecho de Sudamérica en lograr este distinguido reconocimiento. Definitivamente, el otorgamiento de esta acreditación permite mostrar la excelencia académica alcanzada por la carrera de Derecho, y reconoce el esfuerzo de quienes han dirigido y dirigen hoy esta facultad”, indicó el Dr. Roekaert.

Por su parte, Felipe Ibáñez, Presidente del CONAED, comentó que “hoy la UPC recibe su acreditación como una institución que aspira a la excelencia. No se trata de un logro absoluto, pues si lo fuera implicaría un estancamiento, y la tarea educativa exige un dinamismo constante que aspira a lo mejor”.

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de alta calidad y de nivel mundial, que forme profesionales líderes e innovadores para que transformen el Perú.

Categories
General Universidad

UPC felicita al Decano de la Facultad de Derecho, elegido miembro del Tribunal Constitucional

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al Dr. José Luis Sardón, Decano de nuestra Facultad de Derecho, por haber sido elegido hoy como nuevo miembro del Tribunal Constitucional, debido a su destacada trayectoria profesional y académica.

José Luis Sardón es Doctor en Economía por ESEADE (Buenos Aires, Argentina), Máster en Ciencia Política por The American University (Washington DC, Estados Unidos) y posee diplomas de postgrado por University of Maryland at College Park y Louisiana State University, entre otras.

Es árbitro de la Cámara de Comercio de Lima, vocal de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios de Osinergmin, y columnista del diario El Comercio, con más de cuatrocientos artículos y columnas de opinión publicadas en éste y otros medios. Desde 1997, está incluido en el Maquis’ Whois Who in The World como “law and political science educator”. Es miembro de la Sociedad Mont-Pelerin, la Philadelphia Society, la ALACDE, el SELA de la Yale Law School y el Consejo Directivo de Reflexión Democrática. Es ciudadano honorario del Estado de Maryland y de la ciudad de Nueva Orleans.

Desde 2009 es Decano de la Facultad de Derecho de la UPC, donde inició su labor académica en el año 2000. Anteriormente, fue Director del Área Académica de Derecho y Economía de la Escuela de Postgrado (2006-2009), y luego Director de Postgrado y Extensión de la Facultad de Derecho (2000-2005); cargos que desempeñó con notable desempeño y dedicación.

Estamos seguros que desde este nuevo cargo público, José Luis Sardón continuará trabajando arduamente por nuestro país.

Categories
General Universidad

LAUREATE GLOBAL FELLOW 2013: Patricia Barrios, egresada de la UPC y fundadora de Kúrame, ganó este importante premio internacional

Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo de la cual forma parte la UPC, y la International Youth Foundation organizaron el pasado 9 de octubre el Laureate Global Fellows 2013 en Sao Paulo, Brasil.

En la edición de este año fueron premiados 20 jóvenes emprendedores sociales de diferentes países del mundo. Los ganadores fueron premiados por fundar y gestionar organizaciones de gran relevancia para sus comunidades, en diversos temas tales como educación, salud, medio ambientales, desarrollo económico, empoderamiento femenino, entre otros.

Uno de los ganadores globales de este premio es Patricia Barrios, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y fundadora del voluntariado Kúrame. Ella fue la única representante de nuestro país y uno de los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2012, versión peruana de este premio global.

Kúrame, dirigido por Patricia Barrios, es una organización innovadora de voluntariado que impacta en diferentes hospitales de Lima y provincia generando estrategias para atenuar los efectos negativos de la estancia hospitalaria, aportando así a la recuperación integral de pacientes en situación de precariedad y precariedad extrema. Desde su inicio, Kúrame ha logrado beneficiar a más de 4 millones de personas, instalando sus servicios en 27 hospitales públicos e involucrando la participación activa de más de 40 mil voluntarios jóvenes.

Los participantes de esta reunión anual de Laureate Global Fellows, realizaron talleres intensivos de liderazgo y gestión estratégica, y participaron de reuniones y seminarios dictados en Anhembi Morumbi’s Vila Olímpia y Morumbi.
“Los miembros de este año de Laureate Global Fellows fueron una inspiración total”, afirmó Douglas L. Becker, Presidente y CEO de Laureate Education. “Estoy feliz de verlos dejar huella en el mundo, mientras van aplicando lo que fueron aprendiendo y haciendo diferencia en sus comunidades”, finaliza.