Categories
Universidad

Carrera de Odontología UPC realiza Diagnóstico y Educación para la Salud Bucal a escolares del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú

Durante el mes de junio, en el marco del curso de Clínicas Periféricas, la carrera de Odontología UPC, realizó 2 sesiones de actividades de diagnóstico y educación para la salud en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

¿Qué es el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú?

Ubicado en Chaclacayo, es el colegio donde confluyen los estudiantes más talentosos de todas las regiones del país. Esta prestigiosa institución busca  hacer crecer y desarrollar al máximo las capacidades, habilidades y actitudes de los escolares en un ambiente de interculturalidad y equidad, a partir de una propuesta curricular innovadora.

La visión del Colegio Mayor, es ser una Institución educativa acreditada y reconocida a nivel nacional e internacional por su alta calidad pedagógica y eficiente gestión a favor del desarrollo integral de los jóvenes adolescentes provenientes de todo el Perú.

¿Qué actividades realizó la Carrera de Odontología UPC en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú?

 Se realizaron evaluaciones, diagnóstico y educación para la salud a los escolares de este prestigioso colegio.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL

En el área de diagnóstico, se realizó un odontograma a cada escolar y llenado de ficha para registrar el índice de  CPOD (Cariado, perdido, obturado), índice de necesidad de tratamiento e índice PUFA (Pulpa, úlcera, fístula, absceso) para  identificar la prevalencia de las diversas enfermedades de la cavidad bucal.

También, se contó con consulta de la especialidad de Ortodoncia para orientar a los escolares sobre maloclusiones (mala mordida) y necesidad de tratamiento al respecto. Cabe recalcar, que según dato de Ministerio de Salud (Minsa) los problemas orales más frecuentes en nuestro país son: caries, maloclusión (mala mordida) y enfermedad de las encías.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD BUCAL

Para realizar esta actividad, se hizo empleo de las TIC(Tecnologías de la Información y Comunicación) utilizando material multimedia interactivo, un simulador 3D de cráneo y videos en tiempo real para explicar sobre la labor que realizaban nuestros futuros odontólogos, aspectos de higiene y partes del diente, así como y la importancia de la prevención en salud oral.

En esta oportunidad, se pudo realizar las actividades de registro de los índices epidemiológicos y la sesión educativa para la salud bucal en formato 100% digital (paperless).

Durante la sesión también se entregó kits de higiene oral de Colgate a todos los escolares evaluados.

Además, en esta oportunidad los internos (estudiantes de décimo ciclo) realizaron en el Colegio Mayor su última actividad extramural de su vida Universitaria. 

Categories
Universidad

Internos de Escuela de Odontología viajan a Áncash para realizar diagnóstico e intervenciones en Salud Oral

Durante la tercera semana de mayo, los estudiantes de décimo ciclo de la Escuela de Odontología UPC, en el marco del curso de “Rotación en Clínicas Periféricas” viajaron a Áncash para realizar diagnósticos e intervenciones en Salud Oral a la población escolar de la ciudad de Caraz, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaylas.

La ciudad de Caraz, es la capital de la provincia de Huaylas, en el departamento de Áncash. Se localiza a 67 km de la ciudad de Huaraz.

En el primer día de trabajo, visitaron a los colegios “Micelino” y “Dos de Mayo” con la participación de un total aproximado de 1700 escolares a quienes se les entregó kits de Colgate y se les realizaron sesiones educativas sobre salud bucal.

Durante el segundo día, los internos trabajaron llevando salud y sonrisas a otras dos instituciones educativas primarias “Nueva Victoria” y “Yuracoto”, donde realizaron diagnósticos en salud oral y nutricional y se intervino en eliminación de placa blanda, aplicaciones de flúor en barniz, sellantes y sesiones educativas para cada salón de estos colegios. Fueron sesiones de trabajo intenso para poder atender a los dos colegios asignados.

En el tercer día, los internos se dirigieron al distrito de Pamparomas que está ubicado a 2 horas de Caraz a 2700 msnm donde realizaron también diagnósticos e intervenciones a escolares.

Durante los días de atenciones, se contó con la participación de una representante de la Escuela de Nutrición, la Lic. Katy Cántaro quien brindó asesoría en nutrición y complementó los datos de salud con el registro de peso y talla de todos los niños.

En esta oportunidad, el equipo docente estuvo encabezado por el Dr. José Ñaupari (coordinador de Actividades de Salud Oral Comunitarias), las doctoras Angela Requena (coordinadora del curso de rotación en CIínicas Periféricas) y Dafna Geller (especialista en Odontopediatría). También se contó con el apoyo de los exalumnos Estefany Pérez y Arnaldo Munive.

Para nuestra alumna Iris Salazar este viaje significó mucho por varios motivos:

 “El viaje a Caraz fue una experiencia muy linda y enriquecedora, pudimos conocer un poco más de la realidad de nuestros niños de la sierra peruana. Gracias a Dios, nuestra visita fue muy bien recibida por los niños ya que demostraron de verdad un gran interés de aprender en nuestras sesiones educativas y en los tratamientos que realizamos. A parte pudimos conocer un poco más de nuestro bello Perú, quedé enamorada de la majestuosidad de la cordillera blanca, en especial del Huascarán y por supuesto de la laguna de Llanganuco. Por último, nuestra promoción se ha caracterizado por ser muy unida, y gracias a este viaje, nuestra relación se ha fortalecido mucho más”.

Finalmente, el último día se separó para poder descansar, y conocer la laguna de Llanganuco; uno de los atractivos turísticos de la región. Aquí nuestros estudiantes pudieron compartir unos muy buenos momentos luego de los días de trabajo realizados.